¿Qué fallas puede tener un Volkswagen Gol?

Fallas Comunes en Motores Volkswagen

13/10/2020

Valoración: 4.72 (6314 votos)

Tener un Volkswagen, como el popular Gol u otros modelos de la marca, es una excelente elección por su confiabilidad y rendimiento. Sin embargo, al igual que con cualquier otro vehículo, la posibilidad de enfrentar problemas mecánicos siempre existe. La clave para minimizar el impacto de estas situaciones y prolongar la vida útil de tu motor Volkswagen reside en el conocimiento: saber cuáles son las fallas más comunes y cómo se manifiestan.

Es fundamental entender que la antigüedad del vehículo y el historial de mantenimiento juegan un papel crucial en la probabilidad de experimentar ciertos problemas. Aunque aquí detallaremos algunas de las averías más frecuentes que vemos en los talleres para motores Volkswagen en general, un diagnóstico preciso siempre requerirá la evaluación de un especialista. Dicho esto, familiarizarte con estos puntos te ayudará a identificar señales de alerta tempranas.

¿Qué fallas puede tener un Volkswagen Gol?
- Falla en la bujía. En promedio, las bujías duran entre 100.000 y 120.000 kilómetros. ...- Problema del faser del árbol de levas. ...- Fuga en la junta del cárter de aceite. ...- Problemas en los inyectores de combustible. ...- Fuga de aceite en la junta de culata. ...- Mal funcionamiento de EGR. ...- Falla de la bomba de combustible.

Problemas en el Sistema de Encendido: La Chispa que Falta

Uno de los dolores de cabeza más comunes para los propietarios de Volkswagen son las fallas relacionadas con el sistema de encendido. Este sistema es vital para que el motor arranque y funcione correctamente. Cuando algo falla aquí, el síntoma más evidente es la dificultad para poner en marcha el vehículo, o incluso que simplemente no arranque.

La culpable más frecuente en estos casos suele ser la bobina de encendido. Su función es transformar el bajo voltaje de la batería en el alto voltaje necesario para crear la chispa en las bujías. Si la bobina no opera dentro de sus parámetros normales, la chispa será débil o inexistente, haciendo que el arranque sea laborioso o imposible. Prestar atención a un arranque más lento de lo habitual puede ser la primera señal de que la bobina necesita revisión.

Fallas Típicas en las Bujías: Pequeñas Pero Cruciales

Las bujías son componentes relativamente pequeños pero su impacto en el rendimiento del motor es enorme. Son responsables de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en los cilindros. Aunque su vida útil promedio es considerable, entre 100.000 y 120.000 kilómetros, diversos factores pueden acortarla.

La causa más común de fallo prematuro en las bujías es la acumulación de suciedad o residuos. Esta contaminación limita su capacidad para generar una chispa efectiva, lo que se traduce directamente en una pérdida de potencia del motor, un mayor consumo de combustible y un funcionamiento irregular, especialmente al ralentí.

Históricamente, se ha observado que los vehículos Volkswagen fabricados antes de 2004 eran particularmente propensos a experimentar problemas con las bujías. Esto podía deberse al desgaste por los años, un mantenimiento inadecuado o el uso de repuestos de baja calidad. La prevalencia de este problema llevó incluso a que los fabricantes de componentes desarrollaran kits específicos para abordarlo. Si bien las causas exactas pueden variar, es un punto conocido a revisar si tu Volkswagen antiguo presenta síntomas de fallas en el encendido o pérdida de potencia. La revisión y, si es necesario, el reemplazo de las bujías es un mantenimiento relativamente sencillo y económico que puede prevenir problemas mayores.

El Faser del Árbol de Levas: Ruido y Pérdida de Potencia

El faser del árbol de levas, también conocido como actuador de posición del árbol de levas, es una pieza clave en los motores modernos, especialmente aquellos con distribución variable. Se trata de una rueda dentada ajustable que, utilizando la presión del aceite del motor, realiza ajustes finos en la sincronización de las válvulas. Este proceso optimiza el llenado de los cilindros, mejorando la capacidad de conducción, la eficiencia del combustible y la entrega de potencia en diferentes rangos de RPM.

Cuando el faser del árbol de levas comienza a fallar, uno de los síntomas más distintivos es un sonido de traqueteo, a menudo más notorio al arrancar o al ralentí. Además del ruido, notarás una drástica reducción en la capacidad de conducción; el motor puede sentirse menos responsivo y con menos fuerza. Una falla en esta pieza también puede acelerar el desgaste de otros componentes internos del motor debido a una sincronización incorrecta.

Fugas en la Junta del Cárter de Aceite: Manchas Bajo tu Coche

Las fugas de aceite son un problema relativamente común en muchos vehículos, incluyendo los Volkswagen. Una de las fuentes más frecuentes de estas fugas es la junta del cárter de aceite. El cárter es la bandeja ubicada en la parte inferior del motor que almacena el aceite lubricante. La junta sella esta bandeja al bloque del motor para evitar que el aceite se escape.

Los signos de una fuga en la junta del cárter son bastante claros: niveles bajos de aceite en la varilla medidora, manchas de aceite en el lugar donde estacionas (a menudo visibles en el suelo bajo el motor) y, en algunos casos, un olor a quemado si el aceite que se escapa gotea sobre partes calientes del escape. Aunque ver una mancha de aceite puede ser alarmante, una fuga en la junta del cárter no suele ser un problema grave de inmediato y, lo que es mejor, es relativamente económico de reparar.

La reparación implica drenar el aceite existente, retirar el cárter, reemplazar la junta vieja por una nueva y volver a montar todo. Es un buen momento, además, para inspeccionar el interior del cárter en busca de cualquier partícula metálica suelta que pudiera indicar un problema interno más serio, aunque la mayoría de las veces, el problema se limita a la junta deteriorada. Después de reemplazar la junta, se rellena el motor con aceite nuevo y se cambia el filtro de aceite.

Problemas en los Inyectores de Combustible: Combustión Ineficiente

El sistema de inyección de combustible es crucial para entregar la cantidad precisa de combustible a los cilindros en el momento adecuado. Los problemas en los inyectores de combustible en motores Volkswagen a menudo surgen debido a la acumulación de depósitos de carbono o suciedad. Con el tiempo, estas partículas pueden obstruir o alterar el patrón de pulverización de los inyectores.

Cuando los inyectores no funcionan correctamente, la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión no es óptima. Esto lleva a una combustión ineficiente, que se manifiesta como una pérdida de potencia, tirones al acelerar, un ralentí inestable, aumento del consumo de combustible e incluso fallos de encendido en cilindros específicos. A largo plazo, una combustión deficiente puede causar daños adicionales al motor y al sistema de escape (como el catalizador).

En vehículos Volkswagen de 2017 o anteriores, los problemas de inyección de combustible son una de las primeras áreas a investigar ante síntomas de rendimiento deficiente del motor. A menudo, una limpieza profesional de los inyectores o su reemplazo si están muy dañados o obstruidos puede resolver estos problemas y restaurar la eficiencia del motor.

Fuga de Aceite en la Junta de Culata: Un Problema Más Serio

Mientras que la fuga de la junta del cárter es relativamente menor, una fuga en la junta de culata puede ser más preocupante. La junta de culata sella el bloque del motor con la culata (la parte superior del motor donde se encuentran las válvulas y las bujías). Su función es crucial para mantener la compresión dentro de los cilindros y evitar que el aceite, el refrigerante y los gases de escape se mezclen o se escapen.

En algunos modelos Volkswagen, se ha reportado que una fuga de aceite en la junta de culata en el lado del pasajero es un problema común. Los síntomas son similares a otras fugas de aceite: manchas de aceite al estacionar, niveles bajos de aceite y, a veces, la presencia de aceite visible en componentes cercanos como el motor de arranque.

A diferencia de la junta del cárter, reemplazar la junta de culata es una reparación mucho más compleja y costosa, ya que requiere desmontar una parte significativa del motor. Si se detecta una fuga menor, a veces se puede intentar sellarla temporalmente con aditivos, pero la solución definitiva y recomendada es reemplazar la junta. Es vital abordar este problema a tiempo, ya que una fuga de junta de culata puede empeorar y llevar a problemas más graves, como la mezcla de aceite y refrigerante o la pérdida de compresión, lo que podría dañar seriamente el motor.

Mal Funcionamiento de la Válvula EGR: Ralentí Irregular

El sistema de recirculación de gases de escape (EGR) ayuda a reducir las emisiones contaminantes reintroduciendo una pequeña cantidad de gases de escape en la cámara de combustión. La válvula EGR controla el flujo de estos gases. Cuando esta válvula o su sensor asociado falla, el motor puede experimentar un ralentí irregular o inestable.

La causa principal del mal funcionamiento de la válvula EGR suele ser la acumulación de suciedad, carbonilla o residuos dentro de la válvula o en los conductos por donde circulan los gases. Con el tiempo, esto puede impedir que la válvula se abra o cierre correctamente, afectando la mezcla de aire y combustible, especialmente a bajas revoluciones.

Un síntoma común de una falla en la EGR es que la computadora del vehículo detecte el problema y encienda la luz de advertencia del motor en el tablero, acompañada de un código de error específico relacionado con el sistema EGR. En muchos casos, si la válvula no está severamente dañada, es posible limpiarla para restaurar su funcionamiento. Sin embargo, si el desgaste es significativo o la obstrucción es total, el reemplazo de la válvula EGR es la solución más efectiva.

Fallas en la Bomba de Combustible: El Corazón del Suministro

La bomba de combustible es responsable de enviar la gasolina desde el tanque hacia el motor con la presión adecuada. Las fallas en este componente son, lamentablemente, comunes en varios motores Volkswagen. Los orígenes de estos problemas pueden ser variados, incluyendo la pérdida de presión debido a fisuras en las mangueras o en la propia bomba, la obstrucción por suciedad en el tanque o el filtro, o la corrosión en los componentes eléctricos o mecánicos de la bomba o su controlador.

Los síntomas de una bomba de combustible defectuosa pueden incluir dificultad para arrancar (especialmente en caliente), tirones o pérdida de potencia al acelerar, ruidos extraños provenientes del área del tanque de combustible, o que el motor simplemente no arranque porque no le llega combustible. Un mantenimiento preventivo regular es clave para evitar estos problemas. Esto debe incluir la revisión periódica de la presión del sistema de combustible y el reemplazo del filtro de combustible según las recomendaciones del fabricante.

Si ya se sospecha de una falla, es crucial que un profesional diagnostique la causa exacta. Podría ser necesario reemplazar la bomba de combustible completa o solo algunos componentes relacionados. Además, es importante investigar si hay otros problemas adyacentes, como un tanque de combustible sucio o un filtro obstruido, que hayan contribuido a la falla de la bomba, para asegurar que el problema no se repita.

Preguntas Frecuentes sobre Fallas en Motores Volkswagen

¿Con qué frecuencia debo revisar las bujías de mi Volkswagen?

Aunque la vida útil promedio es alta (100.000-120.000 km), es recomendable revisarlas en cada servicio de mantenimiento mayor (cada 20.000-30.000 km) para verificar su estado y limpiarlas si es necesario, especialmente si tienes un modelo más antiguo o notas síntomas de fallo de encendido.

¿Una fuga de aceite en el cárter es peligrosa?

Inicialmente, no es inmediatamente peligrosa siempre que se mantenga el nivel de aceite adecuado. Sin embargo, ignorarla puede llevar a un nivel de aceite críticamente bajo, lo que sí puede causar daños severos al motor por falta de lubricación. Lo mejor es repararla cuanto antes.

¿Cómo puedo saber si el ruido de traqueteo es por el faser del árbol de levas?

Aunque el traqueteo puede tener otras causas, si se acompaña de una notable pérdida de potencia o rendimiento, el faser es un sospechoso común, especialmente en modelos que lo incorporan. Un diagnóstico profesional es necesario para confirmarlo.

¿Limpiar los inyectores de combustible realmente funciona?

Sí, en muchos casos donde la obstrucción no es severa, una limpieza profesional puede restaurar el patrón de pulverización y el funcionamiento de los inyectores. Sin embargo, si están dañados o muy obstruidos, el reemplazo es la única solución efectiva.

¿Qué debo hacer si la luz de 'Check Engine' se enciende y creo que es la válvula EGR?

Lo primero es llevar el vehículo a un taller para que escaneen los códigos de error. Si el código apunta al sistema EGR, un técnico podrá determinar si necesita limpieza o reemplazo.

¿El mantenimiento preventivo puede evitar las fallas de la bomba de combustible?

Sí, realizar los cambios de filtro de combustible a tiempo y mantener el tanque de combustible con un nivel adecuado (evitando circular constantemente en reserva, lo que puede sobrecalentar la bomba) ayuda a prolongar la vida útil de la bomba.

Conocer estas fallas comunes en los motores Volkswagen te equipa con información valiosa para estar atento a las señales que tu vehículo pueda estar enviando. Recuerda que la detección temprana y el diagnóstico profesional son tus mejores aliados para mantener tu Volkswagen funcionando de manera óptima y evitar reparaciones más costosas a largo plazo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fallas Comunes en Motores Volkswagen puedes visitar la categoría Mecánica.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información