¿Cuál es la falla más común en un aire acondicionado split?

Fallas Comunes y Partes Clave del Aire Acondicionado

30/10/2019

Valoración: 4.96 (4514 votos)

Para el propietario promedio, el funcionamiento de una unidad de aire acondicionado puede parecer un misterio. Son sistemas complejos y muchas personas no comprenden cómo funcionan. Y eso está bien, no necesitas ser un experto en climatización para tener uno. Tu responsabilidad es simplemente contactar a un profesional calificado cuando algo no funcione correctamente. Sin embargo, tener una idea básica de las partes y las fallas más comunes puede ayudarte a entender qué podría estar pasando con tu sistema antes de buscar ayuda profesional.

¿Cuáles son los nombres de las partes de un aire acondicionado?
COMPONENTES QUE FORMAN UN SISTEMA SENCILLO DE AIRE ACONDICIONADOUnidad interior (contiene el Evaporador) ...Válvula de expansión. ...Unidad exterior (contiene el Condensador) ...Compresor. ...Gas refrigerante. ...Termostato.

En este artículo, exploraremos algunas de las partes más comunes que suelen fallar en una unidad de aire acondicionado y cómo funciona este sistema esencial para el confort en nuestros hogares. Esta información no te convertirá en un técnico de la noche a la mañana, pero te proporcionará un conocimiento valioso.

Índice de Contenido

Las Piezas Más Propensas a Fallar en un Aire Acondicionado

Aunque un sistema de aire acondicionado tiene múltiples componentes, algunos son más susceptibles a fallar que otros. Conocer estos puntos débiles puede darte una pista sobre la posible causa de un problema.

El Condensador de Arranque (Capacitor)

Es muy probable que este sea el problema más común que surge con una unidad de aire acondicionado. Afortunadamente, la noticia no es tan mala: en muchos casos, un capacitor puede ser reemplazado por un costo relativamente modesto. Esta pieza tiene la función crucial de ayudar a que los motores eléctricos dentro del sistema arranquen y funcionen correctamente. Si falla y no puede cumplir con su trabajo, tu aire acondicionado simplemente no podrá producir el aire frío que esperas sentir cuando se enciende. Un capacitor defectuoso puede manifestarse con el equipo que no arranca, emite un zumbido pero no funciona, o arranca pero se detiene rápidamente.

El Motor del Ventilador (Blower Motor)

Esta es una parte cuyo reemplazo será más costoso si llega a fallar. El motor del ventilador, o motor del soplador, es el encargado de mover el aire por toda tu casa, permitiendo que el aire acondicionado distribuya eficazmente el aire más frío que ha sido generado. Aunque la falla de un motor de ventilador no es tan probable como la de un capacitor, su reemplazo implica una inversión mayor cuando ocurre. Un motor de ventilador defectuoso puede resultar en un flujo de aire débil o nulo desde las rejillas, ruidos inusuales provenientes de la unidad interior o exterior, o que la unidad exterior (o interior) funcione pero no circule aire.

Nivel Bajo de Refrigerante

Este punto se aleja un poco de la definición estricta de una "pieza", ya que no es un componente físico tangible de equipo en sí. Sin embargo, tu aire acondicionado no funcionará sin suficiente refrigerante en el sistema. Si el nivel es bajo, esto necesita ser abordado urgentemente. A menudo, el refrigerante disminuye debido a una pequeña fuga que lo drena de la línea con el tiempo. El costo para solucionar este problema dependerá de si hay una fuga en el sistema, en la bobina (evaporador o condensador) o en una válvula dentro de la unidad. La falta de refrigerante no es algo que se "recarga" como la gasolina; si está bajo, hay una fuga que debe ser encontrada y reparada antes de añadir más refrigerante.

Línea de Drenaje Obstruida

Nuevamente, este no es necesariamente una "pieza", pero es un factor importante a comprender. Cuando tu aire acondicionado funciona, extrae humedad del aire (deshumidifica) y esta agua se drena hacia el exterior. Si la línea de drenaje que lleva la humedad al exterior se obstruye por alguna razón (suciedad, moho, insectos), el agua se acumulará y eventualmente activará un interruptor de seguridad para apagar el sistema y prevenir daños. Solucionar este problema generalmente implica limpiar la línea de drenaje para permitir que el agua fluya libremente de nuevo. Una señal común de esto es la presencia de agua acumulada alrededor de la unidad interior o que el aire acondicionado no enfríe y muestre un código de error relacionado con el drenaje.

¿Cuál es la pieza más común que falla en una unidad de aire acondicionado?
Comience con un condensador\n\n Es probable que este sea el problema más común con un aire acondicionado. Afortunadamente, la noticia no es tan mala: en muchos casos, un condensador se puede reemplazar por un costo relativamente bajo.

Componentes Clave que Forman un Sistema de Aire Acondicionado

Para entender cómo funciona un aire acondicionado y por qué fallan ciertas partes, es útil conocer sus componentes principales. Un sistema de aire acondicionado típico, especialmente los sistemas split comunes en hogares, consta de varias partes interconectadas que trabajan en conjunto utilizando el ciclo frigorífico.

  • Unidad Interior (Evaporador): Ubicada dentro de la casa, esta unidad contiene el evaporador y un ventilador. Aquí es donde el aire caliente de la estancia cede su calor al refrigerante frío. El ventilador sopla el aire ya enfriado de vuelta a la habitación. También suele albergar los filtros de aire y los sensores de temperatura.
  • Unidad Exterior (Condensador y Compresor): Situada fuera de la casa, esta unidad es mucho más grande y contiene el condensador, el compresor (a menudo considerado el <b>corazón</b> del sistema) y un ventilador exterior. Aquí, el refrigerante libera el calor absorbido del interior al aire exterior.
  • Compresor: Es el motor del sistema. Recibe el refrigerante en estado gaseoso a baja presión desde el evaporador, lo comprime aumentando su presión y temperatura, y lo bombea hacia el condensador. Es el componente que consume más energía y su correcto funcionamiento es vital para el ciclo de enfriamiento. La tecnología Inverter en los compresores modernos permite regular su velocidad para mayor eficiencia.
  • Condensador: Una vez que el refrigerante gaseoso a alta presión y temperatura llega aquí, pasa a través de una bobina donde un ventilador sopla aire exterior a través de ella. El aire exterior, al estar más frío que el refrigerante, absorbe el calor, haciendo que el refrigerante se condense y cambie de estado de gas a líquido a alta presión.
  • Válvula de Expansión (o Dispositivo de Medición): Situada justo antes del evaporador, esta válvula reduce drásticamente la presión del refrigerante líquido a alta presión. Al reducirse la presión, el refrigerante líquido comienza a evaporarse (cambiar a gas) y su temperatura desciende bruscamente, preparándolo para absorber calor en el evaporador.
  • Evaporador: Aquí llega el refrigerante en estado líquido/gaseoso a baja presión y muy frío. El aire caliente de la habitación pasa a través de la bobina del evaporador (gracias al ventilador interior). El refrigerante absorbe el calor del aire, se evapora completamente a gas a baja presión y regresa al compresor para reiniciar el ciclo. Es aquí donde el aire interior se enfría y se deshumidifica.
  • Refrigerante (Gas Refrigerante): Es la sustancia clave que circula por el sistema, cambiando de estado (líquido a gas y viceversa) para transportar el calor del interior al exterior. Existen diferentes tipos de refrigerantes, algunos con menor impacto ambiental que otros.
  • Termostato: El "cerebro" del sistema. Es un dispositivo de control que mide la temperatura del aire interior y le indica al aire acondicionado cuándo debe encenderse, apagarse o ajustar su funcionamiento para mantener la temperatura deseada por el usuario. Los termostatos modernos ofrecen funciones de programación y modos de ahorro de energía.

¿Cómo Funciona el Sistema de Aire Acondicionado de una Casa?

El funcionamiento se basa en un ciclo cerrado donde el refrigerante cambia de estado para mover el calor. Aquí te lo explicamos paso a paso:

  1. El refrigerante, en estado gaseoso a baja presión y temperatura, entra al compresor en la unidad exterior.
  2. El compresor comprime el gas, aumentando su presión y temperatura significativamente.
  3. El gas caliente a alta presión se mueve hacia el condensador (en la unidad exterior). Aquí, un ventilador sopla aire exterior a través de la bobina. El calor del refrigerante se transfiere al aire exterior, y el refrigerante se enfría y se condensa, convirtiéndose en un líquido a alta presión.
  4. El refrigerante líquido a alta presión viaja a través de la línea de líquido hacia la unidad interior, pasando por la válvula de expansión.
  5. La válvula de expansión reduce bruscamente la presión del líquido. Esta caída de presión hace que el refrigerante comience a evaporarse y su temperatura baje considerablemente, convirtiéndose en un líquido/gas muy frío a baja presión.
  6. Este refrigerante frío a baja presión entra al evaporador (en la unidad interior). El ventilador interior sopla el aire caliente de la habitación a través de la bobina del evaporador. El refrigerante absorbe el calor del aire interior, se evapora completamente a gas a baja presión, enfriando el aire de la habitación.
  7. El aire enfriado y deshumidificado es soplado de vuelta a la habitación por el ventilador interior.
  8. El refrigerante, ahora en estado gaseoso a baja presión (y más caliente después de absorber el calor), regresa al compresor para comenzar el ciclo de nuevo.

Mientras este ciclo se repite, la temperatura de la habitación disminuye. La humedad extraída del aire se condensa en el evaporador y se recoge en una bandeja para ser drenada fuera de la casa a través de la línea de drenaje.

Fallas Comunes Específicas en Sistemas Split

Los sistemas split son muy populares, pero también presentan fallas recurrentes. Reconocer estas averías te ayudará a actuar rápidamente.

1. Falla de Enfriamiento Insuficiente

Si tu aire acondicionado no enfría como debería, las causas pueden ser:

  • Filtros Sucios: La causa más simple y común. Los filtros obstruidos restringen el flujo de aire sobre el evaporador, reduciendo la transferencia de calor y pudiendo causar que la bobina se congele. Solución: Limpiar o reemplazar los filtros regularmente.
  • Problemas con el Refrigerante: Niveles bajos debido a fugas. Esto impide que el sistema absorba suficiente calor. Solución: Contactar a un técnico para detectar y reparar la fuga, luego recargar el refrigerante.
  • Evaporador o Condensador Sucio: La suciedad en las bobinas (intercambiadores de calor) reduce su capacidad para transferir calor. Solución: Limpieza profesional de las bobinas.
  • Compresor Débil o Defectuoso: Si el compresor no funciona correctamente, el ciclo frigorífico no se completa eficientemente. Solución: Requiere diagnóstico y posible reemplazo por un técnico.

2. Falla en el Encendido y Apagado Constante (Ciclos Cortos)

Cuando el equipo se enciende y apaga repetidamente en intervalos cortos, puede ser perjudicial para el sistema y no enfría adecuadamente.

  • Termostato Defectuoso o Mal Calibrado: Si el termostato no lee la temperatura correctamente o está mal ubicado, puede hacer que el equipo se encienda y apague prematuramente. Solución: Recalibrar o reemplazar el termostato.
  • Tamaño Incorrecto del Equipo: Un equipo sobredimensionado para el espacio a enfriar alcanzará rápidamente la temperatura deseada y se apagará, solo para encenderse de nuevo poco después cuando la temperatura suba ligeramente. Solución: Un diagnóstico profesional al instalar para asegurar el tamaño adecuado.
  • Problemas con el Capacitor o Compresor: Un capacitor de arranque débil o un compresor con problemas internos pueden hacer que el motor luche por arrancar y se apague. Solución: Diagnóstico técnico y reemplazo de la pieza defectuosa.
  • Filtros Sucios o Flujo de Aire Restringido: Puede causar sobrecalentamiento y que el equipo se apague por seguridad. Solución: Limpiar filtros y verificar ductos.

3. Ruido Excesivo y Vibraciones

Los ruidos inusuales (golpes, zumbidos, chirridos) o vibraciones son señales de alerta.

  • Tornillos Sueltos o Piezas Desalineadas: Con el tiempo, las vibraciones normales pueden aflojar componentes. Solución: Inspeccionar y ajustar tornillos y soportes.
  • Ventilador o Motor Dañado: Las aspas del ventilador dobladas, desbalanceadas o sucias, o un motor desgastado pueden causar ruidos y vibraciones. Solución: Limpieza, balanceo o reemplazo del ventilador/motor.
  • Problemas del Compresor: Ruidos fuertes provenientes de la unidad exterior pueden indicar problemas internos en el compresor. Solución: Requiere evaluación profesional.
  • Objetos Extraños: Hojas, ramas pequeñas u otros escombros pueden haber entrado en la unidad exterior y estar golpeando las aspas del ventilador. Solución: Apagar el equipo y retirar los objetos.

4. Fugas de Agua

Ver agua goteando o acumulada cerca de la unidad interior es una falla común.

¿Cuál es la pieza más común que falla en una unidad de aire acondicionado?
Comience con un condensador\n\n Es probable que este sea el problema más común con un aire acondicionado. Afortunadamente, la noticia no es tan mala: en muchos casos, un condensador se puede reemplazar por un costo relativamente bajo.
  • Drenaje Obstruido: Es la causa más frecuente. El tubo de drenaje se bloquea con moho, algas o suciedad, impidiendo que el agua de condensación salga. Solución: Limpiar la línea de drenaje, a menudo usando una aspiradora de líquidos o una solución de vinagre.
  • Bandeja de Condensados Rota o Desalineada: Si la bandeja que recoge el agua está agrietada o no está bien colocada, el agua se derramará. Solución: Reparar o reemplazar la bandeja, asegurar su correcta posición.
  • Evaporador Congelado: Causado a menudo por filtros sucios, bajo refrigerante o problemas con el ventilador. Cuando el hielo se derrite, produce una gran cantidad de agua que puede desbordar la bandeja. Solución: Descongelar la unidad, identificar y corregir la causa raíz de la congelación.
  • Bomba de Condensado Defectuosa (si aplica): Algunos sistemas usan una bomba para expulsar el agua si el drenaje por gravedad no es posible. Si la bomba falla, el agua se acumula. Solución: Reparar o reemplazar la bomba.

Tabla Comparativa de Fallas Comunes

Aquí te presentamos un resumen de las fallas más comunes, sus posibles síntomas y causas:

Problema ComúnSíntomas TípicosPosibles Causas Principales
No Enfría o Enfría PocoAire poco frío, unidad funcionando pero sin efecto, unidad exterior no enciende.Filtros sucios, bajo refrigerante (fuga), evaporador/condensador sucio, capacitor defectuoso, compresor fallando.
Ciclos Cortos (Enciende/Apaga Frecuentemente)Equipo se apaga a los pocos minutos de encender, temperatura inestable.Termostato defectuoso, equipo sobredimensionado, capacitor débil, flujo de aire restringido.
Ruido Excesivo o VibracionesGolpes, zumbidos fuertes, chirridos, unidad vibrando anormalmente.Tornillos sueltos, ventilador/motor dañado/sucio/desbalanceado, objetos extraños en unidad exterior, problemas internos del compresor.
Fuga de Agua (Interior)Agua goteando de la unidad interior o acumulada alrededor.Línea de drenaje obstruida, bandeja de condensados rota/desalineada, evaporador congelado, bomba de condensado fallando.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Respondemos algunas dudas comunes sobre las fallas del aire acondicionado:

¿Qué debo hacer si mi aire acondicionado no enfría lo suficiente?

Primero, revisa y limpia o reemplaza los filtros de aire. Asegúrate de que no haya obstrucciones alrededor de la unidad exterior. Si el problema persiste, podría ser falta de refrigerante (debido a una fuga) o un problema mecánico. En ese caso, llama a un técnico certificado para que revise los niveles de refrigerante, busque fugas y diagnostique el problema.

¿Cuándo debo hacer mantenimiento a mi aire acondicionado?

Es altamente recomendable realizar un mantenimiento preventivo profesional al menos una vez al año, idealmente antes de la temporada de mayor uso (verano). Esto incluye limpiar los filtros y bobinas, revisar los niveles de refrigerante, inspeccionar el drenaje, verificar componentes eléctricos (como el capacitor) y asegurarse de que todo funcione correctamente. El mantenimiento regular previene fallas y mejora la eficiencia.

¿Por qué mi aire acondicionado hace ruidos extraños?

Los ruidos inusuales pueden ser causados por diversas cosas: piezas sueltas, suciedad o daño en el ventilador (interior o exterior), objetos extraños en la unidad exterior, o problemas más serios con el compresor. Si escuchas ruidos fuertes o persistentes, apaga el equipo para evitar daños mayores y contacta a un profesional.

¿Qué significa que mi aire acondicionado tenga ciclos cortos?

Significa que el equipo se enciende y apaga en periodos muy cortos en lugar de funcionar por ciclos más largos. Esto puede deberse a un termostato defectuoso, un equipo sobredimensionado, problemas con el flujo de aire o incluso un capacitor o compresor debilitado. Es importante solucionarlo ya que aumenta el desgaste del equipo y no enfría eficazmente.

¿Es normal que gotee agua de la unidad interior?

Un poco de condensación es normal, pero si ves goteos constantes o acumulación de agua, no es normal. La causa más común es una línea de drenaje obstruida. Otras causas pueden ser una bandeja de condensados dañada o que el evaporador se esté congelando. Debes investigar la causa para evitar daños por agua en tu hogar.

Comprender las partes y fallas comunes de tu aire acondicionado te permite identificar posibles problemas temprano y saber cuándo es el momento de llamar a un profesional. Un mantenimiento adecuado y la atención a los signos de advertencia son clave para prolongar la vida útil de tu equipo y asegurar que funcione de manera eficiente cuando más lo necesitas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fallas Comunes y Partes Clave del Aire Acondicionado puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información