¿Cómo se llama el Chevrolet Corsa en otros países?

Chevrolet Corsa: Nombres y Variantes Globales

30/03/2017

Valoración: 4.42 (5799 votos)

El Opel Corsa, un automóvil de segmento B desarrollado originalmente por el fabricante alemán Opel, ha tenido una trayectoria notable a nivel mundial. Identico a su versión británica bajo la marca Vauxhall, este vehículo trascendió fronteras y se comercializó con gran éxito bajo el alero de la multinacional estadounidense General Motors, adoptando principalmente la marca Chevrolet en numerosos países.

Su historia de producción es vasta, abarcando plantas en España (Figueruelas), Alemania (Eisenach), Sudáfrica, Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, India y China. Esta dispersión geográfica dio lugar a diversas adaptaciones, nombres y variantes que, aunque basadas en la misma plataforma, desarrollaron identidades propias en sus mercados.

Índice de Contenido

Origen y Evolución: Del Opel al Chevrolet Corsa

La primera generación, conocida como Opel Corsa A (o Vauxhall Nova en el Reino Unido), representó el esfuerzo de General Motors Europa por competir en el segmento de automóviles pequeños. Lanzado más tarde que rivales como el Ford Fiesta o el Volkswagen Polo, el Corsa A comenzó su producción en la nueva planta de Zaragoza, España, en 1982.

La segunda generación, el Corsa B, llegó en 1993. Fue esta versión la que realmente consolidó la popularidad del modelo a nivel global, logrando excelentes cifras de ventas en Europa y convirtiéndose en uno de los coches más vendidos del mundo. Aunque en Europa fue reemplazado por el Corsa C en el año 2000, el Corsa B tuvo una vida mucho más prolongada en otros mercados, especialmente en América Latina, bajo la marca Chevrolet.

El Corsa Bajo la Marca Chevrolet: Un Fenómeno Global

El Opel Corsa B fue el modelo que se introdujo con fuerza en el mercado latinoamericano, reemplazando en muchos casos al Chevrolet Chevette. En la mayoría de los países de América, se comercializó bajo la marca Chevrolet. Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Chile fueron excepciones iniciales, recibiendo el modelo bajo la marca Opel.

La fabricación del Corsa B como Chevrolet se extendió rápidamente. En Brasil, donde el hatchback se fabricaba desde 1994, se añadieron las carrocerías sedán, familiar y pickup en 1995. Colombia y Ecuador comenzaron el ensamblaje ese mismo año. Argentina se sumó a la fabricación del sedán y familiar en octubre de 1994, llegando incluso a exportar a Italia desde 1999.

En México, el Corsa B debutó en 1993 importado de España y fue bautizado como Chevrolet Chevy, inicialmente con motor 1.4L. A partir de 1996, comenzó su producción local en Ramos Arizpe, Coahuila, con un motor 1.6L. El Chevy se ofreció en diversas versiones como Joy, Swing y el muy exitoso Pop, que destacó por su precio accesible y modernidad frente a sus competidores de la época. La variante sedán se conoció como Chevy Monza.

El "Chevy" en México: Un Caso de Éxito Propio

La historia del Chevrolet Chevy en México es particularmente interesante, ya que se convirtió en un pilar del mercado automotriz local. Tras su importación inicial, la producción nacional permitió adaptaciones y evoluciones. Se introdujo la versión sedán (Monza) y, posteriormente, variantes como la Chevy Pick Up (1999) y la Chevy Wagon (2000, importada de Argentina), buscando competir con las ofertas de Volkswagen y Nissan.

El Chevy pasó por dos rediseños importantes, conocidos popularmente como C2 (en 2004) y C3 (en 2009). El Chevy C2 presentó un frontal renovado y cambios en la parte trasera, además de mejoras mecánicas y de equipamiento. El Chevy C3, el último rediseño hecho en México, adoptó una parrilla más grande inspirada en otros modelos de Chevrolet, manteniendo el interior del C2. El Chevy en México se fabricó hasta principios de 2012, dando paso a modelos más recientes de la marca. Fue uno de los autos más exitosos y queridos en el país.

Chevrolet Classic: Un Legado Extendido

Basado en el último rediseño del Corsa B (que también se conoció como Chevrolet Sail en China), el Chevrolet Classic fue lanzado en 2010 en mercados como Argentina y Brasil. Este modelo mantuvo el diseño exterior actualizado del Sail pero conservó el interior del Corsa B original. Se produjo en Argentina (hasta octubre de 2016) y Brasil (hasta finales de 2013 su producción, pero importado después). El Classic se comercializó con motores 1.0L y 1.4L y, en sus últimos años, incorporó doble airbag frontal y frenos ABS de serie debido a nuevas legislaciones, manteniendo su posición como un vehículo accesible y confiable.

Variantes Derivadas Basadas en la Plataforma Corsa B

La versatilidad de la plataforma del Corsa B dio lugar a otros modelos distintivos en América Latina bajo la marca Chevrolet:

  • Chevrolet Celta: Desarrollado en Brasil y lanzado en el año 2000, el Celta fue un automóvil de bajo costo basado en el Corsa B hatchback de primera generación, pero con una reestilización significativa y economización en la producción. Inicialmente con motor 1.0L, luego se añadieron variantes de 5 puertas y motor 1.4L. En Argentina, fue comercializado inicialmente como Suzuki Fun.
  • Chevrolet Prisma MKI: Lanzado en Brasil en 2006, el Prisma fue la versión sedán de cuatro puertas derivada del Celta, buscando suceder al Corsa Classic pero posicionándose finalmente como un vehículo de bajo consumo. Compartía motorizaciones y equipamiento con el Celta.
  • Chevrolet Agile: Producido en Argentina entre 2009 y 2016, el Agile fue desarrollado sobre la plataforma del Corsa B. Fue el primer modelo de la plataforma regional "Viva" de GM Mercosur y representó el inicio de una nueva identidad de diseño para la marca en la región.
  • Chevrolet Tigra: Aunque derivado del Opel Tigra (que a su vez usaba plataforma Corsa), el Chevrolet Tigra se presentó en Brasil en 1997 y en Argentina (como Corsa Tigra) en 1998. Este pequeño coupé deportivo 2+2 utilizaba elementos y motorizaciones del Corsa, como el motor 1.6L 16V del GSi.

Es evidente que el Corsa B, bajo su diversas denominaciones Chevrolet y variantes, tuvo un impacto masivo y duradero en el mercado automotriz latinoamericano.

El Corsa en Otros Mercados

Además de su vida como Chevrolet, el Corsa ha tenido otras identidades:

  • Vauxhall Nova: Como se mencionó, la primera generación (Corsa A) se vendió en el Reino Unido bajo la marca británica de GM, Vauxhall, con el nombre de Nova.
  • Buick Sail / Chevrolet Sail: El Corsa B también fue fabricado en China. Inicialmente se comercializó como Buick Sail y luego como Chevrolet Sail. Un rediseño de este modelo (GM4200) sirvió de base para el Chevrolet Classic en Sudamérica. Posteriormente, el nombre Sail se utilizó para un desarrollo completamente nuevo y distinto al Corsa B.

Motorizaciones Notables del Corsa B

El Corsa B ofreció una amplia gama de motorizaciones a lo largo de su vida, adaptándose a las necesidades de cada mercado. Aquí se presentan algunas de las especificaciones técnicas de los motores de gasolina y diésel disponibles, según la información proporcionada:

Motores de Gasolina (Corsa B)

Identificación del motorTipo de motorCilindradaPotencia máximaPar máximoPeriodo
X10 XEL3 12v973 cm³54 CV (40 kW) @ 5600 rpm82 Nm @ 2800 rpm1997-2000
X12 SZ / C12 NZL4 8v1196 cm³45 CV (33 kW) @ 4600/5000 rpm88 Nm @ 2800/2400 rpm1994-1998
X12 XEL4 16v1199 cm³65 CV (48 kW) @ 5600 rpm110 Nm @ 4000 rpm1998-2000
C14 NZ / X14 SZL4 8v1389 cm³60 CV (44 kW) @ 5200/5400 rpm103 Nm @ 2800 rpm / 106 Nm @ 3000 rpm1994-1996 / 1996-1998
C14 SEL4 8v1389 cm³82 CV (60 kW) @ 5800 rpm114 Nm @ 3400 rpm1994-1996
X14 XEL4 16v1389 cm³90 CV (66 kW) @ 6000 rpm125 Nm @ 4000 rpm1994-2000
X16 XE / C16 XE (GSi)L4 16v1598 cm³106 CV (78 kW) @ 6000 rpm / 108 CV (70 kW) @ 6000 rpm148 Nm @ 4000 rpm / 150 Nm @ 3800 rpm1994-2000

Motores Diésel (Corsa B)

Identificación del motorTipo de motorCilindradaPotencia máximaPar máximoPeriodo
15 DL4 8v1488 cm³50 CV (37 kW) @ 4800 rpm90 Nm @ 2400 rpm1994-1996
15 DT / X15 DTL4 8v, turbo1488 cm³67 CV (49 kW) @ 4600 rpm132 Nm @ 2600 rpm1994-1996
X17 DL4 8v1686 cm³60 CV (44 kW) @ 4500 rpm112 Nm @ 2650 rpm1996-2000

Estas tablas muestran la diversidad de opciones mecánicas que impulsaron al Corsa B y sus derivados en diferentes épocas y regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el Chevrolet Corsa Global

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este popular modelo y sus identidades:

¿Cómo se llama el Chevrolet Corsa en otros países?

El nombre varía significativamente. Originalmente Opel Corsa (Europa continental) o Vauxhall Nova (Reino Unido, Corsa A). En la mayoría de América Latina se conoció como Chevrolet Corsa. En México, fue famoso como Chevrolet Chevy. Otros nombres incluyen Chevrolet Classic (Argentina/Brasil, Corsa B restilizado/Sail), Chevrolet Corsa Plus (Chile, versión del Sail), New Corsa (Chile, renombre del Chevy mexicano), Chevrolet Tigra (Brasil/Argentina, coupé basado en plataforma Corsa), Chevrolet Agile (Argentina, basado en plataforma Corsa B), Chevrolet Celta (Brasil, derivado del Corsa B) y Suzuki Fun (Argentina, Celta renombrado).

¿Dónde se fabricó el Chevrolet Corsa y sus variantes?

La producción fue global. Las plantas principales incluyeron Figueruelas (España), Eisenach (Alemania), Sudáfrica, Argentina (Alvear), Brasil (São José dos Pinhais, São Caetano do Sul), México (Ramos Arizpe), Colombia, Venezuela, Ecuador, India y China (Yantai, Shandong).

¿Qué modelos de Chevrolet se basan en la plataforma del Corsa B?

Varios modelos de Chevrolet en América Latina se basaron en la plataforma o componentes del Corsa B, incluyendo el Chevrolet Chevy (México), Chevrolet Classic (Argentina/Brasil), Chevrolet Celta (Brasil/Argentina), Chevrolet Prisma MKI (Brasil, derivado del Celta), Chevrolet Agile (Argentina) y Chevrolet Tigra (Brasil/Argentina).

¿Cuál fue el récord de producción del Chevrolet Corsa en Argentina?

Contando todas las versiones y restylings del Corsa B (incluyendo el Classic), se fabricaron 919,972 unidades en la planta de Alvear, Santa Fe, entre diciembre de 1997 y octubre de 2016, convirtiéndolo en el automóvil de mayor producción en la historia de la industria automotriz argentina.

¿Hasta cuándo se fabricó el Chevrolet Chevy en México?

El Chevrolet Chevy cesó su producción en la planta de Ramos Arizpe, México, durante el primer trimestre de 2012, después de una exitosa trayectoria que comenzó en 1994.

En resumen, el viaje del Opel Corsa a través de General Motors y su adaptación bajo la marca Chevrolet es una historia de éxito global. Desde su origen europeo hasta su consolidación y diversificación en América Latina y otros mercados, el Corsa demostró ser un vehículo adaptable, confiable y popular, dejando una huella imborrable bajo múltiples nombres y formas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chevrolet Corsa: Nombres y Variantes Globales puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información