Comprar Auto en Argentina: Precios y Marcas

01/05/2023

Valoración: 4.97 (1129 votos)

El mercado automotor argentino, siendo uno de los más grandes e importantes de Sudamérica, presenta una dinámica particular influenciada por diversos factores económicos. Comprender su estado actual, la evolución de las ventas y los precios de los vehículos es fundamental tanto para quienes buscan comprar un auto como para quienes siguen de cerca la industria.

Argentina cuenta con una base industrial diversificada y un sector agrícola orientado a la exportación, pero históricamente ha lidiado con altos niveles de inflación. Esta volatilidad económica tiene un impacto directo en las ventas de automóviles, haciendo que el mercado fluctúe considerablemente a lo largo de los años. A pesar de los desafíos, el sector muestra signos de recuperación y un potencial de crecimiento impulsado por la expansión de la clase media.

Índice de Contenido

Evolución Histórica y Estado Actual de las Ventas

Las ventas de vehículos nuevos en Argentina incluyen tanto automóviles de pasajeros como vehículos comerciales ligeros (LCVs). El mercado ha experimentado picos y caídas notables en las últimas dos décadas.

Antes de 2019, el mercado mostró un crecimiento constante, alcanzando un pico histórico en 2017 con casi 700,000 unidades registradas. Sin embargo, 2019 vio una drástica caída del 54%, y la pandemia de COVID-19 en 2020 provocó otro descenso significativo del 21%. Afortunadamente, los años recientes han mostrado una recuperación, con aumentos del 8.14% en 2021 y 7.97% en 2022, aunque los volúmenes aún se encuentran lejos del pico de 2017. Los datos más recientes (flash reports de 2025 vs 2024) incluso muestran crecimientos interanuales muy elevados en los primeros meses de 2025, indicando una posible aceleración en la recuperación.

El volumen promedio de ventas por año desde 2005 ha sido de aproximadamente 448,571 unidades. El mejor año fue 2013 con 684,379 unidades, y el peor 2020 con 223,438 unidades. Estos números reflejan la sensibilidad del mercado automotor a la situación económica del país.

Precios Promedio de los Vehículos

Uno de los aspectos clave al considerar la compra de un auto es el precio. En Argentina, el precio promedio de un automóvil de pasajeros ronda los $25,000 dólares. Es importante notar que este es un promedio, y existen opciones más accesibles en el mercado, con precios iniciales que comienzan alrededor de los $15,000 dólares.

Varios factores influyen en los precios de los autos en Argentina, incluyendo la inflación, las políticas impositivas y, de manera significativa, el costo de los vehículos importados. La falta de una industria automotriz local robusta para cubrir toda la demanda y gama de modelos hace que una parte importante de los vehículos provenga del exterior, lo que puede encarecerlos debido a aranceles y fluctuaciones cambiarias.

Las Marcas Preferidas y Modelos Destacados

El mercado argentino está dominado por varias marcas preferidas que consistentemente se ubican entre las más vendidas. Ampliamente, las principales marcas automotrices en el país incluyen:

  • Toyota
  • Volkswagen
  • Renault
  • Fiat
  • Peugeot
  • Ford
  • Chevrolet
  • Nissan
  • Citroen
  • Mercedes Benz

Estas marcas ofrecen una amplia gama de modelos que se adaptan a las diversas necesidades y presupuestos de los consumidores argentinos.

En cuanto a modelos específicos, el Toyota Corolla ha sido señalado como el automóvil más vendido en el país, destacando la preferencia de los consumidores por su confiabilidad y valor de reventa.

Los datos de ventas más recientes (flash reports de 2025 vs 2024) confirman a Toyota y Volkswagen consistentemente en los primeros puestos, seguidos de cerca por Fiat y Renault, aunque el orden exacto y los volúmenes varían mes a mes. Otras marcas como Peugeot, Ford, y Chevrolet también mantienen una fuerte presencia.

Desafíos y Oportunidades

El mercado automotor argentino enfrenta desafíos persistentes. El alto costo de los automóviles importados es una barrera importante para muchos compradores. Aunque existe producción local, la dependencia de componentes y vehículos del exterior impacta en los precios finales.

Sin embargo, las perspectivas a futuro son optimistas. Se espera que la recuperación económica post-pandemia continúe, lo que debería impulsar el poder adquisitivo. Además, el crecimiento de la clase media argentina representa una oportunidad significativa para la expansión del mercado.

La dinámica del mercado también presenta oportunidades en el sector de vehículos comerciales ligeros y pesados, que han mostrado crecimientos porcentuales muy altos en los datos recientes, indicando inversión y actividad económica en otros segmentos.

Tabla de Ventas Anuales de Vehículos Nuevos en Argentina (2005-2022)

AñoVentas (unidades)Crecimiento (%)
2005290,648-
2006336,29615.71
2007422,23025.55
2008452,5397.18
2009373,231-17.53
2010522,59140.02
2011673,85328.94
2012596,397-11.49
2013684,37914.75
2014432,696-36.78
2015480,95211.15
2016525,7579.32
2017663,55026.21
2018610,943-7.93
2019282,299-53.79
2020223,438-20.85
2021241,6198.14
2022260,8767.97

Preguntas Frecuentes sobre el Mercado Automotor Argentino

¿Cuál es el precio promedio de un auto nuevo en Argentina?

El precio promedio de un automóvil de pasajeros en Argentina ronda los $25,000 dólares. Sin embargo, se pueden encontrar opciones más económicas desde aproximadamente $15,000 dólares.

¿Cuáles son las marcas de autos más populares en Argentina?

Las marcas más populares incluyen Toyota, Volkswagen, Renault, Fiat, Peugeot, Ford, Chevrolet, Nissan, Citroen y Mercedes Benz, entre otras.

¿El mercado de autos en Argentina está creciendo?

Después de caídas significativas en 2019 y 2020, el mercado ha mostrado signos de recuperación en los años recientes (2021, 2022) con crecimientos positivos, aunque aún no recupera los volúmenes máximos históricos.

¿Qué factores afectan el precio de los autos en Argentina?

Los precios están influenciados por la inflación, los costos de importación, las políticas impositivas y la situación económica general del país.

¿Cuál es el auto más vendido en Argentina?

Según la información proporcionada, el Toyota Corolla es el auto más vendido en el país.

Conclusión

El mercado automotor argentino es un sector resiliente y vital para la economía, a pesar de su susceptibilidad a las fluctuaciones macroeconómicas. Con precios promedio establecidos y una clara preferencia por ciertas marcas, el mercado continúa evolucionando. Aunque enfrenta desafíos como los costos de importación, la recuperación de las ventas en los últimos años y el potencial de crecimiento de la clase media sugieren un futuro dinámico para la industria automotriz en Argentina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprar Auto en Argentina: Precios y Marcas puedes visitar la categoría Automotor.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información