06/03/2021
Circular por las carreteras de España exige cumplir con una serie de requisitos legales, y uno de los más importantes es llevar la documentación correcta de tu vehículo y la tuya propia. Las autoridades de tráfico tienen la potestad de detenerte en cualquier momento y solicitar esta información, y no tenerla en regla puede acarrear multas significativas e incluso otras consecuencias más graves. Conocer exactamente qué papeles necesitas portar es fundamental para evitar inconvenientes y garantizar que circulas dentro de la legalidad.

Este artículo te servirá como una guía completa para entender qué documentos son obligatorios, cuáles son recomendables y qué tipo de sanciones puedes enfrentar si no cumples con la normativa vigente de la Dirección General de Tráfico (DGT). Analizaremos cada documento en detalle, su propósito y las implicaciones de no llevarlo o tenerlo caducado.
Documentos Imprescindibles que Debes Llevar en tu Coche
Para circular legalmente en España, hay una serie de documentos clave que siempre deben acompañarte. Aunque la tecnología ha permitido la consulta telemática de algunos datos, portar la documentación física (o en formato digital autorizado) sigue siendo la norma general y la forma más rápida de verificar que todo está en orden.
Permiso de Circulación
Este documento es, en esencia, el DNI de tu vehículo. A diferencia del carnet de conducir, que te identifica a ti como conductor, el Permiso de Circulación identifica al coche y a su propietario. Contiene información vital como la marca, modelo, número de bastidor, matrícula, fecha de primera matriculación y el número de plazas. Es indispensable llevarlo siempre en el coche. Aunque se permite llevar una fotocopia, esta debe estar debidamente compulsada. Si has adquirido un vehículo recientemente, puedes circular con un permiso provisional durante 90 días mientras se completa el trámite de cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico.
Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (Tarjeta ITV)
La Tarjeta ITV (o Ficha Técnica) es la prueba de que tu vehículo ha superado las inspecciones técnicas periódicas obligatorias y cumple con las condiciones de seguridad y medioambientales para circular. No solo es obligatorio llevar este documento con los sellos correspondientes que acreditan que la inspección está en vigor, sino que también debes llevar la pegatina de la ITV visible en la esquina superior derecha del parabrisas. Circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa son motivos comunes de multa, y la sanción varía según la gravedad.
Carnet de Conducir
Aunque parezca obvio, muchas personas olvidan llevar su Carnet de Conducir encima. Este documento acredita que estás legalmente autorizado para manejar el tipo de vehículo que conduces. Si un agente te detiene y no llevas el carnet, pueden imponerte una multa. En casos extremos, si no llevas ninguna documentación oficial que te identifique (como el DNI), podrían incluso inmovilizar el vehículo y llevarte a comisaría para verificar tu identidad. Siempre es recomendable llevar el carnet de conducir, aunque en su defecto, llevar el DNI podría facilitar la identificación telemática, pero no te libraría de la multa por no llevar el carnet.
Seguro Obligatorio del Coche
Tener un seguro de responsabilidad civil (al menos a terceros) es obligatorio para cualquier vehículo a motor que circule por España. Sin embargo, desde 2008, no es necesario llevar físicamente la póliza del seguro ni el recibo del último pago. Los agentes de tráfico pueden verificar telemáticamente si tu vehículo tiene un seguro en vigor consultando el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). A pesar de ello, muchas personas optan por llevar una copia de la póliza o al menos los datos básicos por si fuera necesario en caso de accidente, para agilizar los trámites con la otra parte implicada o con la grúa.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
El pago anual del IVTM, conocido popularmente como «el numerito», es un impuesto municipal obligatorio para todos los propietarios de vehículos. Es crucial estar al día con este pago, ya que un vehículo con deudas pendientes de IVTM no puede ser transferido. Sin embargo, al igual que con el seguro, no es obligatorio llevar el justificante de pago en el coche. Los agentes pueden comprobar telemáticamente si el impuesto está abonado.
Posibles Multas y Sanciones por Incumplimiento
No llevar la documentación obligatoria o tenerla en situación irregular conlleva sanciones económicas que varían dependiendo de la infracción. Aquí te detallamos las multas más comunes según la normativa de la DGT:
Documento | Situación | Sanción Aproximada |
---|---|---|
Permiso de Circulación | No llevarlo | 10€ |
Permiso de Circulación | Datos no actualizados | 80€ |
Permiso de Circulación | No disponer de él | 500€ |
Tarjeta ITV | Caducada o desfavorable | 200€ |
Tarjeta ITV | Negativa (circular conscientemente con vehículo no apto) | 500€ |
Carnet de Conducir | No llevarlo | 10€ |
Carnet de Conducir | Caducado | 200€ |
Carnet de Conducir | Circular sin carnet o retirado | Delito penal (multa, trabajos comunitarios o prisión de 3 a 6 meses) |
Seguro Obligatorio | No tener seguro en vigor | Entre 600€ y 3.000€, más inmovilización del vehículo |
Es evidente que las sanciones por no disponer de los documentos (permiso, carnet, seguro) son significativamente mayores que simplemente no llevarlos encima, lo que subraya la importancia de tenerlos en regla.
La Documentación del Coche en Situaciones Específicas
La importancia de llevar la documentación en regla se magnifica en ciertas situaciones, como en caso de accidente o al adquirir un vehículo de segunda mano.
En Caso de Accidente de Tráfico
Si sufres un accidente, tener la documentación a mano facilita enormemente los trámites y te protege legalmente. Las autoridades y las compañías de seguros solicitarán el Permiso de Circulación y la Tarjeta ITV para verificar la legalidad del vehículo. Aunque el seguro se puede consultar telemáticamente, tener a mano los datos de la póliza agiliza la gestión del parte. Es muy recomendable llevar siempre en el coche una Declaración Amistosa de Accidente (el parte de accidente) para cumplimentar con la otra parte implicada. Y, por supuesto, tu Carnet de Conducir será requerido para verificar tu identidad y tu habilitación para conducir.
Al Comprar un Coche de Segunda Mano
La documentación es crucial al adquirir un vehículo usado. Una revisión exhaustiva de los papeles te evitará sorpresas desagradables. Debes verificar que el Permiso de Circulación esté al día y a nombre del vendedor (o que se pueda transferir). Es vital revisar el historial de la Tarjeta ITV para conocer el estado mecánico del coche a lo largo del tiempo. Pide también el libro de mantenimiento y reparaciones, ya que ofrece pistas sobre el cuidado recibido. Asegúrate de que el vehículo no tenga cargas (embargos, reservas de dominio) solicitando un informe a la DGT. Finalmente, formaliza siempre la compra con un contrato de compra-venta detallado que proteja a ambas partes.
La Era Digital: Documentación y Apps
La tecnología ha llegado para simplificar la gestión de la documentación vehicular. La DGT y las compañías de seguros han desarrollado herramientas digitales que facilitan el acceso y la consulta de tus papeles.
La App miDGT
La aplicación oficial de la DGT, miDGT, permite a los conductores llevar en su dispositivo móvil el Permiso de Circulación, la ficha técnica electrónica (eITV) y el carnet de conducir con total validez legal. Además de portar estos documentos de forma digital, la app ofrece otras funcionalidades útiles como consultar tus puntos, verificar los datos de tus vehículos, solicitar informes, pagar multas y pedir cita previa en las oficinas de tráfico. Es una herramienta muy cómoda para tener la documentación principal siempre accesible.
Apps de Seguros y Asistencia
Muchas compañías aseguradoras también ofrecen aplicaciones móviles donde puedes consultar tu póliza, descargar documentación, solicitar asistencia en carretera con geolocalización, o incluso gestionar un parte de accidente de forma telemática. Estas apps complementan a miDGT y te permiten tener toda la información relacionada con tu vehículo centralizada en tu smartphone.
Ventajas de la Documentación Digital
El uso de la documentación digital ofrece múltiples beneficios:
- Accesibilidad: Tienes los documentos siempre a mano en tu teléfono, reduciendo el riesgo de olvido o pérdida de los originales físicos.
- Gestión Eficiente: Permite realizar trámites y consultas de forma rápida y cómoda desde cualquier lugar.
- Seguridad: La verificación telemática de los datos por parte de las autoridades reduce la posibilidad de fraude o falsificación de documentos.
La adopción de estas herramientas digitales no solo simplifica la vida del conductor, sino que también contribuye a una gestión más ágil y segura del tráfico y los vehículos.
Preguntas Frecuentes sobre la Documentación del Coche
- ¿Es obligatorio llevar los papeles originales o basta con fotocopias?
- Para el Permiso de Circulación y la Tarjeta ITV, se permite llevar fotocopias, pero estas deben estar debidamente compulsadas. El Carnet de Conducir debe ser el original, aunque la app miDGT permite llevarlo en formato digital con plena validez.
- ¿Necesito llevar el recibo del seguro o del «numerito»?
- No, desde 2008 no es obligatorio llevar físicamente la póliza del seguro ni el justificante de pago del IVTM. Las autoridades pueden consultar estos datos de forma telemática.
- ¿Qué ocurre si me paran y no llevo el carnet de conducir?
- Te pueden multar con 10€. Si además no llevas ninguna otra identificación oficial (como el DNI), podrían tener dificultades para verificar tu identidad y la situación podría complicarse, llegando incluso a la inmovilización del vehículo.
- ¿Puedo llevar la documentación en mi teléfono?
- Sí, siempre y cuando utilices la aplicación oficial miDGT para mostrar el Permiso de Circulación, la ficha técnica y el Carnet de Conducir. Estos documentos digitales tienen la misma validez que los físicos ante un agente de tráfico.
- ¿La pegatina de la ITV es obligatoria?
- Sí, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV visible en la parte superior derecha del parabrisas una vez que el vehículo ha superado la inspección favorablemente.
Mantener la documentación de tu vehículo y tu carnet de conducir en regla y accesible es un aspecto fundamental de la conducción responsable. No solo te evita posibles multas y dolores de cabeza con las autoridades, sino que también te protege legalmente en caso de cualquier incidente. Aprovecha las herramientas digitales disponibles, como la app miDGT, para tener tus papeles siempre a mano de forma segura y cómoda. Circular con toda la documentación en orden te da la tranquilidad de saber que cumples con la ley y estás preparado para cualquier eventualidad en la carretera.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Documentación Obligatoria para tu Coche en España puedes visitar la categoría Autopartes.