¿Cuanto cuesta el grabado?

Tu Vehículo en Riesgo: ¿Cuándo lo Retienen?

27/08/2019

Valoración: 4.99 (1310 votos)

Los controles de tránsito son una parte esencial de la seguridad vial en nuestras ciudades. Buscan fomentar una cultura de conducción responsable y reducir los accidentes, protegiendo tanto a conductores como a peatones. Sin embargo, para muchos, encontrarse con un control puede generar nerviosismo, especialmente ante la posibilidad de que el vehículo sea retenido.

La retención o secuestro de un vehículo es una medida preventiva que las autoridades aplican bajo circunstancias muy específicas. No cualquier infracción lleva a esta consecuencia drástica. Entender cuáles son estos motivos es fundamental para circular tranquilo y cumplir con la normativa vigente. A continuación, detallamos las causas principales por las que tu vehículo, ya sea moto o automóvil, podría ser retenido según lo establecido por las direcciones de tránsito competentes.

¿Qué autos deben hacer grabado de autopartes?
Todos los vehículos registrados en las jurisdicciones en las que el grabado de autopartes es obligatorio deben hacerlo, es un requisito para circular y puede ser exigido por los distintos controles de tránsito. En el caso de los autos cero kilómetro, cuentan con hasta treinta días desde la fecha de patentamiento.
Índice de Contenido

Motivos de Retención para Motovehículos

Las motocicletas, por sus características y el tipo de conducción que a menudo implican, tienen una serie de requisitos particulares cuyo incumplimiento puede derivar en la retención preventiva. Estos son los casos más comunes:

  • Falta total de chapa patente: Circular sin identificación vehicular impide cualquier tipo de control o seguimiento, siendo una causa inmediata de retención.
  • Falta de casco protector reglamentario: La seguridad es primordial. La ausencia de casco tanto en el conductor como en el acompañante pone en riesgo la vida y es un motivo válido para la retención. El casco debe ser el reglamentario, no cualquier tipo de protección.
  • Problemas con la licencia de conducir: Esto incluye varias situaciones:
    • No poseer licencia de conducir en absoluto.
    • Tener la licencia vencida.
    • Poseer una licencia que no habilita para conducir la cilindrada de la motocicleta en cuestión.

    Conducir sin la habilitación adecuada demuestra una falta de preparación y conocimiento de las normas, justificando la medida.

  • Alcoholemia positiva: Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las causas más graves de accidentes. Una prueba de alcoholemia que arroja un resultado positivo es motivo inmediato para la retención del vehículo y sanciones adicionales.
  • Conducción peligrosa en la vía pública: Este punto abarca comportamientos temerarios que ponen en riesgo a terceros y al propio conductor. Se considera conducción peligrosa acciones como aceleraciones injustificadas, realizar la maniobra conocida como “willy” (circular solo sobre la rueda trasera) o participar en “picadas” o carreras clandestinas en la vía pública.

Documentación y Equipamiento en Motos: ¿Cuándo Multa y Cuándo Retiene?

Es crucial diferenciar entre las infracciones que conllevan una multa y aquellas que resultan en la retención del vehículo. En el caso de los motovehículos, la documentación que siempre debe portar el conductor es:

  • Licencia de conducir vigente y habilitante.
  • Cédula verde y/o cédula rosada (si aplica).
  • Comprobante de seguro obligatorio vigente.

Además de la documentación, las motocicletas deben contar con equipamiento mínimo de seguridad, siendo los espejos retrovisores un ejemplo clave.

Aquí viene un punto importante: Si en un control se detecta que el motociclista no posee la licencia de conducir (o está vencida/incorrecta), la retención preventiva del vehículo procede de inmediato. Sin embargo, si lo que falta es la cédula (verde o rosada), el comprobante de seguro, o los espejos retrovisores, la autoridad labrará un acta de constatación (una multa), pero no podrá realizar el secuestro del vehículo. Esto subraya la criticidad de tener la licencia en regla.

Motivos de Retención para Automotores

Los automóviles también están sujetos a controles y normativas específicas. Si bien comparten algunas causas de retención con las motocicletas, existen otras propias. Los motivos principales para la retención preventiva de un automóvil son:

  • Falta total de chapa patente: Al igual que con las motos, circular sin identificación vehicular completa es una falta grave que justifica la retención inmediata.
  • Problemas con la licencia de conducir: Similar a las motocicletas, la retención procede si el conductor:
    • No posee licencia de conducir.
    • Tiene la licencia vencida.
    • Posee una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo que conduce (por ejemplo, una licencia de moto para un coche).
  • Alcoholemia positiva: Conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol es igualmente peligroso y sancionado con la retención del vehículo tras dar positivo en el control.
  • Falta total de luces: Un vehículo sin luces funcionales (delanteras, traseras, de freno, etc.) es un peligro inminente, especialmente de noche o en condiciones de baja visibilidad. La ausencia completa de luces es motivo suficiente para la retención.
  • Carrocería deficiente: Una carrocería en mal estado puede implicar riesgos estructurales, partes sueltas o bordes peligrosos. Si la deficiencia es significativa y compromete la seguridad, el vehículo puede ser retenido.

Documentación en Automóviles: Lo Que Debes Portar

Para circular en automóvil, la documentación requerida que el conductor debe llevar consigo incluye:

  • Licencia de conducir vigente y correspondiente a la categoría del vehículo.
  • Cédula verde o cédula azul (si no se es el titular y no está presente el titular).
  • Comprobante de la póliza de seguro obligatorio vigente y el último comprobante de pago.

Aquí se aplica la misma regla que para las motocicletas respecto a la documentación: la ausencia de la licencia de conducir (o si está vencida/incorrecta) es el único motivo relacionado con la documentación que puede llevar a la retención del automóvil. Si lo que falta es la cédula o el comprobante de seguro, se aplicará una multa, pero el vehículo no será secuestrado.

Consideraciones para el Transporte Público

Los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros (colectivos, taxis, remises, transportes escolares) están sujetos a requisitos adicionales dada la responsabilidad que implican. Deben poseer una licencia de conducir profesional habilitante y tener la habilitación del vehículo al día, con la correspondiente visa actualizada si aplica.

En estos casos, al igual que con los conductores particulares, un control de alcoholemia positivo resulta en la retención del vehículo.

Cuadro Comparativo: Motivos de Retención

Motivo de RetenciónMotovehículosAutomotoresTransporte Público
Falta total de chapa patente
Falta/Vencimiento/Licencia IncorrectaSí (Licencia Profesional)
Alcoholemia Positiva
Falta de casco (Conductor/Acompañante)No aplicaNo aplica
Conducción PeligrosaSí (aplica a cualquier vehículo)Sí (aplica a cualquier vehículo)
Falta total de lucesNo (Multa si falta alguna, Retención si faltan TODAS)Sí (Falta TOTAL)Sí (Falta TOTAL)
Carrocería DeficienteNo (Multa por partes en mal estado)
Falta de Cédula (Verde/Rosada/Azul)No (Multa)No (Multa)No (Multa)
Falta de Seguro ObligatorioNo (Multa)No (Multa)No (Multa)
Falta de Espejos RetrovisoresNo (Multa)No aplicaNo aplica
Falta de Habilitación/Visa (Transporte Público)No aplicaNo aplica

Preguntas Frecuentes sobre Retención Vehicular

¿Si olvido mi cédula verde en casa, me pueden retener el coche?

No, según la información proporcionada, la falta de la cédula verde o azul no es motivo de retención del vehículo, aunque sí dará lugar a una multa.

¿Es obligatorio que el acompañante de una moto use casco?

Sí, la falta de casco protector reglamentario tanto en el conductor como en el acompañante es un motivo específico para la retención preventiva de la motocicleta.

¿Qué se considera “conducción peligrosa”?

Se refiere a maniobras temerarias en la vía pública como aceleraciones bruscas e injustificadas, hacer “willy” (circular en una rueda) o participar en “picadas” (carreras ilegales).

¿Si tengo una luz trasera rota, me retienen el auto?

La retención por luces en automotores se especifica como por “falta total de luces”. Tener una luz rota probablemente resulte en una multa, pero no en la retención, a menos que la deficiencia lumínica sea tan severa que se considere una falta total o un peligro inminente.

¿La licencia de conducir vencida causa retención tanto en motos como en autos?

Sí, tener la licencia de conducir vencida es un motivo válido para la retención preventiva tanto de motocicletas como de automóviles, al igual que no poseerla o tener una que no corresponda al tipo de vehículo.

Consejos para Evitar la Retención de tu Vehículo

La mejor manera de evitar pasar por el inconveniente y el costo que implica la retención de un vehículo es la prevención. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Verifica tu documentación regularmente: Asegúrate de que tu licencia de conducir no esté vencida y que la categoría sea la correcta para el vehículo que conduces. Lleva siempre contigo la cédula del vehículo y el comprobante de seguro obligatorio y su último pago.
  • Mantén tu vehículo en buen estado: Revisa periódicamente que las luces funcionen correctamente (todas ellas), que la carrocería no presente deficiencias graves y que la chapa patente esté visible y en su lugar. En el caso de las motos, verifica que los espejos retrovisores estén presentes y funcionales.
  • Nunca conduzcas bajo los efectos del alcohol: Esta es una regla de oro por tu seguridad y la de los demás. Si vas a beber, designa a un conductor sobrio o utiliza transporte alternativo.
  • Conduce de forma responsable: Evita maniobras peligrosas, excesos de velocidad y cualquier comportamiento que ponga en riesgo la seguridad vial.
  • Usa siempre el casco: Si conduces o viajas en moto, el uso del casco reglamentario es innegociable.

Cumplir con estas simples pautas no solo te evitará la retención del vehículo y las multas correspondientes, sino que, lo más importante, contribuirá a una circulación más segura para todos. Los controles de tránsito no son una molestia, son una herramienta para garantizar que las calles sean lugares más seguros. Circular con todo en regla es un acto de responsabilidad ciudadana.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tu Vehículo en Riesgo: ¿Cuándo lo Retienen? puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información