What is the 3 year rule for cars in Japan?

El Shaken Japonés: ¿Por Qué Autos Usados Son Baratos?

29/10/2022

Valoración: 4.59 (7766 votos)

La industria automotriz japonesa es reconocida mundialmente por su calidad, innovación y, sobre todo, por la legendaria confiabilidad de sus vehículos. Marcas como Toyota, Honda, Nissan, Mazda y Subaru son sinónimo de durabilidad y eficiencia en carreteras de todo el planeta. Sin embargo, existe un aspecto menos conocido del mercado interno japonés que influye drásticamente en la disponibilidad y el precio de los autos usados a nivel internacional: el sistema de inspección vehicular conocido como Shaken.

Why are Japanese second hand cars cheap?
There is very little appetite to dump an old car in Japan. Instead, the Japanese are motivated to sell their car at a very competitive price rather than lose value from depreciation, high running costs and then scrapping costs on top. You can see why you might replace your car relatively quickly in Japan.

Este sistema, a menudo referido por la 'regla de los 3 años', es una política gubernamental estricta que tiene un impacto profundo en los hábitos de propiedad de automóviles en Japón y, consecuentemente, en el vasto mercado de exportación de vehículos de segunda mano. Lejos de ser una simple revisión técnica, el Shaken es un factor económico y cultural que moldea la vida útil de un automóvil en el país del sol naciente.

Índice de Contenido

Entendiendo el Riguroso Sistema Shaken

El Shaken (車検) es un sistema de inspección obligatoria de vehículos en Japón, cuyo propósito principal es garantizar que todos los automóviles en circulación cumplan con estrictos estándares de seguridad y emisiones. Si bien la intención es noble desde el punto de vista de la seguridad vial y el medio ambiente, la implementación y el costo asociado lo convierten en un factor determinante en el ciclo de vida de un automóvil.

La regla inicial establece que un coche nuevo debe pasar su primera inspección Shaken a los tres años de su compra. Esta primera revisión suele ser menos onerosa que las posteriores, pero ya implica un gasto considerable. Una vez superada, las inspecciones subsecuentes son requeridas cada dos años. Sin embargo, aquí es donde el costo comienza a escalar significativamente. Las inspecciones bienales del Shaken son notoriamente caras, pudiendo superar fácilmente los 1000 dólares estadounidenses por vehículo, dependiendo del tipo de coche, la edad y si se requieren reparaciones para cumplir con los estándares.

La carga financiera se incrementa aún más para los vehículos más antiguos. Los coches que superan los 10 años de antigüedad deben someterse a la inspección Shaken ¡cada año! Este requisito anual, sumado al costo intrínseco de la inspección y las posibles reparaciones necesarias para un vehículo más viejo, hace que mantener un coche con más de una década de uso se vuelva prohibitivamente costoso para la mayoría de los propietarios japoneses.

El Impacto del Shaken en la Propiedad de Automóviles

La consecuencia directa de este sistema de inspección costoso y recurrente es que desincentiva la propiedad de vehículos a largo plazo en Japón. Para muchos propietarios, el gasto de pasar el Shaken, especialmente a medida que el coche envejece y potencialmente necesita más reparaciones, supera el valor residual percibido del vehículo. Es más económico y conveniente, en muchos casos, simplemente reemplazar el coche viejo por uno nuevo.

Este ciclo de reemplazo relativamente rápido, impulsado por el sistema Shaken, significa que una gran cantidad de vehículos que aún se encuentran en excelente estado de funcionamiento, con bajo kilometraje y un mantenimiento riguroso (necesario para pasar las inspecciones), son puestos fuera de circulación por sus propietarios originales en Japón. Estos coches no son desechados por fallas mecánicas graves o porque hayan llegado al final de su vida útil funcional, sino por razones puramente económicas relacionadas con los costos de propiedad y licenciamiento.

Como resultado, cientos de miles de automóviles en perfectas condiciones son "retirados" del parque automotor japonés cada año, creando un excedente masivo de vehículos de segunda mano. Esta práctica ha sido, en parte, una política tácita para estimular las ventas de coches nuevos en el mercado interno, beneficiando a los fabricantes japoneses y dándoles una base sólida para competir en el mercado internacional.

¿Por Qué los Autos Usados Japoneses son Tan Baratos para la Exportación?

La abundancia de vehículos en buen estado disponibles debido al sistema Shaken es el factor principal que explica por qué los autos usados japoneses son tan asequibles en el mercado de exportación. La ley de la oferta y la demanda es clara: una gran oferta de productos de calidad a menudo reduce su precio en el mercado.

What is the 3 year rule for cars in Japan?
Three years after purchase, every new car has to go through an expensive inspection process, and once every two years after that. Furthermore, vehicles older than 10 years have to pass the inspection every year. As a result, most car owners in Japan write off their cars after 10 years and buy new ones.

Pero hay otras razones clave que contribuyen a este fenómeno:

1. Precios Competitivos de Vehículos Nuevos

La industria automotriz japonesa es uno de los mayores fabricantes de componentes de vehículos a nivel mundial. Esta escala de producción masiva les otorga enormes economías de escala, lo que ayuda a mantener bajos los costos de los coches nuevos en Japón. Además, a diferencia de los coches europeos o americanos que a menudo se fabrican en un continente y se envían a otro para la venta, los coches vendidos en el mercado interno japonés tienen costos de transporte mínimos. Esto hace que la compra de un coche nuevo sea relativamente atractiva en comparación con los crecientes costos de mantener uno usado bajo el sistema Shaken.

2. Especificaciones de Vehículos

En algunos casos, los vehículos destinados al mercado interno japonés (JDM - Japanese Domestic Market) pueden tener un número restringido de opciones o una especificación inicial ligeramente inferior en comparación con los modelos equivalentes vendidos en otros mercados. Por ejemplo, es más común encontrar modelos de entrada con asientos de tela en lugar de cuero de serie, o diferencias en el número de airbags o la ausencia de techo solar en comparación con versiones vendidas en Europa o América. Si bien esto no siempre es el caso, y muchos coches JDM tienen especificaciones excelentes, esta posible diferencia en el equipamiento base puede influir marginalmente en el precio de reventa en el mercado de exportación.

3. Costo de Propiedad y Licenciamiento

Como ya se mencionó, el costo recurrente y creciente del sistema Shaken es el factor más significativo. Una vez que un coche cumple 3 años, y especialmente después de 10 años, los gastos de inspección y mantenimiento para cumplir con los estándares se vuelven una carga financiera pesada para el propietario japonés. En lugar de asumir estos costos, resulta más sensato vender el coche (incluso a un precio bajo) o exportarlo.

4. Costo de Financiamiento de Vehículos Nuevos

En contraste con el alto costo de mantener un coche usado, las tasas de interés para financiar la compra de un coche nuevo en Japón suelen ser muy bajas. Esto hace que la adquisición de un vehículo nuevo sea una opción financieramente atractiva para los residentes, reforzando la tendencia a reemplazar los coches viejos en lugar de conservarlos.

5. Costo de Desguace (Dumping)

Deshacerse de un coche viejo en Japón no es gratuito; implica costos de desguace y reciclaje. Existe poco interés en simplemente "tirar" un coche. En cambio, los propietarios están motivados a vender su coche a un precio competitivo en el mercado de segunda mano o exportación, en lugar de incurrir en los costos de depreciación, altos costos de funcionamiento (Shaken) y luego los costos de desguace. Vender, incluso a un precio bajo, es una opción más ventajosa.

Preguntas Frecuentes sobre el Shaken y los Autos Usados Japoneses

Aquí abordamos algunas dudas comunes sobre este tema:

¿Qué es exactamente el Shaken?

Es el sistema de inspección obligatoria de vehículos en Japón para verificar que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones.

¿Por qué es tan costoso el Shaken?

El costo incluye la tarifa de inspección en sí, impuestos relacionados, seguro obligatorio (JCI) y cualquier reparación o reemplazo de piezas necesario para pasar la inspección.

¿La "regla de los 3 años" significa que los coches solo duran 3 años en Japón?

No, significa que la primera inspección Shaken ocurre a los 3 años. Los coches pueden durar mucho más, pero el costo de las inspecciones subsecuentes (cada 2 años, luego anualmente después de 10 años) desincentiva su posesión a largo plazo en Japón.

What are the 10 most recognised Japanese car brands?
EXCLUSIVE POLL: THE BEST JAPANESE CAR BRANDS8 Mitsubishi.7 Infiniti.6 Subaru.5 Mazda.4 Honda.3 Acura.2 Toyota.1 Lexus.

¿Son confiables los autos usados exportados de Japón?

Generalmente sí. Dado que deben pasar inspecciones regulares (Shaken) y son reemplazados relativamente pronto por sus propietarios originales, muchos de estos coches tienen bajo kilometraje y han sido bien mantenidos. La confiabilidad de las marcas japonesas también es un factor clave.

¿El bajo precio de exportación se debe a que tienen mucho kilometraje?

No necesariamente. Precisamente porque los propietarios japoneses tienden a reemplazar sus coches con frecuencia debido al Shaken, muchos vehículos exportados tienen un kilometraje sorprendentemente bajo para su edad en comparación con otros mercados. Los registros de servicio y los certificados de exportación suelen verificar el kilometraje real.

¿A qué países se exportan principalmente estos coches?

Los vehículos japoneses usados se exportan a muchos países con conducción por la derecha (RHD), incluyendo Nueva Zelanda, Australia, Kenia, Uganda, países del Caribe y del Sudeste Asiático, entre otros.

Las Marcas Japonesas Populares en el Mercado

La reputación de calidad y durabilidad de las marcas japonesas es un pilar fundamental en el atractivo de sus vehículos, tanto nuevos como usados. Gigantes como Toyota y Honda dominan el mercado global y son consistentemente elogiados por su fiabilidad. Toyota, con su división de lujo Lexus (considerada por muchos como la marca más confiable), y Honda, con su marca premium Acura, cubren un amplio espectro del mercado. Otras marcas como Nissan, Mazda (conocida por su enfoque en la experiencia de conducción y acabados más premium), Subaru (famosa por su tracción total simétrica y seguridad) y Mitsubishi también gozan de popularidad y contribuyen al flujo de vehículos usados disponibles.

La presencia de estas marcas reconocidas en el mercado de exportación de usados, combinada con los factores económicos impulsados por el Shaken, crea una oportunidad única para compradores en muchos países de adquirir vehículos de alta calidad a precios considerablemente más bajos que los equivalentes en sus mercados locales.

Tabla Comparativa: Frecuencia de Inspección Shaken

Para visualizar mejor el impacto del Shaken a lo largo del tiempo, aquí se muestra la frecuencia de las inspecciones obligatorias:

Edad del VehículoFrecuencia de Inspección ShakenCosto Estimado (USD)
Nuevo (Primera inspección)A los 3 añosConsiderable (varía)
3 a 10 añosCada 2 añosAlto (+1000 USD, varía)
Más de 10 añosCada 1 añoMuy Alto (costo Shaken + posibles reparaciones frecuentes)

Nota: Los costos son estimados y pueden variar ampliamente según el vehículo, el taller y las reparaciones necesarias.

Conclusión: Un Mercado Único Impulsado por la Regulación

En resumen, la "regla de los 3 años" y, más ampliamente, el sistema de inspección Shaken, son los principales motores detrás del fenómeno de los autos usados japoneses económicos y abundantes en el mercado de exportación. Al hacer que la propiedad de vehículos más allá de cierta edad sea financieramente onerosa en Japón, el sistema crea un suministro constante de coches relativamente jóvenes, de bajo kilometraje y bien mantenidos que son vendidos o exportados en lugar de ser mantenidos por sus propietarios originales.

Sumado a otros factores como precios competitivos de coches nuevos, bajos costos de financiación y altos costos de desguace, se configura un ecosistema de mercado único. Este sistema no solo beneficia a la industria automotriz japonesa al estimular las ventas de coches nuevos, sino que también proporciona una fuente valiosa y asequible de vehículos de calidad para compradores de segunda mano en muchas partes del mundo.

La próxima vez que vea un coche japonés usado a un precio sorprendentemente bajo, recuerde que detrás de esa etiqueta de precio probablemente se encuentra la influencia del riguroso sistema Shaken y la dinámica única del mercado automotriz en Japón.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Shaken Japonés: ¿Por Qué Autos Usados Son Baratos? puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información