¿Cuántos autos se patentan al día en Argentina?

Mercado Automotor Argentino: Cifras 2022

20/12/2018

Valoración: 3.62 (6219 votos)

El mercado automotor argentino es un sector dinámico, fuertemente influenciado por el contexto económico y las regulaciones vigentes. A medida que se acerca el cierre del año, las estadísticas de patentamientos permiten trazar un panorama claro de las tendencias y los protagonistas principales de 2022. Con una proyección de alrededor de 400 mil unidades matriculadas para todo el período, la competencia es intensa, pero algunos nombres ya destacan significativamente.

¿Cómo mide el Indec?
El INDEC realiza una encuesta a un grupo representativo de hogares para conocer sus consumos. Con la información obtenida en las entrevistas se confecciona una lista de artículos (bienes y servicios) que forman la denominada “Canasta del IPC”.

Las cifras de los primeros siete meses del año revelan quiénes son los líderes indiscutibles, tanto en modelos individuales como en el ranking general de marcas. Este análisis se basa en datos concretos de patentamientos, ofreciendo una visión realista del comportamiento del consumidor y la estrategia de las terminales automotrices en el país.

Índice de Contenido

El Panorama General: Modelos y Marcas Líderes

El volumen total de patentamientos en los primeros siete meses de 2022 dibuja un escenario con claros dominadores. Solo un selecto grupo de modelos logró superar la barrera de las 10.000 unidades vendidas en este período, consolidándose como los favoritos del público argentino.

Modelos con Más de 10.000 Unidades Patentadas (Enero-Julio 2022)

La lista de los vehículos más exitosos en lo que va del año está compuesta por:

ModeloUnidades Patentadas
Fiat Cronos25.311
Peugeot 20814.944
Toyota Hilux14.463
Volkswagen Amarok12.345
Chevrolet Cruze10.546
Toyota Etios10.074

Estos seis modelos representan una parte sustancial del mercado, mostrando una preferencia marcada por vehículos compactos y pick-ups, con una fuerte presencia de modelos de producción nacional.

Ranking de Marcas por Unidades Patentadas (Enero-Julio 2022)

A nivel de marcas, también hay un liderazgo claro. Toyota se perfila para repetir su éxito como la número uno, seguida por otras automotrices con una presencia sólida en el mercado local:

MarcaUnidades Patentadas
Toyota48.951
Fiat37.227
Volkswagen27.717
Renault24.082
Peugeot22.106

Las demás marcas se encuentran por debajo de las 20.000 unidades en el mismo período, lo que subraya la concentración del mercado en estas cinco principales.

Patentamientos Diarios: Un Ritmo Constante

Traducir las cifras acumuladas a un promedio diario nos da una perspectiva más inmediata del ritmo de ventas en Argentina. Basándonos en los datos de los primeros siete meses, se puede estimar cuántas unidades de los modelos y marcas líderes se patentan cada día.

Promedio Diario de Patentamientos (Enero-Julio 2022)

En promedio, el mercado argentino patentó diariamente:

  • Fiat Cronos: 120 unidades por día.
  • Peugeot 208: 71 unidades por día.
  • Toyota Hilux: 68 unidades por día.
  • Volkswagen Amarok: 58 unidades por día.
  • Chevrolet Cruze: 50 unidades por día.
  • Toyota Etios: 48 unidades por día.

En cuanto a las marcas, el promedio diario de patentamientos fue:

  • Toyota: 233 unidades por día.
  • Fiat: 177 unidades por día.
  • Volkswagen: 131 unidades por día.
  • Renault: 114 unidades por día.
  • Peugeot: 105 unidades por día.

Estas cifras diarias reflejan la actividad constante en las concesionarias y la demanda de vehículos a pesar del complejo contexto.

El Contexto del Mercado: Factores Determinantes

Es imposible analizar las cifras de patentamientos sin considerar el entorno en el que operan las automotrices y los consumidores en Argentina. Varios factores económicos y regulatorios tienen un impacto directo en la disponibilidad de vehículos y en sus precios.

¿Quién está a cargo del Indec en Argentina?
Lic. Marco Lavagna. Licenciado en Economía graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Uno de los principales desafíos son las restricciones a las importaciones y las limitaciones en el acceso al dólar. Estas medidas, sumadas a los constantes cambios en las normativas del Banco Central para el ingreso de vehículos al país, generan incertidumbre y afectan la oferta en el mercado.

Otro problema recurrente es el de los sobreprecios. A pesar de que las listas de valores oficiales se actualizan frecuentemente (incluso más de una vez al mes, en un contexto de alta inflación acumulada), estas listas suelen ser solo una referencia. El precio real de venta en las concesionarias a menudo difiere significativamente, creando una brecha entre el valor de lista y el precio de mercado.

Además, los impuestos internos juegan un rol cada vez más relevante. El umbral a partir del cual los vehículos tributan este impuesto se actualiza periódicamente, pero la inflación y los movimientos del dólar hacen que cada vez más modelos sean alcanzados por esta carga fiscal. En la actualidad, tributan los autos que superan un determinado valor antes de otros impuestos y comisiones ($3.016.159,53 en el período de referencia), lo que en precio de lista al público puede representar alrededor de 4.3 millones de pesos o más, dependiendo de la marca. La brecha entre los vehículos alcanzados y los que no lo están es cada vez menor, reduciendo la oferta de modelos por debajo del umbral del impuesto.

Historias de Éxito: Fiat Cronos y Toyota

Dentro de este contexto complejo, el desempeño sobresaliente de algunos modelos y marcas merece un análisis particular. El Fiat Cronos, fabricado en Córdoba, se ha convertido en el líder absoluto del mercado. Su éxito se explica, en gran medida, por la falta de competidores directos en su segmento y rango de precio que ofrezcan un paquete similar de características y disponibilidad. A pesar de recientes actualizaciones que han implicado, según análisis, una pérdida de potencia y seguridad en algunas versiones, su performance comercial no parece haberse visto afectada, manteniendo su posición dominante.

Por su parte, Toyota ha logrado consolidarse como la marca número uno en Argentina, superando a competidores históricos. Este logro se debe fundamentalmente al éxito de la Toyota Hilux, la pick-up fabricada en la planta de Zárate. La Hilux no solo es el vehículo de mayor producción en el país, sino también el que más se exporta y, consecuentemente, la pick-up más vendida en el mercado interno. Su volumen de producción y exportación le otorga a Toyota ventajas en términos de cupos de importación, lo que indirectamente beneficia la disponibilidad de otros modelos de la marca, como el Etios, que a pesar de ser importado (desde Brasil) logró superar las 10.000 unidades patentadas gracias a esta capacidad de importación.

La Relevancia de la Producción Nacional

El análisis de los patentamientos de 2022 pone de manifiesto la importancia estratégica de la producción nacional en el mercado argentino, especialmente en un contexto de restricciones a las importaciones. De los seis modelos que superaron las 10.000 unidades vendidas en los primeros siete meses del año, cinco se fabrican en Argentina: el Fiat Cronos (Córdoba), el Peugeot 208 (El Palomar), la Toyota Hilux (Zárate), la Volkswagen Amarok (Pacheco) y el Chevrolet Cruze (Rosario). El único modelo importado en este grupo selecto es el Toyota Etios, cuya presencia se explica, como mencionamos, por el volumen de exportación de Toyota que facilita sus cupos de importación.

Esto demuestra que, en el escenario actual, tener un producto competitivo no es el único factor determinante para el éxito comercial. La capacidad de producción local y la adaptación a las particularidades de la coyuntura económica y regulatoria son cruciales para lograr buenos volúmenes de venta y liderar el mercado.

¿Qué es una fábrica autopartista en Argentina?
El sector autopartista argentino se caracteriza por la coexistencia de distintos tipos de actores bien diferenciados: entre los fabricantes de partes y piezas predominan las empresas de capital nacional, mientras que los de conjuntos y subconjuntos son mayoritariamente filiales de empresas multinacionales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos autos se patentan al día en Argentina?

Según los datos de los primeros siete meses de 2022, el promedio diario de patentamientos de vehículos en Argentina es de varios cientos de unidades. Por ejemplo, los cinco modelos más vendidos superan las 50 unidades patentadas por día cada uno, y las marcas líderes superan las 100 unidades diarias en promedio.

¿Cuáles fueron los modelos más vendidos en los primeros 7 meses de 2022?

Los seis modelos con más de 10.000 unidades patentadas en ese período fueron el Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Chevrolet Cruze y Toyota Etios. El Fiat Cronos lideró con 25.311 unidades.

¿Qué marcas lideraron las ventas en los primeros 7 meses de 2022?

Las cinco marcas con mayor volumen de patentamientos fueron Toyota (48.951 unidades), Fiat (37.227), Volkswagen (27.717), Renault (24.082) y Peugeot (22.106). Toyota se ubicó como la marca líder.

¿Por qué el Fiat Cronos es tan popular?

Según el análisis, el Fiat Cronos es el más vendido principalmente porque no tiene competidores directos fuertes en su segmento y rango de precio dentro del mercado argentino, lo que le permite dominar las ventas.

¿A qué se debe el liderazgo de Toyota?

El liderazgo de Toyota se atribuye en gran medida al éxito de la Toyota Hilux, fabricada en Zárate. Es el vehículo de mayor producción y exportación del país, y la pick-up más vendida, lo que impulsa el volumen total de la marca y facilita la importación de otros modelos.

¿La producción nacional influye en las ventas?

Sí, la producción nacional es un factor determinante. Cinco de los seis modelos más vendidos en los primeros siete meses de 2022 son fabricados en Argentina, lo que demuestra que tener producción local es clave para garantizar la disponibilidad y lograr altos volúmenes de venta en el contexto actual del país.

En resumen, el mercado automotor argentino en 2022 se caracteriza por un volumen significativo de patentamientos, liderado por modelos y marcas específicas. El Fiat Cronos y Toyota se destacan como los principales ganadores, impulsados en gran medida por factores como la falta de competencia directa en ciertos segmentos, el éxito de modelos de producción nacional como la Toyota Hilux, y la capacidad de adaptación a un contexto complejo marcado por las restricciones a las importaciones y los impuestos internos. La nacionalidad del producto y la habilidad para navegar la coyuntura económica y regulatoria son, sin duda, elementos clave para el éxito en este mercado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mercado Automotor Argentino: Cifras 2022 puedes visitar la categoría Automotor.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información