Autos Chinos en Argentina: Auge y Marcas Clave

10/10/2018

Valoración: 4 (1194 votos)

El panorama automotor en Argentina está experimentando una transformación silenciosa pero constante. Los vehículos provenientes de China, que hace algunos años eran una rareza, hoy se consolidan como una opción cada vez más relevante para los consumidores. Este fenómeno no es una simple percepción, sino que está respaldado por cifras contundentes que demuestran un interés y una presencia en el mercado en franco ascenso.

Un estudio reciente llevado a cabo por Mercado Libre Vehículos arroja luz sobre esta tendencia. Analizando miles de publicaciones, se detectó un notable incremento en el interés por las marcas de autos chinos en el país. En el último año, este interés experimentó un crecimiento del 18%, una cifra que supera con creces el aumento en la demanda de vehículos de otras regiones tradicionales del mercado automotor mundial.

Índice de Contenido

El Impulso Detrás de las Cifras: Interés y Oferta

El análisis de Mercado Libre Vehículos, basado en 160.000 publicaciones tanto de usuarios particulares como de concesionarias, es un termómetro fiel del sentir del mercado. El hecho de que el interés por los autos chinos haya crecido un 18% en el período de un año (entre agosto de 2018 y agosto de 2019, según la referencia del texto original, aunque la fecha exacta del estudio no se especifica, se toma como referencia el último año mencionado) es sumamente significativo. Este incremento se compara de la siguiente manera con otras regiones:

  • Marcas Americanas: 1% de crecimiento
  • Marcas Coreanas: 6% de crecimiento
  • Marcas Europeas: 4% de crecimiento
  • Marcas Japonesas: 6% de crecimiento
  • Marcas Chinas: 18% de crecimiento

Como se puede observar, la diferencia es abrumadora. El interés por los vehículos chinos crece a un ritmo mucho mayor que el de sus competidores históricos. Pero el interés no viene solo. De la mano de esta mayor demanda, también se incrementó considerablemente la oferta. En el mismo período, las publicaciones de vehículos de marcas chinas en la plataforma crecieron un impresionante 71%. Esto demuestra que el mercado está respondiendo activamente a la demanda, con más importadores y concesionarias ofreciendo estas opciones a los consumidores.

Del Click al Patentamiento: La Demanda se Concreta en Ventas

El alto interés registrado en plataformas online como Mercado Libre se traduce directamente en un aumento en las ventas efectivas de vehículos. Los datos de patentamientos, es decir, las inscripciones iniciales de vehículos nuevos, confirman la tendencia alcista. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), los patentamientos de autos chinos mostraron un aumento espectacular.

Comparando agosto de un año con el mismo mes del año anterior (tomando la referencia de agosto de 2018 vs agosto de 2017 del texto), se registró un aumento del 57% en la cantidad de vehículos chinos patentados. Esto implica que se vendieron 8.800 vehículos de 11 marcas diferentes en el período más reciente, frente a los 5.600 vehículos de solo 6 marcas que se habían vendido en el período anterior. Este dato no solo muestra un aumento en el volumen de ventas, sino también una diversificación de la oferta, con más marcas ingresando y consolidándose en el mercado.

Las Marcas Protagonistas del Mercado Chino en Argentina

El creciente interés y los patentamientos son impulsados por la presencia cada vez mayor de diversas marcas de origen chino en el país. Algunas ya llevan tiempo operando, mientras que otras son relativamente nuevas o están por llegar. Las marcas que actualmente tienen presencia y generan interés incluyen:

  • Chery
  • Lifan
  • Geely
  • BAIC
  • Foton
  • DFSK
  • Shineray
  • Haval
  • Great Wall
  • Hino
  • JMC

Además de estas, el mercado espera la llegada de nuevas marcas en el corto plazo, lo que ampliará aún más la oferta y la competencia. Entre las que están por arribar se mencionan:

  • Zotye
  • Brilliance
  • Kandy
  • BYD
  • Donfeng Trucks

Esta diversidad de marcas abarca diferentes segmentos del mercado, desde autos compactos y urbanos hasta SUVs, pick-ups y vehículos comerciales, ofreciendo un abanico de opciones para distintos tipos de consumidores y necesidades.

Liderazgo en Patentamientos: ¿Quiénes Venden Más?

Si bien la lista de marcas presentes es extensa, algunas ya han logrado destacarse en términos de volumen de ventas. Analizando los patentamientos registrados por ACARA en los primeros ocho meses del año (según la referencia del texto), se puede identificar a las marcas con mayor participación en el mercado de vehículos chinos:

  • Chery: Lidera con el 58% del total de patentamientos. Su posición dominante se explica, en gran medida, por ser una de las marcas pioneras y con más años de trayectoria en el mercado argentino, lo que le ha permitido construir una red y una base de clientes sólida.
  • Lifan: Se ubica en segundo lugar con el 17% de participación.
  • Geely: Ocupa el tercer puesto con el 8% del total de patentamientos.
  • DFSK: Con el 7%, se posiciona en cuarto lugar, destacándose en el segmento de vehículos comerciales y utilitarios.
  • BAIC: Completa el top cinco con el 4% de los patentamientos.

Estas cinco marcas concentran la mayor parte de las ventas de vehículos de origen chino en Argentina, aunque el resto de las marcas presentes también contribuyen al crecimiento general del segmento.

Los Modelos Más Buscados en el Mundo Digital

Dentro del universo de vehículos chinos, algunos modelos específicos captan particularmente la atención de los consumidores al iniciar su búsqueda online. Según el análisis de Mercado Libre Vehículos, el modelo más buscado es el Chery Tiggo, un SUV que ha ganado popularidad por su diseño y relación precio-producto. En segundo lugar, entre los modelos más buscados de marcas chinas, se encuentra el Chery QQ, un vehículo compacto y accesible, ideal para el uso urbano.

Aunque el texto menciona la existencia de un "top 10 de los modelos chinos más buscados", solo nombra explícitamente al Chery Tiggo y al Chery QQ como los más destacados. También menciona la posibilidad de encontrar el Gelly Emgrand en la plataforma, indicando su presencia e interés.

Factores Clave que Impulsan el Éxito

El notable crecimiento de los autos chinos en Argentina no es casual. Varios factores contribuyen a este fenómeno. Uno de los principales es, sin duda, la propuesta de precios. Estas marcas suelen ofrecer vehículos con una relación precio-equipamiento muy competitiva, lo que los hace atractivos para un público amplio que busca optimizar su inversión.

Además, compiten en diversos segmentos del mercado, lo que amplía su potencial de llegada a distintos tipos de consumidores. Desde pequeños city cars y hatchbacks hasta SUVs de varios tamaños, pick-ups y furgones comerciales, la oferta china se diversifica para cubrir diferentes necesidades de transporte y trabajo.

La mejora percibida en la calidad, el diseño moderno y la incorporación de tecnología y equipamiento que antes solo se encontraba en vehículos de gamas superiores, también son elementos que contribuyen a cambiar la percepción del consumidor y a impulsar la demanda.

El Futuro: Más Marcas, Más Competencia

La llegada de nuevas marcas chinas al mercado argentino, como Zotye, Brilliance, Kandy, BYD y Donfeng Trucks, augura un futuro de mayor competencia y una oferta aún más amplia para los consumidores. Cada nuevo jugador trae consigo nuevos modelos, tecnologías y propuestas de valor, lo que seguramente dinamizará el segmento y podría influir en los precios y el equipamiento ofrecido por todas las marcas presentes en el país.

Tabla Comparativa: El Crecimiento del Interés por Origen

Origen de las MarcasCrecimiento de Interés (Anual)
Chinas18%
Americanas1%
Coreanas6%
Europeas4%
Japonesas6%

Esta tabla resume visualmente la marcada diferencia en el ritmo de crecimiento del interés, destacando la performance superior de las marcas chinas en el período analizado por Mercado Libre Vehículos.

Preguntas Frecuentes sobre los Autos Chinos en Argentina

A medida que los autos chinos ganan terreno, surgen preguntas comunes entre los consumidores interesados en este segmento. Aquí respondemos algunas basadas en la información disponible:

¿Cuáles son las principales marcas de autos chinos presentes en Argentina?
Actualmente operan marcas como Chery, Lifan, Geely, BAIC, Foton, DFSK, Shineray, Haval, Great Wall, Hino y JMC. Se esperan otras como Zotye, Brilliance, Kandy, BYD y Donfeng Trucks.

¿Está creciendo el interés por los autos chinos en Argentina?
Sí, notablemente. Según Mercado Libre Vehículos, el interés creció un 18% en el último año, superando a otras regiones. Los patentamientos también confirman esta tendencia con un aumento del 57%.

¿Qué marcas chinas son las más vendidas (patentadas) en Argentina?
Las marcas con mayor volumen de patentamientos son Chery (58%), Lifan (17%), Geely (8%), DFSK (7%) y BAIC (4%).

¿Qué modelos chinos son los más buscados online?
Según las búsquedas en Mercado Libre, el Chery Tiggo y el Chery QQ se destacan como los modelos más buscados.

¿Por qué los autos chinos son cada vez más populares?
Competitividad en precios y equipamiento, la ampliación de la oferta a diferentes segmentos y la mejora en la calidad percibida son factores clave.

¿Qué nuevas marcas chinas se espera que lleguen a Argentina?
Se mencionan marcas como Zotye, Brilliance, Kandy, BYD y Donfeng Trucks entre las que podrían arribar próximamente.

Conclusión: Un Segmento en Plena Expansión

En resumen, los datos del mercado argentino son claros: los autos chinos han dejado de ser una alternativa marginal para convertirse en un actor relevante y en constante crecimiento. El aumento exponencial en el interés y los patentamientos, la llegada de nuevas marcas y la diversidad de modelos disponibles a precios competitivos, configuran un escenario donde los vehículos de origen chino están redefiniendo el mercado automotor local. Su expansión parece lejos de detenerse, prometiendo seguir siendo un foco de atención y una opción cada vez más considerada por los consumidores argentinos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autos Chinos en Argentina: Auge y Marcas Clave puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información