What size engine is in the Fiat 600?

Fiat 600: Historia, Producción y Legado

30/03/2022

Valoración: 4.94 (4804 votos)

El Fiat 600 es mucho más que un simple automóvil; es un ícono de la motorización popular en Italia y en numerosos países alrededor del mundo. Concebido en una época de crecimiento y necesidad de vehículos accesibles, este pequeño gigante dejó una huella imborrable en la historia del automovilismo, adaptándose a diversas culturas y necesidades a lo largo de sus años de producción.

Índice de Contenido

Nacimiento y Desarrollo del Clásico Fiat 600

El proyecto que daría vida al Fiat 600, conocido internamente como Progetto 100, buscaba crear un vehículo económico pero capaz. Siguiendo un esquema de diseño similar al del Volkswagen Beetle y el Renault 4CV de la época, los parámetros de diseño estipulaban un peso aproximado de 450 kg, la capacidad de transportar 4 personas y equipaje, y una velocidad de crucero no inferior a 85 km/h. Entre 1952 y 1954 se construyeron un total de 5 prototipos, cada uno diferente del anterior. Uno de los primeros prototipos estaba equipado con un innovador motor V2 de un solo árbol de levas, diseñado para simplificar el mantenimiento, y carecía de pedal de embrague. Sin embargo, este diseño no fue el elegido para la producción final. En su lanzamiento oficial en 1955, el ingeniero de FIAT, Dante Giacosa, declaró que el objetivo había sido crear algo nuevo, en interés tanto del progreso como de la simplificación.

When was the Fiat 600 made?
The Fiat 600 (Italian: Seicento, pronounced [ˌsɛiˈtʃɛnto]) is a small, rear-engined city car and economy family car made by Italian carmaker Fiat from 1955 to 1969 — offered in two-door fastback sedan and four-door Multipla mini MPV body styles.

Características Técnicas Notables

El Fiat 600 original contaba con frenos de tambor hidráulicos en las cuatro ruedas. La suspensión delantera utilizaba una única ballesta montada doblemente entre las ruedas, actuando también como estabilizador, acoplada a amortiguadores de gas. En la parte trasera, presentaba un sistema independiente de amortiguador con resorte helicoidal acoplado a brazos semitirados. Todos los modelos 600 estaban equipados con cajas de cambios de 4 velocidades con 3 sincronizadores (la primera marcha no estaba sincronizada). A diferencia de algunos de sus contemporáneos, como el Volkswagen Beetle o el Fiat 500, el Fiat 600 era refrigerado por agua, lo que permitía un sistema de calefacción de cabina amplio. Aunque la refrigeración era generalmente adecuada, las versiones modificadas de alta potencia a menudo requerían un radiador adicional o un enfriador de aceite montado en la parte delantera para complementar el radiador trasero. Todos los modelos tenían generadores con reguladores externos mecánicos. La velocidad máxima variaba desde 95 km/h con el motor de 633 cc hasta 110 km/h con la versión de 767 cc. El coche destacaba por tener buenos sistemas de ventilación y desempañado.

Variantes y Evolución

Poco después de su debut, en 1956, se introdujo una versión con techo de lona descapotable. Ese mismo año, apareció una variante de seis plazas, el Fiat 600 Multipla, considerado un precursor de los vehículos multipropósito actuales. La popularidad del modelo creció rápidamente; el millonésimo Fiat 600 se produjo en febrero de 1961, menos de seis años después de su lanzamiento. En ese momento, Fiat reportó que estaba produciendo el coche a una impresionante tasa de 1.000 unidades diarias.

Otras variantes incluyeron el Fiat 600T, una versión furgoneta derivada del Multipla, impulsada por el motor de 633 cc montado en la parte trasera.

Producción Internacional y su Impacto

El Fiat 600 no solo se fabricó en Italia; su diseño robusto y económico lo convirtió en un candidato ideal para la producción bajo licencia en varios países, donde a menudo jugó un papel crucial en la motorización de la población.

España: El SEAT 600

En España, el modelo se fabricó bajo la marca SEAT entre 1957 y 1973. Se produjeron cerca de 797.319 unidades del SEAT 600, muchas de las cuales fueron exportadas. El SEAT 600 fue fundamental para el conocido "milagro español", transformando el país de una economía agraria a una potencia industrial. Fue el primer coche que muchos españoles pudieron permitirse. SEAT produjo varias derivadas del 600 original, algunas con mejoras y características especiales, como el uso de "puertas suicidas" (apertura inversa). Entre las variantes se encontraban el SEAT 600 D/E/L Especial (una versión de lujo), el 'Descapotable' (cabriolet), la 'Formicheta' (versión comercial), el 'Múltiple', el 'Savio', el 'Playera', etc. Una variación única producida entre 1964 y 1967 fue el SEAT 800, la única derivada de cuatro puertas del modelo 600, que recibió una distancia entre ejes más larga. Fue desarrollado internamente por SEAT y producido exclusivamente por el fabricante español sin un modelo equivalente en la gama Fiat. Además, carroceros y empresas asociadas a SEAT en España fabricaron diversas versiones derivadas como el '750 Primavera', 'Rany', 'Milton', 'Serra', 'Gredos', 'Avia 50', 'Buggy', 'Siata Minivan', 'Siata Tarraca', entre otras.

Alemania: Fiat Neckar Jagst

El Fiat 600 también se fabricó en Fiat Neckar en Alemania entre 1956 y 1967. Inicialmente presentado como Jagst 600, en 1960, con el lanzamiento del Fiat 600D italiano, se convirtió en Jagst 770. Se fabricaron más de 172.000 unidades hasta finales de 1967.

Antigua Yugoslavia: Zastava 750/850

En la antigua Yugoslavia, el modelo fue muy popular y se produjo bajo el nombre de Zastava 750 (más tarde 850). Era cariñosamente apodado "Fića" o "Fićo" en serbocroata, "Fičo" o "Fičko" en esloveno, y "Фиќо/Фичо" en macedonio. Fue producido por la fábrica Zastava en Kragujevac, Serbia, desde principios de 1955 hasta 1985, jugando un papel importante en la motorización del país debido a su asequibilidad.

América del Sur: Argentina, Uruguay, Chile y Colombia

El 600 se fabricó como Fiat 600 R por Sevel en Argentina desde 1960 hasta 1982. También hubo operaciones de ensamblaje en Uruguay por Ayax S.A. y en Chile. Inicialmente, Someca S.A. construyó el 600 con puertas traseras con bisagras inversas y el motor de 633 cc (28 CV), principalmente a partir de piezas enviadas desde Italia. A medida que se construyó una nueva planta en Ferreyra (Córdoba), el contenido de piezas locales aumentó constantemente. En 1962 se introdujo el 600D con un motor de 767 cc (32 CV SAE). En agosto de 1964, la empresa local cambió su nombre a Fiat Concord S.A. y se introdujo un segundo 600D con ligeros cambios estéticos. Las puertas suicidas continuaron usándose hasta la aparición del 600E en abril de 1965, que también ganó algo de potencia extra. A principios de 1967, el 600E recibió un ligero rediseño con faros más grandes, nuevas llantas y una nueva "rejilla" delantera. En noviembre de 1970 apareció el 600R, con cambios limitados al acabado exterior, pero con modificaciones más profundas en el interior (nuevo volante, revestimiento de techo, tapicería). Los embellecedores de las ruedas fueron reemplazados por pequeños tapones de goma. El 600R de 767 cc tenía 36 CV SAE gracias a una mayor compresión. En julio de 1977, fue reemplazado por el 600 S de 843 cc (32 CV DIN). El 600 S presentaba nuevos parachoques con protectores de goma y una falsa rejilla de plástico negro. Esta versión utilizó un motor ampliado de 843 cc que podía usar combustible de 88 octanos, adaptado en Córdoba del motor de 903 cc (que requería 93 octanos) que equipaba el Fiat 133 de origen español. La velocidad máxima del 600 S era de hasta 120 km/h. El 600 fue finalmente reemplazado por el Fiat 147 en abril de 1982, después de haber experimentado un último y pequeño rediseño en 1981 (contornos negros en faros y pilotos traseros, un "escudo" negro en la parte delantera). En Colombia, fue ensamblado por la Compañía Colombiana Automotriz (ensambladora de Mazda) de 1979 a 1982. Comercializado como Fiat 750Z, era conocido coloquialmente como el "topolino". El contenido de piezas se dividía en un 60% de piezas colombianas y un 40% de piezas serbias (del Zastava 750).

Cifras de Producción Global

La producción del Fiat 600 y sus derivados bajo licencia alcanzó cifras impresionantes en todo el mundo:

Región/PaísFabricanteUnidades Producidas
ItaliaFiat2.695.197
EspañaFiat/SEAT814.926
AlemaniaFiat Neckar~ 172.000
Antigua YugoslaviaZastava (600, 750, 850)923.487
ArgentinaFiat Concord304.016
ChileFiat~ 12.000
Total Mundial> 4.921.626

Especificaciones Adicionales del Clásico

El consumo de gasolina del motor de 633 cc era de aproximadamente 5.7 L/100 km (50 mpg imp; 41 mpg US).
El tanque de combustible del modelo de 1959 tenía una capacidad aproximada de 26 litros (7 US gal; 6 imp gal).

When was the Fiat 600 made?
The Fiat 600 (Italian: Seicento, pronounced [ˌsɛiˈtʃɛnto]) is a small, rear-engined city car and economy family car made by Italian carmaker Fiat from 1955 to 1969 — offered in two-door fastback sedan and four-door Multipla mini MPV body styles.

¿Existe un Nuevo Fiat 600? La Era Moderna

Es importante destacar que, a partir de 2023, Fiat lanzó un vehículo completamente nuevo bajo el nombre Fiat 600. Este modelo es un SUV crossover subcompacto (segmento B) producido principalmente para el mercado europeo. No reemplaza directamente al Fiat 500X. Se presentó en versión eléctrica (Fiat 600e) en julio de 2023 y en versión híbrida suave de gasolina en septiembre de 2023. El nuevo 600 presenta elementos de diseño similares al Fiat New 500 y comparte plataforma con el Jeep Avenger. Se ofrece en diferentes acabados y motorizaciones, incluyendo una versión eléctrica con una batería de 54 kWh (aproximadamente 400 km de autonomía WLTP) y un motor de 115 kW (154 CV), y una versión híbrida con un motor Puretech de 1.2 L (136 CV) acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades con un motor eléctrico de 21 kW. También existe una versión de alto rendimiento Abarth 600e. Este modelo moderno, aunque comparte nombre, es un vehículo distinto y contemporáneo, adaptado a las necesidades y tecnologías actuales, muy diferente del entrañable coche que motorizó a millones en el siglo XX.

Preguntas Frecuentes sobre el Clásico Fiat 600

¿Cuándo se fabricó el Fiat 600 original?
El Fiat 600 original se lanzó en Italia en 1955. Su producción continuó en Italia hasta 1969. Sin embargo, su fabricación bajo licencia en otros países como España (SEAT), Alemania (Fiat Neckar), Yugoslavia (Zastava) y Argentina (Fiat Concord) se extendió mucho más, llegando hasta 1985 en Yugoslavia y 1982 en Argentina.

¿Qué motores utilizaba el Fiat 600 clásico?
Principalmente, el Fiat 600 clásico utilizó motores de gasolina de cuatro cilindros en línea refrigerados por agua. Los tamaños de motor más comunes mencionados en la información son 633 cc y 767 cc. En Argentina, también se introdujo una versión posterior con un motor de 843 cc.

¿Fue el Fiat 600 importante solo en Italia?
No, el Fiat 600 tuvo un impacto enorme fuera de Italia, especialmente en países donde se produjo bajo licencia. Fue crucial para la motorización de España (como SEAT 600) y Yugoslavia (como Zastava 750/850), y tuvo una presencia significativa en América del Sur, particularmente en Argentina.

¿Existió una versión de 4 puertas del Fiat 600?
Sí, aunque no fue producida directamente por Fiat en Italia, SEAT desarrolló y fabricó una versión única de cuatro puertas del 600 llamada SEAT 800 en España entre 1964 y 1967.

¿Qué es el Fiat 600 Multipla?
El Fiat 600 Multipla fue una variante de seis plazas del Fiat 600 original, lanzada en 1956. Se considera un precursor de los vehículos multipropósito o monovolúmenes modernos por su diseño de cabina avanzada y su capacidad para transportar más pasajeros.

¿Se sigue fabricando el Fiat 600?
El Fiat 600 clásico dejó de fabricarse hace décadas (las últimas producciones fueron en los años 80 en Yugoslavia y Argentina). Sin embargo, Fiat lanzó un nuevo modelo llamado Fiat 600 en 2023, que es un SUV crossover moderno con motorizaciones eléctricas e híbridas, y es un vehículo completamente diferente al clásico.

El legado del Fiat 600 clásico perdura en la memoria de quienes crecieron con él, un símbolo de movilidad y progreso que, a pesar de su tamaño compacto, tuvo un impacto gigante en la vida de millones de personas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fiat 600: Historia, Producción y Legado puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información