01/08/2019
El descenso de las temperaturas trae consigo uno de los mayores desafíos para los conductores: el arranque del coche en frío. Cuando el termómetro se acerca o desciende por debajo de los 0ºC, las piezas mecánicas y los componentes eléctricos de un vehículo se enfrentan a condiciones para las que no están optimizados, haciendo que el proceso de encendido sea mucho más complicado de lo habitual. Entender por qué ocurre esto y cómo abordarlo es fundamental para evitar contratiempos y asegurar la longevidad de tu motor.
https://www.youtube.com/watch?v=ygUNI2luZ2dhcmliYWxkaQ%3D%3D
El frío es un adversario silencioso pero potente para tu vehículo. Afecta a la química de la batería, a la viscosidad de los fluidos y a la eficiencia de la combustión, especialmente en los motores diésel. Mientras que los motores de gasolina, que dependen de una chispa para iniciar la explosión, tienen una ligera ventaja, los diésel, que funcionan por compresión, sufren más para generar el calor necesario en las cámaras de combustión. Afortunadamente, existen métodos y precauciones que puedes tomar para minimizar el impacto del frío y garantizar que tu coche responda cuando más lo necesitas.

- ¿Por Qué el Frío Dificulta el Arranque del Coche?
- Componentes Clave y su Comportamiento en Frío
- Guía Práctica para Arrancar tu Coche en Frío
- Prevención: Preparando Tu Coche para el Invierno
- ¿Son Malos los Arranques en Frío para el Motor?
- ¿Por Qué Mi Coche Vibra al Arrancar en Frío?
- Tabla Comparativa: Arranque en Frío Gasolina vs. Diésel
- Preguntas Frecuentes sobre el Arranque en Frío
- Conclusión
¿Por Qué el Frío Dificulta el Arranque del Coche?
Varias razones técnicas explican por qué un coche le cuesta arrancar cuando las temperaturas son bajas. Comprender estos factores te ayudará a saber dónde buscar posibles problemas y cómo actuar.
Impacto en la Batería
La batería es el corazón del sistema de arranque y es particularmente sensible al frío. Las bajas temperaturas ralentizan las reacciones químicas dentro de las baterías de plomo-ácido, que son las más comunes. Esto reduce la cantidad de energía eléctrica disponible para alimentar el motor de arranque. Además, el frío aumenta la resistencia interna de la batería, dificultando aún más el flujo de corriente. Una batería que funciona perfectamente en verano puede fallar en invierno simplemente porque no puede entregar la alta corriente (Amperios de Arranque en Frío o CCA) necesaria para girar un motor frío y con fluidos densos.
El CCA es una medida crucial. Indica la capacidad de una batería para suministrar corriente a -18°C durante 30 segundos. Cuanto mayor sea el CCA de tu batería, mejor se comportará en climas fríos. Si tu batería ya tiene algunos años o no está en óptimas condiciones, el frío la pondrá al límite, y es probable que sea el primer componente en fallar.
Viscosidad del Aceite y Otros Fluidos
El aceite del motor, el líquido de transmisión y otros fluidos esenciales se vuelven más densos y viscosos a bajas temperaturas. Piensa en la miel: fluye fácilmente cuando está tibia, pero se vuelve muy espesa y difícil de mover cuando está fría. Lo mismo ocurre con el aceite de tu coche. Un aceite más denso ofrece una mayor resistencia al movimiento de las piezas internas del motor, como el cigüeñal y los pistones. Esto significa que el motor de arranque necesita ejercer mucha más fuerza y consumir más energía de la batería para girar el motor desde parado.

En casos de frío extremo, el aceite en el cárter puede volverse tan espeso que a la bomba de aceite le cuesta mucho trabajo distribuirlo rápidamente por el motor para lubricar las piezas. Aunque la tecnología de los aceites ha mejorado (los aceites multigrado y sintéticos manejan mejor las variaciones de temperatura), la viscosidad en frío sigue siendo un factor importante.
Diferencias entre Motores Gasolina y Diésel
La forma en que se produce la combustión difiere entre motores de gasolina y diésel, lo que afecta su arranque en frío:
- Motores Gasolina: Utilizan una bujía para generar una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en el cilindro. La chispa es relativamente menos afectada por el frío extremo. Sin embargo, la vaporización del combustible puede ser menos eficiente en frío, y el sistema de gestión del motor necesita tiempo para chequear todos los sensores y preparar la mezcla correcta.
- Motores Diésel: Funcionan por compresión. El aire se comprime en el cilindro hasta alcanzar una temperatura muy alta, y luego se inyecta el combustible diésel, que se auto-inflama debido al calor. En frío, es más difícil alcanzar la temperatura de compresión necesaria para la auto-ignición. Aquí entran en juego los calentadores (o bujías de incandescencia).
Los calentadores en un motor diésel son resistencias eléctricas ubicadas en la cámara de combustión. Al poner el contacto, se calientan rápidamente (hasta unos 700°C) para precalentar la cámara antes de intentar arrancar. Si los calentadores no funcionan correctamente o si no se les da tiempo suficiente para actuar, el motor diésel tendrá serias dificultades para arrancar en frío.
Componentes Clave y su Comportamiento en Frío
Es útil conocer el papel de los principales componentes implicados en el arranque y cómo les afecta el frío:
- Batería: Como mencionamos, pierde capacidad y aumenta su resistencia interna. Su voltaje puede caer significativamente bajo carga en frío. Un ojo de buey verde indica carga, pero un polímetro ofrece una lectura más precisa.
- Motor de Arranque: Es un motor eléctrico potente que gira el cigüeñal para iniciar el ciclo del motor. Necesita una gran cantidad de corriente de la batería. Con fluidos densos y una batería debilitada, su trabajo se vuelve mucho más arduo, pudiendo llegar a fallar si la batería no le suministra suficiente energía.
- Calentadores (Motores Diésel): Son vitales para precalentar las cámaras de combustión. Si uno o varios fallan, el motor diésel arrancará de forma irregular, echando humo blanco (combustible sin quemar) o simplemente no arrancará. Su testigo en el cuadro de instrumentos debe apagarse antes de intentar arrancar.
- Aceite del Motor: Su viscosidad en frío afecta directamente la facilidad con la que el motor puede girar inicialmente y la rapidez con la que se lubrican las piezas. El uso de un aceite multigrado adecuado (como un 5W-30 o 0W-40, dependiendo de las recomendaciones del fabricante y el clima) es crucial. Los aceites sintéticos generalmente mantienen una menor viscosidad a bajas temperaturas que los minerales.
- Tacos del Motor: Aunque no directamente involucrados en el proceso de arranque, los soportes de goma que sujetan el motor al chasis pueden desgastarse con el tiempo. Si están dañados, pueden transmitir vibraciones al habitáculo, especialmente durante el arranque en frío cuando el ralentí suele ser un poco más alto.
Guía Práctica para Arrancar tu Coche en Frío
Si te enfrentas a una mañana gélida y tu coche parece reacio a arrancar, sigue estos pasos:
Preparación Antes de Intentar Arrancar
Antes de girar la llave o pulsar el botón de arranque:
- Apaga Accesorios: Asegúrate de que la radio, la calefacción, las luces, los limpiaparabrisas y cualquier otro consumidor eléctrico estén apagados. Esto maximizará la energía disponible de la batería para el motor de arranque.
- Pisa el Embrague (en coches manuales): Pisar el pedal del embrague desacopla la transmisión del motor. Esto reduce significativamente la carga que el motor de arranque debe mover, permitiéndole concentrar toda su fuerza en girar solo el motor.
Proceso de Arranque
- Para Motores Diésel:
1. Pon el contacto (sin intentar arrancar el motor).
2. Espera a que el testigo de los calentadores (una espiral naranja o amarilla) en el cuadro de instrumentos se apague. Esto indica que los calentadores han alcanzado la temperatura adecuada.
3. Si hace mucho frío (bajo cero), puedes repetir el paso 1 y 2 un par de veces para asegurar un precalentamiento óptimo de las cámaras.
4. Pisa el embrague (si es manual).
5. Intenta arrancar el motor girando la llave o pulsando el botón. No mantengas el arranque por más de 10-15 segundos para no sobrecalentar el motor de arranque. Si no arranca, espera un minuto y vuelve a intentarlo. - Para Motores Gasolina:
1. Pon el contacto.
2. Espera unos segundos a que el coche realice el chequeo inicial del sistema. Verás que varias luces de advertencia se encienden y luego se apagan. Espera a que se queden encendidas solo las luces habituales antes de arrancar (motor, batería, aceite).
3. Pisa el embrague (si es manual).
4. Intenta arrancar el motor de forma normal.
Si el Coche Todavía No Arranca
- Ciclar la Llave (para algunos coches): Un consejo menos común pero que a veces funciona es "ciclar" la llave. Con todos los accesorios apagados, gira la llave hasta la posición de contacto (justo antes de arrancar) unas 10 veces. Esto puede ayudar a "despertar" la batería y el sistema eléctrico.
- Calentar la Batería (con precaución): Algunos sugieren aplicar calor a la batería. Puedes usar un secador de pelo o una pistola de calor a baja temperatura, manteniéndolo a unos 20 cm de distancia y moviéndolo constantemente. ¡Nunca uses llama abierta ni apliques calor excesivo directamente sobre los cables o la batería! Evita remedios caseros como paños de agua caliente, ya que la combinación de agua y electricidad es peligrosa.
- Arrancar con Pinzas (Puente): Si sospechas que la batería está baja, la solución más común es usar cables de arranque (pinzas) y otro vehículo o una batería externa. Asegúrate de conectar los cables correctamente (positivo con positivo, negativo a masa en el coche que no arranca) y sigue las instrucciones de seguridad.
- Llamar a Asistencia: Si nada de lo anterior funciona, es hora de contactar con tu servicio de asistencia en carretera o un taller. El problema podría ser más grave que una simple batería fría (motor de arranque averiado, problema de combustible, etc.).
Prevención: Preparando Tu Coche para el Invierno
La mejor manera de lidiar con los arranques en frío es prevenirlos. Un mantenimiento adecuado antes de que lleguen las bajas temperaturas puede marcar una gran diferencia.
Mantenimiento Esencial Pre-Invierno
- Revisión de la Batería: Haz que comprueben el estado de tu batería. Un taller puede medir su capacidad de carga y su CCA real. Si la batería tiene más de 3-4 años o muestra signos de debilidad, considera reemplazarla antes de que te deje tirado. Asegúrate de que los terminales estén limpios y bien apretados.
- Cambio de Aceite: Utiliza un aceite de motor con la viscosidad recomendada por el fabricante para las temperaturas invernales de tu zona. Los aceites multigrado con un primer número bajo (como 0W o 5W) son ideales para el frío, ya que mantienen una viscosidad baja en temperaturas gélidas, facilitando el arranque y la lubricación inicial. Considera usar aceite sintético, que generalmente ofrece mejor rendimiento en frío que el mineral.
- Revisión de Calentadores (Diésel): Si tienes un coche diésel y notas que le cuesta arrancar incluso después de que se apaga el testigo, es probable que uno o más calentadores estén fallando. Haz que los revisen y reemplacen los defectuosos. Se recomienda su sustitución periódica según el mantenimiento del fabricante (a menudo alrededor de los 60.000 km, aunque varía).
- Revisión del Sistema de Combustible: Asegúrate de que no haya humedad en el depósito de combustible, que podría congelarse y bloquear las líneas. Existen aditivos para combustible diésel que ayudan a prevenir la gelificación en frío extremo.
Dónde Guardar el Coche
Si es posible, guarda tu coche en un garaje o cochera. Incluso un espacio cubierto protege el vehículo de las temperaturas más extremas y ayuda a mantener la batería y los fluidos ligeramente más cálidos. Si no tienes garaje, considera usar una funda térmica para el coche.
Calentamiento Inicial del Motor
Una vez que el coche ha arrancado, no salgas disparado inmediatamente. Permite que el motor funcione en ralentí durante 30 segundos a un par de minutos. Esto da tiempo al aceite, que aún está frío y denso, para circular y lubricar todas las piezas móviles. Después de este breve calentamiento, comienza a conducir suavemente. Evita aceleraciones bruscas o llevar el motor a altas revoluciones durante los primeros minutos, hasta que alcance su temperatura de funcionamiento normal (la aguja del indicador de temperatura se sitúa en su posición habitual).

¿Son Malos los Arranques en Frío para el Motor?
Sí y no. Un arranque en frío somete al motor a un mayor desgaste inicial que un arranque con el motor ya caliente. Esto se debe principalmente a que el aceite tarda unos segundos en llegar a todas las partes móviles y proporcionar una lubricación completa. Durante esos primeros instantes, hay un aumento de la fricción entre componentes metálicos. Además, el motor funciona con una mezcla de combustible más rica para calentarse más rápido, lo que puede generar más residuos.
Sin embargo, el diseño de los motores modernos y los avances en los aceites lubricantes minimizan en gran medida este desgaste. Si realizas los cambios de aceite periódicamente utilizando un lubricante de calidad y la viscosidad adecuada para el clima, y sigues las recomendaciones de no revolucionar el motor en frío, el impacto de los arranques en frío en la vida útil del motor será mínimo.
¿Por Qué Mi Coche Vibra al Arrancar en Frío?
Las vibraciones al arrancar en frío pueden ser inquietantes. Las causas más comunes son:
- Problemas de Encendido: Si el motor no quema el combustible de manera uniforme en todos los cilindros al arrancar (por ejemplo, por un calentador fallando en un diésel, o un problema menor en la inyección en un gasolina), el motor funcionará de forma descompensada, generando vibraciones perceptibles.
- Tacos del Motor Desgastados: Los soportes de goma (tacos) que aíslan el motor del chasis se desgastan con el tiempo. Su función es absorber las vibraciones normales del motor. Cuando están deteriorados, no cumplen su función y las vibraciones, especialmente las que son más pronunciadas durante el arranque en frío con un ralentí ligeramente más alto, se transmiten al habitáculo.
Tabla Comparativa: Arranque en Frío Gasolina vs. Diésel
Característica | Motor Gasolina | Motor Diésel |
---|---|---|
Principio de Combustión | Chispa de bujía | Compresión y auto-ignición |
Componente Clave en Frío | Bujías (menos afectadas), Sistema de gestión electrónica | Calentadores (muy importantes) |
Impacto del Frío | Vaporización de combustible, chequeo de sistemas. Menos propenso a no arrancar por frío extremo si la batería está bien. | Dificultad para alcanzar temperatura de compresión. Muy dependiente del funcionamiento de los calentadores. |
Consejo Específico | Esperar chequeo de luces. | Esperar a que se apague el testigo de calentadores (repetir si es muy frío). |
Preguntas Frecuentes sobre el Arranque en Frío
Aquí respondemos algunas dudas comunes:
¿Cuánto tiempo debo esperar a que se apaguen los calentadores en un diésel?
Depende de la temperatura y del coche, pero generalmente son unos pocos segundos (5-15 segundos). El testigo en el cuadro se apagará cuando estén listos. En frío extremo, puedes esperar a que se apague, quitar el contacto y volver a ponerlo para repetir el ciclo y asegurar que las cámaras estén bien calientes.
¿Es normal que el ralentí sea más alto al arrancar en frío?
Sí, es completamente normal. Los motores están diseñados para funcionar a un ralentí más alto cuando están fríos. Esto ayuda a que el motor se caliente más rápido y a mantener una combustión estable. El ralentí volverá a su nivel normal a medida que el motor alcance su temperatura de funcionamiento.

¿Puede un aceite inadecuado impedir el arranque en frío?
Sí. Un aceite demasiado viscoso para las bajas temperaturas hará que el motor de arranque tenga que esforzarse mucho más para girar el motor, consumiendo una gran cantidad de energía de la batería. Si la batería no está al 100%, es posible que no tenga la fuerza suficiente para superar la resistencia del aceite denso y el motor no arranque.
¿Qué es el CCA de una batería?
Significa Amperios de Arranque en Frío (Cold Cranking Amps). Es una medida estándar que indica la cantidad de corriente que una batería puede suministrar durante 30 segundos a una temperatura de -18°C (0°F) sin que su voltaje caiga por debajo de un nivel utilizable. Es un indicador clave del rendimiento de la batería en climas fríos.
¿Debo calentar el motor durante mucho tiempo antes de conducir?
En coches modernos con inyección electrónica, no es necesario dejar el motor al ralentí durante muchos minutos. La recomendación general es esperar entre 30 segundos y 1-2 minutos (especialmente en frío intenso) para que el aceite comience a circular bien, y luego empezar a conducir suavemente, evitando altas revoluciones y cargas pesadas hasta que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento.
Conclusión
Arrancar un coche en frío puede ser un desafío, pero con el conocimiento adecuado y una preparación mínima, puedes minimizar los problemas. Entender cómo afectan las bajas temperaturas a la batería, el aceite y otros componentes te permitirá tomar las precauciones necesarias. Realizar un mantenimiento preventivo antes del invierno, asegurarse de que la batería esté en buen estado y utilizar el lubricante adecuado son pasos fundamentales. Siguiendo los consejos para el arranque y el calentamiento inicial, tu coche estará listo para enfrentarse al invierno y tú evitarás sorpresas desagradables en las mañanas más frías.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arrancar Coche en Frío: Guía Completa puedes visitar la categoría Mantenimiento.