¿Qué presión de aire se necesita para arenar?

¿Qué Abrasivo Usar en tu Arenadora?

26/06/2022

Valoración: 3.96 (1789 votos)

Cuando hablamos de arenado o chorreado abrasivo, la elección del material que se proyecta es tan crucial como la máquina misma. A menudo, la gente piensa en simple arena, pero la realidad es que se utilizan abrasivos técnicos específicos. Seleccionar el abrasivo correcto no solo garantiza un decapado eficiente y un acabado deseado, sino que también optimiza el tiempo de trabajo y, fundamentalmente, preserva la vida útil de tu equipo de arenado. Entender las opciones disponibles te permitirá tomar la mejor decisión para cada tarea.

¿Cuáles son los tipos de arenado?
Existen dos modalidades principales de arenado profesional: en seco y en húmedo. Además, la proyección del abrasivo puede realizarse por succión o por presión directa, dependiendo del equipo utilizado.

Contrario a la creencia popular, el material utilizado en las arenadoras rara vez es arena de construcción. Los abrasivos para arenado son mucho más finos y están diseñados para trabajar sobre diversas superficies sin dañarlas. Un punto crítico a considerar es que los abrasivos de calidad nunca contienen sílice libre, un componente presente en la arena común que, al ser inhalado en forma de polvo fino, puede causar una enfermedad pulmonar grave conocida como silicosis. Por ello, verificar la composición del abrasivo es un paso indispensable para garantizar la seguridad.

Índice de Contenido

Los Abrasivos Más Comunes para Arenadoras

Existe una variedad de abrasivos, cada uno con propiedades únicas que los hacen adecuados para distintos trabajos. La elección dependerá de la dureza del material a tratar, el tipo de acabado deseado y el equipo de arenado disponible.

Garnet: El Abrasivo Versátil por Excelencia

El Garnet, o arena granate, es el abrasivo más frecuentemente utilizado, especialmente en equipos de arenado móviles. Este mineral se destaca por su excepcional resistencia, con una dureza de 8 en la escala de Mohs (para ponerlo en perspectiva, el vidrio tiene una dureza de 6 Mohs). Su disponibilidad en una amplia gama de tamaños de granulometría lo hace increíblemente versátil. Puedes encontrar Garnet desde 30 Mesh (partículas de aproximadamente 0,6 mm) hasta 400 Mesh (tan finas como 0,04 mm).

Esta variedad de tamaños significa que el Garnet puede usarse para tareas tan diversas como el pulido delicado, la limpieza general, el decapado agresivo de pintura en madera o la eliminación de óxido persistente en metal. Además de su eficacia, el Garnet es apreciado por ser reutilizable (hasta 5 veces si es de buena calidad y se recupera correctamente), ecológico, ya que no genera sustancias tóxicas, y produce relativamente poco polvo durante su uso.

Abrasivos Suaves para Trabajos Delicados

No todos los trabajos de arenado requieren la agresividad del Garnet. Para superficies más frágiles, limpieza superficial o acabados específicos, existen abrasivos más suaves:

  • Microbola de Vidrio: Con una dureza de 6 Mohs, similar a la del vidrio, este abrasivo es ideal para limpieza y satinado de superficies metálicas. Es particularmente popular para trabajos en carrocerías de automóviles, como el acabado de soldaduras, la eliminación de rayas finas o el desbarbado. También proporciona un hermoso acabado satinado en piezas como cárteres de motocicletas y es excelente para acabados en soldaduras de acero inoxidable o aluminio.
  • Cáscaras y Núcleos de Nueces Triturados: Este es uno de los abrasivos más suaves, con una dureza de solo 3.5 Mohs. Sus partículas orgánicas son perfectas para trabajos en madera blanda o en detalles delicados de materiales frágiles, como los bordes de ventanas. La gran ventaja de este abrasivo es que no raya el vidrio, lo que lo hace seguro para restauraciones donde hay elementos de cristal cercanos.
  • Bicarbonato de Sodio: Considerado el abrasivo más fino, el bicarbonato de sodio es extremadamente suave. No raya ni altera las superficies, pero es muy efectivo para la limpieza de grafitis, la restauración de monumentos históricos y, notablemente, para la limpieza de motores, ya que su naturaleza soluble reduce drásticamente el riesgo de bloqueo en conductos finos. También está homologado para su uso en superficies en contacto con alimentos.

Cómo Seleccionar y Usar el Abrasivo Correcto

La compatibilidad entre el abrasivo y la máquina no suele ser un problema; la mayoría de las arenadoras y cabinas de chorreado pueden trabajar con una amplia gama de abrasivos diseñados para esta aplicación. Sin embargo, es fundamental evitar el uso de abrasivos demasiado gruesos. Utilizar partículas con un diámetro superior a 0.6 mm (inferior a 30 Mesh) es la receta perfecta para crear atascos en la máquina y, a largo plazo, dañarla.

Evaluando la Granulometría Correcta

La dureza del abrasivo debe elegirse en función de la dureza de la superficie a tratar y el resultado deseado. No usarías el mismo material para decapar varias capas de pintura vieja de una viga de metal que para limpiar una escultura de piedra delicada. No obstante, la flexibilidad de una buena arenadora permite que un solo tipo de abrasivo pueda servir para diferentes tareas simplemente ajustando la presión de aire. Una presión más baja resultará en un decapado más suave, mientras que una presión más alta aumentará la agresividad.

Al comprar abrasivo, siempre verifica la indicación de la granulometría en el envase. Debe estar expresada en Mesh. Términos vagos como "fineza 000" no proporcionan información útil. Si tienes dudas, puedes hacer una comparación simple:

  • Si el abrasivo tiene una finura comparable a la de la sal fina: Es adecuado para la mayoría de las arenadoras.
  • Si se parece más al azúcar cristalizado: Ten precaución, está en el límite de lo recomendable.
  • Si el abrasivo tiene el tamaño de la sal gruesa: Evítalo por completo, dañará tu equipo.

Recuerda: cuanto mayor sea el número de Mesh, más finas y, por lo tanto, más suaves serán las partículas del abrasivo.

¿Qué tipo de arena se usa para arenadora?
El Garnet, el abrasivo más utilizado para las arenadoras móviles.

Consumo y Costo de los Abrasivos

El consumo de abrasivo en las arenadoras es sorprendentemente bajo, generalmente entre 4 y 5 kg por metro cuadrado, dependiendo de la superficie y la presión utilizada. Además, muchos abrasivos, especialmente el Garnet de calidad, pueden ser reutilizados varias veces. Una práctica común para la reutilización es colocar lonas o plásticos debajo del área de trabajo para recoger el abrasivo proyectado. Posteriormente, este material recogido debe ser tamizado para eliminar residuos y partículas gruesas antes de ser reintroducido en la máquina.

En cuanto al costo, el precio de los abrasivos varía según el tipo y la calidad. Una bolsa de 25 kg de Garnet de alta gama para chorreadora puede costar entre 50 y 60 euros, incluyendo la entrega. Otros tipos de abrasivos, como las microbolas de vidrio o el bicarbonato, pueden tener un precio ligeramente superior por kilogramo. Comprar abrasivo a granel o en grandes cantidades suele implicar descuentos significativos por parte de los proveedores.

Un Breve Vistazo a la Historia del Arenado

La técnica de arenar superficies se remonta al siglo XIX, gracias a la observación fortuita de un soldado estadounidense, Benjamin Chew Tilghman. Notó cómo la arena transportada por el viento en el desierto matizaba el vidrio. Esta observación llevó a la patente del 'sandblasting' y al diseño de las primeras máquinas. Inicialmente, se usaba arena de sílice, lo que dio nombre a la técnica, pero debido al riesgo de silicosis, su uso como abrasivo está ahora prohibido en muchas aplicaciones profesionales. Hoy en día, se emplean abrasivos técnicos autorizados y seguros.

Además de los mencionados Garnet, microesferas de vidrio, nueces y bicarbonato, la lista de abrasivos autorizados incluye silicatos de aluminio, granalla angular, granalla de inoxidable, corindón blanco, abrasivo plástico, corindón marrón, olivino, silicato de hierro, granalla de hierro, escoria de cobre, granalla metálica, entre otros. Cada uno tiene sus propias características de dureza, forma y densidad, que los hacen adecuados para tareas específicas.

Aplicaciones y Ventajas del Arenado Moderno

Desde sus inicios, el arenar revolucionó el tratamiento de superficies, reemplazando métodos manuales laboriosos como el lijado o el raspado. Permitió limpiar y preparar metales de forma más rápida, eficiente y con acabados superiores. Se convirtió en un pilar en industrias como la naval, ferroviaria y militar para eliminar óxido, herrumbre y residuos.

Hoy, el chorro de abrasivo permite trabajar una vasta gama de superficies con distintos niveles de intensidad. Algunos de los usos más frecuentes incluyen:

  • Decapado de superficies: Eliminar pintura, barniz o capas superficiales de madera, metal o piedra.
  • Limpieza y preparación: Limpiar superficies antes de pintarlas, recubrirlas o soldarlas para asegurar una buena adherencia.
  • Eliminación de óxido y herrumbre: Restaurar herramientas, estructuras y componentes metálicos afectados por la corrosión.
  • Restauración de piezas: Devolver a la vida chasis de vehículos, motores u otros elementos mecánicos.
  • Rehabilitación arquitectónica: Limpiar fachadas, muros de piedra o elementos históricos.
  • Matizado y satinado: Crear acabados estéticos en metales, especialmente en acero inoxidable.

Equipamiento para Arenado Profesional

Para obtener resultados profesionales, además del abrasivo adecuado, se requiere el equipo correcto. El proceso puede realizarse mediante sistemas de aire comprimido o turbinas de granallado, y existen modalidades de trabajo en seco o en húmedo (wetblasting). La proyección del abrasivo puede ser por succión o por presión directa.

La variedad de equipos disponibles es amplia, adaptándose a diferentes escalas de trabajo y tipos de superficies:

  • Arenadoras portátiles.
  • Chorreadoras por succión o presión.
  • Cabinas de arenado (para piezas pequeñas).
  • Salas de chorreado industrial (para piezas grandes).
  • Equipos con recuperación automática de abrasivo.
  • Equipos de wetblasting (con agua).
  • Granalladoras (móviles, automáticas, de túnel), que suelen usar abrasivos metálicos más grandes.

Preguntas Frecuentes sobre el Arenado

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre el proceso de arenado y los abrasivos:

¿Qué significa arenar una superficie?

Arenar o chorrear una superficie consiste en proyectar partículas abrasivas a alta velocidad utilizando aire comprimido u otro método, con el objetivo de limpiarla, decaparla, eliminar óxido o pintura, o prepararla para tratamientos posteriores.

¿Qué tipo de arena se usa para arenadora?
El Garnet, el abrasivo más utilizado para las arenadoras móviles.

¿Se puede usar arena de playa o de construcción en una arenadora?

No, rotundamente no. La arena común de playa o construcción contiene sílice libre, que es peligrosa para la salud al ser inhalada (riesgo de silicosis). Además, sus partículas suelen ser demasiado gruesas e irregulares, lo que puede dañar tu máquina y no proporciona resultados consistentes.

¿Cuál es la diferencia entre arenar y granallar?

Aunque ambos son procesos de chorreado abrasivo, "arenar" se asocia más comúnmente con el uso de abrasivos más finos como Garnet, microesferas de vidrio o corindón, y se utiliza para limpieza general, decapado suave o acabados detallados. "Granallar" implica el uso de abrasivos metálicos más grandes y pesados (granalla), proyectados con mayor fuerza, y se emplea típicamente para la eliminación de óxido pesado, cascarilla de laminación o preparación de superficies en procesos industriales de gran escala.

¿Qué granulometría (Mesh) debo elegir?

La elección de la granulometría depende del trabajo. Para decapado agresivo o eliminación de óxido pesado en metal, se usan Mesh bajos (más gruesos, como 30-60 Mesh). Para limpieza general, preparación de superficies o trabajos en madera, Mesh intermedios (60-100 Mesh). Para acabados finos, pulido o trabajos delicados en vidrio o materiales blandos, se usan Mesh altos (100-400 Mesh o abrasivos muy finos como bicarbonato).

¿Es necesario usar equipo de protección personal?

¡Absolutamente sí! El arenado genera polvo fino y partículas proyectadas a alta velocidad. Es esencial usar casco o pantalla facial específica para arenado, respirador con suministro de aire o filtro adecuado para partículas finas, guantes resistentes, ropa de trabajo gruesa y protección auditiva.

¿Puedo reutilizar cualquier abrasivo?

La reutilización depende del tipo de abrasivo y del trabajo realizado. Abrasivos duros como el Garnet o el corindón pueden reutilizarse varias veces si se recogen y tamizan adecuadamente. Abrasivos más blandos como el bicarbonato o las cáscaras de nuez tienden a fracturarse más con el impacto y tienen menos ciclos de vida. Es fundamental tamizar el abrasivo usado antes de reutilizarlo para eliminar contaminantes y partículas rotas que podrían dañar la máquina o afectar el acabado.

Conclusión

La respuesta a qué tipo de arena se usa para arenadora es clara: no es arena común, sino abrasivos técnicos específicos. La elección informada del abrasivo adecuado es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de arenado, ya sea un trabajo de restauración delicado o un decapado industrial pesado. Comprender las propiedades de cada material, desde el versátil Garnet hasta los suaves bicarbonato o cáscaras de nuez, y seleccionar la granulometría correcta te permitirá achieving los mejores resultados, optimizar el rendimiento de tu equipo y garantizar un entorno de trabajo seguro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Abrasivo Usar en tu Arenadora? puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información