¿Quién compró la planta de Mercedes-Benz?

Nuevo Dueño Mercedes-Benz Argentina

09/11/2021

Valoración: 4.83 (7696 votos)

Un anuncio trascendental tuvo lugar recientemente en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en La Matanza. Mercedes-Benz AG, el gigante automotriz alemán, comunicó oficialmente la venta de una parte significativa de sus operaciones en Argentina. Esta operación incluye tanto la histórica planta donde se produce la reconocida Mercedes-Benz Sprinter como la unidad de negocios encargada de la importación y comercialización de sus vehículos premium en el país.

¿Por qué Mercedes-Benz se fue de Argentina?
La Sprinter a combustión dejará de fabricarse en Argentina en 2030. Y la casa matriz de Mercedes-Benz decidió que la generación eléctrica de este utilitario se fabricará en Polonia. Esta fue una de las razones por las cuales la marca alemana decidió desprenderse de la operación local, sin tener que cerrar la fábrica.

Este movimiento estratégico de la compañía alemana no implica un adiós definitivo a la Argentina, pero sí marca el inicio de una nueva era bajo liderazgo local. La noticia, esperada por el sector, fue confirmada en un evento que reunió a figuras clave de Mercedes-Benz, el nuevo grupo comprador y el sindicato automotriz.

Índice de Contenido

¿Quiénes son los Nuevos Dueños de Mercedes-Benz en Argentina?

El grupo inversor que se hizo cargo de esta importante operación es Open Cars S.A., un conglomerado de capitales enteramente argentinos. Este grupo, con una trayectoria de 20 años en el sector automotriz local y experiencia en la gestión de concesionarios, está liderado por el empresario Pablo Peralta. Peralta es conocido por sus inversiones en finanzas y seguros a través del holding ST, aunque esta adquisición se concreta de forma personal y con socios específicos.

Para liderar esta nueva etapa, Open Cars S.A. ha creado una nueva empresa que será la cara visible de las operaciones de Mercedes-Benz en Argentina: Prestige Auto. Al frente de Prestige Auto estará Daniel Herrero, una figura de gran relevancia en la industria local, reconocido por su exitosa gestión como expresidente de Toyota Argentina. Su incorporación subraya la seriedad y el enfoque en la continuidad y potencial crecimiento del negocio bajo la nueva administración. Además, se anunció que el exministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, ocupará el cargo de vicepresidente de Prestige Auto, sumando una figura con peso en el ámbito económico y político al equipo.

La estructura de Open Cars S.A. involucra a Pablo Peralta junto a otros socios como Eduardo Oliver, Andrés Peralta y Julián Racauchi, quienes ya comparten la sociedad en la red de concesionarias del mismo nombre. Esta sinergia entre el grupo inversor y la gestión de la red de ventas parece ser un pilar fundamental para el futuro de la marca en el país.

¿Quién se quedó con Mercedes-Benz Argentina?
¿Quién adquirió Mercedes-Benz Autos en Argentina? El grupo inversor que se quedó con las operaciones de autos premium y la fabricación de Sprinter es Open Cars S.A., grupo de capitales argentinos.

La Venta del Centro Industrial Juan Manuel Fangio y el Negocio de Autos Premium

La operación concretada por Open Cars S.A. a través de Prestige Auto abarca dos pilares fundamentales de la presencia de Mercedes-Benz en Argentina:

  • El Centro Industrial Juan Manuel Fangio en Virrey del Pino, La Matanza: Esta planta, con más de 70 años de historia y la primera de Mercedes-Benz fuera de Alemania, es un ícono de la industria automotriz argentina. Su adquisición asegura la continuidad de la producción local, al menos en el corto y mediano plazo. Históricamente, la planta produjo diversos modelos, pero en la actualidad su foco principal es la fabricación de la Mercedes-Benz Sprinter.
  • La Unidad de Negocios de Autos: Este segmento incluye la importación y comercialización de la gama de vehículos premium de Mercedes-Benz en Argentina. Prestige Auto obtuvo la licencia para seguir representando a la marca alemana en este lucrativo mercado, manteniendo la red de concesionarios y el servicio de posventa para los clientes de automóviles particulares.

Es crucial destacar que esta venta no afecta a la unidad de negocios de Mercedes-Benz Camiones y Buses, que opera de manera separada a nivel global y continuará sus actividades normalmente en Argentina, incluyendo su inversión en una nueva planta en Zárate para la producción de camiones y chasis de buses a partir de 2026.

Las Razones Detrás de la Decisión de Mercedes-Benz AG

La decisión de Mercedes-Benz AG de vender parte de su operación en Argentina responde a una reorganización estratégica a nivel global, fuertemente impulsada por la transición hacia la electrificación. La automotriz alemana tiene metas ambiciosas: busca que más del 50% de sus ventas globales sean vehículos eléctricos para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2039.

Según explicaron voceros de la compañía, la próxima generación de la Mercedes-Benz Sprinter será exclusivamente eléctrica. La planta de Virrey del Pino, en su configuración actual, no sería viable o eficiente para producir esta nueva versión eléctrica, principalmente por cuestiones de costos y la demanda proyectada para esa tecnología en el mercado local en comparación con otros mercados globales. Se espera que la futura Sprinter eléctrica se fabrique en otras locaciones, como Polonia y Estados Unidos.

Ante este panorama, Mercedes-Benz AG evaluó distintas opciones para el futuro de la planta y el negocio de autos en Argentina. La alternativa elegida fue encontrar un socio local sólido que pudiera hacerse cargo de la operación, asegurando así la continuidad de la producción existente y la presencia de la marca en el mercado de autos premium, sin tener que proceder a un cierre que habría tenido un impacto social considerable.

Francesco Ciancia, responsable de Vans a nivel mundial en Mercedes-Benz, enfatizó durante el anuncio que “Mercedes-Benz no se va de Argentina. La marca no abandona el mercado y se seguirá vendiendo a través de su red de concesionarios y de la empresa Open Car/Prestige Autos”. Esta declaración busca disipar cualquier duda sobre la permanencia de la marca de la estrella en el país, aunque bajo una nueva estructura de representación y fabricación.

¿Cómo se llama el municipio de Virrey del Pino?
Municipio de La Matanza | Argentina.gob.ar.

El Futuro Bajo Prestige Auto: Continuidad y Potenciales Nuevos Proyectos

Bajo la gestión de Prestige Auto, la prioridad inmediata será asegurar una transición fluida y mantener la operación en marcha. La producción de la actual Mercedes-Benz Sprinter con motor a combustión interna está garantizada en la planta de Virrey del Pino al menos hasta el año 2030. Este compromiso es fundamental y fue uno de los puntos clave del acuerdo.

Incluso, Daniel Herrero anticipó que las proyecciones de fabricación para la Sprinter en 2024 se incrementarán entre un 10% y un 15% respecto a lo inicialmente planificado (que era de 15.000 unidades), lo que sugiere un impulso inicial bajo la nueva administración. Esta noticia fue bien recibida, especialmente por el sindicato SMATA, cuyo secretario general, Ricardo Pignanelli, destacó que “Mercedes-Benz sigue en la Argentina” y que se mantienen los 1.700 a 1.800 puestos de trabajo asociados a la operación.

Más allá de la producción de la Sprinter hasta 2030, Daniel Herrero dejó abierta la puerta a futuros proyectos industriales. Si bien aclaró que la prioridad inicial es consolidar la operación actual de Mercedes-Benz, no descartó la posibilidad de sumar nuevas iniciativas relacionadas con la movilidad, incluyendo potencial inversión en proyectos de movilidad eléctrica o incluso la llegada de capitales o proyectos de marcas chinas una vez que se supere la “ventana de transición” y se consolide la operación de Prestige Auto.

El período de transición formal, durante el cual se completarán los trámites y traspasos, está previsto entre mediados de marzo y mediados de mayo (o mediados de mayo y mediados de junio, según diferentes menciones en la información disponible), momento a partir del cual Prestige Auto comenzará a operar plenamente.

Impacto en Empleados y Proveedores

La noticia de la venta generó inicialmente cierta incertidumbre entre los empleados de la planta y el personal administrativo de Mercedes-Benz Argentina. Sin embargo, tanto los directivos de Mercedes-Benz AG como los representantes del grupo comprador y el líder sindical SMATA han sido enfáticos en señalar que se mantendrán los puestos de trabajo. Las cifras varían ligeramente entre 1.700 y 1.800 empleos directos que serían preservados bajo la nueva gestión de Prestige Auto.

¿Quién fue el virrey del pino?
EL mariscal de campo don Joaquín del Pino, virrey y capitán general del Río de la Plata, nació en Oran hacia 1727 (1). Pertenecía a una antigua prosapia de soldados que venía guerreando contra los moros desde los tiempos de la Reconquista, y cuya casa y mayorazgo radicaban en Baena, actual provincia de Córdoba.

Para los proveedores de Mercedes-Benz, la situación también generó interrogantes sobre la continuidad de sus contratos y la relación con la nueva empresa. Si bien la información proporcionada sugiere continuidad, los detalles específicos y las negociaciones con Prestige Auto serán clave en los próximos meses para disipar completamente las dudas y asegurar la cadena de suministro.

Una Tendencia de Adquisiciones Locales

La adquisición de las operaciones de Mercedes-Benz en Argentina por parte de Open Cars S.A. se enmarca en una tendencia observada en el mercado local: la compra de negocios de multinacionales por parte de grupos de capitales argentinos. Esta dinámica se da en un contexto económico volátil, donde los empresarios locales, supuestamente más familiarizados con las particularidades y desafíos del país, ven oportunidades en activos que las corporaciones globales deciden desinvertir como parte de sus estrategias globales o de adaptación a contextos específicos.

Casos recientes en Argentina incluyen la adquisición de la filial local del Banco Itaú por parte del Banco Macro, la compra del negocio de HSBC en el país por parte del Banco Galicia, o movimientos en otros sectores como la compra de activos de ExxonMobil por Pluspetrol o la adquisición de marcas alimenticias por Molinos Río de la Plata. La operación de Mercedes-Benz se suma a esta lista, destacando la capacidad de los grupos argentinos para concretar transacciones de gran envergadura en diversos rubros.

Preguntas Frecuentes sobre la Venta de Mercedes-Benz Argentina

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre esta importante operación:

  • ¿Quién compró Mercedes-Benz Argentina?
    Un grupo de capitales argentinos liderado por el empresario Pablo Peralta, a través de la sociedad Open Cars S.A.
  • ¿Cuál es el nuevo nombre de la empresa?
    La empresa que operará el negocio de autos y la fábrica se llamará Prestige Auto.
  • ¿Qué pasa con la fábrica de La Matanza?
    La fábrica fue adquirida por Prestige Auto y continuará operando.
  • ¿Se seguirá fabricando la Mercedes-Benz Sprinter en Argentina?
    Sí, la producción de la actual Sprinter con motor a combustión está asegurada hasta 2030 bajo la gestión de Prestige Auto.
  • ¿Qué pasa con la venta de autos Mercedes-Benz premium?
    Prestige Auto obtuvo la licencia para seguir importando y comercializando los autos de la marca alemana en el país, manteniendo la red de concesionarios y el servicio de posventa.
  • ¿Mercedes-Benz se va completamente de Argentina?
    No, la marca Mercedes-Benz seguirá presente a través de la importación y venta de autos por medio de Prestige Auto. La unidad de Camiones y Buses opera de forma separada y continúa sus actividades con normalidad. La decisión de vender la operación de autos y vans responde a una reestructuración global y la transición a vehículos eléctricos.
  • ¿Los empleados de la fábrica pierden sus trabajos?
    Según los anuncios oficiales, los 1.700/1.800 puestos de trabajo directos se mantendrán bajo la nueva administración de Prestige Auto.

Conclusión

La venta de las operaciones de autos y la fábrica de Mercedes-Benz en Argentina a Open Cars S.A., que operará bajo el nombre de Prestige Auto y será liderada por Daniel Herrero, marca un hito en la industria automotriz local. Si bien la decisión de Mercedes-Benz AG responde a su estrategia global de electrificación y reestructuración, la llegada de un grupo inversor local con experiencia en el sector y el compromiso de mantener la producción de la Sprinter hasta 2030 y preservar los empleos ofrecen un panorama de continuidad y potencial desarrollo. El mercado automotor argentino observará de cerca los pasos de Prestige Auto y su capacidad para consolidar el legado de Mercedes-Benz mientras explora nuevas oportunidades en un contexto de transformación global de la movilidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nuevo Dueño Mercedes-Benz Argentina puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información