¿Cuántos coches hay en Terrassa?

Terrassa y sus Coches: Densidad y Realidad Local

14/10/2017

Valoración: 3.9 (6992 votos)

La pregunta sobre cuántos coches circulan o están registrados en una ciudad como Terrassa es más compleja de lo que parece. No se trata solo de un número total, sino de cómo esa cifra se relaciona con el número de habitantes y cómo se compara con otros lugares. Analizando los datos disponibles, podemos obtener una perspectiva interesante sobre la motorización en la capital egarense y su contexto dentro de Cataluña, España y la Unión Europea.

¿Cuántos coches hay en Terrassa?
El parque total de vehículos de Terrassa (en 2021) es de 137,664, el que significa 613,88 por cada 1.000 habitantes: 98.602 coches; 12.841 camiones; 102 autobuses; 17.636 motocicletas; 4.879 ciclomotores; 1.401 tractores, y 2,173 remolques.

Según información proporcionada por el Ayuntamiento de Terrassa, la ciudad presenta una densidad vehicular de 441,70 coches por cada 1.000 habitantes. Esta cifra, al ser comparada con la de otras regiones y países, sugiere que Terrassa podría tener menos coches de lo que la percepción diaria de tráfico y aparcamiento podría indicar. Es importante destacar que esta métrica de 'coches por cada 1.000 habitantes' es un indicador estándar utilizado internacionalmente para medir el nivel de motorización de una población.

Sin embargo, la densidad de coches (automóviles de pasajeros) es solo una parte de la imagen. El parque total de vehículos en Terrassa, al cierre de 2021, ascendía a 137.664 unidades. Este número total incluye una variedad de tipos de vehículos, lo que eleva la cifra total de vehículos por cada 1.000 habitantes a 613,88. Desglosando este parque automotor total, encontramos la siguiente distribución:

  • Coches (automóviles): 98.602
  • Camiones: 12.841
  • Autobuses: 102
  • Motocicletas: 17.636
  • Ciclomotores: 4.879
  • Tractores: 1.401
  • Remolques: 2.173

Estos datos revelan que, si bien la densidad de coches específicamente (turismos) es de 441,70 por mil habitantes, la presencia de otros tipos de vehículos contribuye significativamente al volumen total de transporte en la ciudad. La gran cantidad de motocicletas y camiones, por ejemplo, tiene un impacto directo en la movilidad y el uso del espacio público.

Al situar la cifra de Terrassa (441,70 coches por cada 1.000 habitantes) en un contexto más amplio, podemos realizar comparaciones relevantes. Según datos de Eurostat con registros de 2020 (aunque el texto menciona datos de 2000 para Cataluña que son muy similares), Cataluña en su conjunto registra 463 coches por cada mil habitantes. Esto significa que Terrassa se encuentra ligeramente por debajo del promedio catalán en cuanto a la densidad de coches. Esta comparación es interesante porque nos muestra que Terrassa no es una anomalía dentro de su propia comunidad autónoma, sino que sus cifras están en línea con la media regional.

Continuando con la comparación a nivel nacional y europeo, los datos de Eurostat de 2020 indican que Cataluña, con sus 463 coches por cada mil habitantes, registra el dato más bajo del estado español. Esto posiciona a Terrassa, al estar por debajo de la media catalana, como una ciudad con una densidad de coches significativamente inferior a la media española. La media de la Unión Europea en el mismo período se situaba en 530 vehículos por cada mil habitantes (o 0,53 coches por ciudadano). Por lo tanto, tanto Terrassa como Cataluña están notablemente por debajo del promedio de la Unión Europea en cuanto a la densidad de coches.

Para comprender mejor el espectro europeo, es útil observar los extremos. Los índices más elevados de motorización en España se encuentran en las Islas Baleares, con 601 coches por cada mil habitantes. A nivel de la Unión Europea, las regiones con las mayores densidades son asombrosas y muy superiores a las españolas. Destacan provincias del norte de Italia como Valle de Aosta (1.787 automóviles por cada mil habitantes), la Provincia Autónoma de Trento (1.285) y la Provincia Autónoma de Bolzano (871). Otras regiones con índices muy altos incluyen la provincia holandesa de Flevoland (857) y las islas Åland, en Finlandia (840).

En el otro extremo, encontramos regiones con densidades de coches considerablemente bajas. Estas se localizan principalmente en territorios de ultramar y algunas zonas de países con economías menos desarrolladas o características geográficas particulares. Los índices más bajos se registran en la isla francesa Mayotte (72 coches por cada mil habitantes), el Peloponeso griego (186), la Guayana Francesa (209), Grecia Central (238) y las islas griegas del Egeo del norte (261). Estos ejemplos ilustran la vasta disparidad en la posesión de coches entre las diferentes regiones de la Unión Europea.

Eurostat señala una tendencia general: los estados miembros del este de Europa tienden a registrar datos más bajos de motorización, mientras que los del oeste presentan datos más elevados, aunque con importantes diferencias regionales como las mencionadas. Esta disparidad se explica por una combinación de factores.

La oficina de estadística europea argumenta que los datos de densidad vehicular están fuertemente ligados a la situación económica de cada región. Las áreas con mayor prosperidad económica suelen tener una mayor capacidad adquisitiva por parte de sus habitantes, lo que se traduce en una mayor posesión de vehículos privados. Sin embargo, la economía no es el único factor determinante. Existen otros condicionantes que influyen significativamente.

Por ejemplo, en regiones con una densidad vehicular excepcionalmente alta, como Valle de Aosta en Italia, Eurostat sugiere que una tasa impositiva más baja en comparación con otras zonas puede incentivar la matriculación de vehículos allí. En el caso de Flevoland, la provincia holandesa con uno de los índices más altos, su situación geográfica y su buena conexión con una gran ciudad podrían ser factores clave. Esto podría implicar que muchas personas que trabajan en la ciudad residen en Flevoland y dependen del coche para desplazarse, o que la infraestructura vial facilita un alto uso del automóvil.

Volviendo a Terrassa, los datos nos muestran que la ciudad tiene una densidad vehicular de coches inferior al promedio catalán, español y de la Unión Europea. Sin embargo, el mismo texto que proporciona estos datos menciona que la carencia de aparcamiento es un "mal endémico y de difícil solución" y que algunas vías sufren "colapsos constantes". ¿Cómo se explica esta aparente contradicción?

La respuesta radica en que la densidad vehicular por habitante es solo una métrica. La realidad del tráfico y el aparcamiento en una ciudad depende de otros muchos factores. El número total de vehículos (137.664 en 2021, incluyendo coches, motos, camiones, etc.) es elevado para una ciudad de su tamaño. La tipología y el diseño de las calles de Terrassa, muchas de ellas estrechas o con limitaciones de circulación, la distribución de las zonas residenciales y comerciales, la eficiencia del transporte público, y la disponibilidad de plazas de aparcamiento (tanto en la calle como subterráneas) juegan un papel crucial.

Una ciudad puede tener una densidad de coches moderada a nivel comparativo, pero si su infraestructura no está diseñada para manejar ese volumen de tráfico, si las opciones de transporte alternativo no son atractivas o si la demanda de aparcamiento en zonas clave supera con creces la oferta, se generarán problemas de congestión y falta de espacio para estacionar. La existencia de un parque vehicular total de más de 137.000 unidades en un entorno urbano con una estructura de calles determinada, aunque la cifra de coches por habitante sea relativamente baja a nivel europeo, es suficiente para crear los desafíos de movilidad que experimentan los ciudadanos de Terrassa.

En resumen, los datos de densidad vehicular nos ofrecen una perspectiva comparativa valiosa. Terrassa se sitúa en un rango bajo-moderado dentro del contexto europeo. No obstante, esta cifra no anula los problemas prácticos de movilidad urbana. La cantidad total de vehículos, sumada a las características urbanísticas de la ciudad y la demanda de aparcamiento, son los factores que configuran la realidad diaria del tráfico y la búsqueda de un lugar donde estacionar en Terrassa.

Comparativa de Densidad de Coches (aprox. por 1000 hab.)
Región/ÁreaCoches por 1000 HabitantesAño Dato (aprox.)
Terrassa441,70Reciente (Ayto.)
Cataluña4632020 (Eurostat) / 2000 (Otro dato)
Unión Europea (Media)5302020 (Eurostat)
Islas Baleares (España - Alto)6012020 (Eurostat)
Valle de Aosta (Italia - Muy Alto)1.7872020 (Eurostat)
Mayotte (Francia - Muy Bajo)722020 (Eurostat)

Preguntas Frecuentes sobre los Coches en Terrassa

¿Tiene Terrassa una cantidad de coches muy alta comparada con otras ciudades?
Comparada con la media de España y la Unión Europea, Terrassa tiene una densidad vehicular de coches por habitante relativamente baja. Se encuentra por debajo del promedio catalán y significativamente por debajo de muchas regiones europeas, especialmente en el oeste y algunas zonas con características fiscales o geográficas particulares.

Si la densidad de coches no es tan alta, ¿por qué hay problemas de aparcamiento y tráfico?
La densidad vehicular es solo una métrica. Los problemas de aparcamiento y tráfico en Terrassa se deben al elevado número total de vehículos registrados (incluyendo motos, camiones, etc.), la configuración de las calles de la ciudad, la distribución del espacio público y la oferta limitada de plazas de aparcamiento en relación con la demanda, especialmente en ciertas zonas.

¿Qué factores explican las grandes diferencias en la densidad de coches entre regiones europeas?
Eurostat señala que los principales factores son la situación económica de la región (mayor riqueza, mayor posesión de coches), factores fiscales (impuestos a la propiedad o matriculación) y factores geográficos o de conectividad (por ejemplo, la necesidad del coche para desplazarse a grandes ciudades cercanas).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terrassa y sus Coches: Densidad y Realidad Local puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información