¿Qué partes del auto hay que grabar?

Grabado de Autopartes: Qué, Cómo y Dónde

27/02/2024

Valoración: 3.67 (1689 votos)

En un mundo donde la seguridad vehicular es una preocupación constante, el grabado de autopartes emerge como una herramienta fundamental para disuadir el robo y facilitar la recuperación de vehículos o sus componentes. Esta práctica, que consiste en marcar permanentemente ciertas piezas del automóvil con un código único, generalmente el Número de Identificación Vehicular (VIN), es una medida simple pero efectiva que añade una capa extra de protección a tu inversión. No solo ayuda a identificar las partes en caso de ser robadas, sino que también hace que la venta de piezas en el mercado negro sea mucho más riesgosa para los delincuentes.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD

Índice de Contenido

¿Por Qué Grabar las Autopartes de tu Vehículo?

La razón principal detrás del grabado de autopartes es la prevención del robo. Los ladrones a menudo no se llevan el vehículo completo para usarlo, sino para desarmarlo y vender sus partes individualmente. Una autoparte grabada con el VIN del vehículo original es fácilmente identificable y, por lo tanto, mucho más difícil de vender legalmente o incluso en el mercado informal sin levantar sospechas. Esto disminuye el atractivo del vehículo para los ladrones de partes, ya que las piezas marcadas reducen significativamente su valor y aumentan el riesgo de ser atrapados. Además de la disuasión, el grabado facilita la tarea a las fuerzas de seguridad para rastrear y devolver las partes robadas a sus legítimos propietarios, contribuyendo a desmantelar redes de comercio ilegal de autopartes.

¿Qué partes del auto hay que grabar?
El reglamento señala que los vehículos motorizados que tengan la obligación de pintar su placa patente única en puertas y/o techo, como los camiones y taxis, solamente deberán grabar las letras y dígitos de la patente en el parabrisas y espejos laterales.

¿Qué Partes del Vehículo se Deben Grabar?

La lista de partes que deben ser grabadas puede variar ligeramente dependiendo de la legislación local o nacional, ya que en muchos lugares el grabado es un requisito legal. Sin embargo, hay un conjunto de piezas que son consistentemente recomendadas o exigidas para el grabado debido a su valor, facilidad de remoción o importancia para la identificación del vehículo. Las más comunes incluyen:

Vidrios (Cristales): Sin duda, los vidrios (parabrisas, luneta trasera, ventanillas laterales) son las partes más frecuentemente grabadas y, en muchos países, es obligatorio grabar al menos los vidrios laterales y la luneta. Son fáciles de identificar desde el exterior del vehículo y un ladrón tendría que reemplazar todos los vidrios para eliminar la marca, lo cual es costoso y lleva tiempo.

Espejos Laterales: Los espejos exteriores son un objetivo común de robo por su valor y facilidad para desprenderlos. Grabar la carcasa o el propio espejo disuade a los ladrones.

Llantas y Rines: Especialmente si son de aleación o tienen un diseño costoso, las llantas y rines son muy codiciados. El grabado en una parte no visible (como el interior) o visible (dependiendo de la técnica y preferencia) los hace menos atractivos para el robo.

Piezas del Motor y Chasis: Algunas normativas exigen grabar partes específicas del motor o del chasis, además de la placa VIN ya existente. Esto asegura que, incluso si se desarma el vehículo, las partes principales sigan siendo identificables.

Catalizador: Con el aumento del robo de catalizadores debido a los metales preciosos que contienen, grabar esta pieza se ha vuelto cada vez más recomendable.

Es crucial verificar la legislación vigente en tu localidad para conocer la lista exacta y obligatoria de partes a grabar.

El Proceso de Grabado de Autopartes: ¿Qué Incluye?

El proceso de grabado de autopartes es relativamente rápido y no invasivo si se realiza correctamente por profesionales. ¿Qué incluye típicamente este servicio?

Identificación del VIN: El primer paso es verificar el Número de Identificación Vehicular (VIN) del auto. Este es el código alfanumérico único que identifica tu vehículo y será el que se grabe en las partes.

Preparación de las Superficies: Las áreas donde se realizará el grabado se limpian cuidadosamente para asegurar que el proceso sea efectivo y la marca sea clara.

Aplicación del Grabado: La técnica utilizada depende del material de la pieza:

  • Para Vidrios: La técnica más común es el arenado o grabado por chorro de arena. Se utiliza una plantilla con el número VIN y se aplica un chorro de arena fina a alta presión que desgasta ligeramente la superficie del vidrio, dejando el número marcado de forma permanente. Otra técnica es el grabado químico, que usa un ácido para grabar el vidrio a través de una plantilla. Ambos métodos dejan una marca esmerilada y visible.
  • Para Metales: Se pueden usar diversas técnicas como el estampado (impactando el número con una prensa o punzón), el grabado químico o el grabado láser. El grabado láser es preciso y deja una marca limpia. La elección del método depende del tipo de metal y la parte específica.

Verificación: Una vez realizado el grabado, se verifica que el número sea legible, correcto y esté en la ubicación adecuada según la normativa (si aplica).

Documentación: En los centros autorizados, se emite un comprobante o certificado que acredita que el grabado se ha realizado conforme a la ley.

El tiempo total del proceso suele ser corto, a menudo menos de una hora, lo que lo convierte en una medida de seguridad conveniente.

¿Es Obligatorio el Grabado de Autopartes?

Sí, en muchas jurisdicciones el grabado de autopartes, particularmente en los vidrios, es un requisito legal obligatorio para la circulación del vehículo. Esta medida fue implementada para combatir el mercado negro de autopartes robadas. No cumplir con esta obligación puede resultar en multas o incluso en la imposibilidad de realizar trámites vehiculares importantes, como la verificación técnica o la transferencia de propiedad. Por ello, es fundamental informarse sobre las leyes locales y asegurarse de que tu vehículo cumpla con este requisito.

¿Qué incluye el grabado?
¿Qué es un grabado? Un grabado es una obra artística que se realiza al transferir una imagen desde una plancha o matriz sobre una lámina de papel aplicando presión al papel y la matriz. Esta técnica permite realizar múltiples copias de la misma imagen impresa como un a edición limitada y numerada.

Beneficios Adicionales del Grabado

Más allá de la obligación legal y la disuasión del robo, el grabado ofrece otros beneficios:

Paz Mental: Saber que tu vehículo es un objetivo menos atractivo para los ladrones de partes brinda una tranquilidad invaluable.

Posible Reducción en el Seguro: Algunas compañías de seguros ofrecen descuentos en la póliza a vehículos que cuentan con grabado de autopartes, reconociendo que el riesgo de reclamos por robo de partes es menor.

Facilita la Identificación: En caso de recuperarse partes robadas, el grabado con el VIN simplifica enormemente el proceso de identificación y devolución al propietario.

¿Dónde Realizar el Grabado?

El grabado de autopartes debe realizarse en centros autorizados o talleres especializados que cuenten con el equipo y la experiencia necesarios para aplicar la técnica correcta en cada tipo de material. Acudir a un lugar certificado garantiza que el grabado se realice de forma profesional, sin dañar las piezas, y que cumpla con los requisitos legales vigentes. Evita recurrir a servicios no autorizados, ya que la calidad del grabado puede ser deficiente y podría no ser reconocido legalmente.

Costo y Durabilidad

El costo del grabado de autopartes es generalmente accesible, especialmente si se considera como una inversión en la seguridad del vehículo. Varía según el centro, el número de partes a grabar y la técnica utilizada, pero suele ser un gasto menor en comparación con el valor de las piezas que se protegen. La durabilidad del grabado es, en la práctica, permanente. Las técnicas como el arenado o el estampado alteran la superficie del material de forma irreversible. Solo un daño severo a la pieza o su reemplazo total requeriría un nuevo grabado.

Comparativa de Partes y Grabado

Parte del VehículoImportancia del GrabadoMétodo de Grabado Común
Vidrios (Ventanas, Parabrisas, Luneta)Alta (Legal y Disuasión)Arenado / Grabado Químico
Espejos LateralesMedia-Alta (Disuasión)Arenado / Grabado Químico (según material)
Llantas y RinesMedia (Disuasión)Estampado / Grabado Láser
CatalizadorAlta (Prevención Robo Específico)Grabado Resistente al Calor / Estampado
Partes Específicas de Motor/ChasisAlta (Identificación Legal)Estampado / Grabado Láser

Preguntas Frecuentes sobre el Grabado de Autopartes

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de grabado?
Generalmente, el proceso es rápido, tomando entre 30 y 60 minutos, dependiendo del vehículo y el número de partes a grabar.

¿El grabado daña las autopartes?
No, si se realiza correctamente por profesionales. Las técnicas de grabado son superficiales y no comprometen la integridad estructural o funcional de las piezas.

¿Qué sucede si reemplazo una autoparte grabada (ej. una ventana)?
La nueva pieza instalada deberá ser grabada con el VIN de tu vehículo para cumplir con la normativa y mantener la protección.

¿Puedo hacer el grabado yo mismo?
Aunque existen kits de grabado caseros, no es recomendable, especialmente para cumplir con requisitos legales. Los centros autorizados garantizan la calidad, la legibilidad y la correcta aplicación según las normativas vigentes.

¿Qué número se graba en las partes?
Se graba el Número de Identificación Vehicular (VIN) del automóvil, que es único para cada vehículo.

¿El grabado de autopartes garantiza que mi auto no será robado?
Ninguna medida de seguridad es infalible al 100%, pero el grabado de autopartes es una de las herramientas más efectivas para disuadir el robo de partes y aumentar las posibilidades de recuperación, haciendo tu vehículo un objetivo menos atractivo para los delincuentes.

En conclusión, el grabado de autopartes es una medida de seguridad esencial y, en muchos casos, legalmente obligatoria. Es una inversión mínima que ofrece una protección significativa contra el robo de partes, facilita la identificación y recuperación, y brinda mayor tranquilidad. Asegurarte de que las partes clave de tu vehículo estén grabadas con el VIN es un paso fundamental en la protección integral de tu automóvil.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado de Autopartes: Qué, Cómo y Dónde puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información