¿Qué dice el artículo 247 del Código Penal Argentino?

Autopartes Legales: Evita Riesgos y Sanciones

13/02/2017

Valoración: 4.03 (8874 votos)

En el vasto mundo del mantenimiento automotor, la elección de repuestos es crucial. No solo afecta el rendimiento y la seguridad de tu vehículo, sino que también tiene importantes implicaciones legales. Comprar e instalar autopartes de origen desconocido o ilegal puede exponerte a serios problemas, desde fallas mecánicas hasta consecuencias penales.

¿Qué dice el artículo 172 del Código Penal Argentino?
172 del Código Penal sólo exige elementos objetivos que integran el hacer del estafador, y dicha norma no exige ninguna actitud particular de parte de las víctimas, ni la ley nacional contempla justificaciones, exculpaciones ni excusas absolutorias basadas en su eventual estulticia.

El mercado de autopartes en Argentina, como en muchos lugares, enfrenta el desafío del comercio ilegal. Este comercio no solo perjudica a la industria y a los vendedores legítimos, sino que alimenta cadenas delictivas como el robo de vehículos. Entender la importancia de la legalidad en cada pieza que adquieres es fundamental para tu seguridad y para el correcto funcionamiento de tu automóvil.

Índice de Contenido

El Riesgo del Mercado Ilegal de Autopartes

El mercado ilegal de autopartes se nutre principalmente de vehículos robados que son desmantelados para vender sus componentes. Estas piezas, al no tener un origen lícito, carecen de los controles de calidad necesarios y, lo que es más grave, su adquisición fomenta la actividad delictiva.

Comprar una autoparte robada, incluso sin saberlo, puede traer consigo complicaciones legales. Aunque la intención del comprador sea simplemente reparar su vehículo a bajo costo, estar en posesión de bienes de origen ilícito puede acarrear sanciones. La ley argentina busca desincentivar este mercado persiguiendo tanto a quienes roban y desmantelan vehículos como a quienes comercializan o adquieren estas piezas sin la debida justificación.

Las Consecuencias Ocultas de las Piezas Ilegales

Más allá de los problemas legales, las autopartes de origen ilícito o falsificado representan un riesgo significativo para la seguridad. Una pieza crítica para el funcionamiento del vehículo, como un componente de freno, dirección o suspensión, si no cumple con los estándares de calidad del fabricante original, puede fallar inesperadamente.

¿Qué dice el artículo 247 del Código Penal Argentino?
SUSTITUYESE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL POR EL SIGUIENTE: ARTICULO 247: SERA REPRIMIDO CON PRISION DE QUINCE DIAS A UN AÑO EL QUE EJERCIERE ACTOS PROPIOS DE UNA PROFESION PARA LA QUE SE REQUIERE UNA HABILITACION ESPECIAL, SIN POSEER EL TITULO O LAAUTORIZACION CORRESPONDIENTE.

Imagina un repuesto vital que cede en medio de una maniobra de emergencia. Las consecuencias pueden ser catastróficas, poniendo en riesgo la vida del conductor, sus acompañantes y terceros. Los fabricantes de autopartes legítimas invierten fuertemente en investigación, desarrollo y pruebas para garantizar que sus productos cumplan con rigurosas normas de seguridad y durabilidad. Las piezas ilegales o falsificadas evaden estos procesos, ofreciendo un peligro latente.

¿Cómo Asegurar la Legalidad de tus Autopartes?

Identificar una autoparte legal de una ilegal no siempre es sencillo a simple vista, especialmente para el consumidor promedio. Sin embargo, hay pautas y precauciones que puedes tomar para minimizar el riesgo:

  • Compra en Establecimientos Reconocidos: Acude a repuesteras autorizadas, concesionarios oficiales o tiendas con buena reputación. Estos comercios suelen garantizar la procedencia legal de sus productos.
  • Exige Factura o Comprobante de Compra: Un local legal siempre te emitirá una factura detallando la compra. Este documento es tu respaldo y prueba de que adquiriste la pieza de manera lícita.
  • Verifica Sellos y Embalajes: Las autopartes legítimas vienen en empaques originales con sellos de seguridad, hologramas o códigos QR que permiten verificar su autenticidad. Desconfía de piezas sueltas, mal embaladas o con precios excesivamente bajos.
  • Consulta el RUDAC: En Argentina, el Registro Único de Desarmaderos y Autopartes (RUDAC) regula la actividad de los desarmaderos habilitados. Las autopartes usadas que provienen de estos establecimientos deben estar debidamente marcadas e identificadas con un sticker o grabado que certifique su origen legal. Comprar autopartes usadas sin esta identificación del RUDAC es ilegal.
  • Desconfía de Precios Irrisorios: Si el precio de una autoparte es drásticamente inferior al de mercado, es una señal de alerta. Nadie vende a pérdida, y un precio sospechosamente bajo a menudo indica que la pieza es robada, falsificada o de muy baja calidad.

La Importancia de la Habilitación Profesional

Relacionado con la legalidad, aunque no directamente con la pieza en sí, está quién la manipula o instala. El Código Penal Argentino, en su artículo 247, contempla sanciones para quien ejerce actos propios de una profesión que requiere habilitación especial sin poseer el título o la autorización correspondiente. Si bien este artículo aplica a diversas profesiones, en el ámbito automotor podría interpretarse en relación a personas que realizan reparaciones complejas o que requieren conocimientos técnicos específicos sin estar debidamente capacitadas o habilitadas, aunque el foco principal del artículo 247 es más amplio y abarca el ejercicio ilegal de profesiones como la medicina, abogacía, etc. Sin embargo, el principio subyacente es claro: confiar tareas técnicas a personas no habilitadas puede tener consecuencias negativas.

En el contexto de las autopartes, esto subraya la importancia de acudir a talleres mecánicos y profesionales debidamente registrados y capacitados. Un instalador inexperto o sin habilitación puede dañar la pieza, afectar el funcionamiento del vehículo o incluso causar un accidente. La legalidad no solo está en la pieza, sino también en la mano de obra que la instala.

Tabla Comparativa: Autopartes Legales vs. Ilegales

CaracterísticaAutopartes LegalesAutopartes Ilegales (Robadas/Falsificadas)
OrigenFabricante autorizado, distribuidor oficial, desarmadero RUDAC.Vehículo robado, fabricación clandestina, contrabando.
Calidad y SeguridadGarantizada por el fabricante, cumplen normativas.Incierta, sin controles, riesgo de fallas.
GarantíaSuelen contar con garantía del fabricante o vendedor.Sin garantía, no hay a quién reclamar.
PrecioPrecio de mercado, acorde a calidad y origen.Significativamente más bajo.
DocumentaciónFactura o comprobante de compra legal, sticker RUDAC (si es usada).Sin factura, documentación falsa o inexistente.
Riesgo LegalNulo para el comprador.Alto (posesión de bien ilícito, fomento del delito).
Impacto SocialFomenta industria lícita, genera empleo.Alimenta crimen organizado (robo de autos).

Como se observa en la tabla, aunque el precio de una autoparte ilegal pueda parecer tentador, los riesgos asociados son demasiado altos y superan con creces el supuesto ahorro inicial.

¿Qué dice el artículo 173 del Código Penal Argentino?
173 inc. 1° del código sustantivo. El Código Penal indica que incurrirá en el tipo: "El que defraudare a otro en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas que le entregue en virtud de contrato o título obligatorio".

Preguntas Frecuentes sobre Autopartes y Legalidad

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre la legalidad de las autopartes:

¿Es ilegal comprar una autoparte usada?

No, no es inherentemente ilegal. Es legal comprar autopartes usadas siempre y cuando provengan de desarmaderos o comercios debidamente inscriptos en el RUDAC (Registro Único de Desarmaderos y Autopartes) y la pieza cuente con el sticker o grabado identificatorio que certifique su origen legal y su baja del vehículo donante.

¿Qué pasa si compro una autoparte robada sin saberlo?

La posesión de bienes de origen ilícito puede acarrear consecuencias legales, aunque la gravedad puede variar dependiendo de las circunstancias y la capacidad de probar que no se actuó con conocimiento del origen ilegal. Sin embargo, el desconocimiento no siempre exime de responsabilidad. Por eso es fundamental comprar siempre en lugares de confianza y exigir comprobantes.

¿Cómo puedo verificar si un desarmadero está habilitado por el RUDAC?

Puedes consultar el listado oficial de desarmaderos habilitados que publica el Ministerio de Seguridad de la Nación o el organismo de control provincial correspondiente. Además, verifica siempre que las piezas usadas que compres tengan el sticker o grabado del RUDAC.

¿Las autopartes falsificadas son lo mismo que las robadas?

No exactamente, pero ambas son ilegales y peligrosas. Las autopartes robadas provienen de vehículos hurtados, mientras que las falsificadas son imitaciones de baja calidad de piezas originales, vendidas como si fueran genuinas. Ambas evaden controles y alimentan mercados ilegales.

¿Cuánto es la condena por robo de automotor en Argentina?
Según el artículo 163 del Código Penal de la Nación Argentina se produce el delito de hurto automotor cuando una persona se apodera de forma ilegítima de un vehículo que ha sido dejado en la vía pública o en lugares de acceso público. La pena aplicable es de prisión de uno a seis años.Jul 23, 2024

¿Qué tipo de sanciones puedo enfrentar por comprar o usar autopartes ilegales?

Las sanciones pueden ir desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad del hecho, el valor de las piezas y si se comprueba participación en la cadena de comercialización ilegal. La posesión de bienes de origen ilícito está penada por la ley.

¿Afecta la garantía del vehículo usar autopartes no originales?

Sí, en muchos casos, el uso de autopartes no originales o de origen dudoso puede invalidar la garantía del fabricante del vehículo, especialmente si la falla está relacionada con la pieza instalada.

Conclusión: Invierte en Seguridad y Legalidad

La elección de tus autopartes va más allá del precio. Es una inversión en la seguridad de tu familia y la tuya, en la durabilidad de tu vehículo y en tu tranquilidad legal. Optar por repuestos de origen legal, comprados en establecimientos autorizados y, si son usados, con la debida certificación del RUDAC, es la única manera de asegurar que estás haciendo lo correcto.

Evita las tentaciones del mercado negro. Aunque parezca un ahorro a corto plazo, las consecuencias potenciales en términos de seguridad, fallas mecánicas y problemas legales son significativamente mayores. Protege tu patrimonio y contribuye a combatir el robo de autos eligiendo siempre la vía legal para el mantenimiento de tu vehículo. La legalidad en tus autopartes es tan importante como la calidad de las mismas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autopartes Legales: Evita Riesgos y Sanciones puedes visitar la categoría Repuestos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información