17/02/2021
El Daihatsu Charade es un nombre que quizás evoque recuerdos de un coche pequeño y funcional. Proveniente de Osaka, Japón, Daihatsu ha sido conocido en algunos mercados por vehículos industriales, pero el Charade fue su principal apuesta en la línea de turismos en lugares como Estados Unidos durante un tiempo. A menudo subestimado por la prensa automotriz, este compacto tenía sus puntos fuertes, especialmente para quienes buscaban un medio de transporte básico y eficiente.

Aunque su importación a Europa cesó, poniendo fin a una era para muchos entusiastas, el Charade dejó una impresión duradera en algunos propietarios. Un propietario, tras siete años de uso desde nuevo, lo describe como un vehículo de excelente relación calidad-precio que cumplió muy bien su función. Principalmente utilizado como 'coche de ciudad', demostró tener más espacio interior que modelos más grandes de la misma marca. La fiabilidad fue un punto destacado para este usuario, quien reportó que el coche nunca dio problemas significativos, manteniendo bajos los costos de funcionamiento, incluso cubriendo solo alrededor de 4,000 millas al año en sus últimos tiempos.
Para ser un coche pequeño y básico de su época, el nivel de equipamiento era sorprendentemente bueno en algunas versiones. Modelos específicos venían con características como airbags, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, espejos eléctricos e incluso ajustadores de faros. Esto añadía una capa de comodidad inesperada en un segmento donde a menudo se priorizaba la simplicidad por encima de todo.
Comparativa de Versiones: SE vs. SX (1992)
La experiencia de conducción en un Daihatsu Charade podía variar significativamente dependiendo de la versión. Un análisis detallado de los modelos de 1992, el hatchback SE de tres puertas y el sedán SX de cuatro puertas, revela diferencias notables que influían en el rendimiento y la sensación al volante.
El Charade SE de 1992, equipado con un motor de un litro y tres cilindros, era la encarnación del transporte básico. Era ruidoso, con una aceleración modesta (53 caballos de fuerza a 5,200 rpm) y un manejo que podría describirse como 'inestable'. La experiencia era cruda: se escuchaba claramente el ruido de la carretera, las ventanillas de manivela sonaban a poleas metálicas y la transmisión manual de cinco velocidades requería esfuerzo. Este modelo era más adecuado para calles seguras en los suburbios o carreteras urbanas, luchando para seguir el ritmo del tráfico en autopistas con vehículos más grandes y potentes.
Por otro lado, el Charade SX de 1992, con su motor de 1.3 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, ofrecía una experiencia mucho más refinada. Con 80 caballos de fuerza a 6,000 rpm, proporcionaba una muy buena aceleración para su tamaño y un manejo ágil. La suspensión ofrecía un excelente confort para un coche pequeño, y la sensación general era la de un vehículo sólido y bien construido. El diseño interior del SX estaba mejor integrado, ofreciendo amplio espacio para las piernas y la cabeza de cuatro adultos, además de un espacio de equipaje decente. Era considerado un magnífico coche para desplazamientos diarios.

Ambas versiones compartían algunas características, como un sistema de sonido decente (radio AM/FM con cassette, instalado por Daihatsu) y un buen rendimiento de frenado. Sin embargo, la elección entre el SE y el SX dependía en gran medida de la prioridad del comprador: máxima economía y precio bajo (SE) o un mayor confort y mejor rendimiento (SX).
Característica | Daihatsu Charade SE (1992) | Daihatsu Charade SX (1992) |
---|---|---|
Tipo de Carrocería | Hatchback 3 puertas | Sedán 4 puertas |
Motor | 1.0L 3 cilindros | 1.3L 4 cilindros 16 válvulas |
Potencia | 53 hp @ 5,200 rpm | 80 hp @ 6,000 rpm |
Transmisión probada | Manual 5 velocidades | Automática 3 velocidades |
Sensación de Conducción | Básica, ruidosa, manejo inestable | Refinada, ágil, buen manejo |
Confort de Marcha | Accidentada | Excelente para coche pequeño |
Aceleración | Deficiente | Muy buena |
Consumo Combinado (Estimado) | Aprox. 40 MPG | Aprox. 31 MPG |
Precio Base (1992) | $6,797 USD | $9,997 USD |
Precio Probado (1992) | $7,074 USD | $10,274 USD |
Eficiencia de Combustible
Uno de los puntos fuertes del Daihatsu Charade, especialmente en su versión más básica, era su eficiencia de combustible. El modelo SE de 1992, con su motor de un litro, lograba un consumo combinado ciudad-carretera estimado de alrededor de 40 millas por galón. Con un tanque de combustible de 10.6 galones y un volumen utilizable de gasolina regular sin plomo, esto le daba una autonomía estimada de unas 414 millas.
La versión SX de 1992, a pesar de tener un motor más grande y potente (1.3 litros), seguía siendo bastante eficiente para su época, con un consumo combinado estimado de alrededor de 31 millas por galón. Con el mismo tanque de 10.6 galones, su autonomía estimada era de unas 318 millas. Estas cifras lo convertían en una opción económica para el transporte diario, ayudando a mantener los costos de funcionamiento bajo costo.
Orígenes y Generaciones del Charade
El Daihatsu Charade tiene una historia que se remonta a finales de los años 70. Fue producido en varias generaciones:
- Primera generación (G10, G20): 1977–1983
- Segunda generación (G11/21/26/30): 1983–1988
- Tercera generación (G100): 1987–1993
- Cuarta generación (G200): 1993–2000
Originario de Japón, el Charade fue un intento de Daihatsu por establecerse en mercados internacionales, aunque con resultados mixtos, siendo un nombre menos conocido que sus competidores principales en algunos lugares.
El Legado en China: Derivados y Copias
El impacto del Daihatsu Charade trascendió su producción original, sirviendo como base para numerosos vehículos en China. La plataforma del Charade, especialmente las generaciones G11, G100 y G102, fue utilizada bajo licencia o como inspiración para modelos producidos por varios fabricantes chinos, destacando Tianjin FAW.

El Tianjin Xiali, basado en el Charade G11, comenzó su producción a partir de kits de ensamblaje en 1986, evolucionando posteriormente a modelos basados en el G100 y G102. Producidos por Tianjin FAW, los modelos Xiali TJ7100 y TJ7100U (basados en G100/G102) se fabricaron desde 1988 (hatchback) y 1990 (sedán), recibiendo posteriormente actualizaciones con motores más modernos de Toyota. La línea Xiali N3, una evolución posterior, se produjo desde 2004 hasta cerca de 2012. Otros modelos como el Junya y el Shenya también se basaron en la plataforma Charade, utilizando motores Daihatsu o de origen chino. Los modelos Xiali solían venir con transmisiones manuales (4 o 5 velocidades) y fueron notablemente utilizados como taxis en ciudades como Beijing y Tianjin durante las décadas de 1980 y 1990, reconocibles por su color rojo. La marca Xiali dejó de existir en 2015.
Otros fabricantes chinos también crearon derivados del Charade. Ling Kong produjo una serie de coches basados en el diseño exterior del Tianjin Xiali, conocidos como KJ6380 (sedán, notchback y hatchback), con motores de un litro y cajas manuales de 4 velocidades, entre 1988 y 1995. Anda'er, por su parte, fabricó una variante MPV en 1996, el AAQ 6370, basado en el Xiali, con un motor de un litro y caja manual de 4 velocidades, producido hasta 2003. China Motor Corporation en Beijing desarrolló el Zhonghua, con carrocería de plástico y basado en el Tianjin Xiali, producido de 1996 a 1999 con un motor de 800 cc.
Incluso Geely, un fabricante chino más conocido hoy en día, produjo una serie de coches basados en licencias de FAW Tianjin derivadas del Charade, incluyendo el hatchback Liangjing (1998-2004), las versiones station wagon Haoqing SRV y Pride (2002-2005 y 2002-2007), el notchback Merrie (2003-2006), el sedán Uliou (2003-2005), y variantes pickup y furgoneta (desde 2001). Esta extensa producción de derivados en China subraya la robustez y adaptabilidad de la ingeniería subyacente del Daihatsu Charade.
Preguntas Frecuentes
¿Es el Daihatsu Charade un coche fiable?
Según la experiencia de un propietario, sí, el Charade demostró tener una excelente fiabilidad durante siete años de uso, con bajos costos de mantenimiento.
¿Cuántas millas por galón rinde el Daihatsu Charade?
El rendimiento varía según la versión. El modelo SE de 1992 rendía aproximadamente 40 MPG combinados, mientras que el SX de 1992 rendía alrededor de 31 MPG combinados.

¿De qué país es el Daihatsu Charade?
El Daihatsu Charade es de origen japonés.
¿Qué equipamiento podía tener un Daihatsu Charade?
Algunas versiones, incluso en modelos básicos de su época, podían incluir airbags, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, espejos eléctricos y ajustadores de faros.
¿Cuáles fueron las principales versiones del Charade en algunos mercados?
En mercados como el estadounidense, se destacaron versiones como el SE (más básico) y el SX (confort y rendimiento mejorados).
Conclusión
El Daihatsu Charade fue un coche que, a pesar de ser frecuentemente subestimado por la crítica, demostró ser un vehículo competente y fiable para muchos propietarios. Ofreció una buena relación calidad-precio, especialmente en sus versiones más económicas con su notable eficiencia de combustible. Las diferencias entre modelos como el SE y el SX permitieron adaptarse a distintas necesidades y presupuestos. Su legado perdura no solo en los recuerdos de quienes lo condujeron, sino también en la base de numerosos vehículos producidos en otros mercados. Fue, en esencia, un pequeño gigante práctico y duradero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Daihatsu Charade: Fiabilidad y Análisis Completo puedes visitar la categoría Automóviles.