10/12/2017
El Consumer Electronics Show (CES) es reconocido mundialmente como el epicentro de la innovación tecnológica, un escaparate donde las empresas presentan sus avances más audaces. En este contexto de vanguardia, la industria automotriz también tiene una presencia destacada, mostrando no solo vehículos nuevos, sino también las tecnologías que definirán la movilidad del mañana.

Según la información disponible, una de las compañías automotrices con una presencia notable en el evento, y sobre la cual se proporciona detalle, es Toyota. El enfoque principal de su presentación gira en torno a un proyecto ambicioso y futurista: la Woven City.
Woven City: Un Laboratorio Viviente
Woven City es más que un simple proyecto; es una aldea real de 175 acres situada en los terrenos de una antigua fábrica de Yaris, a los pies del Monte Fuji en Japón. Este concepto fue revelado por primera vez en el CES hace cinco años, y en la edición actual, Toyota ofrece una actualización sobre su progreso y planes futuros.
La visión detrás de Woven City es crear un "laboratorio viviente". Este espacio servirá de hogar tanto para residentes permanentes como para investigadores. La idea es simple pero revolucionaria: probar y desarrollar tecnologías de punta en un entorno del mundo real. Esto incluye áreas como la autonomía vehicular, la robótica, la movilidad personal, los hogares inteligentes y la inteligencia artificial.
El nombre "Woven City" (Ciudad Tejida) es una referencia dual. Por un lado, honra los orígenes de Toyota como fabricante de telares de alta calidad. Por otro, describe la forma en que las carreteras se entrelazan a través de la ciudad, como hilos en un tejido. Se concibe como un "ecosistema completamente conectado impulsado por celdas de combustible de hidrógeno", subrayando un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la tecnología avanzada.
Tecnologías Clave Presentadas por Toyota
En su actualización en el CES, se espera que Toyota ofrezca detalles sobre varias tecnologías fundamentales que se están desarrollando e implementando en Woven City y más allá. Entre ellas, destacan:
- La plataforma de software de movilidad Arene.
- Tecnología de conducción autónoma con un enfoque primordial en la seguridad.
- El circuito de pruebas de Woven City, diseñado específicamente para el desarrollo y ensayo de movilidad avanzada.
Estas tecnologías representan los pilares sobre los que Toyota construye su visión del futuro del transporte y la vida urbana, buscando integrar la tecnología de manera fluida y segura en la vida cotidiana.
La Movilidad en Woven City
Dentro de Woven City, la movilidad está cuidadosamente planificada para ser eficiente, sostenible y adaptada a diferentes necesidades. Un concepto que regresa es el e-Palette, mostrado por primera vez en el CES de 2018. Este vehículo autónomo con forma de tostadora gigante está diseñado para mover personas y productos dentro de la ciudad. Además del e-Palette, habrá otros transportadores de personas más pequeños.
Una regla fundamental en Woven City es que solo se permitirán vehículos completamente autónomos y de cero emisiones. La infraestructura vial está diseñada con una estructura innovadora de tres tipos de carreteras:
- Carreteras "normales" para vehículos más rápidos.
- Carreteras para vehículos más lentos, vehículos de movilidad personal y peatones.
- Un "paseo tipo parque" diseñado exclusivamente para peatones.
Incluso las operaciones menos visibles, como las entregas y el mantenimiento, se gestionarán de manera eficiente y discreta a través de túneles subterráneos. Esta organización recuerda la logística optimizada de lugares como Disneyland, donde la magia en la superficie se mantiene gracias a una compleja red bajo tierra.
La Filosofía Detrás de la Innovación
La motivación de Toyota detrás de proyectos como Woven City y las tecnologías que lo acompañan se resume en una poderosa declaración de su presidente, Akio Toyoda: "Estamos brindando mayor libertad, seguridad y felicidad a las personas y la sociedad". Esta visión humanista subraya que la tecnología no es un fin en sí misma, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Aunque la información proporcionada se centra exclusivamente en la presencia y los anuncios de Toyota respecto a Woven City y sus tecnologías asociadas, el CES es un evento vasto que abarca múltiples sectores tecnológicos, incluyendo la participación de otras compañías automotrices y proveedores que presentan sus propias innovaciones en áreas como vehículos eléctricos, software, sensores, conectividad y baterías.
Preguntas Frecuentes
¿Qué compañía automotriz se menciona en la información proporcionada en relación con el CES?
Según la información proporcionada, la compañía automotriz mencionada específicamente con detalles sobre su participación en el CES es Toyota.
¿Qué es Woven City?
Woven City es un concepto de "laboratorio viviente" real de 175 acres desarrollado por Toyota en Japón, diseñado para probar y desarrollar tecnologías avanzadas como autonomía, robótica, IA y movilidad en un entorno real.
¿Qué tipo de vehículos circularán en Woven City?
Solo se permitirán vehículos completamente autónomos y de cero emisiones, incluyendo el concepto e-Palette y otros transportadores más pequeños.
¿Qué tecnologías específicas presentará Toyota en el CES relacionadas con Woven City?
Se espera que Toyota presente actualizaciones sobre el software de movilidad Arene, tecnología de conducción autónoma centrada en la seguridad y detalles sobre el circuito de pruebas de Woven City.
¿Cuál es el objetivo principal de Woven City?
El objetivo es crear un ecosistema conectado para probar y acelerar el desarrollo de futuras tecnologías de movilidad y vida inteligente, buscando mejorar la libertad, seguridad y felicidad de las personas.
Aunque el texto se centra en Toyota, la presencia automotriz en el CES es un reflejo del papel cada vez más importante que juega la tecnología en la evolución del sector, transformando los vehículos en plataformas conectadas y redefiniendo nuestra interacción con la movilidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Toyota en CES: Visiones de Movilidad Futura puedes visitar la categoría Automotriz.