Motos: El Clásico Arcade de Choques Retro

30/01/2020

Valoración: 4.6 (3965 votos)

En el vibrante mundo de los videojuegos arcade de los años 80, Namco se consolidó como una de las compañías líderes, regalándonos clásicos inmortales. Entre ellos, aunque quizás menos conocido que Pac-Man o Galaga, se encuentra un título que ofrecía una propuesta fresca y desafiante: Motos.

Lanzado en 1985, Motos (モトス, Motosu) es un juego de acción que capturó la atención por su mecánica única. Olvídate de disparar o esquivar proyectiles; aquí, la clave estaba en el contacto físico. El jugador toma el control de un peculiar vehículo que se asemeja a un coche de choque, cuyo único propósito es interactuar con el entorno y los enemigos de una manera muy directa: empujándolos.

Índice de Contenido

La Peculiar Mecánica de Juego

El corazón de Motos reside en su innovador sistema de juego. El objetivo en cada ronda es simple en teoría, pero desafiante en la práctica: despejar el área de juego de todos los enemigos presentes. ¿Cómo se logra esto? Utilizando tu vehículo, el Motos, para chocar contra ellos y forzarlos a caer por los bordes del área. Piensa en una arena flotante donde el borde es sinónimo de eliminación.

Sin embargo, no estás solo en este peligroso ballet de colisiones. Los enemigos en Motos no son meros blancos pasivos; ellos poseen la misma capacidad que tú de empujarte. Un mal movimiento, una colisión desafortunada cerca de un borde, y podrías ser tú quien termine cayendo al vacío, perdiendo una vida.

La estrategia es fundamental. No se trata solo de chocar sin control. Debes posicionarte cuidadosamente, medir la fuerza del impacto y anticipar los movimientos del enemigo. Algunos enemigos pueden ser más pesados o tener patrones de movimiento impredecibles, añadiendo capas de complejidad a la jugabilidad.

Para ayudarte en tu tarea a lo largo de las 62 rondas que componen el juego, existen potenciadores dispersos por el área de juego. Las «power parts» (partes de poder) aumentan tu capacidad de empuje, haciéndote más efectivo contra enemigos más grandes o resistentes. Las «jump parts» (partes de salto), por otro lado, te otorgan la invaluable habilidad de saltar. Esta última es crucial, ya que te permite sortear obstáculos, evitar caer por huecos en el campo de juego o incluso evadir un empujón mortal de un enemigo en el último segundo. La recolección estratégica de estas partes puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Detalles Técnicos y Contexto Histórico

Motos funcionaba sobre el hardware Namco Super Pac-Man, una placa probada y fiable de la época. Compartía un sistema de vídeo similar al utilizado en otros éxitos de Namco como Mappy, The Tower of Druaga, Grobda (aunque sin el convertidor digital-analógico de audio) y Dig Dug II. Esto le otorgaba un aspecto visual distintivo, con gráficos coloridos y sprites bien definidos, típico de los juegos de Namco de mediados de los 80.

Lanzado en un año prolífico para los arcades, Motos tuvo que competir con una gran cantidad de títulos innovadores. Sin embargo, su propuesta única de combate basado en empujes le permitió destacar y ganarse un lugar entre los jugadores.

Motos Más Allá de los Arcades: Puertos y Compilaciones

Como muchos juegos de arcade exitosos de la época, Motos dio el salto a los sistemas domésticos, permitiendo a más jugadores disfrutar de su particular gameplay. Se realizaron puertos para computadoras personales populares en Europa, como la Commodore 64, Amstrad CPC y ZX Spectrum. Estas versiones buscaban replicar la experiencia arcade original lo mejor posible dentro de las limitaciones técnicas de cada plataforma.

Años después, ya en la era moderna de los videojuegos, Motos fue redescubierto y relanzado en diversas compilaciones, lo que facilitó que nuevas generaciones lo conocieran y los veteranos lo revivieran. Una aparición notable fue en 1998, como parte de Microsoft Revenge of Arcade para PC con Windows. Esta fue la primera vez que la versión arcade original estuvo disponible oficialmente en Norteamérica, un hito para los coleccionistas y entusiastas del retro.

Más tarde, Motos se incluyó en varias entregas de la popular serie Namco Museum:

  • Namco Museum Encore (PlayStation, 1997): Lanzado originalmente solo en Japón.
  • Namco Museum Battle Collection (PlayStation Portable, 2005): Llevando el clásico a la portátil de Sony.
  • Namco Museum Volume 2 (PlayStation Portable, 2006): También una compilación originalmente japonesa para PSP. Esta edición es particularmente interesante porque incluyó una versión "Arrangement", una reinterpretación del juego con gráficos 3D y nuevas ideas, siguiendo el espíritu de las versiones "Arrangement" de otros clásicos de Namco.
  • Namco Museum Virtual Arcade (Xbox 360, 2008): Disponible digitalmente, permitiendo a los usuarios de Xbox 360 acceder al juego arcade original.

Además del juego original, Motos sirvió de base para una interesante variación. Una versión "remix" que incorporaba al personaje estrella de Namco, Pac-Man, fue lanzada bajo el nombre de Pac-Motos. Este remix apareció en compilaciones como Namco Museum Remix y Namco Museum Megamix, ofreciendo una experiencia familiar pero con el carisma de Pac-Man. Es importante diferenciar Pac-Motos, que es una reinterpretación posterior, del Motos original de 1985.

Recepción y Legado

En su momento, Motos tuvo un buen desempeño en las salas recreativas, especialmente en Japón. La publicación Game Machine lo listó en su número del 15 de octubre de 1985 como el quinto juego arcade de mesa más exitoso del mes. Este reconocimiento subraya su popularidad y aceptación entre los jugadores japoneses de la época.

Las versiones para computadoras domésticas también fueron generalmente bien recibidas. La revista británica Sinclair User, especializada en el ZX Spectrum, otorgó al puerto de Motos el codiciado premio SU Classic en septiembre de 1987, destacando la calidad y diversión del juego en la plataforma doméstica.

Aunque quizás no alcanzó la fama masiva de títulos como Pac-Man o Galaga, Motos dejó su marca como un juego innovador y desafiante. Su mecánica de empuje, simple pero profunda, lo distingue de otros juegos de acción de la época. La necesidad de estrategia, posicionamiento y uso inteligente de los potenciadores ofrecía una experiencia de juego gratificante que ha perdurado a través de sus múltiples relanzamientos en compilaciones modernas.

Motos es un recordatorio de la creatividad que floreció en la era dorada de los arcades, donde ideas de juego únicas podían capturar la imaginación de los jugadores. Sigue siendo un título disfrutable hoy en día, ya sea a través de emuladores o en las colecciones oficiales de Namco, ofreciendo un vistazo a un clásico que merece ser recordado.

Preguntas Frecuentes Sobre Motos

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre este clásico de Namco:

¿Qué significa la palabra "Motos"?

El texto de referencia no especifica el significado exacto del nombre "Motos". Podría ser una transliteración fonética japonesa (モトス, Motosu) o quizás estar relacionado con la idea de "motor" o "movimiento", dada la naturaleza del vehículo que controlas.

¿Cuándo se lanzó originalmente el juego Motos?

El juego de arcade original Motos fue lanzado por Namco en 1985.

¿Cuántas rondas tiene Motos?

El juego original Motos consta de 62 rondas diferentes que el jugador debe superar.

¿Es Motos un juego para un solo jugador o para dos jugadores?

La información proporcionada no especifica si Motos soporta multijugador. Tradicionalmente, muchos juegos de arcade de este tipo eran para un solo jugador con puntuación alta, o para dos jugadores que se turnaban, pero no hay confirmación en el texto de referencia sobre un modo multijugador simultáneo o por turnos.

¿En qué plataformas se puede jugar a Motos hoy en día?

Además de la versión arcade original, Motos ha sido incluido en varias compilaciones modernas, lo que permite jugarlo en plataformas como PlayStation Portable (PSP) a través de Namco Museum Battle Collection y Namco Museum Volume 2, y en Xbox 360 mediante Namco Museum Virtual Arcade. También estuvo disponible en PC con Windows en Microsoft Revenge of Arcade y en consolas PlayStation clásicas a través de Namco Museum Encore.

¿Qué diferencia hay entre Motos y Pac-Motos?

Motos es el juego de arcade original de 1985 con el vehículo bumper car. Pac-Motos es un remix posterior del juego que reemplaza el vehículo Motos y los enemigos con personajes del universo de Pac-Man, como Pac-Man y fantasmas. Se encuentra en compilaciones como Namco Museum Remix y Namco Museum Megamix.

PlataformaTipo de LanzamientoAño (Aprox.)Notas
ArcadeOriginal1985Lanzamiento inicial de Namco.
Commodore 64Port DomésticoFinales 80sVersión para computadora personal.
Amstrad CPCPort DomésticoFinales 80sVersión para computadora personal.
ZX SpectrumPort DomésticoFinales 80sVersión para computadora personal. Ganó premio SU Classic.
Windows PCCompilación (Microsoft Revenge of Arcade)1998Primera aparición oficial de la versión arcade en Norteamérica.
PlayStationCompilación (Namco Museum Encore)1997Originalmente solo en Japón.
PlayStation Portable (PSP)Compilación (Namco Museum Battle Collection)2005Compilación global.
PlayStation Portable (PSP)Compilación (Namco Museum Volume 2)2006Originalmente solo en Japón. Incluye versión 'Arrangement'.
Xbox 360Compilación (Namco Museum Virtual Arcade)2008Disponible digitalmente.
Nintendo WiiCompilación (Namco Museum Remix / Megamix)Finales 2000sIncluye el remix Pac-Motos (y el original en Megamix).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motos: El Clásico Arcade de Choques Retro puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información