07/04/2023
El grabado de autopartes se ha convertido en un procedimiento fundamental y obligatorio para todos los vehículos radicados en Argentina. Esta medida, lejos de ser un simple trámite burocrático, es una herramienta esencial en la lucha contra el robo de automotores y el desguace ilegal. Consiste en marcar de forma permanente y legible las piezas clave de tu coche con un código único, permitiendo su identificación y rastreo en caso de ser sustraídas. Entender en qué consiste, por qué es necesario y cuánto cuesta según tu lugar de radicación es vital para cumplir con la ley y contribuir a una mayor seguridad vial y ciudadana.

Este proceso no solo es una exigencia legal, sino también una forma de proteger tu patrimonio. Un vehículo con sus autopartes grabadas es menos atractivo para los delincuentes, ya que dificulta la comercialización ilegal de las piezas robadas. Además, en caso de sufrir un robo, el grabado facilita enormemente las tareas de investigación y recuperación por parte de las autoridades. A lo largo de este artículo, desglosaremos los detalles de este trámite, enfocándonos en los costos específicos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires, así como el proceso para llevarlo a cabo y las consecuencias de no cumplir con esta normativa.
La Importancia y Base Legal del Grabado de Autopartes
El grabado de autopartes no es una iniciativa aislada; responde a leyes específicas diseñadas para crear un registro y control sobre las piezas de los vehículos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta obligación está establecida por la Ley 3.708. Esta normativa no solo impone el grabado, sino que también creó el Registro de Verificación de Autopartes (RVA), un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad. El RVA tiene la función de supervisar el cumplimiento del grabado y realizar auditorías periódicas en los comercios que venden autopartes, actuando como un freno a la venta de repuestos de origen ilegal. La Ley 3.708 busca, en última instancia, aumentar la seguridad y desincentivar el robo y desguace de vehículos, protegiendo así a los ciudadanos.
De manera similar, en la Provincia de Buenos Aires, el grabado de autopartes es un requisito indispensable bajo la Ley 14.497. Esta ley exige el grabado indeleble del número de dominio del vehículo en sus partes principales, como puertas, capot y baúl. Cumplir con la Ley 14.497 es fundamental para poder circular libremente por el territorio provincial sin incurrir en infracciones y para realizar otros trámites relacionados con el vehículo, como la verificación técnica vehicular o la transferencia.
Ambas leyes comparten el objetivo común de dificultar el circuito ilegal de autopartes robadas. Al marcar de forma permanente las piezas, se reduce su valor en el mercado negro y se facilita su identificación si son recuperadas. Esto no solo beneficia a los propietarios de vehículos al reducir el riesgo de robo, sino que también contribuye a desmantelar redes delictivas dedicadas a este tipo de ilícitos. Por lo tanto, realizar el grabado es un acto de responsabilidad cívica que impacta positivamente en la seguridad de toda la comunidad.
Grabado de Autopartes: ¿Quién Debe Realizarlo y Cuándo?
La normativa es clara y abarcativa: el grabado de autopartes es obligatorio para *todos* los vehículos radicados en Argentina, sin importar su modelo, año de fabricación o antigüedad. Esto incluye tanto a los vehículos recién salidos de fábrica como a los que ya tienen años en circulación.
Para los vehículos 0 km, existe un plazo específico para cumplir con el trámite. Deben realizar el grabado dentro de los 30 días corridos siguientes a la fecha de su patentamiento inicial. Cumplir con este plazo es crucial para evitar incurrir en infracciones desde el momento en que el vehículo comienza a circular. Es uno de los primeros pasos a seguir luego de adquirir un auto nuevo.
En el caso de los vehículos usados, la obligación también rige plenamente. Si bien el texto proporcionado menciona que en Provincia de Buenos Aires los autos usados deben concurrir según un cronograma establecido por la ley, la información general indica que todos los vehículos deben estar grabados. Es responsabilidad del propietario asegurarse de que su vehículo cumple con este requisito. Si adquirís un auto usado que aún no tiene el grabado, deberás realizarlo a la brevedad para estar en regla.
En resumen, si sos propietario de un vehículo en Argentina, ya sea nuevo o usado, y está radicado en CABA o en la Provincia de Buenos Aires, debés realizar el grabado de autopartes para cumplir con la ley y asegurar la legalidad de tu auto y sus componentes.
El Proceso Paso a Paso para el Grabado
Realizar el grabado de autopartes es un trámite relativamente sencillo y rápido, diseñado para ser accesible para los propietarios de vehículos. Aunque existen ligeras variaciones entre CABA y Provincia de Buenos Aires, los pasos generales son muy similares:
El primer paso indispensable es la documentación. Antes de solicitar el turno, asegúrate de tener a mano:
- Título de Propiedad del Vehículo o Cédula Verde/Azul vigente.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente del titular del vehículo.
- Si el trámite lo realiza una persona autorizada (no el titular), deberá presentar su propia documentación personal además de la del vehículo.
Una vez que tenés la documentación lista, el siguiente paso es reservar un turno. Tanto en CABA como en Provincia de Buenos Aires, la gestión de turnos se realiza principalmente de forma online. En CABA, debés acceder al Portal de Turnos Web del Gobierno de la Ciudad. En Provincia de Buenos Aires, podés sacar turno online o llamar a la línea 0800-444-0018. Elegí el centro de grabado y el horario que mejor se adapte a tu disponibilidad.
Es importante destacar que, al momento de reservar el turno o poco después, deberás realizar el pago del trámite. La validez de este pago es de 90 días corridos, lo que significa que tenés ese plazo para concurrir al centro de grabado y efectuar el servicio. Si el pago vence antes de que realices el grabado, deberás volver a abonarlo y, probablemente, solicitar un nuevo turno.
Con el turno reservado y la documentación (incluyendo el comprobante de turno y, si aplica, el comprobante de pago) preparada, debés dirigirte al taller o centro autorizado en la fecha y hora seleccionadas. Allí, personal capacitado se encargará de realizar el grabado indeleble en las partes correspondientes de tu vehículo.
El procedimiento de grabado en sí es rápido. En pocos minutos, se aplica el código alfanumérico en el motor, el chasis, las puertas, el capot y el baúl (las partes exactas pueden variar ligeramente según la normativa local o el tipo de vehículo, pero estas son las principales mencionadas).
Una vez finalizado el grabado, recibirás la constancia del trámite realizado. Generalmente, esto incluye un formulario (en Provincia de Buenos Aires, se menciona el formulario GPD01 que se descarga por correo electrónico) y una oblea o sticker que se coloca en el vehículo, usualmente en el parabrisas, que identifica que el auto ha cumplido con el grabado y está en regla.
Conservar el formulario y la oblea es importante como prueba de haber realizado el trámite, ya que pueden ser requeridos en controles vehiculares o al realizar futuros trámites relacionados con el auto.
Costo del Grabado de Autopartes: CABA vs. Provincia de Buenos Aires
El precio del grabado de autopartes es uno de los aspectos que genera más consultas, y como se menciona en la información proporcionada, varía según la jurisdicción donde esté radicado el vehículo. Es fundamental conocer el costo actualizado para evitar sorpresas al momento de realizar el trámite.
A continuación, presentamos un detalle de los costos basados en la información proporcionada:
Costo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Para los vehículos radicados en CABA, el costo del trámite de grabado de autopartes es de $40.068,00. Este precio corresponde al grabado de automóviles.
En el caso de las motocicletas, el grabado también es obligatorio, pero tiene un costo diferente: $20.034,00. Es importante saber que, según la información proporcionada, el grabado de motos en CABA se realiza *únicamente* en la Planta Saavedra.
Costo en Provincia de Buenos Aires (PBA)
Para los vehículos radicados en la Provincia de Buenos Aires, el costo del trámite de grabado de autopartes es de $35.350. Este precio aplica para automóviles.
Un dato relevante en Provincia de Buenos Aires es que este trámite es gratuito para las personas con discapacidad. Si cumplís con los requisitos para acceder a este beneficio, es importante informarte sobre el procedimiento específico para eximirse del pago.
Para facilitar la comparación y tener una visión rápida de los costos, podemos resumir la información en una tabla:
Jurisdicción | Tipo de Vehículo | Costo Actual | Notas |
---|---|---|---|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) | Automóviles | $40.068,00 | |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) | Motos | $20.034,00 | Solo en Planta Saavedra |
Provincia de Buenos Aires (PBA) | Automóviles | $35.350,00 | Gratuito para personas con discapacidad |
Provincia de Buenos Aires (PBA) | Motos | (Información no proporcionada) | Consultar |
Es fundamental tener en cuenta que estos precios son los proporcionados en la información de base y pueden estar sujetos a actualizaciones. Siempre es recomendable verificar el costo exacto al momento de solicitar el turno o realizar el pago.
Métodos de Pago y Consideraciones Importantes
El pago del trámite de grabado de autopartes se puede realizar de diversas maneras, aunque las opciones varían ligeramente entre CABA y Provincia de Buenos Aires. Es importante conocer los métodos aceptados para planificar el pago antes o al momento de concurrir al centro de grabado.
Métodos de Pago en CABA:
En la Ciudad de Buenos Aires, tenés flexibilidad al momento de abonar el trámite. Podés pagar de manera presencial en el taller autorizado al que concurras para el grabado. Allí suelen aceptar efectivo, tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
Otra opción es realizar el pago de manera online a través del sistema E-pagos. Utilizando esta plataforma, podés abonar con tarjeta de crédito o generar un cupón de pago para imprimir y abonar en puntos de cobro externos como Rapipago o Pago Fácil. Es importante recordar que el pago tiene una validez de 90 días para realizar el grabado.
Métodos de Pago en Provincia de Buenos Aires:
En la Provincia de Buenos Aires, los métodos de pago también son variados. Se aceptan pagos mediante tarjeta de débito o crédito, Pago Fácil y otros medios electrónicos. Si optás por abonar a través de Pago Fácil, la información indica que es necesario realizar el pago con al menos 72 horas de anticipación a la fecha del turno. Esto es para asegurar que el pago se acredite correctamente a tiempo para tu cita.
Una consideración importante en Provincia de Buenos Aires es que, si decidís pagar directamente en los Centros de Grabado (los talleres autorizados), *únicamente* se aceptarán pagos con tarjeta (débito o crédito). No se menciona la aceptación de efectivo en los centros de PBA según la información.
Al igual que en CABA, el pago realizado para el grabado en Provincia de Buenos Aires tiene una validez de 90 días para que puedas efectuar el servicio. Asegurate de completar el trámite dentro de ese plazo.
Consecuencias de No Realizar el Grabado
Dado que el grabado de autopartes es un requisito obligatorio por ley tanto en CABA como en Provincia de Buenos Aires (y en todo el país), el incumplimiento de esta normativa conlleva consecuencias legales. La principal consecuencia mencionada es la aplicación de multas. Circular con un vehículo que no cuenta con el grabado de autopartes reglamentario te expone a ser sancionado económicamente en caso de un control vehicular.
Además de las multas, no tener el grabado al día puede generar inconvenientes al realizar otros trámites relacionados con tu vehículo, como la verificación técnica vehicular (VTV) o la transferencia de dominio si decidís venderlo. En muchos casos, tener el grabado es un requisito previo para poder avanzar con estos trámites.
Más allá de las implicaciones legales directas, no realizar el grabado significa que tu vehículo es potencialmente más vulnerable al robo y que sus piezas robadas son más fáciles de comercializar ilegalmente. Si bien no es una garantía absoluta contra el delito, el grabado actúa como una medida disuasoria y facilita la recuperación. Por lo tanto, cumplir con la obligación no solo te evita multas y problemas legales, sino que también suma una capa de protección a tu vehículo y contribuye a desalentar el mercado negro de autopartes.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Grabado de Autopartes
Aquí respondemos algunas preguntas comunes basándonos en la información proporcionada:
¿Es obligatorio el grabado de autopartes en Argentina?
Sí, es un procedimiento obligatorio para todos los vehículos radicados en el país, incluyendo CABA y Provincia de Buenos Aires, según las leyes correspondientes (Ley 3.708 en CABA, Ley 14.497 en PBA).
¿Qué partes del vehículo se graban?
Las partes esenciales que se graban de forma indeleble incluyen el motor, el chasis, las puertas, el capot y el baúl. El objetivo es marcar las piezas clave y más susceptibles de ser robadas y revendidas.
¿Cuánto tiempo tengo para grabar un auto 0 km?
Los vehículos 0 km deben realizar el grabado dentro de los 30 días corridos posteriores a su patentamiento inicial para no incurrir en infracciones.
¿Qué documentación necesito para realizar el trámite?
Necesitarás el Título de Propiedad del Vehículo o Cédula Verde/Azul vigente, tu DNI vigente, y el comprobante del turno que hayas solicitado. Si va un tercero autorizado, también deberá presentar su documentación personal.
¿Puedo pagar en efectivo en el taller?
Según la información, en CABA se puede pagar en efectivo en el taller. Sin embargo, en Provincia de Buenos Aires, los Centros de Grabado solo aceptan pagos con tarjeta. Si estás en PBA y querés pagar en efectivo, deberías optar por generar un cupón online (ej. Pago Fácil) y abonarlo con anticipación.
¿Cuánto dura la validez del pago o turno?
Tanto en CABA como en Provincia de Buenos Aires, el pago realizado para el grabado tiene una validez de 90 días corridos para que puedas concurrir al centro y realizar el trámite.
¿Es gratuito el grabado para personas con discapacidad?
Sí, la información especifica que en la Provincia de Buenos Aires, el trámite de grabado de autopartes es gratuito para los vehículos pertenecientes a personas con discapacidad.
Conclusión
El grabado de autopartes es un trámite obligatorio y una medida de seguridad fundamental en Argentina. Aunque el precio varía entre jurisdicciones como CABA ($40.068,00 para autos, $20.034,00 para motos) y Provincia de Buenos Aires ($35.350 para autos, gratuito para personas con discapacidad), el proceso es similar: solicitar turno online o por teléfono, preparar la documentación necesaria, realizar el pago (con validez de 90 días) y concurrir al centro autorizado. Cumplir con esta obligación legal no solo evita multas y problemas futuros, sino que también contribuye activamente a la prevención del robo de vehículos y el comercio ilegal de autopartes, protegiendo tu propiedad y sumando a la seguridad de todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado de Autopartes: Precio y Proceso puedes visitar la categoría Autopartes.