¿Por qué es conocida Lear Corporation?

Empleo en Lear San Justo: Primeros Pasos

03/04/2016

Valoración: 4.23 (2065 votos)

La llegada de Lear Corporation al Parque Industrial de San Justo generó un gran revuelo y una notable expectativa en el ámbito laboral de la región. Esta multinacional, un actor clave en la industria autopartista, se disponía a iniciar sus operaciones, abriendo un abanico de oportunidades para los profesionales y técnicos de la zona.

¿Cuáles son los horarios de trabajo en Lear Corporation?
Cada jornada de trabajo es de 8 horas y dado que cada turno empieza cuando acaba el anterior, no suele haber la posibilidad...

La radicación de una empresa de esta envergadura no solo implica la creación directa de puestos de trabajo, sino que también dinamiza la economía local y promueve el desarrollo de habilidades específicas en el sector automotriz. Desde el momento en que se anunció su instalación, la comunidad esperó con interés los detalles sobre cómo acceder a estas nuevas fuentes de empleo.

Índice de Contenido

La Radicación de Lear y el Cronograma Inicial

Según la información disponible en aquel momento, se proyectaba que Lear Corporation comenzaría a funcionar en el Parque Industrial de San Justo durante el primer trimestre del año 2018. Esta fecha marcó un hito importante, ya que señalaba el inicio formal de las actividades productivas de la planta.

El proceso de puesta en marcha de una fábrica de autopartes es complejo y requiere la integración de diversas áreas y funciones. Antes de que la producción pudiera arrancar, era indispensable contar con el personal adecuado para cada puesto, desde roles gerenciales y de ingeniería hasta posiciones técnicas y operativas. Por ello, la búsqueda y selección de personal se convirtió en una prioridad.

La expectativa creció a medida que se acercaba la fecha de inicio de operaciones. La posibilidad de formar parte del equipo de una multinacional con presencia global atrajo la atención de numerosos candidatos potenciales en San Justo y sus alrededores. La empresa se preparaba para un ambicioso start up, y esto requería un equipo con perfiles muy específicos en sus fases iniciales.

Los Primeros Perfiles Buscados en la Etapa Inicial

En las primeras etapas del proceso de selección para la planta de San Justo, Lear Corporation, en colaboración con consultoras especializadas, se enfocó en la búsqueda de determinados perfiles profesionales. La información difundida indicaba claramente el tipo de candidatos que se necesitaban para poner en marcha la operación.

Inicialmente, la búsqueda se orientó a profesionales graduados a nivel universitario. Esto sugiere que los primeros roles a cubrir estaban relacionados con la planificación, gestión y supervisión de las distintas áreas clave de la nueva planta. La formación académica superior era un requisito indispensable para estos puestos.

Además de la formación universitaria, se puso un énfasis particular en el nivel de idioma inglés. Se requería un nivel de inglés avanzado. En una empresa multinacional como Lear, la comunicación con otras plantas, proveedores internacionales o la casa matriz es constante. Un dominio fluido del inglés es fundamental para la coordinación global, el acceso a documentación técnica, la participación en capacitaciones internacionales y la gestión de proyectos con equipos de otros países.

Las áreas específicas para las que se buscaba personal en esta primera etapa reflejaban las necesidades fundamentales para el arranque de una operación industrial:

  • Logística: Clave para la gestión del flujo de materiales, desde la recepción de insumos hasta el despacho de productos terminados.
  • Materiales: Enfocada en la planificación y control de inventarios, compras y abastecimiento para asegurar que la producción no se detenga.
  • Ingeniería: Fundamental para la puesta a punto de la maquinaria, los procesos productivos, el diseño de layout y la optimización de la producción.
  • Mantenimiento: Esencial para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, prevenir fallas y realizar reparaciones, asegurando la continuidad operativa.
  • Recursos Humanos: Encargada de la gestión del personal, desde la selección y contratación hasta la administración de nóminas, capacitación y relaciones laborales.

Estos perfiles iniciales, altamente calificados y con habilidades lingüísticas específicas, eran cruciales para sentar las bases de la operación en San Justo.

Características Personales Deseadas

Más allá de la formación y la experiencia técnica, la empresa buscaba ciertas cualidades personales en los candidatos. Se mencionaba la preferencia por personas proactivas y dinámicas. En un entorno de start up, donde muchas cosas se están definiendo y construyendo desde cero, la proactividad (anticiparse a los problemas, tomar iniciativa) y el dinamismo (capacidad de adaptación, energía, rapidez) son atributos muy valorados.

Asimismo, se buscaba personal con ganas de participar activamente en la puesta en marcha de lo que se describía como el start up más ambicioso de la región. Esto implicaba un compromiso adicional, disposición para enfrentar desafíos y la motivación intrínseca de ser parte de un proyecto desde sus inicios.

El Proceso Inicial de Postulación: ¿Cómo Enviar el CV?

La información difundida en aquel momento especificaba claramente el mecanismo para que los interesados en estas primeras oportunidades laborales pudieran enviar su currículum vitae. El aviso, publicado a través de la consultora de trabajo Randstad, indicaba un método de postulación directo y electrónico.

Los interesados debían enviar su CV a una casilla de correo electrónico específica: [email protected]. Este era el canal oficial establecido para recibir las candidaturas en esta fase inicial. Es importante recordar que este método de postulación correspondía a la primera etapa de búsqueda de perfiles muy específicos, tal como se describía en el aviso.

El uso de una consultora externa como Randstad es una práctica común en los procesos de selección de grandes empresas, especialmente durante las fases iniciales de radicación o para la búsqueda de perfiles especializados. La consultora se encarga de la preselección, evaluación inicial y coordinación de entrevistas, facilitando el proceso para la empresa contratante.

Es fundamental entender que esta dirección de correo y este proceso fueron comunicados en un momento específico (alrededor de 2017, previo al inicio de operaciones en 2018) para una búsqueda puntual. Los procesos de selección y los canales de postulación pueden variar con el tiempo y depender de las necesidades de la empresa en diferentes fases de su desarrollo.

Capacitación y Proyecciones de Crecimiento

El plan de puesta en marcha de Lear en San Justo incluía no solo la selección de personal, sino también una fase de capacitación para asegurar que el nuevo equipo estuviera preparado para los desafíos de la operación. Según la información, las capacitaciones iniciarían en octubre (del año previo al inicio de operaciones en 2018), y se mencionaba el Superdomo como posible lugar para llevarlas a cabo. Esto indica la magnitud del proyecto y la necesidad de preparar a un número significativo de personas.

La convocatoria inicial, como se mencionó, se centró en perfiles profesionales y universitarios. Sin embargo, la empresa tenía planes de crecimiento mucho más amplios. Se proyectaba alcanzar un total de hasta 600 empleados en la etapa final de radicación. Esto implicaba que, después de esta primera búsqueda de roles clave, se abrirían nuevas oportunidades laborales para cubrir una gama mucho más amplia de puestos.

Se anticipaba que las próximas búsquedas laborales incluirían perfiles diferentes. El dirigente gremial de Smata mencionó que la multinacional buscaría contratar personal egresado de las escuelas técnicas de la ciudad y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Esto sugiere una posterior necesidad de técnicos especializados y operarios calificados, fundamentales para la operación diaria de una planta de autopartes.

Condiciones Laborales Iniciales: Salarios y Horarios

La llegada de Lear Corporation generó interés no solo en los puestos de trabajo, sino también en las condiciones laborales ofrecidas. La información disponible en aquel momento proporcionó detalles importantes sobre los salarios y los horarios de trabajo proyectados para el personal.

En cuanto a los salarios, se informó que el convenio colectivo de trabajo aplicable sería el mismo que se utilizaba en Buenos Aires para el sector. Esto es una referencia importante, ya que establece las bases para las remuneraciones y otras condiciones laborales.

¿Cómo mandar un CV a Lear?
Los interesados debe enviar su CV a la casilla de correo: [email protected] 20, 2017

Se mencionó un salario inicial estimado para un operario sin antigüedad. Según Horacio Frattari, responsable de la delegación San Francisco del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), este salario se proyectaba en un promedio de entre 16.000 y 17.000 pesos mensuales. Esta cifra representaba el ingreso base para un trabajador de producción en sus inicios en la empresa, sin sumar adicionales por antigüedad u otros conceptos que pudieran aplicarse según el convenio colectivo.

El dirigente gremial también sugirió que, dado que la empresa apuntaba a contratar personal especializado (refiriéndose a los egresados de escuelas técnicas y UTN), los salarios para estos perfiles podrían ser mayores que el salario inicial de un operario sin especialización. Esto reconocería la calificación y las habilidades técnicas requeridas para puestos más complejos dentro de la planta.

Respecto a los horarios de trabajo, la información indicaba que cada jornada de trabajo sería de 8 horas. Además, se mencionaba que los turnos estaban organizados de manera continua, de modo que un turno comenzaba inmediatamente después de que terminaba el anterior. Este esquema es típico en operaciones industriales que requieren funcionamiento ininterrumpido o con múltiples turnos diarios para maximizar la producción y el uso de la infraestructura.

La estructura de turnos de 8 horas, rotativos o fijos, es habitual en la industria manufacturera, incluyendo el sector autopartista. Permite cubrir las 24 horas del día y los 7 días de la semana si es necesario, asegurando la eficiencia operativa.

Impacto de Lear en el Entorno Local

La radicación de una empresa como Lear Corporation en San Justo fue considerada un paso muy importante para la ciudad. Representaba una inversión significativa, la creación de cientos de empleos y la incorporación de tecnología y procesos de una multinacional líder en su sector.

La posibilidad de empleo bajo un convenio colectivo de trabajo establecido y con salarios competitivos para la región generó optimismo. La empresa buscaba no solo mano de obra, sino también talento calificado, lo que impulsaría a los jóvenes a formarse en áreas técnicas y profesionales relevantes para la industria.

El proyecto de alcanzar 600 empleados mostraba el potencial de crecimiento y la consolidación de Lear como un empleador importante en la zona. La interacción entre la empresa, las instituciones educativas (escuelas técnicas, UTN) y el sindicato (Smata) destacaba la colaboración necesaria para el desarrollo industrial local.

Resumen de la Primera Etapa de Contratación (Según Información Inicial)
AspectoDetalles Clave
Fecha Proyectada Inicio Op.Primer trimestre 2018
Perfiles Buscados InicialmenteProfesionales universitarios
Requisito IdiomaNivel de inglés avanzado
Áreas InicialesLogística, Materiales, Ingeniería, Mantenimiento, RRHH
Cualidades PersonalesProactivos, dinámicos, con ganas de participar del start up
Canal de Postulación InicialEnvío de CV a [email protected] (vía Randstad)
Inicio CapacitacionesOctubre (previo a inicio op.)
Objetivo Total EmpleadosHasta 600 (en etapa final)
Perfiles Futuros AnticipadosEgresados escuelas técnicas y UTN

Preguntas Frecuentes sobre el Empleo en Lear San Justo (Basado en la Información Inicial)

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes basándonos estrictamente en la información que se difundió durante la etapa inicial de radicación de Lear Corporation en San Justo:

¿Dónde se radicó Lear Corporation en San Justo?

Según la información disponible en aquel momento, Lear Corporation se radicó en el Parque Industrial de la ciudad de San Justo. Esta ubicación estratégica facilitaba la logística y el acceso tanto para el personal como para el transporte de materiales y productos.

¿Cuándo se esperaba que Lear comenzara a operar en San Justo?

La información inicial proyectaba que la planta de Lear Corporation en San Justo comenzaría a funcionar durante el primer trimestre del año 2018. Esta fecha marcaba el objetivo para el inicio formal de las actividades productivas.

¿Qué tipo de perfiles laborales buscaban en la primera etapa de selección?

En la fase inicial de contratación, la búsqueda se centró en profesionales universitarios graduados. Se necesitaban perfiles con formación académica superior para cubrir roles clave en la puesta en marcha de las distintas áreas de la planta.

¿Era necesario saber inglés para postularse inicialmente?

Sí, para los perfiles buscados en esa primera etapa, se especificaba como requisito contar con un nivel de inglés avanzado. El dominio del idioma era fundamental para la comunicación y operación dentro de una empresa multinacional.¿En qué áreas se ofrecían las primeras oportunidades de empleo?

Las primeras búsquedas laborales se concentraron en áreas esenciales para el arranque de una operación industrial: Logística, Materiales, Ingeniería, Mantenimiento y Recursos Humanos. Estos departamentos requerían personal calificado para establecer los procesos iniciales.

¿Cómo se debía enviar el CV en esa primera etapa de postulación?

El aviso de la consultora Randstad indicaba que los interesados debían enviar su currículum vitae a la casilla de correo electrónico: [email protected]. Este fue el método de postulación habilitado específicamente para esa búsqueda inicial.

¿Cuándo estaban previstas las capacitaciones para el nuevo personal?

Según la información difundida, las capacitaciones para el personal seleccionado iniciarían en octubre (del año previo al comienzo de operaciones en 2018). Se mencionó el Superdomo como posible lugar para realizar estas formaciones.

¿Cuántos empleados planeaba tener Lear en San Justo en total?

Se proyectaba que Lear Corporation llegaría a tener hasta 600 empleados en la etapa final de su radicación en San Justo. Esto indicaba un plan de crecimiento significativo en la plantilla a lo largo del tiempo.

¿Qué otros perfiles se esperaba que buscaran en el futuro?

Después de la primera búsqueda de profesionales, se anticipaba que habría nuevas convocatorias para otros puestos. Se esperaba que la empresa buscara contratar personal egresado de las escuelas técnicas de la ciudad y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), lo que incluía técnicos y operarios especializados.

¿Cuál era el salario inicial estimado para un operario?

Para un operario con salario inicial y sin antigüedad, se proyectaba un promedio de entre 16.000 y 17.000 pesos mensuales, según el convenio colectivo de trabajo que se aplicaba en Buenos Aires para el sector. Este era el ingreso base informado para esa categoría en aquel momento.

¿Cómo eran los horarios de trabajo mencionados para la planta?

La información indicaba que la jornada de trabajo era de 8 horas. Además, se mencionaba que los turnos estaban organizados de manera continua, es decir, un turno comenzaba al finalizar el anterior, lo que es común en operaciones industriales con funcionamiento permanente.

Conclusión

La llegada de Lear Corporation a San Justo representó una oportunidad laboral significativa para la región, especialmente en el sector autopartista. Las primeras búsquedas se enfocaron en perfiles profesionales clave para el arranque de la operación, con requisitos específicos de formación y dominio del idioma inglés. El proceso inicial de postulación se realizó a través del envío de CV por correo electrónico.

Si bien esta información corresponde a la fase inicial de radicación de la planta y el proceso de selección pudo haber evolucionado desde entonces, ofrece un panorama claro de los primeros pasos dados por la empresa en su establecimiento y su plan de crecimiento a futuro, proyectando la creación de un número considerable de puestos de trabajo y la búsqueda de perfiles técnicos y operativos en etapas posteriores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleo en Lear San Justo: Primeros Pasos puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información