23/02/2022
El momento de vender un automóvil puede ser emocionante, pero también trae consigo una serie de procedimientos y requisitos que, si no se conocen de antemano, pueden generar incertidumbre y demoras. Una vez que has encontrado al comprador ideal, negociado el precio y llegado a un acuerdo, la tarea no termina ahí. Comienza entonces la fase de formalizar la venta, lo que implica una serie de trámites obligatorios que garantizan la transferencia legal y segura de la propiedad. Dentro de esta lista de requisitos, surge una pregunta frecuente: ¿es necesario el grabado de autopartes para poder transferir el vehículo?
La respuesta corta y directa es sí. El grabado de autopartes es, de hecho, un requisito indispensable no solo para la comercialización de vehículos automotores entre particulares o empresas, sino también para poder realizar la verificación física del automotor y, por supuesto, para circular legalmente. Si tu vehículo aún no cuenta con este grabado, deberás realizarlo antes de avanzar con otros pasos fundamentales del proceso de transferencia.

El Grabado de Autopartes: Un Requisito Clave Explicado
El grabado de autopartes consiste en inscribir el número de dominio (patente) del vehículo en ciertas piezas clave del mismo. Esta medida tiene como objetivo principal dificultar el robo de vehículos y la posterior venta de sus partes en el mercado ilegal, ya que una autoparte grabada es fácilmente identificable y vinculable a un vehículo específico. Es una herramienta fundamental en la lucha contra el delito automotor.
Es importante saber que no cualquier tipo de grabado es válido. La normativa especifica que los grabados de cristales y autopartes deben realizarse en trazos continuos, evitando los punteados o fragmentados. Se reconocen como válidos los grabados realizados tanto por el sistema de arenado como por el medio químico. Ambos métodos, aplicados correctamente, aseguran la permanencia y legibilidad del número de dominio en las piezas.
El costo de este trámite es variable y se actualiza periódicamente. Según la información disponible, a partir del 1 de diciembre de 2022, el costo del grabado de autopartes era de $6.000. Es recomendable verificar el valor actual al momento de realizar el trámite, ya que estos precios pueden sufrir modificaciones.
Más Allá del Grabado: Otros Trámites Previos a la Transferencia
Si bien el grabado de autopartes es fundamental, es solo uno de los varios pasos que debes completar antes de iniciar formalmente la transferencia de dominio en el registro automotor. El proceso de venta de un vehículo usado implica asegurarse de que el mismo cumpla con todas las exigencias legales y administrativas. A continuación, detallamos los otros requisitos obligatorios que deberás cumplir:
Solicitud de Libre Deuda de Patentes y Multas
Antes de transferir, es crucial verificar que el vehículo no posea deudas de patentes ni multas por infracciones de tránsito. La existencia de estas deudas puede impedir o complicar la transferencia. Afortunadamente, este trámite se ha simplificado enormemente y puede gestionarse en gran medida de forma online. Para las patentes, generalmente se puede consultar con el número de dominio en el sitio web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) si el vehículo está radicado en la Ciudad de Buenos Aires, o en el organismo recaudador de la provincia correspondiente. Para las multas, se consulta con el número de patente en la sección de Consulta de Infracciones del sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o en la jurisdicción donde esté radicado o donde se hayan cometido las infracciones.
Verificación Policial del Automotor
Una vez que has realizado el grabado de cristales y autopartes (ya que, como mencionamos, es un requisito previo para esta etapa), el siguiente paso obligatorio para transferir un vehículo usado es la Verificación Física del Automotor, también conocida como Verificación Policial. Este trámite se realiza en puestos habilitados y consiste en una inspección física del vehículo para constatar que el número de chasis, de motor y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación, y para verificar la legalidad de las autopartes grabadas. Es un paso esencial para garantizar la autenticidad del vehículo y prevenir fraudes o la legalización de vehículos robados.
Para realizar la Verificación Policial, deberás presentar una serie de documentos obligatorios:
- DNI vigente del titular o persona que realiza el trámite.
- Licencia de conducir vigente.
- Seguro del vehículo vigente.
- Constancia de pago de la boleta correspondiente al trámite.
- Cédula verde y/o azul del vehículo.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente.
El costo de la Verificación Policial también es un factor a considerar. A la fecha de la información proporcionada, este trámite tenía un costo de $6.476. Al igual que con el grabado de autopartes, se recomienda confirmar el valor actual al momento de gestionar la verificación.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Como se mencionó en los requisitos para la Verificación Policial, contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente es indispensable para poder realizar este trámite y, por ende, para continuar con el proceso de transferencia. La VTV es un control periódico (generalmente anual) que evalúa el estado mecánico general del vehículo, los sistemas de seguridad (frenos, luces, dirección, suspensión, etc.) y las emisiones de gases contaminantes. Su propósito es asegurar que los vehículos que circulan por la vía pública cumplen con las condiciones mínimas de seguridad y ambientales.
Si tu vehículo no tiene la VTV al día, deberás tramitarla antes de solicitar la Verificación Policial. Para realizar la VTV, es necesario obtener un turno online en una planta de verificación habilitada. Una vez aprobada, te entregarán la oblea correspondiente y el certificado de verificación, que deberás presentar para la Verificación Policial.
Certificado de Transferencia (CETA)
El Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) es un trámite que no siempre es obligatorio, sino que depende del valor de venta del vehículo. Si la venta de un vehículo usado, radicado en Argentina, se realiza por un valor igual o superior a un determinado monto establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es necesario tramitar este certificado. Según la información consultada, este umbral era de $2.400.000. El CETA es un certificado informativo que debe ser obtenido por el vendedor (o por el comprador en algunos casos específicos) y presentado a la AFIP.
Este certificado tiene fines fiscales y permite a la AFIP tener conocimiento de la operación de compraventa. Si el valor de venta de tu vehículo es inferior al monto estipulado, no será necesario tramitar el CETA.
La Transferencia Digital: El Paso Final en el Registro Automotor
Una vez que has cumplimentado todos los pasos previos – contar con el grabado de autopartes y cristales, tener el libre de deuda de patentes y multas, haber realizado la Verificación Policial (con la VTV vigente) y, si corresponde, haber tramitado el CETA – llega el momento de formalizar el cambio de titularidad en el registro seccional automotor. Actualmente, el inicio de este trámite es obligatoriamente online a través del portal web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).
La operatoria de Transferencia Digital permite iniciar el proceso de forma remota, agilizando parte de la gestión. Puede ser utilizada en diferentes situaciones, por ejemplo:
- Cuando todas las partes (comprador y vendedor) deciden concurrir juntas al registro seccional (ya sea el de radicación del comprador o del vendedor) para certificar sus firmas en el lugar.
- Cuando ya se cuenta con un Formulario 08 o 04 en formato papel, y la firma de al menos una de las partes ya ha sido certificada previamente ante escribano público, el registro u otra autoridad competente.
El Formulario 08 es el documento legal fundamental para la transferencia de un automotor. Es el instrumento mediante el cual el actual titular del vehículo cede formalmente todos sus derechos sobre el bien al adquirente o comprador, estableciendo que la titularidad del vehículo pasará a nombre de este último.
El sistema online de la DNRPA permite que la carga de los datos necesarios para iniciar la transferencia sea realizada de forma conjunta por comprador y vendedor, o que cada parte complete su sección por separado. El vendedor deberá ingresar datos precisos del vehículo, como el número de Patente/Dominio y los últimos siete (7) dígitos del chasis o cuadro (información que se encuentra en la cédula verde o el título del automotor). Además, deberá consignar sus datos personales: DNI, CUIL, número de teléfono, correo electrónico, y si estaba casado al momento de la compra, también los datos de su cónyuge.
Por su parte, el comprador deberá completar sus propios datos personales (DNI, CUIL, teléfono, mail) y, si aplica, los datos de su cónyuge. Una vez que la información ha sido cargada correctamente en el sistema, se puede iniciar formalmente el trámite de la transferencia digital. Este inicio online genera un número de identificación que es enviado por correo electrónico a ambas partes.
Es crucial entender que la transferencia digital inicia online, pero se termina de manera presencial en el registro seccional donde está radicado el vehículo. Ambas partes (o sus representantes con poder) deben presentarse en el registro con el número de identificación generado por el sistema online y sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad (DNI). En el registro se completan los últimos pasos, se verifica la documentación presentada (incluyendo el Formulario 08, si no se certificó en el registro), se abonan los aranceles correspondientes y se emiten los nuevos documentos a nombre del comprador (título de propiedad y cédula de identificación del automotor).
El costo total de la transferencia de dominio no es un valor fijo, ya que depende de varios factores. Principalmente, el costo se calcula en base al valor del automóvil según las tablas de valuación de la DNRPA, a lo que se suman los impuestos y sellos provinciales específicos de la jurisdicción donde se realiza la transferencia o donde se radicará el vehículo, además de los aranceles propios del registro.
Preguntas Frecuentes sobre el Grabado y la Transferencia
Surgen muchas dudas al momento de vender un auto usado. Aquí respondemos algunas de las más comunes relacionadas con este proceso:
¿Es obligatorio el grabado de autopartes para vender mi auto?
Sí, es un requisito indispensable para la comercialización de vehículos automotores usados, así como para poder realizar la Verificación Policial, necesaria para la transferencia.
¿Qué métodos de grabado son válidos?
Son válidos tanto el sistema de arenado como el químico, siempre que se realicen en trazos continuos (no punteados ni fragmentados) e incluyan el número de dominio del vehículo.
¿Cuánto cuesta el grabado de autopartes?
Según la información disponible, a partir del 1/12/2022 el costo era de $6.000. Es fundamental confirmar el valor actualizado antes de realizar el trámite.
¿Qué es la Verificación Policial y cuándo debo hacerla?
Es una inspección física del vehículo para validar chasis, motor y autopartes. Es obligatoria para transferir vehículos usados y debe realizarse después de tener el grabado de autopartes y la VTV vigente.
¿Necesito tener la VTV al día para transferir el auto?
Sí, la VTV vigente es un requisito obligatorio para poder realizar la Verificación Policial, que a su vez es necesaria para la transferencia.
¿Cuándo debo tramitar el Certificado CETA?
Solo si el valor de venta del vehículo usado es igual o superior al monto establecido por AFIP (a la fecha, $2.400.000). Si el valor es menor, no es necesario.
¿Cómo se inicia el trámite de transferencia de dominio?
El inicio es obligatoriamente online a través del sitio web de la DNRPA. Luego, se finaliza de forma presencial en el registro seccional.
En conclusión, el proceso de vender y transferir un auto usado en Argentina implica cumplir con varios pasos obligatorios establecidos por la normativa vigente. El grabado de autopartes es uno de estos requisitos fundamentales, necesario para la seguridad, la legalidad y para poder avanzar con la Verificación Policial y la posterior transferencia de dominio. Asegurarse de tener todos los trámites al día facilitará el proceso y garantizará una transacción exitosa para ambas partes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Grabado de autopartes para transferir auto? puedes visitar la categoría Automotor.