19/09/2024
Nadie está exento de sufrir un accidente de tránsito. Las estadísticas, como las mencionadas por la Defensoría del Pueblo en 2021, que reportaban un promedio de 235 accidentes diarios a nivel nacional, nos recuerdan la constante posibilidad de vernos involucrados en un siniestro vial. Incluso si los daños son menores, gestionar las consecuencias y lograr acuerdos entre las partes puede convertirse en un proceso complicado y tedioso. Para agilizar estos trámites y buscar una solución más eficiente, las empresas aseguradoras han implementado y suscrito el Convenio Golpe por Golpe. Pero, ¿qué significa exactamente que tu carro esté cubierto bajo un convenio de este tipo?
En términos sencillos y aplicados al contexto automotriz, que un carro tenga "convenio" se refiere a que la póliza de seguro que lo cubre está respaldada por acuerdos específicos firmados entre las compañías aseguradoras. El más relevante en el caso de accidentes entre vehículos asegurados es el Convenio Golpe por Golpe. Este pacto no es un tipo de seguro en sí mismo, sino un complemento o una regla de juego adicional que simplifica la gestión de siniestros entre aseguradoras adheridas.

- ¿Qué es el Convenio Golpe por Golpe?
- ¿Cómo funciona el Convenio Golpe por Golpe en caso de accidente?
- ¿Cuándo se activa y aplica este Convenio?
- Beneficios del Convenio Golpe por Golpe para el Asegurado No Responsable
- Consecuencias del Convenio Golpe por Golpe para el Asegurado Responsable
- Comparativa: Proceso Tradicional vs. Convenio Golpe por Golpe (para el No Responsable)
- Preguntas Frecuentes sobre el Convenio Golpe por Golpe
- ¿Qué sucede si el otro vehículo involucrado en el accidente no tiene seguro?
- ¿El Convenio Golpe por Golpe cubre los daños personales o lesiones?
- ¿Cómo sé si mi aseguradora está adherida al Convenio Golpe por Golpe?
- ¿Tengo que hacer algo diferente al reportar un accidente si creo que aplica el convenio?
- ¿Afecta mi historial de siniestralidad o mi prima si soy el conductor no responsable y el siniestro se gestiona por el convenio?
- ¿Qué ocurre si hay más de dos vehículos involucrados en el accidente?
- ¿El Convenio Golpe por Golpe reemplaza mi póliza de seguro?
- Conclusión
¿Qué es el Convenio Golpe por Golpe?
El Convenio Golpe por Golpe es un acuerdo formal suscrito por la gran mayoría de las Compañías de Seguros que operan en un territorio determinado y que emiten pólizas vehiculares. Su principal finalidad es doble: por un lado, busca simplificar y agilizar el proceso de reclamación y reparación de daños materiales en accidentes donde están involucrados dos o más vehículos asegurados y cuya responsabilidad está claramente definida. Por otro lado, tiene un componente educativo y preventivo, buscando reconocer a los buenos conductores y, sobre todo, desincentivar las conductas temerarias al volante, reforzando así los buenos hábitos de conducción.
La esencia de este Convenio reside en que, cuando ocurre un accidente entre vehículos cuyas aseguradoras están adheridas a este pacto, la gestión de la reparación del vehículo afectado la realiza la aseguradora del propio vehículo afectado, independientemente de quién sea el responsable del siniestro. Posteriormente, las aseguradoras involucradas resuelven los aspectos económicos entre ellas, basándose en las reglas del convenio y la determinación de la culpa.
¿Cómo funciona el Convenio Golpe por Golpe en caso de accidente?
El mecanismo operativo de este convenio es lo que le da su particular nombre y su principal característica distintiva, especialmente en lo que respecta al deducible. Según el espíritu original y la información proporcionada, en los accidentes cubiertos por este acuerdo:
- El conductor que es determinado como responsable del accidente asume el pago de un *doble deducible*.
- Este doble deducible corresponde, por un lado, al deducible aplicable a los daños de su propio vehículo (si su póliza lo contempla) y, por otro lado, al deducible aplicable a los daños del vehículo o vehículos afectados por su responsabilidad.
Esta estructura de pago del deducible tiene un claro objetivo disuasorio. Al hacer que el causante del siniestro asuma una carga económica mayor (el doble deducible), se busca generar una mayor consciencia sobre las consecuencias de una conducción negligente. La expectativa es que esta medida impulse al responsable a reflexionar sobre su comportamiento al volante y a corregirlo en el futuro, contribuyendo así a la reducción de la siniestralidad vial en el país.
¿Cuándo se activa y aplica este Convenio?
La aplicación del Convenio Golpe por Golpe no es automática en cualquier accidente. Generalmente, este convenio se activa y es aplicable bajo ciertas condiciones específicas. Aunque la información proporcionada no detalla exhaustivamente todas las cláusulas de activación, las condiciones típicas para que este convenio entre en juego suelen incluir:
- Que en el accidente estén involucrados al menos dos vehículos.
- Que ambos vehículos involucrados (o todos, si son más) cuenten con una póliza de seguro vigente.
- Que las compañías aseguradoras de todos los vehículos involucrados estén adheridas y participen activamente en el Convenio Golpe por Golpe.
- Que la responsabilidad del accidente pueda ser determinada de manera clara y consensuada entre las aseguradoras o bajo los criterios establecidos por el propio convenio.
- Que los daños sean exclusivamente materiales a los vehículos y no existan lesionados graves que requieran procesos de reclamación por daños personales, los cuales suelen gestionarse por vías diferentes.
Es fundamental entender que si alguna de estas condiciones no se cumple, por ejemplo, si uno de los vehículos no está asegurado o si la aseguradora de uno de los vehículos no forma parte del convenio, el siniestro se tramitará por los procedimientos de reclamación de seguros tradicionales, donde el asegurado debe gestionar la reclamación directamente con la aseguradora del tercero responsable.
Beneficios del Convenio Golpe por Golpe para el Asegurado No Responsable
Si bien el convenio impone una carga adicional al conductor responsable, ofrece ventajas significativas para aquel que ha sido víctima del accidente y no tuvo culpa en el mismo. Los principales beneficios para el asegurado no responsable incluyen:
- Mayor Agilidad en la Reparación: Al poder tramitar la reparación de su vehículo directamente con su propia aseguradora, el proceso tiende a ser más rápido y eficiente. No tiene que esperar a que la aseguradora del tercero responsable acepte la culpa y autorice la reparación. Su propia compañía, con la que ya tiene una relación y confianza, se encarga de todo.
- Simplificación de Trámites: Se eliminan gran parte de las gestiones directas con la otra parte involucrada o su aseguradora. Toda la comunicación y el papeleo se realizan con la aseguradora con la que el cliente ya está familiarizado.
- Menor Fricción con el Tercero: Al no tener que negociar o discutir directamente los daños o la culpa con el otro conductor o su aseguradora, se reduce la posibilidad de conflictos o desacuerdos personales.
- Posible Exención del Deducible Propio: Aunque el convenio se centra en que el responsable pague un doble deducible, en muchos casos (dependiendo de la póliza y el convenio específico), el asegurado no responsable puede ver exonerado el pago de su propio deducible para la reparación de su vehículo, ya que el costo total será asumido por el responsable a través de las aseguradoras.
Consecuencias del Convenio Golpe por Golpe para el Asegurado Responsable
Como se mencionó, el impacto más directo para el conductor declarado responsable bajo este convenio es la obligación de pagar un doble deducible. Esto significa que deberá asumir el costo de:
- El deducible de su propia póliza para los daños en su vehículo.
- El deducible correspondiente a los daños ocasionados al vehículo o vehículos afectados.
Esta medida, aunque pueda parecer punitiva, busca generar una mayor responsabilidad social al volante. Al enfrentar una consecuencia económica más tangible por su error, se espera que el conductor internalice la importancia de una conducción segura y evite futuras conductas de riesgo. Es una forma de que el sistema de seguros no solo cubra los daños, sino que también eduque y prevenga.
Comparativa: Proceso Tradicional vs. Convenio Golpe por Golpe (para el No Responsable)
Para entender mejor la ventaja del convenio, veamos una comparación simplificada del proceso de reclamación para el conductor que *no* tuvo la culpa:
Aspecto | Proceso Tradicional (Sin Convenio) | Proceso con Convenio Golpe por Golpe |
---|---|---|
Con quién inicias la reclamación | Con la aseguradora del tercero responsable. | Con tu propia aseguradora. |
Determinación de la culpa | Puede requerir peritajes, declaraciones y negociaciones directas entre aseguradoras o incluso entre particulares. | Las aseguradoras lo resuelven internamente basándose en los criterios del convenio, simplificando tu gestión. |
Autorización de reparación | Debes esperar la aprobación de la aseguradora del tercero. | Tu propia aseguradora autoriza y gestiona la reparación directamente. |
Pago del deducible (si tu póliza lo tiene) | Puedes tener que pagarlo inicialmente y luego reclamarlo a la aseguradora del tercero, o esperar a que ellos cubran todo sin que lo pagues tú. | Tu propia aseguradora gestiona el cobro del deducible (que, bajo el convenio, recae en el responsable), potencialmente exonerándote de pagarlo directamente. |
Agilidad del proceso | Puede ser más lento debido a la necesidad de coordinación y aceptación de responsabilidad por parte de la otra aseguradora. | Generalmente más rápido, ya que operas con tu aseguradora habitual. |
Interacción con el tercero | Puede requerir comunicación directa o a través de peritos. | Mínima o nula interacción directa con el otro conductor o su aseguradora. |
Esta tabla ilustra cómo el Convenio Golpe por Golpe traslada la complejidad de la interacción inter-aseguradoras a un plano interno de convenios, liberando al asegurado no responsable de gran parte de esa carga.
Preguntas Frecuentes sobre el Convenio Golpe por Golpe
Surgen varias dudas comunes cuando se habla de este tipo de acuerdo entre aseguradoras. Aquí respondemos algunas de ellas:
¿Qué sucede si el otro vehículo involucrado en el accidente no tiene seguro?
Si el otro vehículo no está asegurado, el Convenio Golpe por Golpe no aplica. En este caso, deberás tramitar la reclamación por los daños de tu vehículo a través de tu propia póliza, utilizando las coberturas que tengas contratadas (como daños propios). Posteriormente, si lo deseas, tu aseguradora o tú mismo podrías intentar recuperar los costos del conductor sin seguro por la vía legal.

¿El Convenio Golpe por Golpe cubre los daños personales o lesiones?
Generalmente, el Convenio Golpe por Golpe está diseñado para la gestión y reparación de daños materiales a los vehículos. Las reclamaciones por daños personales, lesiones o fallecimientos suelen tramitarse por vías separadas y bajo la cobertura de la Responsabilidad Civil de las pólizas, siguiendo procedimientos legales y de seguros distintos al del convenio.
¿Cómo sé si mi aseguradora está adherida al Convenio Golpe por Golpe?
La gran mayoría de las aseguradoras que operan en el sector automotriz suelen estar adheridas a este tipo de convenios para simplificar la operación entre ellas. Puedes confirmarlo revisando las condiciones generales de tu póliza de seguro o consultando directamente con tu agente o el servicio de atención al cliente de tu compañía aseguradora.
¿Tengo que hacer algo diferente al reportar un accidente si creo que aplica el convenio?
No, como asegurado, tu procedimiento inicial es el mismo: debes reportar el accidente a tu aseguradora lo antes posible, proporcionando todos los detalles relevantes, incluyendo los datos del otro vehículo y su aseguradora. Es la aseguradora quien, al recibir la información y verificar las condiciones (vehículos asegurados, compañías adheridas, etc.), determinará si el siniestro puede gestionarse bajo el Convenio Golpe por Golpe.
¿Afecta mi historial de siniestralidad o mi prima si soy el conductor no responsable y el siniestro se gestiona por el convenio?
No, si se determina que no fuiste responsable del accidente, el hecho de que tu aseguradora gestione la reparación a través del Convenio Golpe por Golpe no debería afectar negativamente tu historial de siniestralidad ni incrementar la prima de tu seguro en la renovación. El responsable del siniestro es quien asume las consecuencias, tanto económicas (el doble deducible) como en su historial.
¿Qué ocurre si hay más de dos vehículos involucrados en el accidente?
Si hay un accidente con múltiples vehículos asegurados y las compañías participantes están adheridas al convenio, este puede aplicarse para gestionar los daños materiales. La determinación de la responsabilidad puede ser más compleja, y el conductor responsable (o conductores, si la culpa es compartida) será quien asuma la carga de los deducibles correspondientes a los vehículos afectados por su responsabilidad.
¿El Convenio Golpe por Golpe reemplaza mi póliza de seguro?
No, de ninguna manera. El Convenio Golpe por Golpe es un acuerdo operativo entre aseguradoras para agilizar la gestión de siniestros entre ellas. Tu póliza de seguro sigue siendo el contrato principal que define tus coberturas, límites, deducibles y las condiciones bajo las cuales tu aseguradora te brindará protección y servicio.
Conclusión
Que tu carro esté cubierto por una póliza de seguro cuya compañía participa en el Convenio Golpe por Golpe es, en la mayoría de los casos, una ventaja. Si bien no modifica las coberturas de tu contrato, sí simplifica y agiliza la gestión de los siniestros materiales en los que no eres responsable, permitiéndote lidiar directamente con tu propia aseguradora, que es quien se encargará de coordinar con la otra parte a través de las reglas establecidas en el convenio. Para el conductor responsable, el convenio actúa como un fuerte recordatorio de la importancia de una conducción segura, al imponer una consecuencia económica directa a través del pago del doble deducible. En definitiva, este acuerdo inter-aseguradoras busca beneficiar a los asegurados, especialmente a los buenos conductores, haciendo que el proceso post-accidente sea menos traumático y más eficiente, y promoviendo, al mismo tiempo, una mayor responsabilidad vial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tu carro y el Convenio Golpe por Golpe: Lo que debes saber puedes visitar la categoría Autopartes.