El Fiat 147: Historia, Fin y Legado

15/08/2019

Valoración: 4.6 (7484 votos)

El Fiat 147 es un automóvil que, más allá de ser un simple medio de transporte, se convirtió en un verdadero ícono en Sudamérica. Producido por el gigante italiano Fiat durante más de dos décadas, entre 1976 y 1997, este vehículo dejó una huella imborrable en la memoria y las calles de la región. Concebido como una adaptación inteligente y robusta del popular Fiat 127 europeo, el 147 fue diseñado específicamente para enfrentar las particularidades y desafíos de los mercados emergentes.

Su llegada marcó un hito significativo, destacándose por ser uno de los primeros automóviles fabricados en Sudamérica en adoptar la configuración de motor delantero transversal. Esta disposición, que optimizaba el espacio interior y mejoraba la tracción, sentó las bases para futuros modelos, incluido su sucesor directo, el exitoso Fiat Uno. Originalmente un compacto de dos volúmenes con tres puertas, la versatilidad de su plataforma permitió el desarrollo de diversas variantes que ampliaron su alcance y utilidad, como el sedán Oggi, la práctica familiar Panorama y la funcional furgoneta Fiorino, demostrando la adaptabilidad del diseño base a diferentes necesidades del mercado.

Índice de Contenido

Orígenes y un Lanzamiento Pionero con Etanol

La historia del Fiat 147 comenzó a escribirse en 1976, cuando Fiat presentó un prototipo innovador en el Salón del Automóvil de San Pablo, Brasil. La gran novedad de este prototipo no residía solo en su diseño compacto, sino en su revolucionario motor diseñado para funcionar con etanol. Este desarrollo fue un paso audaz y pionero, reflejando un compromiso temprano con la búsqueda de combustibles alternativos en una época marcada por la crisis del petróleo. Tras un año de intensas pruebas y ajustes, en julio de 1979, el Fiat 147 a etanol se materializó como el primer automóvil del mundo en ser producido en serie y capaz de operar exclusivamente con este biocombustible.

Este modelo pionero estaba equipado con un motor de 1.3 litros, que no solo era más potente que la versión equivalente a gasolina, sino que también prometía ser menos contaminante. Su producción se mantuvo activa hasta 1987, alcanzando un volumen considerable de 120.500 unidades fabricadas. El éxito y la experiencia acumulada con el 147 a etanol fueron fundamentales, estableciendo un precedente y allanando el camino para la continuidad del uso de motores a etanol en modelos posteriores de la marca, consolidando a Fiat como líder en esta tecnología en la región.

Producción y Evolución en Argentina: Del CL al Vivace

En Argentina, el Fiat 147 hizo su aparición en 1981 bajo la denominación 147 CL. Inicialmente, estas unidades eran importadas directamente desde Brasil. Sin embargo, la demanda y el potencial del mercado local impulsaron a Fiat a iniciar la producción nacional. En 1982, las líneas de montaje argentinas comenzaron a ensamblar el 147, ofreciendo las versiones 147 CL y 147 TR. La versión TR se distinguía principalmente por incorporar un motor de 1300 cc, que proporcionaba un rendimiento superior en comparación con el motor de menor cilindrada del CL.

Ese mismo año, la reconocida empresa preparadora IAVA (Industria Argentina Vehículos de Avanzada) dejó su marca en la historia del modelo con el lanzamiento del Fiat Sorpasso. Esta versión deportiva del 147, con mejoras estéticas y mecánicas significativas, rápidamente se convirtió en un objeto de culto y deseo entre los entusiastas del automovilismo deportivo argentino, demostrando el potencial de la plataforma base.

Un avance técnico importante para toda la gama llegó en 1983 con la incorporación de serie de una caja de velocidades de 5 marchas. Esta mejora no solo optimizaba el consumo de combustible, sino que también mejoraba la experiencia de conducción, especialmente en ruta. Como reflejo de esta actualización, las versiones pasaron a denominarse 147 CL5 y 147 TR5.

En 1984, el modelo experimentó un cambio de nombre, adoptando la denominación Fiat Spazio. Bajo esta nueva identidad, se mantuvieron las versiones TR (ahora generalmente asociadas al motor 1300 cc) y CL (con el motor 1100 cc). La familia Spazio continuó creciendo y diversificándose. En 1985, se lanzó el Fiat Brio, posicionado como una versión económica, equipado con el motor de 1100 cc y un nivel de equipamiento más austero, buscando ofrecer una opción más accesible para un público más amplio.

A lo largo de los años siguientes, la gama Spazio se expandió con la introducción de nuevas variantes como el Spazio TRL y el Spazio T, que ofrecían diferentes combinaciones de equipamiento y motorización. En 1993, se sumó otra versión económica, el Fiat Vivace. Inicialmente, el Vivace se comercializó de forma exclusiva a través de los populares planes de ahorro, facilitando el acceso a un 0 km a muchas familias. Sin embargo, dada su rápida aceptación, pronto se abrió a la venta convencional, consolidándose como una opción muy popular hasta el final de su ciclo de producción.

Motorizaciones y Especificaciones Técnicas

El Fiat 147 se caracterizó por su configuración de tracción delantera y por ofrecer una gama variada de opciones de motorización a lo largo de su historia, adaptándose a las diferentes necesidades y regulaciones de los mercados. Inicialmente, las versiones a gasolina disponibles incluían un motor de 1116 cc que entregaba 57 CV y uno de 1300 cc con 61 CV. Estos motores se acoplaban a cajas de cambio manuales de cuatro o cinco velocidades. También existió una versión con un motor de menor cilindrada, de 850 cc.

En Argentina, la oferta de motores fue particularmente diversa, incorporando propulsores ya probados y desarrollando otros específicos para el modelo. Se utilizaron los confiables motores de gasolina de 1100 cc y 1301 cc, que tenían su origen en el Fiat 128. Además, y respondiendo a la demanda de vehículos más eficientes, se desarrolló un motor diésel de 1300 cc específicamente para el Fiat 147 en la región. Este motor ofrecía una buena economía de combustible, aunque con una potencia más limitada.

Posteriormente, bajo la denominación Spazio, se introdujo un motor más moderno y potente de 1372 cc (1.4 litros), conocido como "Motor Tipo 1.4 Bio". Este motor provenía de modelos más recientes de la marca, como el Fiat Uno y el Fiat Tipo, y representó una mejora significativa en tecnología. Se destacaba por características como su encendido electrónico, árbol de levas a la cabeza (OHC) y una culata fabricada en aleación ligera, lo que contribuía a un mejor rendimiento y eficiencia. La opción diésel de 1.3 litros se mantuvo vigente, entregando una potencia de 45 CV y utilizando un sistema de inyección indirecta Bosch.

Tabla Comparativa de Versiones y Motorizaciones (Argentina)

Versión (Argentina)Años (aprox.)Motorización PrincipalCaja de CambiosNotas Destacadas
147 CL1981-19831100 cc Gasolina4 marchasInicialmente importado, luego producción local. Equipamiento básico.
147 TR1982-19831300 cc Gasolina4 marchasProducción local. Mayor potencia.
147 CL51983-19841100 cc Gasolina5 marchasIncorporación de serie de caja de 5 marchas.
147 TR51983-19841300 cc Gasolina5 marchasIncorporación de serie de caja de 5 marchas.
Spazio CL1984-~19901100 cc Gasolina5 marchasCambio de nombre. Mantiene motor 1100 cc.
Spazio TR1984-~19901300 cc Gasolina, luego 1372 cc Gasolina5 marchasCambio de nombre. Versión más equipada. Evolución de motor.
Spazio TRL / T~1986-~19901100 cc / 1300 cc Gasolina5 marchasVariantes con diferentes niveles de equipamiento.
Spazio TR (Diesel)~1984-~19901300 cc Diesel5 marchasOpción diésel.
Brio1985-~19901100 cc Gasolina4/5 marchasVersión económica. Equipamiento austero.
Vivace1993-19971372 cc Gasolina5 marchasVersión económica final. Inicialmente planes de ahorro.

El Fiat 147 Sorpasso: La Leyenda Deportiva

Entre 1982 y 1984, IAVA (Industria Argentina Vehículos de Avanzada) creó una verdadera joya para los amantes de la velocidad: el Fiat 147 Sorpasso. Esta versión, con un marcado carácter deportivo, tomó como base el motor de 1301 cm³ del 147 TR, pero lo llevó a un nivel de rendimiento excepcional mediante profundas modificaciones. El resultado fue un motor capaz de entregar 90 CV a 6400 rpm, una cifra muy respetable para la época y el tamaño del vehículo.

Las mejoras mecánicas incluían la adopción de un carburador Solex de doble cuerpo que optimizaba la mezcla, una tapa de cilindros meticulosamente retrabajada para mejorar el flujo de gases, múltiples de admisión y escape diseñados específicamente para maximizar el rendimiento, un árbol de levas con un perfil más deportivo y un sistema de escape optimizado. Estas modificaciones conjuntas transformaban el comportamiento del motor.

El Sorpasso heredó componentes de suspensión y frenos del IAVA 128, un modelo ya conocido por su desempeño deportivo, pero se beneficiaba de un peso total menor, lo que potenciaba aún más sus capacidades dinámicas. Para viajes más largos o para disfrutar de su rendimiento, se amplió la capacidad de su tanque de combustible a 53 litros, lo que le permitía alcanzar una autonomía teórica de 600 kilómetros circulando a una velocidad promedio de 90 km/h.

Estéticamente, el Sorpasso se diferenciaba de las versiones estándar con elementos que realzaban su deportividad, como un spoiler delantero, un alerón trasero, llantas de aleación ligera exclusivas calzadas con neumáticos Michelin ZXZ 165/70 SR13 y una distintiva combinación de colores bitono. Su capacidad de aceleración, con un registro de 0 a 100 km/h en tan solo 8.4 segundos, lo posicionaba como uno de los autos más rápidos de producción nacional en su segmento y contribuyó a forjar su leyenda como un verdadero "mito" entre los deportivos argentinos. Su exclusividad se vio acentuada por una producción limitada a solo 405 unidades, disponibles en versiones con caja de 4 y 5 velocidades.

El Fin de una Era: Legado y Cierre de Producción

La larga y exitosa trayectoria del Fiat 147 en Argentina, que continuó bajo las denominaciones Spazio y Vivace en sus últimos años, llegó a su fin definitivo entre finales de 1996 y principios de 1997. Tras más de una década y media de producción local, el modelo se despidió de las líneas de montaje, dejando tras de sí un legado significativo en la industria automotriz argentina.

Durante sus años de vida, el Fiat 147 se consolidó como un vehículo clave para muchas familias argentinas. Se destacó por sus sólidos volúmenes de venta, siendo a menudo la elección preferida como primer 0 km o como segundo auto familiar, gracias a su tamaño compacto, economía y relativa robustez. Su rol en el mercado fue vital para la masificación del acceso al automóvil en el país.

Tras el cese de su producción, el Fiat 147 fue reemplazado en el segmento de entrada por una versión más básica del Fiat Uno de 3 puertas, conocida como el Uno S. Este modelo buscó capitalizar la base de clientes que buscaban un vehículo compacto y accesible, continuando de alguna manera el espíritu de su predecesor.

Es importante mencionar que, a pesar de sus virtudes y popularidad, el Fiat 147 (y en menor medida, otros modelos de la época como el Uno y el Duna) enfrentó una crítica recurrente relacionada con la durabilidad de su carrocería. La chapa tendía a ser propensa a la oxidación perforante, un problema que afectaba especialmente zonas como los pasarruedas y los zócalos. Aunque Fiat implementaba un proceso de cataforesis para proteger la carrocería, este inconveniente afectó a un número considerable de unidades a lo largo de los años, siendo un punto débil recordado por muchos propietarios.

Preguntas Frecuentes sobre el Fiat 147

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes acerca de este legendario modelo:

¿Cuándo se dejó de fabricar el Fiat 147 en Argentina?

La producción del Fiat 147 en Argentina, incluyendo las versiones Spazio y Vivace, finalizó definitivamente entre finales de 1996 y principios de 1997.

¿Cuál es la velocidad máxima del Fiat 147?

La información específica sobre la velocidad máxima de las versiones estándar del Fiat 147 no está detallada en el texto proporcionado. La velocidad máxima variaba considerablemente según el tipo de motorización y la caja de cambios. Las versiones con motor de 1100 cc (57 CV) tendrían una velocidad final menor que las versiones de 1300 cc (61 CV) o 1372 cc (Motor Tipo). El Fiat 147 Sorpasso, con su motor modificado de 90 CV, alcanzaba una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos, lo que sugiere una velocidad máxima considerablemente superior a la de las versiones de producción masiva. Para conocer la velocidad máxima exacta de una versión específica, se recomienda consultar fuentes técnicas de la época o el manual del propietario correspondiente.

¿Cuál era el motor más potente del Fiat 147?

Según la información proporcionada, el motor más potente montado en una versión de producción del Fiat 147 fue el modificado de 1301 cm³ del Fiat 147 Sorpasso, que alcanzaba los 90 CV. En las versiones de producción masiva, el motor más potente mencionado es el de 1372 cc ("Motor Tipo 1.4 Bio") utilizado en las versiones Spazio y Vivace, aunque no se especifica su potencia exacta en el texto, se sabe que era superior a los 61 CV del 1300 cc original.

¿Cuántos litros tiene el tanque de combustible de un Fiat 147?

El texto especifica que el Fiat 147 Sorpasso tenía un tanque de combustible ampliado con una capacidad de 53 litros. Para las versiones estándar del Fiat 147, la capacidad del tanque de combustible no se menciona en la información proporcionada. Es común que esta capacidad varíe ligeramente entre las diferentes versiones y años de producción. Para obtener esta información precisa, se sugiere consultar el manual del propietario del modelo específico o fuentes técnicas confiables.

¿Qué modelo de Fiat reemplazó al 147?

Tras el cese de producción del Fiat 147 (Spazio/Vivace) en Argentina, fue reemplazado en el segmento de entrada por una versión básica de 3 puertas del Fiat Uno, conocida como Fiat Uno S.

¿Por qué fue tan popular el Fiat 147 en Sudamérica?

El Fiat 147 alcanzó una gran popularidad en Sudamérica, especialmente en Argentina y Brasil, por varias razones. Fue un vehículo relativamente accesible económicamente, lo que lo convirtió en una opción viable para muchas familias como su primer 0 km o segundo vehículo. Su tamaño compacto lo hacía ideal para la ciudad, mientras que su diseño (derivado del Fiat 127) era moderno para su época. La versatilidad de su plataforma, que dio origen a variantes como la familiar Panorama y la furgoneta Fiorino, también contribuyó a su penetración en diferentes nichos de mercado. Además, su producción local en Argentina y Brasil facilitó su disponibilidad y mantenimiento.

¿Cuál fue un problema común en los Fiat 147?

Un problema comúnmente reportado y recordado en los Fiat 147, Spazio y Vivace, fue la propensión de la carrocería a la oxidación o corrosión, especialmente en áreas como los pasarruedas y los zócalos. A pesar de los tratamientos anticorrosivos aplicados en fábrica, este fue un punto débil conocido del modelo a lo largo de su vida útil.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Fiat 147: Historia, Fin y Legado puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información