¿Cuánto puedes ganar vendiendo repuestos de autos usados?

Los Tres Grandes Automotrices de EE.UU.

27/06/2021

Valoración: 3.5 (4136 votos)

En el vasto y competitivo mundo de la industria automotriz, pocas designaciones tienen tanto peso histórico y cultural como la de los "Tres Grandes". Este término, nacido en Estados Unidos, se refiere tradicionalmente a las tres corporaciones automotrices más grandes y dominantes del país: General Motors (GM), Ford Motor Company y Chrysler Corporation. Durante gran parte del siglo XX y principios del XXI, estas empresas no solo definieron el panorama automotor estadounidense, sino que también tuvieron una influencia significativa a nivel mundial.

¿Existe un mercado para autopartes usadas?
El tamaño del mercado de la industria de venta al por mayor de repuestos de automóviles usados ​​en los Estados Unidos ha estado creciendo a una CAGR del 6,4 % entre 2020 y 2025 .

La génesis de los "Tres Grandes" se remonta a principios del siglo XX. General Motors fue pionera en formar una gran corporación con múltiples marcas en la década de 1910, sentando las bases para el modelo de conglomerado automotriz. Poco después, la Ford Motor Company, con su revolucionaria producción en masa, y la Chrysler Corporation, completaron este trío de titanes. Estas tres empresas consolidaron su dominio antes de la Segunda Guerra Mundial, estableciendo sus sedes principales en el área de Detroit, Michigan, que se convertiría en el epicentro de la industria automotriz estadounidense.

Índice de Contenido

Orígenes y la Época Dorada

El término "Big Three" (Tres Grandes) encapsula no solo el tamaño de estas empresas, sino también un modelo de negocio particular, fuertemente ligado a la economía y cultura estadounidense. Sus operaciones estaban, y en gran medida siguen estando, altamente sindicalizadas, principalmente con el sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos y Unifor en Canadá. Esta relación laboral ha sido un factor definitorio, impactando en los costos de producción, las negociaciones salariales y los beneficios para los empleados.

Durante décadas, GM, Ford y Chrysler no solo fueron los más grandes en EE.UU., sino que GM y Ford se alternaron como los líderes mundiales en producción y ventas. Su influencia se extendía por todo el globo, dictando tendencias y tecnologías. Sin embargo, el dominio absoluto comenzó a ser desafiado a finales del siglo XX.

Desafíos Económicos y Laborales

El modelo de negocio de los "Tres Grandes", con sus compromisos laborales significativos (altos salarios, costosos planes de pensiones y atención médica), comenzó a enfrentar presiones. Empresas automotrices de otras partes del mundo, particularmente de Asia (como Toyota), lograron establecer operaciones en América del Norte con estructuras de costos laborales diferentes, a menudo más bajas, y plantillas más jóvenes con menos jubilados y compromisos de pensiones.

Informes de productividad, como el Harbour Report de 2005, estimaron que la ventaja de Toyota en productividad laboral se traducía en un costo inferior por vehículo de entre 350 y 500 dólares en comparación con los fabricantes estadounidenses. Para mitigar estos costos, los fabricantes de Detroit negociaron con los sindicatos, llegando a acuerdos como la implementación de un salario de dos niveles para los nuevos empleados, aunque no sin resistencia.

Los compromisos en materia de pensiones y atención médica se convirtieron en una carga financiera enorme. En un país sin un sistema universal de atención médica, las empresas asumían una parte significativa de los costos de salud para empleados activos, jubilados y sus familias. A finales de la década de 1990, muchos de estos planes estaban subfinanciados, lo que llevó a acuerdos para transferir las obligaciones de pensiones a fideicomisos independientes y a ofrecer paquetes de jubilación anticipada.

Cambios en el Mercado y Estrategias de Ventas

Otro factor clave en la evolución de los "Tres Grandes" fue su adaptación (o falta de ella en algunos casos iniciales) a las cambiantes preferencias del consumidor. Desde finales de la década de 1990, hubo un notable cambio de enfoque, desviando recursos de sedanes medianos y compactos hacia el auge de las SUV (Sport Utility Vehicles) y camionetas. Estos vehículos ofrecían márgenes de beneficio mucho mayores. Se llegó a estimar que, a menudo, no se obtenían ganancias con los coches compactos a menos que el comprador añadiera opciones caras. Según un informe, un fabricante necesitaba vender diez coches pequeños para obtener la misma ganancia que con un vehículo grande.

Si bien las SUV y camionetas impulsaron las ganancias durante un tiempo, la dependencia excesiva tuvo sus riesgos. La caída de las ventas y la cuota de mercado llevaron a las plantas a operar por debajo de su capacidad, resultando en recortes de producción, cierres de plantas y despidos. Para mantener las ventas y la producción, se recurrió a incentivos de mercado agresivos (descuentos, financiación al 0%, precios de empleado), lo cual, aunque impulsaba las ventas a corto plazo, mermaba las ganancias y podía dañar la percepción de la marca, asociándola con precios bajos en lugar de mérito técnico.

La Crisis de 2008 y la Reestructuración

La combinación de altos precios del combustible, una economía estancada por la crisis de las hipotecas subprime en 2008 y la caída de la popularidad de las camionetas y SUV más grandes golpeó duramente a los "Tres Grandes". Se vieron obligados a reestructurar sus operaciones, a veces cerrando o convirtiendo plantas de camionetas para producir vehículos de pasajeros más eficientes.

La situación se volvió crítica, llevando a General Motors y Chrysler a declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 en 2009 para reestructurar sus activos y salir a flote. Ford, aunque en una situación difícil, logró evitar la bancarrota sin ayuda gubernamental directa (a diferencia de GM y Chrysler que recibieron rescates significativos). Este período marcó un antes y un después para la industria.

Evolución Reciente: Un Trío en Transformación

La reestructuración tuvo consecuencias duraderas. En el caso de Chrysler, la empresa emergió de la bancarrota y, con el tiempo, fue adquirida progresivamente por el fabricante italiano Fiat. Esta adquisición culminó en la formación de Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Debido a que FCA tenía su sede en el Reino Unido por motivos fiscales y la familia Agnelli (italiana) era la principal accionista, algunos medios comenzaron a referirse a Detroit como teniendo solo un "Big Two" (GM y Ford).

La transformación continuó. En 2021, FCA se fusionó con el Grupo PSA (principalmente europeo) para formar Stellantis. Esta nueva mega-corporación multinacional ahora engloba a Chrysler, Jeep, Dodge, Ram, Fiat, Peugeot, Citroën, Opel y muchas otras marcas. Si bien Stellantis mantiene una presencia enorme en Estados Unidos y Detroit sigue siendo clave, la identidad de Chrysler como una entidad puramente estadounidense dentro de los "Tres Grandes" tradicionales ha cambiado significativamente.

Nuevos Líderes y la Idea de un "Big Four"

Mientras los "Tres Grandes" históricos lidiaban con sus desafíos, el panorama competitivo cambió drásticamente. Toyota, que ya había superado a Chrysler como el tercer fabricante más grande en EE.UU. en 2006 y a Ford como el segundo en 2007, continuó creciendo. Aunque tuvo un revés a principios de 2010 debido a retiros por aceleración involuntaria, recuperó fuerza y, en 2021, superó a GM para convertirse en el fabricante de automóviles más vendido en Estados Unidos por primera vez en la historia, un hito para una empresa no estadounidense.

Más recientemente, ha surgido un nuevo actor que desafía la noción tradicional: Tesla. Aunque con una historia mucho más corta y un enfoque inicial en vehículos eléctricos, la empresa con sede en Texas ha experimentado un crecimiento exponencial. En 2021, Tesla se posicionó como el cuarto fabricante estadounidense por producción y, lo que es más notable, se convirtió en la empresa automotriz más valiosa del mundo por capitalización de mercado, llegando a valer más que la suma de los mayores fabricantes de Japón y Alemania combinados en ese momento.

La emergencia de Toyota como líder en ventas en EE.UU. y el meteórico ascenso de Tesla han llevado a algunos a cuestionar si el término "Tres Grandes" sigue siendo relevante o si deberíamos hablar de un "Big Four" (GM, Ford, Toyota, Tesla) o incluso reconsiderar quiénes son los principales jugadores en el mercado estadounidense actual.

Tabla Comparativa: Evolución de los Principales Actores en EE.UU.

PeriodoPrincipales Actores (Histórico "Big Three")Notas Clave
Pre-WWIIGM, Ford, ChryslerOrigen del término "Big Three" en EE.UU.
Mediados 2000sGM, Ford, ToyotaToyota supera a Chrysler y luego a Ford en tamaño global/EE.UU.
Principios 2010sGM, Ford, ChryslerToyota cae temporalmente en ventas en EE.UU. post-recalls.
2021GM, Ford, ToyotaToyota se convierte en el líder de ventas anuales en EE.UU. por primera vez.
ActualidadGM, Ford, Stellantis (o GM, Ford, Tesla?)Chrysler es parte del grupo multinacional Stellantis. Tesla emerge como jugador clave.

Preguntas Frecuentes sobre los "Tres Grandes"

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este tema:

  • ¿Qué empresas conforman históricamente los "Tres Grandes" automotrices de EE.UU.?
    Tradicionalmente, son General Motors (GM), Ford Motor Company y Chrysler Corporation.

  • ¿Por qué se les llama los "Tres Grandes"?
    El término surgió en Estados Unidos porque fueron las tres corporaciones automotrices más grandes y dominantes del país durante gran parte del siglo XX, con sede en el área de Detroit.

  • ¿Dónde tienen su sede principal?
    Históricamente, las tres empresas tienen sus sedes principales en el área metropolitana de Detroit, Michigan. Aunque Chrysler ahora es parte de Stellantis (una corporación multinacional con sede en Países Bajos y cotización en varias bolsas), sus operaciones clave en EE.UU. siguen centradas en Detroit.

  • ¿Qué papel jugaron los sindicatos en sus desafíos?
    Los fuertes sindicatos como el UAW negociaron salarios y beneficios (pensiones, atención médica) que, aunque favorables para los trabajadores, generaron altos costos laborales para las empresas, especialmente en comparación con competidores no sindicalizados o con estructuras diferentes.

  • ¿Cómo afectó la preferencia por las SUVs a estas empresas?
    Los "Tres Grandes" se volcaron a la producción de SUV y camionetas debido a sus mayores márgenes de ganancia, a menudo descuidando el desarrollo de coches compactos y medianos rentables. Esto les hizo vulnerables cuando los precios del combustible subieron o la demanda de vehículos grandes cayó.

  • ¿Qué sucedió con Chrysler?
    Después de la crisis de 2008 y su bancarrota, Chrysler fue adquirida por Fiat (formando FCA) y luego se fusionó con PSA para crear Stellantis. Ya no es una empresa estadounidense independiente, sino parte de un gigante automotriz global.

  • ¿Toyota y Tesla son ahora parte de los "Tres Grandes" o "Cuatro Grandes"?
    Toyota y Tesla han superado a los jugadores históricos en ventas en EE.UU. (Toyota) o en valoración de mercado (Tesla). Aunque el término "Tres Grandes" se refiere históricamente a GM, Ford y Chrysler/Stellantis, el dominio del mercado estadounidense ahora incluye claramente a Toyota y, crecientemente, a Tesla, llevando a algunos a considerar la idea de un "Big Four" o simplemente reconocer un panorama más diverso y competitivo.

En conclusión, los "Tres Grandes" de Detroit representan un capítulo fundamental en la historia automotriz. Aunque el panorama ha cambiado drásticamente con la globalización, la emergencia de nuevos líderes y la transformación de Chrysler en parte de un conglomerado multinacional, el legado y la influencia de General Motors, Ford y, en su forma evolucionada, Stellantis (a través de sus marcas como Chrysler), siguen siendo innegables en la industria automotriz estadounidense y global.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Tres Grandes Automotrices de EE.UU. puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información