27/09/2021
La seguridad vehicular es una preocupación primordial para los consumidores al momento de elegir un automóvil. Entender cómo se comporta un vehículo en caso de colisión es fundamental para tomar una decisión informada. En América Latina y el Caribe, el organismo encargado de evaluar y comunicar el nivel de protección que ofrecen los modelos nuevos es LatinNCAP. Este programa realiza pruebas de choque estandarizadas y asigna calificaciones en estrellas, tanto para la protección de ocupantes adultos como de niños, proporcionando una referencia valiosa para compradores y fabricantes por igual.

En 2016, LatinNCAP dio un paso importante para elevar los estándares de seguridad en la región al introducir un protocolo de evaluación más riguroso. Una de las novedades más significativas de este nuevo protocolo 2016 fue la inclusión obligatoria de la prueba de impacto lateral para todos los vehículos evaluados. Este ensayo es crucial porque los impactos laterales representan un tipo de colisión con un alto potencial de causar lesiones graves a los ocupantes, dada la limitada distancia disponible a los costados del vehículo para absorber la energía del choque.

Para demostrar la importancia de esta nueva evaluación y comparar el comportamiento de diferentes estructuras vehiculares ante un impacto lateral, LatinNCAP decidió someter a este protocolo a dos de los automóviles más populares en el mercado latinoamericano en ese momento: el Fiat New Palio y el Peugeot 208. Ambos modelos son contendientes directos en el competitivo segmento B y representan opciones comunes para millones de personas que buscan un vehículo compacto y funcional.
Las evaluaciones bajo el nuevo protocolo 2016 arrojaron calificaciones específicas para cada modelo. Es importante recordar que estas calificaciones reflejan el desempeño en un conjunto de pruebas que incluyen impacto frontal, impacto lateral (bajo el nuevo protocolo) y la evaluación de sistemas de retención infantil, entre otros factores.
El Fiat New Palio, en la configuración probada que incluía dos airbags frontales, obtuvo la siguiente calificación de seguridad según LatinNCAP:
Recibió una estrella en protección para ocupantes adultos.
Obtuvo tres estrellas en protección para ocupantes niños.
Por su parte, el Peugeot 208, también evaluado en una configuración típica del mercado regional con dos airbags frontales, recibió una calificación ligeramente superior en protección adulta bajo este mismo protocolo:
Obtuvo dos estrellas en protección para ocupantes adultos.
Al igual que el Palio, recibió tres estrellas en protección para ocupantes niños.
A primera vista, el Peugeot 208 parece ofrecer una protección superior para adultos según la calificación general en estrellas. Sin embargo, el análisis detallado de las pruebas individuales, especialmente el nuevo ensayo de impacto lateral, reveló diferencias importantes en el diseño estructural y su impacto en la seguridad.
Aquí se presenta una tabla comparativa simple de los resultados en estrellas bajo el protocolo LatinNCAP 2016:
Modelo | Protección Adultos (Estrellas) | Protección Niños (Estrellas) | Desempeño en Impacto Lateral (Según LatinNCAP) |
Fiat New Palio | 1 | 3 | Mejor desempeño, menor intrusión |
Peugeot 208 | 2 | 3 | Mayor intrusión |
El punto de comparación más revelador, y la razón principal por la que LatinNCAP destacó estos dos modelos, fue su comportamiento durante la prueba de choque con impacto lateral. En este ensayo, se simula una colisión donde una barrera deformable impacta el costado del vehículo a una velocidad determinada. El objetivo es medir la deformación de la estructura lateral y las fuerzas a las que se someten los ocupantes.
LatinNCAP observó una diferencia notable en la intrusión de la estructura lateral en el compartimento de los pasajeros entre ambos modelos. Mientras que el Peugeot 208 mostró una mayor deformación e intrusión hacia el interior del vehículo, el Fiat New Palio presentó una menor deformación, manteniendo el espacio vital de los ocupantes de manera más efectiva.
Esta diferencia fundamental en el desempeño lateral fue atribuida por LatinNCAP a una característica de diseño presente en el Fiat New Palio y ausente en la versión del Peugeot 208 evaluada: las barras de impacto lateral en las puertas. Estas barras son refuerzos de acero integrados en la estructura interna de las puertas. Su función es aumentar la rigidez lateral de la carrocería en caso de impacto, ayudando a absorber y distribuir la energía del choque y, crucialmente, a evitar que la puerta se deforme y se introduzca violentamente en el habitáculo, lo que podría causar lesiones graves a la pelvis, abdomen y tórax de los ocupantes.
Según LatinNCAP, “Es evidente que Fiat desarrolló el New Palio para brindar una mejor protección en impactos laterales”. Esta observación es significativa porque resalta que, a pesar de la calificación general de una estrella para adultos, el diseño específico del Palio incorporó elementos de seguridad pasiva (las barras laterales) que tuvieron un impacto positivo y medible en un tipo de colisión de alto riesgo.
La presencia de estas barras de impacto lateral en el Fiat New Palio es un recordatorio de que la seguridad vehicular es un resultado de decisiones de diseño e ingeniería conscientes. En un impacto lateral, donde la zona de deformación es muy limitada, la resistencia estructural de las puertas y los pilares laterales es crítica. Las barras actúan como un esqueleto que soporta la carga del impacto, limitando la deformación y protegiendo el espacio de supervivencia de los ocupantes. Las imágenes y videos de las pruebas de choque a menudo ilustran dramáticamente cómo la ausencia de estas barras puede resultar en una intrusión severa de la puerta, mientras que su presencia ayuda a mantener la integridad del habitáculo.
El contexto de estas pruebas en América Latina es particularmente relevante. Como señaló Alejandro Furas, Secretario General de LatinNCAP, la protección contra impacto lateral, regulada internacionalmente por la norma UN95, lamentablemente aún no es obligatoria en la gran mayoría de los países de la región. La única excepción mencionada es Ecuador. Esta falta de regulación actualizada significa que muchos vehículos vendidos en América Latina pueden no contar con el nivel de protección lateral que se considera mínimo en otras partes del mundo, como Europa, donde la norma UN95 es obligatoria desde hace más de dos décadas.

LatinNCAP ha sido un firme defensor de la adopción de estándares de seguridad vehicular más estrictos y urgió a los gobiernos latinoamericanos a implementar sin demora la obligatoriedad de la regulación UN95 para impacto lateral, junto con la regulación UN94 para impacto frontal y el Control Electrónico de Estabilidad (ESC). La implementación de estas normas básicas es vista como esencial para reducir el alto número de lesiones y fatalidades en accidentes de tránsito en la región y para garantizar que los vehículos vendidos en América Latina ofrezcan un nivel de seguridad comparable al de otras partes del mundo.
Para el consumidor, la información proporcionada por LatinNCAP es una herramienta poderosa. La calificación en estrellas de protección para adultos y protección para niños ofrece una métrica general fácil de entender. Sin embargo, casos como la comparación entre el Fiat New Palio y el Peugeot 208 bajo el protocolo 2016 demuestran la importancia de ir más allá de la simple cantidad de estrellas. Analizar los informes detallados de las pruebas, cuando están disponibles, puede revelar fortalezas o debilidades específicas de un modelo, como la notable diferencia en el desempeño lateral observada en esta comparación.
Aunque el Fiat New Palio obtuvo una calificación general de una estrella para adultos, su mejor desempeño en la prueba de impacto lateral en comparación con el 208 (que obtuvo dos estrellas generales para adultos) subraya que las estrellas son un resumen y que los detalles de diseño, como la inclusión de barras de impacto lateral, pueden marcar una diferencia crucial en escenarios específicos de colisión. Un vehículo con una calificación general modesta puede, sin embargo, tener características de seguridad importantes en áreas críticas.
Es fundamental que los consumidores exijan vehículos con los más altos estándares de seguridad disponibles. La presión del mercado, informada por evaluaciones independientes como las de LatinNCAP, puede incentivar a los fabricantes a ofrecer equipamiento de seguridad avanzado de serie en todas las versiones de sus modelos. La disponibilidad de características como múltiples airbags, estructuras reforzadas y sistemas de asistencia a la conducción varía significativamente entre versiones y mercados dentro de la región.
En conclusión, la evaluación de LatinNCAP de 2016 bajo el nuevo protocolo, que incluyó la prueba de impacto lateral obligatoria, reveló que el Fiat New Palio obtuvo 1 estrella para adultos y 3 para niños. A pesar de la baja calificación general para adultos, el Palio demostró una fortaleza notable en la prueba de impacto lateral gracias a la incorporación de barras de impacto lateral en sus puertas, superando en este aspecto específico al Peugeot 208, que obtuvo 2 estrellas para adultos pero mostró mayor intrusión lateral. Este caso resalta la importancia de las estructuras de seguridad específicas y el llamado urgente de LatinNCAP a los gobiernos de América Latina para que adopten regulaciones de seguridad vehicular que incluyan la protección contra impacto lateral, asegurando así un nivel de protección mínimo y adecuado para todos los ciudadanos.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es LatinNCAP?
LatinNCAP es el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe. Es un organismo independiente que realiza pruebas de choque y seguridad en vehículos nuevos vendidos en la región para proporcionar información objetiva a los consumidores y fomentar la mejora de los estándares de seguridad vehicular.
¿Por qué cambió el protocolo de LatinNCAP en 2016?
El protocolo se actualizó en 2016 para incluir la prueba de impacto lateral como obligatoria, además de otras mejoras en la evaluación. Esto se hizo para evaluar de manera más completa la protección que ofrecen los vehículos ante diferentes tipos de colisiones, ya que los impactos laterales son un tipo de accidente con alto riesgo de lesiones graves debido a la limitada absorción de energía lateral.
¿Cuántas estrellas obtuvo el Fiat New Palio en LatinNCAP 2016?
Bajo el protocolo 2016, el Fiat New Palio (versión con dos airbags) obtuvo 1 estrella en protección para ocupantes adultos y 3 estrellas en protección para ocupantes niños.
¿Cómo se comparó el Fiat New Palio con el Peugeot 208 en seguridad lateral?
En la prueba de impacto lateral bajo el protocolo 2016, el Fiat New Palio tuvo un mejor desempeño que el Peugeot 208, mostrando menor intrusión en el habitáculo. Esto se atribuyó a la presencia de barras de impacto lateral en las puertas del Palio, que el 208 evaluado no tenía.
¿Qué son las barras de impacto lateral y por qué son importantes?
Son refuerzos estructurales dentro de las puertas diseñados para resistir la deformación y la intrusión en caso de un impacto lateral. Son importantes porque ayudan a proteger el espacio vital de los ocupantes, reduciendo el riesgo de lesiones graves en un tipo de colisión donde hay poca estructura para absorber la energía.
¿Son obligatorias las barras de impacto lateral en América Latina?
No, la regulación que exige protección contra impacto lateral (UN95) no es obligatoria en la mayoría de los países de América Latina, con la notable excepción de Ecuador. LatinNCAP aboga por su implementación obligatoria en toda la región.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguridad Fiat Palio: Las estrellas LatinNCAP puedes visitar la categoría Autopartes.