What does DENSO do?

La Parte Trasera del Coche: Nombres y Partes

17/07/2018

Valoración: 4.8 (8986 votos)

Cuando pensamos en un coche, a menudo nos centramos en el frontal o el perfil lateral. Sin embargo, la parte trasera es igual de crucial, no solo por su funcionalidad sino también por su impacto en la seguridad y la estética del vehículo. Muchas personas se preguntan cómo se llama esta sección o cuáles son sus componentes principales. La respuesta no es tan simple como un solo nombre, ya que la parte trasera es un conjunto complejo de elementos diseñados para cumplir diversas funciones esenciales.

¿Cuáles son las partes que componen un vehículo?
PARTES DE UN VEHÍCULOMotor. Cambiar el filtro de aire regularmente para garantizar una combustión eficiente y evitar daños en el motor. ...Transmisión. ...Chasis. ...Suspensión. ...Sistema de frenos. ...Neumáticos. ...Sistema de dirección. ...Sistema eléctrico.

Esta sección del vehículo abarca desde el área de carga hasta los sistemas de iluminación y seguridad pasiva. Su diseño varía enormemente entre los distintos tipos de carrocería, como sedanes, hatchbacks, SUVs o furgonetas, adaptándose a las necesidades específicas de cada uno. Comprender las partes que la componen y su propósito es fundamental para el mantenimiento, la identificación de posibles problemas y, simplemente, para conocer mejor nuestro propio vehículo.

Índice de Contenido

¿Cómo se Denomina la Parte Trasera de un Coche?

No existe un único término universal para referirse a toda la parte trasera de un coche. Generalmente, nos referimos a ella como la "zona trasera" o simplemente la "parte de atrás" del vehículo. Sin embargo, sí existen nombres específicos para las partes más destacadas y funcionales de esta área.

El nombre más comúnmente asociado con la parte trasera, especialmente en sedanes, es el maletero. Este término se refiere específicamente al compartimento destinado a guardar equipaje u otros objetos. En vehículos como hatchbacks, SUVs o furgonetas, donde el área de carga se integra con el habitáculo y se accede a través de un gran portón, este último se denomina portón trasero o quinta puerta, y el área de carga es simplemente la parte trasera del habitáculo.

Además del área de carga, la parte trasera incluye elementos vitales como el parachoques, las luces y, en algunos casos, elementos aerodinámicos. Cada uno tiene su propio nombre y función específica dentro del conjunto.

Componentes Clave de la Parte Trasera

La parte trasera de un coche está compuesta por una serie de elementos esenciales, cada uno con un propósito definido. Conocerlos nos ayuda a entender mejor el funcionamiento y las características de nuestro vehículo.

El Maletero o Portón Trasero

Como mencionamos, este es quizás el elemento más distintivo de la parte trasera. El maletero (en sedanes y coupés) es un compartimento separado del habitáculo, accesible mediante una tapa. El portón trasero (en hatchbacks, SUVs, furgonetas) es una puerta más grande que incluye la luneta trasera y da acceso directo al área de carga y, a menudo, al habitáculo.

La función principal es el almacenamiento. La capacidad y la forma del maletero o área de carga varían enormemente, siendo un factor decisivo para muchos compradores dependiendo de sus necesidades de transporte (familia, hobbies, trabajo).

El Parachoques Trasero

El parachoques es una barra o estructura que se extiende a lo ancho de la parte trasera del vehículo, situada generalmente a la altura de las rodillas. Su principal función es la seguridad pasiva: absorber la energía de impactos a baja velocidad para minimizar los daños a la estructura del coche y proteger a los ocupantes y peatones.

Los parachoques modernos están fabricados con materiales plásticos flexibles sobre estructuras metálicas o de espuma que se deforman para disipar la energía. También cumplen una función estética, integrándose en el diseño general del vehículo.

Las Luces Traseras

Las luces traseras, también conocidas como pilotos traseros, son un conjunto de dispositivos de iluminación cruciales para la seguridad activa. Incluyen:

  • Luces de posición: Se encienden con las luces delanteras y marcan la presencia y anchura del vehículo en la oscuridad.
  • Luces de freno: Se encienden con mayor intensidad al pisar el pedal de freno para indicar a los vehículos que vienen detrás que estamos reduciendo la velocidad o deteniéndonos.
  • Intermitentes: Indican la dirección que el conductor va a tomar (giro o cambio de carril).
  • Luz de marcha atrás: Blanca o amarilla, se enciende al insertar la marcha atrás para indicar esta maniobra y, a menudo, iluminar el área trasera.
  • Luz antiniebla trasera: Roja y muy potente, se utiliza en condiciones de baja visibilidad (niebla, lluvia intensa, nieve) para hacer el vehículo más visible.

El correcto funcionamiento de las luces traseras es vital para prevenir accidentes y es un requisito legal en la mayoría de los países.

El Sistema de Escape

Aunque parte del sistema general del motor, el final del sistema de escape, el tubo de escape o cola de escape, se encuentra en la parte trasera. Su función es expulsar los gases resultantes de la combustión fuera del vehículo y, en muchos casos, reducir el ruido mediante el silenciador.

La forma y número de salidas de escape varían según el modelo y la motorización, pudiendo tener también un impacto estético, especialmente en coches deportivos.

Otros Componentes

Dependiendo del tipo de coche y su equipamiento, la parte trasera puede incluir:

  • Spoiler o Alerón: Elemento aerodinámico que ayuda a mejorar la estabilidad a altas velocidades al aumentar la carga descendente sobre el eje trasero.
  • Difusor: Parte inferior del parachoques trasero, especialmente en coches deportivos, que ayuda a gestionar el flujo de aire bajo el coche para mejorar la aerodinámica.
  • Limpialuneta trasera: Presente en vehículos con portón trasero (hatchbacks, SUVs, furgonetas) para limpiar la ventana trasera.
  • Sensores de estacionamiento y cámara trasera: Ayudan al conductor a maniobrar en espacios reducidos, detectando obstáculos y mostrando una imagen del área trasera.
  • Placa de matrícula: El lugar donde se fija la matrícula del vehículo, obligatoria para su identificación legal.

Funciones e Importancia de la Parte Trasera

La parte trasera de un vehículo cumple múltiples funciones críticas:

1. Almacenamiento: Como ya se mencionó, el maletero o área de carga es fundamental para transportar objetos, equipaje, compras, etc.

2. Seguridad: El parachoques absorbe impactos, las luces traseras señalan la presencia y las intenciones del conductor, y la estructura trasera contribuye a la rigidez general del chasis en caso de colisión.

3. Visibilidad: Las luces garantizan que el vehículo sea visto por otros usuarios de la vía, especialmente de noche o en condiciones adversas. La luneta trasera permite la visibilidad hacia atrás.

4. Aerodinámica: Elementos como alerones o difusores influyen en el comportamiento del coche a alta velocidad, reduciendo la resistencia al aire o generando carga aerodinámica.

5. Estética: El diseño de la parte trasera, incluyendo la forma de las luces, el parachoques y la línea del techo, es una parte importante de la identidad visual y el atractivo del vehículo.

Diferencias en la Parte Trasera Según el Tipo de Carrocería

La configuración de la parte trasera varía significativamente entre los diferentes tipos de vehículos:

Sedán: Caracterizado por un maletero separado y una luneta trasera fija. La tapa del maletero es relativamente pequeña. Esto ofrece buena seguridad para la carga y una silueta clásica.

Hatchback: Tienen un portón trasero grande que incluye la luneta y se abre hacia arriba, dando acceso a un área de carga que se une con el habitáculo. Esto ofrece gran versatilidad y fácil acceso al espacio de carga, a menudo ampliable abatiendo los asientos traseros.

SUV (Vehículo Utilitario Deportivo): Similar a los hatchbacks en cuanto al portón trasero, pero suelen tener una mayor altura libre al suelo y una forma más robusta. El área de carga suele ser amplia.

Familiar (Station Wagon): Similar a un sedán en la parte delantera, pero con el techo extendido hacia atrás y un gran portón trasero, maximizando el espacio de carga.

Coupé: Generalmente tienen una línea de techo descendente pronunciada hacia la parte trasera y un maletero separado, a menudo con una tapa más compacta. Priorizan la estética deportiva sobre la funcionalidad de carga.

Furgoneta (Van): Diseñadas principalmente para transporte de carga o pasajeros. La parte trasera suele tener grandes puertas (portón simple o doble hoja) para facilitar la carga y descarga. El espacio trasero es muy amplio y versátil.

Comprender estas diferencias ayuda a apreciar cómo el diseño de la parte trasera se adapta a la función principal de cada tipo de vehículo.

Mantenimiento y Cuidado de la Parte Trasera

Mantener la parte trasera en buen estado es crucial tanto por estética como por seguridad y funcionalidad. Algunas tareas de mantenimiento incluyen:

  • Limpieza regular: Eliminar suciedad, barro, sal (en invierno) que pueden dañar la pintura y los componentes. Prestar especial atención a la zona del tubo de escape que tiende a acumular hollín.
  • Verificación de luces: Comprobar periódicamente que todas las luces (posición, freno, intermitentes, marcha atrás, antiniebla) funcionan correctamente. Reemplazar las bombillas fundidas o los conjuntos de LED dañados de inmediato.
  • Inspección del parachoques: Buscar grietas, abolladuras o desprendimientos que puedan comprometer su capacidad de absorción de impactos.
  • Funcionamiento del portón/maletero: Asegurarse de que abre y cierra correctamente, que los amortiguadores (si los tiene) mantienen el portón abierto y que las cerraduras funcionan bien.
  • Limpieza de sensores y cámara: Mantener limpios los sensores de estacionamiento y la lente de la cámara trasera para asegurar su correcto funcionamiento.

Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los componentes y asegura que la parte trasera cumpla eficazmente sus vitales funciones.

Tabla Resumen de Componentes Traseros

Componente PrincipalFunción / ImportanciaUbicación Típica
Maletero / Portón TraseroAlmacenamiento de carga, acceso al compartimento de equipaje.Extremo trasero del vehículo.
Parachoques TraseroAbsorción de impactos a baja velocidad, seguridad pasiva.Parte inferior trasera, a lo ancho del vehículo.
Luces Traseras (Pilotos)Señalización (posición, freno, intermitente, marcha atrás, antiniebla), visibilidad.Laterales o centro de la parte trasera, a ambos lados.
Tubo de EscapeExpulsión de gases de combustión, reducción de ruido.Generalmente en la parte inferior trasera, a un lado o ambos.
Limpialuneta TraseraLimpieza de la ventana trasera para visibilidad.Luneta trasera (en hatchbacks, SUVs, furgonetas).
Sensores/Cámara Estac.Asistencia al estacionamiento, detección de obstáculos.Parachoques trasero, a veces en el portón/maletero.

Preguntas Frecuentes sobre la Parte Trasera del Coche

¿Es lo mismo maletero que portón trasero?

No, aunque ambos se refieren al área de carga, el maletero es un compartimento separado con una tapa más pequeña (típico de sedanes), mientras que el portón trasero es una puerta grande que incluye la ventana y da acceso directo al área de carga integrada con el habitáculo (típico de hatchbacks, SUVs).

¿Por qué son rojas las luces de freno y las antiniebla traseras?

El color rojo es universalmente reconocido como una señal de advertencia o peligro. Es el color que mejor penetra en la niebla y es más visible para el ojo humano a distancia en condiciones de baja luz, lo que lo hace ideal para indicar frenado o la presencia del vehículo en condiciones adversas.

¿Qué hago si una luz trasera no funciona?

Es un problema de seguridad grave y una infracción de tráfico. Debes reemplazar la bombilla (si es de filamento) o el conjunto completo (si es LED) lo antes posible. Consulta el manual del propietario o acude a un taller.

¿Es legal modificar el tubo de escape?

Modificar el tubo de escape para hacerlo más ruidoso o alterar las emisiones no suele ser legal en la mayoría de las jurisdicciones, ya que existen normativas sobre ruido y contaminación. Cualquier modificación debe cumplir con las leyes locales.

¿Cómo sé la capacidad de mi maletero?

La capacidad del maletero o área de carga se mide típicamente en litros y suele especificarse en las fichas técnicas del vehículo, en el manual del propietario o en sitios web especializados de automoción.

En conclusión, la parte trasera de un coche es mucho más que simplemente "la parte de atrás". Es un conjunto complejo de componentes como el maletero o portón trasero, el parachoques, las luces traseras y el sistema de escape, cada uno cumpliendo funciones vitales para la seguridad, la funcionalidad y la estética del vehículo. Conocer estos elementos y su importancia nos permite cuidar mejor nuestro coche y entender por qué cada pieza tiene su lugar y diseño específicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Parte Trasera del Coche: Nombres y Partes puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información