¿Qué autos fueron fabricados en Argentina?

Autos Fabricados en Argentina: Guía Completa

06/06/2025

Valoración: 4.02 (7223 votos)

Argentina cuenta con una rica historia en la industria automotriz, habiéndose consolidado como un importante centro de producción de vehículos en la región. Actualmente, el país alberga a más de diez automotrices de renombre internacional que no solo ensamblan vehículos, sino que también fabrican componentes mecánicos esenciales. Esta capacidad productiva abarca una amplia gama de modelos, desde automóviles compactos hasta robustas pick-ups, adaptándose a las necesidades y características del mercado local y regional.

¿Qué es una fábrica autopartista en Argentina?
El sector autopartista argentino se caracteriza por la coexistencia de distintos tipos de actores bien diferenciados: entre los fabricantes de partes y piezas predominan las empresas de capital nacional, mientras que los de conjuntos y subconjuntos son mayoritariamente filiales de empresas multinacionales.

Un aspecto distintivo de la producción automotriz argentina es su fuerte inclinación hacia las pick-ups. Dada la importancia de actividades como la ganadería, la agricultura, la minería y el sector petrolero en el país, las camionetas se han convertido en una herramienta fundamental para el trabajo y el transporte en diversas industrias. Esta demanda ha impulsado a varias terminales a establecer líneas de producción dedicadas a estos vehículos, convirtiendo a Argentina en un polo clave para su manufactura.

Índice de Contenido

¿Dónde se encuentran las plantas automotrices en Argentina?

La industria automotriz argentina se distribuye geográficamente en varias provincias estratégicas, concentrando la mayor parte de su actividad en la región central del país. Conocer la ubicación de estas terminales nos permite comprender mejor la logística y la infraestructura que sostienen la producción nacional.

La provincia de Buenos Aires es un centro neurálgico con varias plantas importantes:

  • En General Pacheco, encontramos las instalaciones de Ford y Volkswagen.
  • Zárate es la sede de la planta de Toyota.
  • En Campana, opera la fábrica de Honda.
  • El Palomar alberga las instalaciones compartidas por Peugeot y Citroën.
  • Finalmente, en Virrey del Pino, se ubica la planta de Mercedes-Benz, aunque esta se especializa principalmente en la producción de camiones y furgones comerciales.

Santa Fe también juega un papel crucial con una moderna planta en General Alvear, muy cerca de Rosario. Aquí, Chevrolet fabrica tanto automóviles como motores, consolidando su presencia en el interior del país.

La provincia de Córdoba es otro pilar fundamental de la industria. Si bien el texto menciona que Fiat, Volkswagen (enfocada en cajas de cambio), Renault y Nissan cierran el pelotón en esta provincia, es importante destacar que varias de las pick-ups y automóviles listados posteriormente son producidos en sus instalaciones cordobesas, como veremos más adelante.

Existe una planta adicional en la provincia de Tucumán, en la localidad de Colombres, perteneciente a Scania. Aunque autorizada como terminal de vehículos, desde hace varios años se dedica exclusivamente a la manufactura de piezas para transmisiones de camiones, las cuales son destinadas a la exportación, principalmente a mercados en Europa y Brasil. Esto subraya la importancia de Argentina no solo en la producción de vehículos completos, sino también en la cadena de suministro global de autopartes.

Producción y Exportación: Cifras Clave

La actividad de la industria automotriz se mide constantemente a través de sus volúmenes de producción y exportación. Según datos proporcionados por ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores), las cifras reflejan la dinámica del sector en los últimos años.

En 2017, la producción total de vehículos en Argentina alcanzó las 473.408 unidades. Esta cifra representó un ligero incremento del 0,1% en comparación con el año 2016, mostrando una estabilidad en el volumen total de manufactura.

Sin embargo, donde se observó un crecimiento más destacado fue en el apartado de las exportaciones. La venta de vehículos fabricados en Argentina hacia el extranjero experimentó un notable aumento del 10,3% en 2017. Se comercializaron un total de 209.587 unidades fuera del país, lo que significaron 19.579 unidades más que las exportadas en 2016 (190.008).

Como es históricamente habitual, Brasil se mantuvo como el principal destino de las exportaciones automotrices argentinas, recibiendo 135.900 unidades de producción nacional en 2017. A pesar de una ligera disminución respecto al año anterior (-1.749 unidades), su volumen sigue siendo predominante.

Es importante notar que, si bien Brasil es el mayor comprador, otros mercados mostraron un crecimiento significativo en 2017. Las exportaciones aumentaron hacia Centro América (+15.435 unidades), Perú (+5.474) y Chile (+2.951). Por otro lado, algunos mercados registraron caídas en las compras de vehículos argentinos, como México (-6.546), Europa (-2.241) y Asia (-1.747), entre otros.

El dinamismo del sector continuó en la primera mitad de 2018. Al cierre del primer semestre, ya se habían producido 242.655 vehículos en Argentina. Los meses de marzo (49.655 unidades) y mayo (46.835 unidades) fueron los que registraron los mayores volúmenes de producción en ese período. Un dato relevante de este primer semestre de 2018, según ADEFA, es que aproximadamente la mitad de los vehículos fabricados, es decir, 121.570 unidades, fueron destinadas a la exportación, reafirmando el rol exportador de la industria.

Modelos de Producción Nacional: Un Listado Detallado

La oferta de vehículos fabricados en Argentina es variada y abarca diferentes segmentos, incluyendo automóviles de pasajeros, pick-ups y vehículos comerciales livianos. Conocer qué modelos específicos se producen localmente es clave para entender la capacidad y especialización de cada terminal.

A continuación, presentamos un listado de los modelos que, según la información disponible, se fabricaban en Argentina al momento de la redacción, agrupados por marca:

  • Chevrolet: Cruze (automóvil)
  • Citroën: C4 Lounge (automóvil), Berlingo (vehículo comercial)
  • Fiat: Siena (automóvil), Palio (automóvil), Cronos (automóvil)
  • Ford: Focus (automóvil), Ranger (pick-up)
  • Honda: HR-V (SUV/crossover)
  • Mercedes-Benz: Sprinter (furgón), Vito (furgón)
  • Nissan: Frontier (pick-up)
  • Peugeot: 408 (automóvil), 308 (automóvil), Partner (vehículo comercial)
  • Renault: Sandero (automóvil), Sandero Stepway (automóvil), Logan (automóvil), Fluence (automóvil), Kangoo (vehículo comercial)
  • Toyota: Hilux (pick-up), SW4 (SUV)
  • Volkswagen: Suran (monovolumen/rural), Amarok (pick-up)

Este listado evidencia la diversidad de la producción, con una fuerte presencia de pick-ups y vehículos comerciales, pero también una oferta significativa de automóviles de pasajeros en diferentes segmentos.

El Futuro de la Producción Automotriz Argentina

La industria automotriz está en constante evolución, con nuevas inversiones y lanzamientos planeados. La información disponible al momento señalaba la incorporación de nuevos modelos a la producción nacional en el futuro cercano, principalmente en el segmento de las pick-ups y los SUV.

Se esperaba que hacia finales de 2018 o principios de 2019 se sumaran dos nuevas pick-ups al listado de producción argentina: la Renault Alaskan y la Mercedes-Benz Clase X. Ambas estaban proyectadas para ser producidas en la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba, compartiendo la misma plataforma de la Nissan Frontier, que ya se fabricaba allí. Este proyecto conjunto subraya la colaboración entre diferentes marcas y la especialización de la planta cordobesa en vehículos utilitarios.

Además, Volkswagen confirmó planes para producir un nuevo SUV compacto en su planta de General Pacheco, Buenos Aires. Si bien el nombre tentativo era Tharu, se esperaba su lanzamiento al mercado recién para finales de 2019 o principios de 2020. Este tipo de anuncios reflejan la apuesta de las automotrices por el mercado argentino y regional, adaptando su oferta a las nuevas tendencias de consumo, donde los SUV ganan cada vez más popularidad.

Preguntas Frecuentes sobre Autos Argentinos

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre la producción automotriz en Argentina, basándonos en la información proporcionada:

¿Cuántas automotrices tienen plantas de producción en Argentina?
Actualmente, más de diez automotrices internacionales tienen instalaciones de producción en el país.

¿Qué tipo de vehículos se fabrican principalmente en Argentina?
Además de automóviles de pasajeros, Argentina se destaca como un importante centro de producción de pick-ups y vehículos comerciales livianos.

¿Cuáles son las principales provincias donde se fabrican autos?
Las provincias con mayor actividad automotriz son Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

¿Cuántos autos se produjeron en Argentina en 2017?
En 2017, se fabricaron 473.408 unidades en el país.

¿Crecieron las exportaciones de autos argentinos en 2017?
Sí, las exportaciones crecieron un 10,3% en 2017 en comparación con 2016, totalizando 209.587 unidades.

¿Cuál es el principal destino de exportación de los vehículos argentinos?
Brasil es históricamente el principal mercado de exportación para la producción automotriz argentina.

¿Qué nuevos modelos se esperaba que se produjeran en Argentina próximamente (según la información)?
Se anunciaron planes para producir las pick-ups Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X, así como un SUV compacto de Volkswagen (posiblemente Tharu).

Conclusión

La industria automotriz argentina es un sector dinámico y de gran importancia para la economía del país. Con una sólida base de terminales internacionales, una producción diversificada que incluye automóviles, pick-ups y utilitarios, y un rol destacado como exportador regional, Argentina continúa siendo un actor relevante en el panorama automotriz de América Latina. Las inversiones en nuevas plataformas y modelos, como las futuras pick-ups y SUV, demuestran la confianza en el potencial productivo del país y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado global.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autos Fabricados en Argentina: Guía Completa puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información