¿Cuánto es la multa por no tener grabado de autopartes?

Claves para Aprobar la VTV de Tu Auto

09/02/2018

Valoración: 3.43 (5269 votos)

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control periódico indispensable para garantizar que los automóviles que circulan por nuestras calles y rutas cumplen con los estándares mínimos de seguridad y emisiones. No se trata solo de un trámite legal, sino de una medida fundamental para proteger la vida de quienes viajan en el vehículo, así como la de terceros.

¿Qué es obligatorio para hacer la VTV?
Licencia de conducir vigente. Seguro del vehículo vigente. Constancia de pago correspondiente a la reserva del turno. Si tenés vehículo: cédula verde o azul (en caso de presentarse un tercero). Título de propiedad del vehículo.

Pasar la VTV requiere que tu automóvil tenga en óptimas condiciones varios sistemas y componentes clave. Basándonos en las metodologías de verificación, podemos detallar punto por punto qué es lo que se revisa y qué aspectos debes tener en cuenta para que tu vehículo esté a la altura de las exigencias.

Índice de Contenido

Alineación de Ruedas Directrices: El Rumbo Correcto

Uno de los primeros puntos que se verifica en la VTV es la alineación del eje delantero, es decir, la correcta orientación de las ruedas directrices (generalmente las delanteras) con respecto al eje longitudinal del vehículo. Esta verificación se realiza pasando el coche por una placa alineadora especializada.

La placa alineadora mide la convergencia o divergencia de las ruedas. Una alineación incorrecta puede provocar un desgaste prematuro e irregular de los neumáticos, afectar la estabilidad del vehículo, especialmente a altas velocidades, y dificultar el control de la dirección. Es un factor crucial para la seguridad y el confort de marcha.

Si tu vehículo 'tira' hacia un lado mientras conduces en línea recta o si notas un desgaste desigual en los bordes de los neumáticos delanteros, es muy probable que necesite un ajuste de alineación antes de presentarse a la VTV. Mantener una buena alineación no solo te ayudará a pasar la verificación, sino que también prolongará la vida útil de tus neumáticos y mejorará la eficiencia del combustible.

Iluminación, Señalización y Sonido: Ver y Ser Visto (y Escuchado)

El sistema de iluminación y señalización es vital para la seguridad vial, permitiendo al conductor ver el camino y ser visto por otros usuarios, además de comunicar sus intenciones (giros, frenadas, etc.). La VTV realiza una revisión exhaustiva de estos elementos.

Con la ayuda de un comprobador de luces, se verifica la alineación (tanto horizontal como vertical) y la intensidad del haz luminoso de las luces de largo y corto alcance (luces altas y bajas). Es fundamental que estas luces apunten correctamente y tengan la intensidad adecuada para no encandilar a otros conductores ni ser insuficientes para iluminar la vía.

Además de las luces principales, se comprueba el correcto funcionamiento de todas las demás indicaciones luminosas: luces de posición (delanteras y traseras), luces de freno (incluida la tercera luz de freno, si el vehículo la posee), luz de marcha atrás, luces antinieblas (delanteras y/o traseras, si están equipadas) y las luces intermitentes (giros o guiños). Todas deben encender correctamente, tener el color adecuado y estar limpias para ser visibles.

El funcionamiento de la bocina también es verificado. Se comprueba que emita sonido y que su nivel se encuentre dentro de las reglamentaciones locales de control de ruidos. Una bocina funcional es importante para advertir situaciones de peligro.

Finalmente, se verifica el sistema de limpiaparabrisas. Se comprueba el correcto accionamiento de sus diferentes velocidades, el mecanismo que los mueve y, algo muy importante, el estado de las escobillas. Las escobillas deben estar en buen estado, sin cortes ni resequedad, para limpiar eficazmente el parabrisas y garantizar una buena visibilidad bajo la lluvia. También es recomendable verificar que el sapito (sistema de lavado del parabrisas) funcione y tenga líquido.

Un fallo en cualquiera de estas luces, en la bocina o en los limpiaparabrisas puede ser motivo de observación o rechazo en la VTV, ya que comprometen directamente la seguridad.

Sistema de Frenado: Poder Detenerse a Tiempo

La capacidad de frenado es, sin duda, uno de los aspectos más críticos de la seguridad de un vehículo. La VTV le dedica una atención especial a la verificación del sistema de frenos.

Esta comprobación se realiza utilizando un frenómetro de rodillos. El vehículo se sitúa con uno de sus ejes (primero el delantero, luego el trasero) sobre rodillos que simulan el movimiento de la rueda. Mientras los rodillos giran, se aplica el freno y el sistema mide el esfuerzo de frenado que se genera. Este proceso se repite para ambos ejes.

Lo que se verifica no es solo la fuerza de frenado total, sino también la distribución de esa fuerza. Se comprueba que las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje no difieran entre sí en más de un 30%. Una diferencia mayor indica un problema grave, como un caliper trabado, pastillas o cintas gastadas de forma desigual, o problemas en el circuito hidráulico, lo que puede causar que el vehículo se desvíe bruscamente al frenar.

Además de la prueba en rodillos, los inspectores suelen realizar una prueba visual y funcional del freno de mano (freno de estacionamiento), verificando que retenga el vehículo adecuadamente.

Problemas comunes que pueden llevar a un rechazo en esta área incluyen pastillas o discos de freno excesivamente gastados, fugas de líquido de frenos, problemas en las mangueras o cañerías, o un freno de mano que no funciona correctamente. Un sistema de frenos en óptimas condiciones es fundamental para una conducción segura.

Mecanismo de Dirección: Control Preciso del Vehículo

La dirección es el sistema que permite al conductor controlar la trayectoria del vehículo. Un mecanismo de dirección con juego o desgastes puede hacer que el coche sea difícil de controlar, especialmente en situaciones de emergencia o a altas velocidades.

La verificación del mecanismo de dirección se realiza generalmente desde una fosa. El vehículo se posiciona sobre placas de detección que aplican movimientos alternativos a las ruedas directrices en varias direcciones. Mientras esto ocurre, el inspector observa y siente si hay holguras (juego excesivo) en los distintos componentes del sistema de dirección, como rótulas, extremos de dirección, bujes, caja de dirección, etc.

Se buscan posibles roturas, deformaciones o desgastes que puedan comprometer la precisión y la seguridad de la dirección. Un juego excesivo en la dirección es una causa común de rechazo en la VTV, ya que impide un control adecuado del vehículo.

Si al mover el volante sientes que hay un 'punto muerto' considerable antes de que las ruedas comiencen a girar, o si escuchas ruidos extraños al girar, es posible que tengas problemas en el mecanismo de dirección que debas revisar antes de la verificación.

Parte Inferior del Vehículo: La Base de Todo

La inspección de la parte inferior del vehículo, también realizada desde la fosa, es una revisión visual muy completa que abarca la estructura, los componentes vitales y posibles pérdidas.

Se verifica el estado del bastidor (chasis) y la carrocería, buscando la existencia de posibles roturas, deformaciones significativas o corrosión avanzada que puedan afectar la rigidez estructural del conjunto. La integridad de la estructura es fundamental para la seguridad en caso de impacto.

También se observan los órganos o piezas que puedan afectar la rigidez. Esto puede incluir soportes de motor, soportes de caja, elementos de la suspensión (brazos, barras) y otros componentes estructurales.

Se presta especial atención al estado del depósito de combustible y sus canalizaciones, verificando que no haya fugas ni daños. De igual manera, se inspeccionan las conducciones del líquido de frenos (mangueras y cañerías), que deben estar en buen estado, sin grietas, roces o pérdidas.

El tubo de escape es otro punto de control en la parte inferior. Se verifica que esté bien sujeto, sin roturas ni perforaciones importantes que puedan generar fugas de gases de escape (además de ruidos excesivos, aunque el control de ruidos específico se hace con la bocina, un escape en mal estado es una observación). También se verifica el estado de la transmisión (cardán, semiejes, fuelles) y se buscan pérdidas de aceite de motor, caja de cambios, diferencial o dirección hidráulica.

Finalmente, desde la fosa se realiza una verificación visual del estado de desgaste de los neumáticos. Se observa la profundidad del dibujo (banda de rodamiento) para asegurar que no haya llegado al límite legal mínimo y que el desgaste sea parejo. Neumáticos desgastados comprometen seriamente la adherencia, especialmente en superficies mojadas.

Una inspección detallada de la parte inferior puede revelar problemas graves que, de no ser detectados, podrían poner en riesgo la seguridad. Aspectos como la corrosión estructural o fugas importantes son motivos de rechazo.

Preparación y Puntos Clave

En resumen, para pasar la VTV, tu vehículo debe tener en condiciones óptimas:

  • La alineación delantera.
  • Todas las luces (altas, bajas, posición, freno, giro, marcha atrás, antiniebla) funcionando y bien reguladas.
  • La bocina operativa.
  • Los limpiaparabrisas funcionando correctamente y con escobillas en buen estado.
  • Un sistema de frenos eficiente, con fuerzas equilibradas entre las ruedas de cada eje.
  • Un mecanismo de dirección sin juego excesivo ni desgastes.
  • Una estructura (chasis/carrocería) sólida y sin corrosión importante.
  • Sistemas como el de combustible y frenos sin fugas ni daños en sus conducciones.
  • Neumáticos con dibujo suficiente y desgaste parejo.

Revisar estos puntos antes de la verificación puede ahorrarte tiempo y dinero, asegurando que tu vehículo esté en condiciones seguras para circular.

Preguntas Frecuentes sobre la VTV

¿Qué pasa si una luz no funciona?

Si alguna de las luces obligatorias (posición, freno, giro, bajas, altas) no funciona, es probable que el vehículo sea rechazado o reciba una observación grave que requiera su reparación y una reverificación. Las luces son fundamentales para la seguridad.

¿Puedo pasar la VTV con neumáticos muy gastados?

No. Los neumáticos tienen un límite legal mínimo de profundidad del dibujo. Si tus neumáticos han llegado a ese límite o lo han superado, el vehículo será rechazado, ya que comprometen gravemente la adherencia y la seguridad.

¿Qué significa que haya 'holgura' en la dirección?

La holgura es un juego excesivo en los componentes del sistema de dirección. Significa que hay movimiento libre antes de que las ruedas respondan al giro del volante. Esto reduce la precisión del control del vehículo y es un motivo de rechazo por seguridad.

¿Revisan si hay pérdidas de líquidos?

Sí, durante la inspección de la parte inferior, se buscan activamente pérdidas de aceite (motor, caja, diferencial, dirección), líquido de frenos y combustible. Fugas importantes de estos fluidos pueden ser motivo de rechazo.

¿Se revisa la suspensión en la VTV?

Si bien la verificación de la dirección y la inspección visual de la parte inferior pueden detectar problemas en algunos componentes de la suspensión (como rótulas o bujes con juego excesivo, o elementos rotos), el texto proporcionado se enfoca específicamente en la alineación, el mecanismo de dirección y la integridad estructural/visual de la parte inferior. No se menciona una prueba específica de amortiguadores o resortes en sí mismos en esta descripción.

Estar informado sobre qué se revisa en la VTV te permite anticiparte, realizar las reparaciones necesarias y presentarte a la verificación con la tranquilidad de saber que tu vehículo cumple con los requisitos de seguridad. Un vehículo en buen estado no solo pasa la VTV, sino que te protege a ti y a los demás en la ruta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves para Aprobar la VTV de Tu Auto puedes visitar la categoría Automotor.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información