05/05/2018
El Chevrolet Corvair es un automóvil compacto con motor trasero y refrigerado por aire que fue fabricado y comercializado por Chevrolet a lo largo de dos generaciones, entre 1960 y 1969. Concebido en respuesta al creciente éxito de vehículos compactos importados como el Volkswagen Beetle y el emergente mercado de coches pequeños en Estados Unidos, el Corvair representó una desviación radical de las convenciones de diseño automotriz estadounidenses de la época.

Mientras que otros fabricantes estadounidenses respondieron al desafío de los compactos con versiones a escala reducida de sus diseños convencionales, utilizando motores de seis cilindros en línea y carrocerías un 20% más pequeñas, Chevrolet, bajo la dirección del ingeniero jefe Ed Cole, optó por un camino completamente diferente. Cole, también conocido como el 'padre' del icónico motor V8 small-block de Chevy, impulsó avances significativos en ingeniería y diseño. El Corvair resultante presentaba un motor de seis cilindros opuestos horizontalmente, refrigerado por aire, con muchos componentes principales de aluminio, montado en la parte trasera y acoplado a un transeje. Su suspensión independiente en las cuatro ruedas y la construcción monocasco (en lugar de carrocería sobre bastidor) lo distinguían aún más. El diseño limpio y sin aletas traseras ni parrilla (ya que no tenía radiador) era poco convencional para Detroit y le valió numerosas patentes, siendo ampliamente elogiado en su introducción.
Orígenes y Desarrollo
A finales de la década de 1950, el tamaño de los modelos de entrada de los 'Tres Grandes' fabricantes estadounidenses (General Motors, Ford y Chrysler) había crecido considerablemente, dejando un vacío en el mercado de vehículos más pequeños. La creciente popularidad de las importaciones europeas como Volkswagen, Renault y Fiat, junto con el éxito de modelos compactos estadounidenses como el Nash Rambler y el Studebaker Lark, demostraron la demanda de coches pequeños y eficientes. En este contexto, Chevrolet se propuso crear un compacto que pudiera competir eficazmente, dando origen al proyecto Corvair.
El nombre 'Corvair' se utilizó por primera vez en 1954 para un concept car basado en el Corvette. Cuando se aplicó a los modelos de producción, la parte 'air' hacía referencia al sistema de refrigeración del motor. El desarrollo del Corvair fue innovador, pero no estuvo exento de desafíos. Por ejemplo, Chevrolet ya había tenido una experiencia previa, aunque fallida, con un motor refrigerado por aire en 1923 con el Chevrolet Series M Copper-Cooled. A pesar de esto, el equipo de Cole se embarcó en el ambicioso proyecto del Corvair, creando un coche que la revista Time aclamó en 1960 como "el precursor de una nueva era de innovación en Detroit".
Generaciones del Chevrolet Corvair
El Corvair se vendió en dos generaciones distintas, cada una con sus propias características y variantes.
Primera Generación (1960-1964)
La primera generación del Corvair se presentó en 1960 con carrocerías sedán de cuatro puertas en los niveles de acabado 500 y 700, concebidos como coches económicos. Estaban equipados con el motor Chevrolet Turbo-Air 6 de 140 pulgadas cúbicas (2.3 L) y 80 hp, acoplado a una transmisión manual de tres velocidades o la automática Powerglide opcional. Su diseño único incluía la suspensión independiente 'Quadri-Flex' y el 'Unipack Power Team' (motor, transmisión y eje trasero combinados). A pesar de su enfoque económico inicial, el lanzamiento del coupé en enero de 1960, especialmente el modelo Monza con asientos de cubo, demostró que los compradores veían el Corvair más como un coche especial y deportivo. El éxito del Monza llevó a Chevrolet a desarrollar el más convencional Chevy II para competir en el segmento económico tradicional.
En 1961, se amplió la línea para incluir una versión station wagon (Lakewood), furgonetas y camionetas bajo la subserie Corvair 95. Estas variantes de control avanzado (donde el conductor se sienta sobre el eje delantero) incluían la furgoneta Corvan, la camioneta Loadside (caja plana) y la popular Rampside (con una rampa lateral para facilitar la carga). El motor creció a 145 pulgadas cúbicas (2.4 L). En 1962, se añadió el convertible y una opción de motor turboalimentado de 150 hp para los Monza coupé y convertible, conocida como 'Spyder'. Esto hizo del Corvair el segundo coche de producción estadounidense en ofrecer un turbocompresor de fábrica. Las station wagon se descontinuaron a mediados de 1962.
Para 1964, se implementaron cambios significativos en la ingeniería, aunque el estilo se mantuvo similar. El motor se aumentó a 164 pulgadas cúbicas (2.7 L), elevando la potencia de los motores base y de alto rendimiento. La suspensión trasera de eje oscilante recibió una mejora crucial con la adición de un muelle de ballesta transversal y muelles helicoidales traseros más suaves, diseñados para reducir el cambio de caída excesivo en curvas pronunciadas y mejorar el manejo. Los frenos también se mejoraron con tambores traseros aleteados.

Segunda Generación (1965-1969)
La segunda generación, lanzada para el año modelo 1965, trajo consigo un rediseño importante. La carrocería perdió el pilar 'B', creando un aspecto más moderno y de techo duro. La mejora más significativa fue la adopción de una nueva suspensión trasera completamente independiente, similar a la del Corvette Sting Ray, que eliminó los problemas de manejo asociados con el eje oscilante de la primera generación. David E. Davis Jr. de Car and Driver elogió efusivamente el modelo de 1965, calificándolo como "el coche nuevo más importante de toda la cosecha de modelos del '65" y "el coche más hermoso que ha aparecido en este país desde antes de la Segunda Guerra Mundial".
Los motores base de 95 hp y opcional de 110 hp continuaron, pero el motor Spyder turbo de 150 hp fue reemplazado por el nuevo motor Corsa de 140 hp con cuatro carburadores y válvulas más grandes. También se ofreció un motor turboalimentado de 180 hp como opción en el Corsa. Se añadieron numerosas mejoras: frenos más grandes (tomados del Chevelle), un diferencial más fuerte, alternador (en lugar de generador) y un sistema de calefacción mejorado. Se ofrecieron nuevas opciones como radio AM/FM estéreo, aire acondicionado en el tablero y un paquete de manejo deportivo. La furgoneta Greenbrier fue el único modelo de la serie 95 que continuó brevemente en 1965.
A partir de 1966, las ventas comenzaron a disminuir, afectadas por la publicidad negativa y la competencia de coches deportivos como el Ford Mustang. Se realizaron pocos cambios importantes después de 1965, principalmente actualizaciones de seguridad exigidas por el gobierno federal, como la columna de dirección colapsable (1967), sistema de frenos de doble circuito (1967) y luces de posición laterales (1968). El aire acondicionado se descontinuó como opción en 1968. La línea de modelos se redujo progresivamente hasta 1969, el último año de producción, con solo 6,000 unidades fabricadas.
Modelos y Variantes Notables
A lo largo de su producción, el Corvair se ofreció en diversas configuraciones:
- 500: El modelo base con el nivel de equipamiento más bajo.
- 700: Un nivel de equipamiento superior al 500 (descontinuado después de 1964).
- Monza: Originalmente el tope de gama, se convirtió en un modelo muy popular, a veces apodado el "Porsche del hombre pobre" por su manejo y estilo deportivo, especialmente con la transmisión de cuatro velocidades.
- Spyder: Un paquete de opción turbo de alto rendimiento para el Monza en 1962-63, que se convirtió en modelo propio en 1964.
- Corsa: El modelo deportivo tope de gama en 1965-66, ofreciendo los motores de 140 hp (cuatro carburadores) y el opcional turbo de 180 hp.
- Lakewood: La versión station wagon de la primera generación (1961-62).
- Corvair 95: La subserie de furgonetas y camionetas de control avanzado (1961-65), incluyendo la Corvan (furgoneta panel), Greenbrier (furgoneta de pasajeros con ventanas), Loadside (camioneta caja plana) y Rampside (camioneta con rampa lateral).
La Controversia y la Seguridad
Un aspecto prominente del legado del Corvair proviene de la controversia en torno a su manejo, articulada agresivamente por Ralph Nader en su influyente libro de 1965, 'Inseguro a Cualquier Velocidad' (Unsafe at Any Speed). Nader criticó la seguridad de varios vehículos estadounidenses, dedicando un capítulo completo al Corvair de primera generación, centrándose en la tendencia de su suspensión trasera de eje oscilante a experimentar cambios de caída extremos en situaciones límite, lo que podía llevar a la pérdida de control.
Aunque el libro dañó gravemente la reputación del Corvair, especialmente la de los modelos de primera generación, un informe de una comisión de seguridad de Texas A&M University para la NHTSA en 1972 concluyó que los Corvair de 1960-1963 no poseían un potencial mayor de pérdida de control en situaciones extremas que otros compactos contemporáneos. Es importante destacar que la segunda generación del Corvair (1965-1969) rediseñó completamente la suspensión trasera, adoptando un diseño más seguro y moderno que eliminó eficazmente los problemas de manejo de los modelos anteriores. Sin embargo, el daño a la imagen pública ya estaba hecho.
Fin de Producción y Legado
A pesar de la significativa mejora en ingeniería y manejo de la segunda generación, las ventas del Corvair disminuyeron drásticamente después de 1965. Varios factores contribuyeron a su desaparición. La competencia de modelos de gran éxito como el Ford Mustang, que creó el segmento de los 'pony cars', desvió la atención de los compradores. GM también vio las ventajas de desarrollar un competidor directo para el Mustang basado en la plataforma más convencional del Nova, lo que eventualmente resultó en el Chevrolet Camaro. El Corvair, con su ingeniería única, era más costoso de producir y no encajaba fácilmente en las líneas de producción estándar de GM. La publicidad negativa generada por el libro de Nader, aunque se refería a un diseño anterior, continuó afectando la percepción pública.
La falta de interés corporativo, especialmente por parte de la gerencia de Chevrolet, y la ausencia total de publicidad después de 1967, sellaron su destino. Aunque se propuso una tercera generación, el proyecto se detuvo a principios de 1968. Los últimos Corvair se produjeron en 1969, muchos de ellos ensamblados a mano en un área especial de la planta de Willow Run debido a la baja producción y la alta demanda del Nova.

Hoy en día, el Corvair tiene un seguimiento dedicado entre propietarios y coleccionistas. A pesar de su controvertida historia, es apreciado por su diseño innovador, su ingeniería única y su manejo deportivo (particularmente los modelos de segunda generación). Los precios promedio de los Corvair han aumentado constantemente, consolidando su estatus como un clásico de colección.
Preguntas Frecuentes sobre el Chevrolet Corvair
¿Qué tipo de coche es exactamente un Chevrolet Corvair?
Es un coche compacto fabricado por Chevrolet (General Motors) entre 1960 y 1969. Se caracteriza por tener el motor montado en la parte trasera del vehículo y ser refrigerado por aire, a diferencia de la mayoría de los coches estadounidenses de la época que tenían motor delantero y refrigeración líquida.
¿Cuántas generaciones tuvo el Chevrolet Corvair?
Tuvo dos generaciones principales: la primera de 1960 a 1964, y la segunda de 1965 a 1969.
¿Por qué es tan conocido el Corvair?
Es conocido por varias razones: su diseño y configuración mecánica inusuales para un coche estadounidense (motor trasero, refrigeración por aire, suspensión independiente), su variedad de carrocerías (incluyendo furgonetas y camionetas), y la controversia de seguridad generada por el libro 'Inseguro a Cualquier Velocidad' de Ralph Nader.
¿Eran realmente inseguros los primeros modelos del Corvair?
El manejo de la suspensión trasera de eje oscilante de la primera generación fue criticado y fue el foco principal del libro de Ralph Nader. Sin embargo, un informe posterior del gobierno no encontró que fuera significativamente más propenso a perder el control que otros compactos de la época en situaciones extremas. Chevrolet mejoró la suspensión en 1964 y la rediseñó completamente en la segunda generación (1965), resolviendo las preocupaciones de manejo.
¿Por qué dejó Chevrolet de fabricar el Corvair?
La decisión se debió a una combinación de factores: la intensa competencia de nuevos modelos exitosos como el Ford Mustang, el desarrollo de vehículos más convencionales y rentables por parte de GM (como el Camaro y el Vega), la publicidad negativa persistente sobre su seguridad (a pesar de las mejoras), y una aparente falta de interés corporativo en continuar su desarrollo.
¿Es el Chevrolet Corvair un coche de colección hoy en día?
Sí, definitivamente. A pesar de su historia turbulenta, el Corvair tiene un seguimiento fiel de entusiastas. Sus características únicas lo hacen destacar, y muchos modelos, especialmente las versiones Monza, Spyder y Corsa, así como las variantes de furgonetas y camionetas, son buscados por coleccionistas, y sus precios en el mercado de clásicos han ido en aumento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Chevrolet Corvair: Historia Y Controversia puedes visitar la categoría Automóviles.