¿Qué vehículos no graban autopartes?

Autos Clásicos Exentos de Grabado en CABA

22/11/2020

Valoración: 4.97 (3703 votos)

El grabado obligatorio de autopartes se implementó en la Ciudad de Buenos Aires hace varios años con el objetivo declarado de ser una herramienta efectiva para combatir el robo de vehículos y desincentivar el mercado ilegal de piezas robadas. Esta medida, que afectó a la gran mayoría del parque automotor porteño, buscaba crear un registro y dificultar la comercialización de componentes sustraídos.

¿Qué vehículos no graban autopartes?
Los autos de más de 25 años no estarán obligados al grabado de partes.

Sin embargo, el tiempo ha pasado y, en respuesta a reclamos de un sector específico de propietarios, las autoridades de la Ciudad han introducido una modificación significativa a la normativa original. Esta nueva disposición establece una excepción clara para un grupo particular de vehículos, reconociendo sus características especiales y el uso que se les da.

Índice de Contenido

¿Qué Vehículos Quedan Específicamente Exentos?

Según la reciente resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los vehículos que quedan exceptuados de cumplir con el trámite del grabado obligatorio de autopartes son aquellos que fueron fabricados hace más de 25 años. Esta es la condición principal relacionada con la antigüedad del automóvil.

No obstante, esta excepción no es universal para todos los autos antiguos. La normativa establece una limitación crucial: la excepción aplica siempre y cuando estos vehículos no estén destinados al servicio público ni al transporte comercial. Es decir, un auto de colección de más de 25 años utilizado para fines personales, de exhibición o recreativos podría calificar para la exención, pero si ese mismo vehículo fuera empleado como taxi, remís o para fletes, seguiría sujeto a la obligación del grabado.

Esta medida surge directamente como respuesta a un pedido explícito y sostenido en el tiempo por parte de los coleccionistas de autos clásicos e históricos. Este grupo venía reclamando desde hace tiempo ser exceptuado de un trámite que consideraban innecesario y, en algunos casos, perjudicial para la originalidad o el valor estético de sus preciadas unidades.

El Ámbito Geográfico de Esta Excepción

Es fundamental entender que esta excepción al grabado de piezas para autos históricos es, hasta donde se ha informado, exclusiva para el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. La normativa original de grabado obligatorio fue copiada e implementada por varias provincias argentinas, extendiendo la obligación a otros distritos del país.

Sin embargo, la información disponible indica que la excepción para vehículos antiguos rige únicamente dentro de los límites de la Capital Federal. No se ha informado sobre la existencia de normativas similares que exceptúen a autos clásicos o históricos en otras jurisdicciones provinciales que también adoptaron el grabado obligatorio. Por lo tanto, si posees un vehículo con más de 25 años fuera de CABA, deberías consultar la normativa específica de tu provincia.

Origen y Propósito Inicial del Grabado Obligatorio

La obligación de grabar las autopartes en el ámbito porteño tuvo su origen en enero de 2014. Fue presentada como una medida de seguridad pública con un propósito bien definido: combatir el robo de vehículos y el tráfico ilegal de piezas. La lógica detrás de la norma era que, al marcar las partes principales de un automóvil con un número identificatorio, se desalentaría el robo para desguace y la posterior venta de repuestos en el mercado negro.

La idea era que un repuesto grabado sería más difícil de vender ilegalmente, ya que podría ser rastreado hasta el vehículo original robado. Como se mencionó, esta iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires sirvió de modelo y fue adoptada por varias otras provincias argentinas, replicando la obligación en sus respectivos territorios.

Impacto y Resultados Reportados de la Medida

A pesar de su propósito declarado como herramienta contra el delito, la información provista en el contexto de la nueva excepción señala un dato relevante sobre los resultados obtenidos hasta el momento por la medida general de grabado. Según lo informado, no se informó que este trámite haya servido para reducir los índices de delitos relacionados con el robo de automotores o el tráfico de autopartes.

Este dato, aunque no es un estudio exhaustivo de impacto, sugiere que la efectividad del grabado como herramienta de seguridad podría no haber cumplido las expectativas iniciales o, al menos, no hay reportes públicos que confirmen una reducción directa y atribuible a esta medida. Es un punto importante a considerar al evaluar la política pública.

Por otro lado, el texto proporcionado sí menciona otro resultado tangible de la implementación del grabado obligatorio: se convirtió en una nueva fuente de recaudación del Estado. Esto se debe al costo asociado al trámite de grabado que deben afrontar los propietarios de vehículos, generando ingresos para las arcas públicas.

Comparativa: La Norma Original vs. la Excepción Actual en CABA

Para entender mejor el cambio, podemos comparar los aspectos clave de la norma de grabado original y la excepción recientemente implementada:

AspectoNorma Original (Desde 2014 en CABA)Excepción Actual (En CABA)
Vehículos AfectadosLa mayoría del parque automotor registrado en CABA.Vehículos fabricados hace más de 25 años.
CondicionesObligatorio para vehículos patentados o radicados.Solo aplica si no están destinados al servicio público ni al transporte comercial.
Ámbito GeográficoCiudad de Buenos Aires (y luego copiado por provincias).Exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires (según información disponible).
Propósito DeclaradoCombatir robo y tráfico ilegal de piezas.Atender el pedido de coleccionistas y propietarios de autos históricos.
Resultado ReportadoNo hay informe de reducción de delitos. Se convirtió en fuente de recaudación.Exime a un sector específico, sin impacto reportado en la seguridad general (pues la excepción es reciente y para un grupo limitado).

Esta tabla resume cómo la normativa ha evolucionado, pasando de una regla general a incorporar una salvedad específica para un tipo de vehículo con características particulares, como los clásicos, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones de uso.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Todos los autos de más de 25 años están exentos del grabado en CABA?

No. La excepción aplica para vehículos fabricados hace más de 25 años, pero solo si no están destinados al servicio público ni al transporte comercial. Un taxi o un vehículo de carga antiguo, por ejemplo, seguiría obligado a grabar.

¿Esta excepción para autos clásicos rige en otras provincias además de CABA?

Según la información proporcionada, la excepción es exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires. No se ha informado sobre medidas similares en otros distritos que también tienen grabado obligatorio.

¿El grabado de autopartes sirvió para reducir los robos según las autoridades?

El texto indica que no se informó que este trámite haya servido para reducir los índices de delitos relacionados con el robo o tráfico de autopartes.

¿Cuándo se implementó por primera vez el grabado obligatorio en CABA?

La obligación de grabar autopartes en la Ciudad de Buenos Aires comenzó en enero de 2014.

¿Por qué se decidió exceptuar a los autos antiguos?

La medida de excepción fue adoptada en respuesta a un pedido de los coleccionistas de autos clásicos e históricos.

En resumen, la normativa de grabado de autopartes en la Ciudad de Buenos Aires ha evolucionado. Si bien la obligación general se mantiene, ahora contempla una excepción clara y específica para los vehículos de más de 25 años, siempre que no sean utilizados para fines comerciales o de servicio público, atendiendo así una demanda del sector de autos clásicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autos Clásicos Exentos de Grabado en CABA puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información