¿Quién es el mayor fabricante de automóviles en España?

El Gigante Automotriz Chileno: Derco Lidera

21/05/2021

Valoración: 3.69 (7371 votos)

El mercado automotriz chileno es un ecosistema fascinante y, a menudo, complejo. A diferencia de otros países, donde un fabricante global opera directamente o a través de una única subsidiaria para todas sus marcas, Chile se caracteriza por un modelo dominado por los importadores. Estas empresas locales son las que traen y comercializan los vehículos de diversas marcas, a veces incluso de distintos fabricantes, creando un panorama único.

¿Cuánto gana un vendedor de repuestos en Chile?
¿Cuánto paga Repuestos Automotriz en Chile? El sueldo mensual promedio en Repuestos Automotriz varía entre $410.940 mensuales como Limpieza y mantenimiento/a y $1.341.

Si bien la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) nos informa mes a mes sobre las marcas más vendidas (como Chevrolet, que fue la marca número uno por volumen hasta octubre de 2018 con casi 30 mil unidades y un 8,5% del mercado), la pregunta sobre quién es la empresa automotriz más grande no se refiere necesariamente a la marca individual. Se refiere a la compañía, el importador, que maneja el mayor volumen de negocios en la comercialización de vehículos.

La información proporcionada por la ANAC para el período hasta octubre de 2018 revela claramente quién ostenta el título de la mayor empresa comercializadora de vehículos livianos y medianos en Chile. Y esa empresa es Derco.

Índice de Contenido

Derco: El Líder Indiscutido entre los Importadores

El grupo de la familia Del Río ha consolidado su posición como el principal actor en el mercado de la importación y distribución automotriz en Chile. Hasta octubre de 2018, Derco importaba y distribuía un total de siete marcas. La fuerza combinada de estas marcas resultó en un impresionante volumen de ventas de 75.262 unidades en los primeros 10 meses del año, lo que le otorgó a Derco una participación de mercado del 21,59%.

Dentro de su portafolio, Derco cuenta con marcas que tienen una presencia muy destacada en el ranking general de ventas de vehículos. Dos de ellas se posicionaron en el Top 10 de las marcas más vendidas: Suzuki, que mostró una performance extraordinaria en 2018 alcanzando el 2° lugar general, y Mazda, que se mantuvo firme en el 7° puesto. Renault, otra marca bajo el alero de Derco, se ubicó en el 12° puesto del ranking general de marcas. Es importante destacar que ninguna de las siete marcas que Derco importaba en ese período había vendido menos de 5.000 unidades en los primeros 10 meses de 2018, lo que subraya la solidez y el volumen que maneja la compañía a través de todo su portafolio. Esto diferencia a Derco de otros importadores que pueden depender en gran medida de una o dos marcas principales.

El Ranking de los Principales Importadores en Chile (Octubre 2018)

Más allá de Derco, el mercado chileno cuenta con otros grandes e importantes actores en el ámbito de la importación y distribución de vehículos. Analizando las cifras hasta octubre de 2018, podemos establecer un ranking de las principales empresas por volumen de unidades comercializadas:

  • 1. Derco: Liderando con 75.262 unidades y un 21,59% de participación de mercado. Importa marcas como Suzuki, Mazda y Renault, entre otras siete. Su liderazgo se basa en un portafolio diversificado y con fuerte presencia de sus marcas principales.
  • 2. Grupo SKBergé: Se posiciona en el segundo lugar con 44.295 unidades vendidas, lo que representa un 12,7% del total del mercado. Este grupo maneja un portafolio extenso, importando y distribuyendo hasta 15 marcas a nivel nacional (incluyendo algunas de bajo volumen y la reciente incorporación de Bentley en ese momento). Sus principales contribuciones en volumen provienen de marcas como Mitsubishi (11° en el ranking de marcas), el Grupo Chrysler (14°) y Chery (15°), siendo esta última la marca de origen chino líder en el mercado chileno en ese período. Cabe mencionar que las cifras de Infiniti, otra marca de SKBergé, no se informaban a través de ANAC y no están incluidas en este total, por lo que su volumen real podría ser ligeramente superior.
  • 3. Grupo Minvest (Matriz de Gildemeister y Fortaleza): Ocupa el tercer puesto con 32.627 unidades comercializadas y una participación del 9,36%. La mayor parte de las ventas de este grupo, un 82%, corresponden a la marca Hyundai. La reciente incorporación de Geely a su portafolio podría impactar positivamente a su división de marcas emergentes en el futuro, diversificando sus fuentes de ingresos.
  • 4. General Motors: En el cuarto lugar encontramos a General Motors, que con una única marca, Chevrolet, logró vender 29.754 unidades, alcanzando un 8,51% del mercado. Esto demuestra la fuerza individual de la marca Chevrolet en el volumen total del mercado chileno, siendo la marca más vendida en el período analizado.
  • 5. Indumotora: Se ubica en el quinto puesto con 26.953 unidades y un 7,67% de participación. La información proporcionada no detalla las marcas específicas que Indumotora importaba para alcanzar este volumen en ese período, lo que impide un análisis más profundo de su portafolio.
  • 6. Toyota Chile: Sumando las unidades de Toyota y Lexus, esta empresa alcanzó las 25.666 unidades, representando el 7,36% del mercado y posicionándose en el sexto lugar. Toyota es una marca con una fuerte reputación y presencia constante en el mercado chileno.
  • 7. Nissan Chile: Con una única marca, Nissan, logró vender 25.551 unidades, obteniendo un 7,33% del mercado y ubicándose en el séptimo lugar. Similar a General Motors, su posición destaca la relevancia individual de la marca Nissan en el volumen general.
  • 8. Peugeot Chile: Incluyendo las ventas de Peugeot y Opel, este grupo acumuló 16.869 unidades, lo que equivale a un 4,83% del mercado.
  • 9. Ford Chile: Con su única marca, Ford, registró 15.357 unidades vendidas, alcanzando un 4,40% de participación.
  • 10. Grupo Porsche Chile: Sumando las ventas de Volkswagen, Audi y Skoda, este grupo totalizó 14.998 unidades, representando el 4,3% del mercado. Este grupo concentra marcas con diferentes posicionamientos, desde volumen (VW) hasta premium (Audi, Porsche).

Más allá de los diez primeros, la información proporcionada también menciona a otros importadores relevantes en el mercado chileno y sus respectivas participaciones a octubre de 2018:

  • Inchcape: Con marcas como Subaru, BMW, Rolls-Royce y DFSK, alcanzó un 3,3% del mercado.
  • Kaufmann: Representando a Mercedes-Benz, Fotón, Maxus, Protón y Fuso, obtuvo un 2,85%.
  • Citroën Chile: Incluyendo Citroën y DS, su participación fue del 2,19%.
  • Cidef: Con marcas como ZNA, DFM y GAC Gonow, logró un 1,1%.
  • Honda Chile: Con su marca Honda, alcanzó un 1,03%.
  • Ditec: Importando Porsche, Jaguar, Land Rover y Volvo, obtuvo un 0,80%.
  • MACO: Con FAW y Lifán, representó el 0,55% del mercado nacional.

Este desglose por importador nos da una imagen clara de la estructura de distribución en Chile, donde Derco emerge como el líder en volumen, seguido por un grupo de grandes actores que manejan portafolios diversos o marcas de muy alto volumen.

Otra Perspectiva: Agrupando por Fabricante Global

El panorama cambia si decidimos agrupar las ventas no por quién las importa, sino por el fabricante global detrás de las marcas. Este ejercicio nos permite ver qué conglomerados automotrices tienen la mayor presencia en el mercado chileno, sin importar cuántos importadores manejen sus marcas localmente. La información proporcionada nos permite construir la siguiente tabla (considerando grupos con más del 50% de propiedad de cada marca y datos hasta octubre de 2018):

Grupo FabricanteMarcasVentas (unidades)% Mercado
HyundaiHyundai, KIA53.99115,40%
Renault NissanRenault, Nissan, Mitsubishi, Infiniti50.66714,50%
General MotorsChevrolet29.7548,51%
SuzukiSuzuki28.0538,00%
ToyotaToyota, Lexus25.6667,36%
PSACitroën, DS, Opel, Peugeot24.5037,03%
MazdaMazda16.6384,77%
FordFord15.3574,40%
VAGAudi, Skoda, Porsche, VW, Bentley15.2734,38%
FCAAlfa Romeo, Dodge, Ferrari, Fiat, Jeep, Maserati, RAM13.0003,72%
MahindraMahindra, SsangYong7.9662,28%
CheryChery6.9752,00%
JACJAC6.7521,95%
SAICMG, Maxus6.7311,93%
SubaruSubaru6.6731,90%
ChanganChangan6.4281,83%
GWMGreat Wall, Haval5.9641,77%
DaimlerMercedes-Benz, FUSO5.1751,48%
DongfengDFM, DFSK4.3831,25%
BAICBAIC, Foton4.0061,14%
BMWBMW, MINI, Rolls-Royce3.8681,11%
HondaHonda3.5941,03%
TATAJaguar, Land Rover7400,21%

Desde esta perspectiva de fabricante global, el panorama de liderazgo cambia. El Grupo Hyundai (que incluye Hyundai y KIA) emerge como el líder con 53.991 unidades y un 15,40% del mercado, superando ligeramente al grupo Renault Nissan (que suma Renault, Nissan, Mitsubishi e Infiniti) con 50.667 unidades y 14,50%. General Motors, con Chevrolet, se mantiene en una posición fuerte en el tercer lugar. Suzuki y Toyota también muestran una presencia significativa. Esta visión nos muestra el poder de los grandes conglomerados a nivel mundial, incluso cuando sus marcas son distribuidas por diferentes empresas en un mercado particular como el chileno, y cómo la suma de varias marcas de un mismo grupo puede superar al importador líder individual.

Es importante recordar que en la tabla de fabricantes globales falta sumar las ventas de Infiniti, Rolls-Royce y Bentley, ya que no se informaban a través de ANAC en el período considerado, lo que podría ajustar ligeramente las cifras de los grupos Renault Nissan, BMW y VAG/Daimler/Inchcape.

Preguntas Frecuentes sobre el Mercado Automotriz en Chile (Según Datos de Octubre 2018)

Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas estrictamente en la información proporcionada en el texto:

¿Cuál fue la marca de autos más vendida en Chile hasta octubre de 2018?
Según las cifras de la ANAC proporcionadas, Chevrolet fue la marca número uno del mercado en ese período, con casi 30 mil unidades vendidas y un 8,5% de participación.

¿Cuál es la empresa importadora/comercializadora de vehículos más grande en Chile, según los datos de octubre de 2018?
La empresa líder por volumen de ventas en el mercado chileno de vehículos livianos y medianos es Derco, con 75.262 unidades vendidas y un 21,59% de participación hasta octubre de 2018.

¿Qué marcas importantes importa Derco?
El texto menciona que Derco importa siete marcas. Destaca entre ellas a Suzuki (2° en el ranking general de marcas), Mazda (7°) y Renault (12°), todas con ventas superiores a 5.000 unidades en el período.

¿Qué empresa importa principalmente Hyundai en Chile?
Según el texto, el Grupo Minvest (Gildemeister y Fortaleza) es la matriz que importa Hyundai, representando esta marca el 82% de sus ventas totales.

¿El Grupo SKBergé importa más marcas que Derco?
Sí, según la información, el Grupo SKBergé importa y distribuye hasta 15 marcas (incluyendo Bentley), en comparación con las siete de Derco, aunque Derco lidera en volumen total de unidades vendidas en el período analizado.

¿Qué importador maneja las marcas Peugeot y Opel?
Según el texto, Peugeot Chile es el importador que maneja las marcas Peugeot y Opel, acumulando 16.869 unidades vendidas hasta octubre de 2018.

¿Si agrupamos las ventas por fabricante global, cambia el líder del mercado chileno?
Sí, al agrupar por fabricante global, el Grupo Hyundai (que incluye Hyundai y KIA) se posiciona como el líder con un 15,40% de participación, seguido por el grupo Renault Nissan. Esto difiere del ranking por importador, donde Derco es el líder.

¿Las marcas de un mismo fabricante global siempre son importadas por la misma empresa en Chile?
No, la información proporcionada indica explícitamente que esto no siempre ocurre. Por ejemplo, las marcas de la Alianza Renault, Nissan, Mitsubishi son comercializadas por tres empresas distintas, y las marcas del grupo PSA por dos operadores distintos, en lugar de estar bajo un mismo importador único.

¿Se incluyeron todas las ventas de todas las marcas en las cifras de ANAC para octubre de 2018?
La información menciona específicamente que faltaba contabilizar las ventas de algunas marcas de SKBergé (como Infiniti) y de otros grupos (como Rolls-Royce y Bentley) que no se informaban a través de ANAC en ese momento, lo que podría significar que los volúmenes totales de algunos grupos fabricantes e importadores podrían ser ligeramente mayores.

Conclusión

En resumen, basándonos estrictamente en las cifras de la ANAC hasta octubre de 2018, la empresa comercializadora de vehículos livianos y medianos más grande en Chile por volumen de ventas es Derco. Su liderazgo se basa en un robusto portafolio de siete marcas con sólidas ventas individuales. Sin embargo, es crucial entender la distinción entre el importador local y el fabricante global. Al agrupar las ventas por los grandes conglomerados automotrices a nivel mundial, el Grupo Hyundai (que suma Hyundai y KIA) lidera el mercado chileno. Este análisis subraya la particularidad del mercado automotriz chileno, marcado por la relevancia y el poder de sus grandes empresas importadoras y la dispersión de marcas de un mismo fabricante global entre diferentes distribuidores locales. El panorama presentado corresponde a una fotografía específica del mercado en ese momento, destacando a los principales actores y sus estrategias de comercialización.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Gigante Automotriz Chileno: Derco Lidera puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información