¿Por qué las tiendas de repuestos para automóviles tienen dificultades?

La Lucha de las Tiendas de Repuestos: Cierres y Reestructuras

07/06/2022

Valoración: 4.72 (4002 votos)

El sector minorista global ha navegado aguas turbulentas desde 2020, enfrentando una serie de desafíos económicos que han puesto a prueba la resiliencia de innumerables empresas. La inflación en aumento, el incremento de las tasas de interés y un consumidor más cauteloso con sus gastos discrecionales han sido factores determinantes, llevando a reestructuraciones, declaraciones de bancarrota y cierres de tiendas en diversas industrias.

¿Cuál es el número de teléfono del Municipio de San Juan?
Para orientación y servicio pueden visitar el Centro de Gestión Única Laboral de San Juan, localizado en la calle Georgetti #82 en Río Piedras 00925, de lunes a viernes de 8:00am a 4:00pm o comunicarse a través del 787-480-5680.

En este contexto, un sector que a menudo muestra una resiliencia particular es el del mercado de repuestos automotrices (aftermarket). Históricamente, en periodos de recesión o incertidumbre económica, los propietarios de vehículos tienden a posponer la compra de autos nuevos y optan por reparar y mantener sus unidades actuales. Esta tendencia debería, en teoría, beneficiar a las tiendas de autopartes, ya que la demanda de componentes para el mantenimiento y la reparación de vehículos existentes se mantiene o incluso aumenta.

Un informe de KPMG de 2022 señalaba que el sector de repuestos automotrices había enfrentado un impacto menor en las recientes recesiones comparado con otros segmentos del comercio minorista, precisamente por el comportamiento del consumidor de reparar en lugar de reemplazar el vehículo. Este comportamiento augura un panorama generalmente favorable para el sector.

Sin embargo, a pesar de esta dinámica subyacente que parece proteger al mercado de autopartes, algunas de las principales empresas que operan en este espacio están implementando medidas drásticas y llevando a cabo importantes procesos de reestructuración. Esto sugiere que, si bien la demanda de repuestos puede ser menos volátil, las empresas del sector no son inmunes a las presiones económicas generales y a desafíos internos específicos.

Presiones Económicas y la Necesidad de Adaptación

La posibilidad de un deterioro económico más severo siempre acecha y podría empujar a muchas empresas al límite. Anticipándose a esto, y también respondiendo a desafíos preexistentes, varias empresas minoristas y distribuidoras de repuestos automotrices han lanzado diversos niveles de reestructuración corporativa en 2024 para mejorar la salud financiera de sus compañías y protegerse contra posibles adversidades futuras. Estos movimientos van desde reorganizaciones de deuda hasta planes estratégicos que implican la consolidación de operaciones y la optimización de su huella física.

Casos Notables de Reestructuración en el Sector

Varios jugadores importantes en el mercado de repuestos automotrices han recurrido a procesos formales para abordar sus estructuras de capital y operativas:

Uno de los ejemplos es Wheel Pros, que opera como distribuidor y minorista de autopartes bajo marcas como Hoonigan. La empresa solicitó la bancarrota bajo el Capítulo 11 (un proceso de reorganización) el 9 de septiembre de 2024. Se trató de una reestructuración consensuada y preestablecida, diseñada para entregar el 85% de sus nuevas participaciones de capital a los tenedores de reclamaciones con garantía prioritaria y el 15% restante a nuevos prestamistas con garantía prioritaria que respaldarían el préstamo de salida del deudor. Este plan de reestructuración busca eliminar 1.200 millones de dólares en deuda y proporcionar aproximadamente 570 millones de dólares en nuevo capital a través de una línea de crédito de salida. Este movimiento subraya cómo incluso las empresas con un negocio fundamentalmente sólido pueden verse afectadas por cargas de deuda significativas.

Otro caso es Accuride Corp., un fabricante líder de ruedas y productos para extremos de rueda de camiones comerciales y remolques. Esta compañía también solicitó la protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 el 9 de octubre de 2024. Su objetivo, similar al de Wheel Pros, es lograr una reestructuración consensuada de su deuda que le permita continuar operando como una empresa en funcionamiento, evitando la liquidación y buscando una base financiera más sostenible para el futuro.

El Plan Acelerado de Advance Auto Parts

Quizás el movimiento más visible y significativo para el consumidor minorista es el de Advance Auto Parts (AAP). Este minorista de repuestos, con una vasta red de casi 5.000 tiendas, ha acelerado su plan de cambio estratégico. La compañía ha anunciado el cierre de tiendas y centros de distribución como parte fundamental de esta estrategia.

Inicialmente, Advance Auto Parts reveló en noviembre de 2024 que planeaba cerrar 727 ubicaciones (tanto tiendas propiedad de la empresa como ubicaciones independientes) y cuatro centros de distribución en la Costa Oeste para mediados de 2025. Sin embargo, el plan ha sido acelerado, y la empresa ahora espera completar estos cierres a finales de marzo de 2025. Esta aceleración indica una urgencia por optimizar las operaciones y reducir costos.

El cierre de 727 ubicaciones representa una consolidación significativa. Al 5 de octubre de 2024, Advance Auto Parts operaba 4.781 tiendas, principalmente en Estados Unidos, y 1.125 tiendas de marca Carquest de propiedad independiente. Los cierres de tiendas propiedad de la empresa equivalen a aproximadamente el 10% de sus tiendas corporativas, mientras que la reducción de las ubicaciones independientes representa el 20% de las tiendas de Advance Auto Parts no corporativas. Además del impacto en la red de tiendas, la empresa también planea consolidar sus centros de distribución, reduciéndolos a 13 grandes instalaciones en todo el país para 2026. Esta consolidación busca mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y reducir los costos operativos logísticos.

Impacto Financiero y Ahorros Esperados

Advance Auto Parts ha comunicado que los cierres de tiendas y la reducción de personal asociados generarán ahorros operativos significativos, aunque también impactarán en sus ventas. Se espera que los cierres de tiendas generen un ahorro de entre 60 y 80 millones de dólares anuales en costos operativos. Sin embargo, la eliminación de las 727 tiendas también reducirá sus ventas netas anuales en aproximadamente 700 millones de dólares. La reducción de personal resultante de las tiendas y centros de distribución cerrados produciría, según la empresa, alrededor de 50 millones de dólares en ahorros anuales.

La Apuesta por el Modelo 'Market Hub'

Como parte de su estrategia de optimización, Advance Auto Parts también planea expandir su red de tiendas tipo 'market hub'. Estas ubicaciones son más grandes que las tiendas minoristas tradicionales y funcionan tanto como puntos de venta para clientes como centros de distribución más pequeños que abastecen a otras tiendas en una región determinada. Este modelo busca combinar la accesibilidad minorista con la eficiencia logística de un centro de distribución local.

Actualmente, Advance Auto Parts opera 19 tiendas 'market hub' y planea abrir 10 más en 2025. La empresa tiene planes de acelerar las aperturas de este tipo de tiendas en 2026 y apunta a tener un total de 60 ubicaciones 'market hub' para mediados de 2027. Esta expansión sugiere un enfoque en la consolidación de inventario y la mejora de la velocidad de entrega a las tiendas y, potencialmente, a los clientes profesionales.

Otros Movimientos Estratégicos

Además de los cierres y la expansión de los 'market hubs', Advance Auto Parts completó la venta de su negocio mayorista y distribuidor Worldpac por 1.500 millones de dólares el 1 de noviembre de 2024. La desinversión de activos no estratégicos es otra táctica común en los procesos de reestructuración para generar capital, enfocar las operaciones principales o reducir la complejidad del negocio.

Tabla Resumen del Plan de Advance Auto Parts

AspectoDetalle
Número total de ubicaciones a cerrar727 (propiedad de la empresa e independientes)
Centros de distribución a cerrar4 (Costa Oeste)
Plazo acelerado para cierresFinales de marzo de 2025
Ahorro estimado por cierre de tiendas$60 - $80 millones anuales
Reducción estimada en ventas netas anuales~$700 millones
Ahorro estimado por reducción de personal~$50 millones anuales
Plan de consolidación de centros de distribuciónA 13 grandes instalaciones para 2026
Venta de Worldpac$1.5 mil millones (completada en Nov 2024)
Expansión de tiendas 'Market Hub' (Objetivo)60 para mediados de 2027

Preguntas Frecuentes sobre el Sector de Repuestos

¿Por qué algunas tiendas de repuestos cierran si la gente repara más sus autos?

Aunque la tendencia general es reparar en lugar de comprar nuevo durante periodos económicos difíciles, las empresas individuales pueden enfrentar desafíos específicos como una estructura de costos elevada, demasiada deuda, ineficiencias operativas o una red de tiendas subóptima. Los cierres y reestructuraciones buscan abordar estos problemas internos para mejorar la salud financiera de la empresa, incluso si la demanda general de repuestos se mantiene estable o crece.

¿Cuántas tiendas planea cerrar Advance Auto Parts?

Advance Auto Parts planea cerrar un total de 727 ubicaciones, que incluyen tanto tiendas propiedad de la empresa como ubicaciones independientes bajo su marca Carquest.

¿Cuándo ocurrirán estos cierres de tiendas de Advance Auto Parts?

Inicialmente planeados para completarse a mediados de 2025, la empresa ha acelerado el plan para finalizar los cierres a finales de marzo de 2025.

¿Qué son las tiendas tipo 'market hub' que expande Advance Auto Parts?

Son ubicaciones más grandes que funcionan simultáneamente como tiendas minoristas para el público y como centros de distribución más pequeños que abastecen a otras tiendas en el área circundante. Su objetivo es mejorar la eficiencia en la gestión de inventario y la velocidad de entrega.

¿Advance Auto Parts es la única empresa del sector con problemas o en reestructuración?

No, el texto menciona que otras empresas importantes en el sector de autopartes y componentes, como Wheel Pros (distribuidor/minorista) y Accuride Corp. (fabricante de ruedas), también han iniciado procesos de reestructuración bajo el Capítulo 11 de bancarrota en 2024 para gestionar sus deudas y asegurar su continuidad operativa.

Conclusiones: Un Sector en Adaptación

En resumen, si bien el sector de repuestos automotrices posee una ventaja inherente en tiempos de incertidumbre económica al beneficiarse de la mayor demanda de reparaciones, no es completamente inmune a las presiones generales del mercado y a los desafíos internos de las grandes corporaciones. Las dificultades observadas en empresas como Advance Auto Parts, Wheel Pros y Accuride Corp. no necesariamente señalan una crisis sectorial generalizada, sino más bien un periodo de intensa reestructuración, adaptación y búsqueda de mayor eficiencia operativa para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros.

La estrategia de consolidación de tiendas y centros de distribución, la optimización de la cadena de suministro y la expansión de modelos como los 'market hubs' son indicativos de cómo los grandes jugadores del mercado están ajustando sus modelos de negocio. Los cierres de tiendas, aunque impactantes por su número, son presentados como parte de un plan estratégico más amplio diseñado para fortalecer la salud financiera y la competitividad a largo plazo de estas empresas en un mercado que, aunque resiliente, exige constante evolución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Lucha de las Tiendas de Repuestos: Cierres y Reestructuras puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información