11/10/2019
El Peugeot 406, fabricado por el fabricante francés entre 1995 y 2005, fue un modelo muy popular en su época, ofreciendo una amplia gama de estilos de carrocería como berlina, familiar y coupé, y diversas motorizaciones, desde económicos 1.6L gasolina hasta potentes 2.9L V6. A pesar de haber cesado su producción hace años, todavía es común encontrar bastantes unidades circulando, especialmente en buen estado, gracias a su éxito y fiabilidad general. Sin embargo, como ocurre con cualquier vehículo de segunda mano, es crucial ser precavido y realizar una inspección exhaustiva antes de comprar. Conocer los problemas más frecuentes del Peugeot 406 te permitirá tomar una decisión informada y asegurarte de que tu inversión no se convierta en un pozo sin fondo de reparaciones.

Aquí te presentamos una guía detallada de los puntos clave a revisar en un Peugeot 406 usado, basándonos en los fallos comunes reportados por los propietarios a lo largo de los años. Una buena inspección puede ahorrarte mucho tiempo y dinero a largo plazo.
Frenos: Discos Alabeados y su Impacto
Durante la prueba de conducción, presta especial atención al sistema de frenado. Siente cómo responde el pedal y observa si hay vibraciones inusuales o si el coche tarda más de lo esperado en detenerse. Uno de los problemas conocidos en el Peugeot 406 son los discos de freno que tienden a alabearse. ¿Cómo se manifiesta esto? Típicamente, sentirás una vibración notable en el pedal de freno e incluso en el volante al frenar, especialmente a velocidades altas. Si notas algo así, es una señal clara de que los discos necesitan ser reemplazados.
Reemplazar los discos de freno, y probablemente también las pastillas al mismo tiempo, es una reparación de mantenimiento relativamente común, pero si se detecta durante la compra, representa un coste inicial que debes considerar. Al revisar el coche parado, echa un vistazo a los discos a través de las llantas si es posible. Busca signos visibles de desgaste excesivo o irregularidades. Asegurarte de que los frenos están en buen estado no solo afecta la economía de la compra, sino que es fundamental para tu seguridad.
El Misterio de la Luz del ABS
Otro fallo recurrente en muchos Peugeot 406 es el encendido incorrecto de la luz de advertencia del sistema ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) en el tablero. A menudo, este problema no implica que el sistema ABS esté fallando realmente, sino que se debe a un fallo eléctrico, comúnmente relacionado con uno de los sensores ABS ubicados en las ruedas. Durante la prueba de conducción, si tienes la oportunidad de realizar una frenada de emergencia controlada (en un lugar seguro y sin tráfico), verifica si el ABS parece funcionar correctamente (sensación de vibración en el pedal y ausencia de bloqueo de ruedas). Si los frenos se sienten normales bajo frenada brusca y el coche no derrapa ni bloquea, es probable que el problema sea la luz o el sensor, no el sistema en sí.
Aunque el coche frene bien, tener la luz del ABS encendida constantemente es un inconveniente. Primero, no pasarás la inspección técnica vehicular (ITV) en muchos lugares. Segundo, y más importante, si el ABS realmente fallara en el futuro, no tendrías la advertencia visual en el tablero. Diagnosticar y reparar este fallo eléctrico puede requerir una revisión con equipo de diagnóstico específico, lo que puede resultar en una visita al taller y un coste que, si bien no es prohibitivo, debe sumarse al precio de compra.
Problemas con la Palanca de Intermitentes
Un fallo menos crítico pero bastante común y molesto es un problema con la palanca de control de los intermitentes (también conocida como mando de luces o stalk). Con el coche parado, verifica que los intermitentes funcionan correctamente tanto a la izquierda como a la derecha, utilizando la palanca en lugar de las luces de emergencia. Si escuchas el clic del relé, pero las luces exteriores no se encienden, es muy probable que el interruptor interno de la palanca esté dañado.
Este es un problema de bajo coste en cuanto a la pieza en sí, pero su reemplazo puede ser un poco complicado y laborioso, ya que a menudo implica desmontar partes del volante y la columna de dirección. Por lo tanto, es probable que necesites llevar el coche a un taller o a un concesionario Peugeot para que lo reparen. Aunque no afecta a la conducción directa, es un fallo que debe ser reparado para circular legalmente y con seguridad.

Fallos de Arranque y Calado (Stalling)
Es fundamental que, al probar un Peugeot 406, insistas en arrancar el motor en frío. Algunos modelos de 4 cilindros, en particular las versiones de gasolina de 2.0L, son conocidos por tener problemas de calado recurrente, especialmente poco después de arrancar o a baja velocidad. Este problema puede estar relacionado con el sensor de ralentí, la válvula IAC (control de aire de ralentí), el sensor de posición del cigüeñal o problemas en el sistema de inyección.
Un coche que se cala con frecuencia es frustrante y potencialmente peligroso, especialmente en el tráfico urbano. Arrancar el coche en frío te dará la mejor oportunidad de detectar este tipo de fallos. Si el motor arranca con dificultad, tiene un ralentí inestable o tiende a calarse al poco tiempo de arrancar o al maniobrar, procede con precaución. Evita estos coches a menos que el vendedor pueda demostrar que el problema ha sido diagnosticado y reparado correctamente. Verificar el rendimiento completo del vehículo, incluyendo el arranque en frío, es crucial antes de desembolsar tu dinero.
Radiador y Sistema de Refrigeración: Signos de Sobrecalentamiento
Abre el capó y realiza una inspección visual del compartimento del motor. Busca signos de sobrecalentamiento alrededor del radiador y las mangueras conectadas. ¿Qué debes buscar? Oxido, decoloración (especialmente en plásticos o metales), o mangueras del sistema de refrigeración que se vean hinchadas, agrietadas o excesivamente duras o blandas. Si detectas cualquiera de estos signos, considera seriamente descartar ese vehículo.
Los problemas de sobrecalentamiento pueden haber causado daños colaterales graves a otras partes del motor, como la junta de culata, lo cual es una reparación muy costosa. Un sistema de refrigeración en mal estado es una bomba de tiempo para el motor. Revisa también el nivel y el estado del líquido refrigerante en el depósito de expansión (con el motor frío). Debería estar limpio y tener un color uniforme (normalmente verde, azul o rosa, dependiendo del tipo). Un líquido turbio, con partículas o con un olor inusual podría indicar problemas internos.
La Importancia Crítica de la Correa de Distribución
Uno de los puntos de mantenimiento más importantes y costosos en muchos coches, incluyendo el Peugeot 406 (dependiendo del motor, algunos V6 llevan cadena, pero la mayoría de 4 cilindros llevan correa), es el cambio de la correa de distribución. Este componente tiene una vida útil limitada y debe ser reemplazado a intervalos específicos, generalmente cada 5 años o 60,000 a 100,000 kilómetros, lo que ocurra primero. Un fallo de la correa de distribución mientras el motor está en marcha casi siempre resulta en daños catastróficos al motor (válvulas dobladas, pistones dañados, etc.), lo que equivale a una reparación que puede superar con creces el valor del coche.
Es absolutamente esencial preguntar al propietario cuándo fue la última vez que se cambió la correa de distribución y la bomba de agua (que generalmente se reemplaza al mismo tiempo). Revisa el historial de servicio del coche para encontrar la factura o el registro de este mantenimiento. Si el vendedor no puede proporcionar pruebas de que el cambio se ha realizado según el programa de mantenimiento, o si el intervalo recomendado ya ha pasado, debes asumir que necesitarás hacer el cambio inmediatamente después de la compra. El coste de este mantenimiento debe ser un factor determinante en tu oferta por el coche. No subestimes la importancia de este componente para el buen funcionamiento y la longevidad del motor. Es una de las reparaciones preventivas más cruciales.
Además de estos puntos clave, como con cualquier coche usado, es aconsejable revisar el estado general de la carrocería (buscar óxido, especialmente en los bajos y pasos de rueda), el interior (desgaste, funcionamiento de la electrónica, aire acondicionado) y probar la transmisión (cambios suaves en manual o automático).

Tabla Comparativa de Problemas Comunes
Problema | Síntomas Típicos | Severidad | Coste Estimado Reparación |
---|---|---|---|
Discos de Freno Alabeados | Vibración al frenar | Moderada (Seguridad) | Medio |
Luz ABS Encendida | Luz en tablero (sin fallo real de frenos) | Baja (ITV, Advertencia) | Medio (Diagnóstico) |
Palanca Intermitentes | Intermitentes no funcionan | Baja (Legalidad, Molestia) | Bajo (Mano de obra puede ser laboriosa) |
Calado del Motor | El coche se apaga inesperadamente | Moderada (Conducción, Seguridad) | Variable (Depende de la causa) |
Signos de Sobrecalentamiento | Oxido, mangueras dañadas, líquido turbio | Alta (Daño motor grave) | Alto (Potencialmente muy alto si hay daño interno) |
Correa Distribución Caducada | Sin síntomas (hasta que falla) | Muy Alta (Fallo catastrófico) | Alto (Cambio preventivo), Muy Alto (Si falla) |
Preguntas Frecuentes sobre el Peugeot 406
¿Es el Peugeot 406 un coche fiable en general?
Sí, el Peugeot 406 tiene una reputación de ser un coche generalmente fiable, especialmente si se ha mantenido correctamente. Muchos han acumulado altos kilometrajes sin problemas mayores. Sin embargo, como cualquier coche de su edad, requiere atención a los puntos débiles conocidos.
¿Cuál es el mayor problema del Peugeot 406?
No hay un único "mayor" problema que afecte a todas las unidades. Sin embargo, los problemas relacionados con la correa de distribución si no se cambian a tiempo, y los potenciales daños por sobrecalentamiento, son los que pueden resultar en las reparaciones más costosas y graves para el motor. Los fallos eléctricos menores (como la luz del ABS o la palanca de intermitentes) son más comunes pero menos críticos.
¿Qué debo revisar sí o sí antes de comprar un 406 usado?
Absolutamente debes revisar el historial de mantenimiento (especialmente el cambio de correa de distribución), probar los frenos (buscando vibraciones), arrancar el motor en frío (verificando si se cala), inspeccionar el sistema de refrigeración (buscando fugas o signos de sobrecalentamiento) y verificar el funcionamiento de todas las luces e indicadores.
¿Son caras las piezas de repuesto para el Peugeot 406?
Dado que fue un modelo popular con una larga producción, muchas piezas son relativamente fáciles de encontrar y a precios razonables, especialmente en el mercado de piezas de repuesto o usadas. Sin embargo, las reparaciones importantes del motor o de sistemas complejos pueden seguir siendo costosas debido a la mano de obra.
¿Merece la pena comprar un Peugeot 406 hoy en día?
Si encuentras una unidad bien mantenida y con un historial claro, especialmente si los puntos débiles conocidos han sido abordados o están en buen estado, el 406 puede ser una opción de transporte económica y cómoda, ofreciendo buena habitabilidad y un comportamiento en carretera agradable. Es una buena opción si buscas un coche robusto y funcional sin las complejidades de modelos más modernos, siempre y cuando estés dispuesto a realizar el mantenimiento necesario.
En resumen, el Peugeot 406 sigue siendo un coche capaz y atractivo en el mercado de segunda mano. Con una inspección cuidadosa y prestando atención a los problemas comunes mencionados, puedes encontrar una unidad que te ofrezca muchos kilómetros de servicio fiable. La clave está en la inspección y el mantenimiento preventivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Problemas Comunes del Peugeot 406 Usado puedes visitar la categoría Mantenimiento.