¿Cuánto combustible consume un Renault 4?

Renault 4: Velocidad y Legado del Amigo Fiel

27/09/2020

Valoración: 4.09 (5329 votos)

El Renault 4, conocido cariñosamente como 'Cuatro Latas', 'Amigo Fiel' o 'Renoleta' en diversas partes del mundo, fue mucho más que un simple medio de transporte. Representó una audaz ruptura con la tradición de Renault, introduciendo conceptos de diseño y mecánica pioneros para la marca. Nacido para competir con el exitoso Citroën 2CV, este utilitario se convirtió en un verdadero icono de la versatilidad y la fiabilidad, adaptándose a la perfección a las necesidades de una sociedad en cambio. Pero, más allá de su innegable practicidad y su robustez para cualquier camino, surge una pregunta recurrente entre los entusiastas: ¿qué velocidad máxima podía alcanzar este legendario vehículo?

Índice de Contenido

Un Diseño Revolucionario

El Renault 4 conllevó la audacia de diseñar un vehículo con una filosofía diametralmente opuesta a la hasta entonces seguida por la firma francesa. Se trataba de un vehículo dotado de una mecánica pionera en Renault, con tracción delantera, suspensión a base de barras de torsión, y refrigeración por sistema de circuito cerrado con vaso de expansión. Todo ello comportaba un diseño de carácter estructural muy diferente al de los Renault 4CV y los Renault Dauphine que a la sazón imperaban en la marca. El equipo de diseño capitaneado por Robert Barthaud realizó un esfuerzo considerable para establecer un nuevo concepto de automóvil, apremiado además por la necesidad de alcanzar un ajustado precio de venta, dado el mercado al cual se destinaba. La solución tenía que superar al Citroën 2CV, cuyo éxito era notorio en aquellas fechas.

¿Cuándo se dejó de fabricar el Renault 4?
Renault 4 se despliega en nuevas series: Safari, GTL, Sixties y Jeunesse, y se hace hueco entre los profesionales, que lo visten con sus colores. ¡Del Renault 4 se habrían fabricado 8.135.424 unidades hasta 1992 y vendido en más de 100 países!

En 1961, el R4 abandonó la configuración de 'todo atrás' de los Renault presentados en aquellos años, y adoptó la solución del Citroën 2CV. El R4 tenía un motor mayor con cuatro cilindros, que consumía poco más que el del 2CV, estaba montado en el frente y transmitía la potencia a las ruedas delanteras.

Su arquitectura, con 3,6m de largo y 1,5m de alto, liberaba un gran espacio para los pasajeros y el maletero. Esto le permitía ofrecer un amplio habitáculo de 5 plazas y transportar al mismo tiempo un gran volumen de carga de hasta 480 litros. Por añadidura, el asiento trasero era abatible de manera muy rápida y sencilla, con lo que llegaba a ofrecer hasta 1,45 m3 de espacio disponible. Gracias a la incorporación de una 5ª puerta tipo portón, con un gran ángulo de apertura, ofrecía una accesibilidad trasera excepcional, prácticamente inédita en su época, reforzando su carácter eminentemente práctico, modular y versátil.

En segundo lugar, se trataba del primer modelo compacto, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en proponer motor y tracción delantera, a lo que sea añadía la suspensión independiente en el tren delantero, con todas las ventajas en términos de maniobrabilidad y precisión en la dirección que ello comporta, marcando la vía a futuros modelos de Renault.

Evolución Mecánica y Velocidad

A lo largo de sus más de tres décadas de producción, el Renault 4 fue experimentando diversas evoluciones mecánicas para adaptarse a las nuevas necesidades y normativas. Estas mejoras tuvieron un impacto directo en su rendimiento y, por supuesto, en la velocidad que podía alcanzar.

Inicialmente, modelos como el comercializado en España por FASA-Renault a partir de 1964, venían equipados con un motor de 845cc derivado del Dauphine. Este motor, que desarrollaba alrededor de 30 CV, permitía al Renault 4 alcanzar velocidades que superaban los 100 km/h. Para la época y el segmento al que pertenecía, con un enfoque claro en la economía y la funcionalidad, esta velocidad era más que adecuada para la mayoría de las condiciones de circulación, permitiendo viajes por carretera con consumos ajustados.

En 1968, se introdujo en España el motor Sierra de 852 cc con cigüeñal de cinco apoyos, tomado del Renault 8, acoplado a una caja de cuatro velocidades. Si bien el texto no especifica la velocidad máxima exacta con esta configuración, al ser una evolución, es razonable asumir que mantenía o ligeramente mejoraba el rendimiento del motor anterior.

Una de las remodelaciones más significativas llegó en 1981, cuando la cilindrada del motor Cléon-Fonte se elevó a 1108 cc. Aunque el texto no proporciona la cifra exacta de velocidad máxima para esta versión en general, menciona que esta actualización lo puso al día, permitiendo su presencia en el mercado hasta los años 90.

¿Por qué se llama Renault 4 latas?
Los medios de comunicación lo presentaron como un objeto de deseo para aquellos que querían un coche práctico, versátil y asequible. Rápidamente se popularizó la denominación cariñosa de «cuatro latas», en referencia al rótulo trasero que reflejaba las siglas «4L» .

El Caso Particular de Colombia: El R4 Más Rápido

La historia del Renault 4 en Colombia es particularmente interesante en lo que respecta a su rendimiento. El 'Amigo Fiel' tuvo un éxito rotundo en este país, donde se adaptó y evolucionó localmente. En 1976, Sofasa lanzó el Renault 4 "Plus 25" con un motor de 1022 cc, anunciado como un 25% más potente que su predecesor.

Sin embargo, el hito en cuanto a velocidad se alcanza con la versión 'Líder' lanzada por Sofasa en 1990. Esta versión, que incorporaba el motor de 1300 cc proveniente del Renault 12, fue una respuesta a una práctica común en Colombia donde los propietarios ya adaptaban este motor a sus R4. Con esta mecánica 'de fábrica', el Renault 4 'Líder' era capaz de alcanzar los 145 km/h. Esta versión es considerada por muchos como la más evolucionada de la historia del R4 en términos de rendimiento y equipamiento, incluyendo mejoras en frenos y refrigeración acordes al motor más potente.

La mención de una imagen del "R4 más rápido del mundo, en Tocancipá Colombia" sugiere que, especialmente en entornos de competición o con preparaciones específicas, se pudieron haber alcanzado velocidades aún mayores con base en la robusta plataforma del R4 y motores modificados, aunque la velocidad de 145 km/h con el motor 1300cc es la cifra más alta proporcionada para una versión de producción o adaptación común.

MotorCilindrada (cc)Potencia (aprox. CV)Velocidad Máxima (aprox.)Notas
Ventoux84530> 100 km/hVersión inicial en España, etc.
Sierra852No especificadoSimilar o > 100 km/hIntroducido en 1968
Plus 251022No especificado (25% más potente)No especificadoVersión colombiana (1976)
Cléon-Fonte110838No especificado (> 100 km/h implícito)Introducido en 1981
Renault 121300No especificado145 km/hAdaptación común y versión 'Líder' colombiana (1990)

Más Allá de la Velocidad: Versatilidad y Resistencia

Si bien la velocidad máxima era un dato de interés, el verdadero éxito del Renault 4 no residía en ser el más rápido, sino en ser increíblemente práctico y resistente. Su suspensión 'todo camino', su elevada distancia respecto al suelo y su fiabilidad mecánica le permitían desenvolverse con soltura tanto en ciudad como en carreteras rurales y pistas sin pavimentar, ganándose el apodo de 'Amigo Fiel' por su capacidad para llevar a sus dueños a cualquier parte sin apenas quejarse.

Fue un coche familiar y urbano, muy utilizado por cuerpos policiales como la Guardia Civil española y la Gendarmería francesa por su economía y robustez. A pesar de su apariencia no deportiva, participó en eventos exigentes como el Rally de Montecarlo y RAIDs, demostrando una durabilidad excepcional.

Su bajo consumo (mencionado en 4.8 litros a los 100 Km a 90 Km/h para la versión de 845cc) y su bajo coste de mantenimiento, facilitado por innovaciones como las rótulas estancas sin engrase y el circuito de refrigeración cerrado, lo convirtieron en una opción económica y accesible para millones de personas, democratizando la movilidad en coche.

Un Legado Inolvidable

La producción del Renault 4 finalizó en 1993, principalmente debido a la imposibilidad de adaptarlo económicamente a las nuevas normativas europeas anticontaminación (Euro 1) que exigían catalizadores y el uso de gasolina sin plomo. Sin embargo, su legado perdura. Con más de 8 millones de unidades fabricadas, fue el modelo Renault más vendido en el mundo.

¿Qué velocidad alcanza un Renault 4?
Renault 4LBaseGTLTracciónDelanteraTransmisiónManual, 4 velocidadesManual, 4 velocidadesPeso690 kg720 kgVelocidad máxima110 km/h120 km/h

Hoy en día, el Renault 4 es un coche de culto, buscado por coleccionistas y nostálgicos que valoran su mecánica simple, su robustez y su carácter único. Existen numerosos clubes de fans que mantienen viva la pasión por este icónico vehículo, celebrando encuentros y demostrando que el 'Cuatro Latas' sigue siendo un coche lleno de vida.

Preguntas Frecuentes sobre el Renault 4

¿Cuál fue el motor más potente del Renault 4?

Según la información proporcionada, el motor de mayor cilindrada y con la mayor velocidad máxima registrada en una versión mencionada es el motor de 1300 cc del Renault 12, utilizado en la versión 'Líder' en Colombia, que alcanzaba los 145 km/h.

¿Por qué se le llama 'Cuatro Latas'?

Popularmente, se le empezó a llamar 'Cuatro Latas' en referencia al rótulo trasero que mostraba las siglas '4L', que identificaba a una de sus versiones más populares.

¿Cuándo se dejó de fabricar el Renault 4?

La producción del Renault 4 finalizó definitivamente en 1993 en la planta de Eslovenia. En España, la fabricación cesó en 1989 para la versión turismo y en 1991 para la versión furgoneta (4F).

¿Cuánto combustible consumía un Renault 4?

Según los datos de la época, una de las versiones del Renault 4 (la de 845cc) tenía un consumo muy ajustado de 4.8 litros a los 100 Km a una velocidad constante de 90 Km/h.

¿El Renault 4 tenía tracción delantera o trasera?

El Renault 4 fue revolucionario para Renault al adoptar la configuración de motor y tracción delantera, a diferencia de modelos anteriores de la marca que tenían todo atrás.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Renault 4: Velocidad y Legado del Amigo Fiel puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información