22/03/2025
El Peugeot 405, una berlina nacida en 1987 y diseñada con la maestría de Pininfarina, rápidamente se ganó el respeto de la crítica por su excepcional comportamiento dinámico y su elegante diseño. A lo largo de su vida comercial, ofreció una amplia gama de motorizaciones, desde modestos propulsores de carburación hasta eficientes diésel turboalimentados. Sin embargo, fueron sus versiones de altas prestaciones las que realmente cautivaron a los entusiastas del automovilismo, planteando la pregunta: ¿Cuál fue el Peugeot 405 más potente?
Inicialmente, la versión más deportiva y deseada fue el Peugeot 405 Mi16. Este modelo montaba un motor de 1.9 litros con culata multiválvulas, capaz de entregar nada menos que 160 CV. Para un coche que apenas superaba los 1.100 kg, esta potencia se traducía en unas prestaciones sobresalientes para la época, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y una velocidad punta cercana a los 220 km/h. El Mi16 no solo era rápido, sino que también conservaba la comodidad y practicidad de una berlina tradicional, diferenciándose sutilmente del resto de la gama con detalles deportivos como llantas, un discreto alerón y molduras con fileteado rojo. Su comportamiento dinámico era ágil y eficaz, lo que le valió el apodo de "berlina GTi". Incluso se introdujo una versión con tracción total, el Mi16x4, aunque su mayor complejidad y peso no siempre se traducían en una eficacia muy superior a la del tracción delantera en condiciones normales.

El Salto a la Sobrealimentación: Nace el T16
Si bien el Mi16 era impresionante, Peugeot decidió llevar las cosas un paso más allá. En la época del Mi16, solo un coche de la misma marca podía superarlo en prestaciones (sin contar modelos de precio muy superior): el Peugeot 405 T16. Introducido en la segunda fase del modelo (a partir de 1992), el T16 se convirtió en la joya de la corona de la gama 405.
El corazón del T16 era un motor de 2.0 litros con 16 válvulas, pero a diferencia del Mi16, este propulsor estaba turboalimentado (identificado como XU10J4TE). De serie, este motor entregaba 200 CV de potencia. Sin embargo, contaba con un sistema de 'Overboost' que, al acelerar a fondo bajo ciertas condiciones (en marchas superiores a primera y con el motor a más de 80°C), incrementaba temporalmente la presión del turbo de 1.1 a 1.3 bares, elevando la potencia máxima a unos impresionantes 220 CV durante un máximo de 45 segundos.
Este extra de potencia catapultaba al T16 a un nivel de prestaciones superior. Era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7.1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 235 km/h. Pero donde realmente destacaba era en las recuperaciones y adelantamientos. Gracias a la entrega de par constante entre las 2.600 y 4.500 rpm, pasar de 80 a 120 km/h en quinta marcha le llevaba solo 9.6 segundos, una cifra significativamente mejor que la de muchos de sus rivales contemporáneos, incluyendo al reputado BMW M3 Sport Evo2 de 238 CV, que necesitaba 12.1 segundos para la misma maniobra. Esto convertía al T16 en una máquina formidable en carretera abierta.

Más Allá del Motor: Chasis y Competición
El Peugeot 405 T16 no solo se diferenciaba por su motor. Al igual que algunas versiones del Mi16, el T16 venía equipado de serie con tracción total. Este sistema, aunque a veces delicado si no se mantenía adecuadamente, buscaba gestionar la elevada potencia y par motor. Además, incorporaba el eje trasero con suspensión hidroneumática autonivelante, heredado de Citroën, que mantenía la altura constante independientemente de la carga y protegía el diferencial trasero.
La ingeniería detrás del 405, especialmente en sus versiones de alto rendimiento, tenía raíces en la competición. El formidable chasis del 405 sirvió como base para crear vehículos de rally y raids altamente exitosos. El más famoso quizás sea el 405 Turbo 16, una versión coupé radicalmente diferente del modelo de calle, que arrasó en el Rally Dakar en 1989 y 1990. Una variante de este coche de competición, el 405 T16 Pikes Peak, pilotado por Ari Vatanen, se hizo legendaria por su intento de récord en la famosa subida de montaña, inmortalizado en el cortometraje "Climb Dance". Aunque esta versión de competición era un coche muy distinto al T16 de calle y probablemente mucho más potente, la conexión con el mundo de la competición reforzaba la imagen deportiva y el pedigrí del T16 de producción.
El T16 Frente a Sus Rivales
En su momento, el Peugeot 405 T16 se posicionaba como uno de los sedanes deportivos más rápidos y capaces del mercado. Su potencia de 200-220 CV lo colocaba por encima de competidores directos como el Ford Sierra Cosworth o el BMW M3 de la época en términos de potencia pura y, como vimos, en ciertas mediciones de aceleración y recuperación. Incluso superaba al legendario Lancia Delta Integrale "deltona" en potencia máxima. Era un verdadero "sleeper car" para la época, una berlina discreta (aunque con detalles que la diferenciaban) con prestaciones de superdeportivo.
Otras Motorizaciones del Peugeot 405
Aunque el T16 y el Mi16 son los más recordados por su rendimiento, la gama 405 fue mucho más amplia. Existieron numerosos motores de gasolina y diésel a lo largo de sus dos fases:
- Gasolina Fase I: Desde el básico 1.4 de 65 CV hasta el 1.9 de 125 CV (SRi) y los mencionados Mi16 de 160 y 145 CV (catalizado).
- Diésel Fase I: 1.9 atmosférico de 69/71 CV y 1.8 turbo de 90 CV (SRDturbo).
- Gasolina Fase II: 1.4 de 75 CV, 1.6 de 89 CV, 1.8 de 103 CV, 2.0 de 123 CV (SRi/STi), Mi16 de 155 CV (2.0L) y el T16 de 200/220 CV.
- Diésel Fase II: 1.9 atmosférico de 71 CV y 1.9 turbo de 92 CV (DT/STDT).
El enfoque principal de la mayoría de estas versiones era la eficiencia y la comodidad, como demuestran las versiones diésel que lograban consumos muy bajos para la época. Sin embargo, la existencia de las versiones deportivas como el Mi16 y, sobre todo, el T16, elevó el estatus del 405 como una berlina con un potencial prestacional considerable.

Especificaciones Clave: Mi16 vs T16
Característica | Peugeot 405 Mi16 (Fase I) | Peugeot 405 T16 (Fase II) |
---|---|---|
Motor | 1.9L 16v atmosférico | 2.0L 16v turbo |
Identificación Motor | XU9 J4 | XU10 J4 TE |
Potencia Máxima (CV) | 160 (145 con catalizador) | 200 (220 con Overboost) |
Par Máximo (Nm) | 177 @ 5000 rpm | 288 @ 2600 rpm |
Aceleración 0-100 km/h | 8.6 segundos | 7.1 segundos |
Velocidad Máxima | 220 km/h | 235 km/h |
Tracción | Delantera (Mi16x4: Total) | Total |
Peso | ~1185 kg | ~1340 kg |
El Legado del 405 T16
El Peugeot 405 T16 fue una versión de producción limitada (se fabricaron poco más de 1000 unidades) creada en parte para cumplir con las reglas de homologación de la FIA para las versiones de competición. Esta exclusividad, combinada con sus impresionantes prestaciones y su conexión con los éxitos deportivos de Peugeot, lo ha convertido en un modelo muy buscado por coleccionistas y aficionados hoy en día. Encontrar uno en buen estado es difícil, y su valor en el mercado de clásicos no deja de crecer.
Preguntas Frecuentes sobre el Peugeot 405 Potente
¿Cuál fue el Peugeot 405 de calle más potente?
El Peugeot 405 de calle más potente fue el Peugeot 405 T16, que ofrecía 200 CV de potencia máxima, con un pico de 220 CV gracias a su sistema Overboost.
¿Qué diferencia hay entre el Peugeot 405 Mi16 y el T16?
La principal diferencia radica en el motor. El Mi16 montaba un motor 1.9 o 2.0 litros atmosférico de 16 válvulas (hasta 160 CV), mientras que el T16 utilizaba un motor 2.0 litros turboalimentado de 16 válvulas (200-220 CV). Además, el T16 venía de serie con tracción total y suspensión trasera hidroneumática.
¿Cuántos Peugeot 405 T16 se fabricaron?
Se fabricaron poco más de 1000 unidades del Peugeot 405 T16.

¿El Peugeot 405 tuvo versiones turbo?
Sí, el Peugeot 405 tuvo versiones turbo. Las más destacadas fueron el diésel 1.8/1.9 TD y, sobre todo, la versión de gasolina de altas prestaciones, el 405 T16.
¿Qué potencia tenía el Peugeot 405 Mi16?
El Peugeot 405 Mi16 de primera fase tenía 160 CV (o 145 CV con catalizador). La versión de segunda fase (2.0L) tenía 155 CV.
Conclusión
En definitiva, mientras que el Peugeot 405 Mi16 fue un pionero y un excelente sedán deportivo que marcó un hito en su lanzamiento, el título del Peugeot 405 de calle más potente recae sin discusión en el Peugeot 405 T16. Con sus 200-220 CV de potencia turboalimentada, tracción total y prestaciones que rivalizaban con deportivos de mayor renombre, el T16 se consolidó como la máxima expresión de rendimiento dentro de la gama 405, un verdadero lobo con piel de berlina que hoy es una pieza codiciada de la historia del automóvil.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Peugeot 405: ¿Cuál fue el más potente? puedes visitar la categoría Automóviles.