31/05/2022
El Renault 6 es un vehículo que evoca nostalgia en muchas personas, un coche familiar que marcó una época. Sin embargo, más allá de su diseño práctico y su comodidad, una pregunta recurrente entre los entusiastas y propietarios es: ¿cuántos caballos de fuerza tenía realmente el Renault 6? La respuesta no es única, ya que su potencia evolucionó a lo largo de su producción y varió significativamente según el mercado. Acompáñanos a desgranar la historia del rendimiento de este icónico modelo.

Desde sus inicios, el Renault 6 fue concebido como una evolución del popular Renault 4, compartiendo gran parte de su base mecánica. Sin embargo, al ser un vehículo más grande y pesado, el motor derivado del R4 resultó ser su talón de Aquiles en los primeros años. La prensa de la época no tardó en criticar la falta de potencia del motor inicial en el R6, especialmente en comparación con modelos contemporáneos, incluso el anticuado Renault 8, que, a pesar de su configuración de motor trasero, ofrecía un mejor rendimiento y, paradójicamente, un menor consumo de combustible a pesar de tener un motor más grande. Esta crítica inicial sobre su escasa potencia marcó los primeros compases de vida del modelo.
La Mejora Crucial de 1970
Consciente de las críticas y buscando ofrecer un vehículo más competitivo, Renault introdujo una mejora sustancial en 1970. En el Salón del Automóvil de París de ese año, se presentó una variante del R6 equipada con el motor Cléon-Fonte de 1.1 litros (1100 cc), un propulsor que ya había demostrado su valía en el Renault 8 desde 1962. Esta actualización fue recibida muy positivamente por la crítica y el público, considerada una gran mejora. La potencia del Renault 6 dio un salto significativo: pasó de los 34 PS (o 34 hp, equivalentes a 25 kW) de la versión inicial a 45 PS (o 44 hp, equivalentes a 33 kW) con el nuevo motor de 1.1 litros. Este aumento de potencia no solo mejoró las prestaciones, sino que también vino acompañado de un mayor nivel de equipamiento, una nueva caja de cambios, un sistema de refrigeración optimizado y la incorporación de frenos de disco delanteros, un avance importante para la seguridad y el rendimiento de frenado. El nuevo sistema de refrigeración se hizo visible externamente, requiriendo una parrilla suplementaria debajo de la original, donde antes se ubicaba la matrícula en el modelo 850. Los frenos de disco, por su parte, implicaron llantas ligeramente rediseñadas con aberturas para facilitar su ventilación.
Es importante destacar que, a pesar de la introducción del motor más potente, el modelo con el motor más pequeño (34 PS) siguió estando disponible en algunos mercados hasta junio de 1979. A partir de agosto de 1977, esta versión de menor potencia se comercializó bajo la denominación Renault 6 L.
Variantes de Potencia en Mercados Específicos
La historia de la potencia del Renault 6 se vuelve más compleja y variada al considerar los diferentes mercados donde fue producido y vendido. Las normativas fiscales y las preferencias locales llevaron a la introducción de motores específicos en países como España y Argentina.
El Renault 6 en España: Adaptación Fiscal y Evolución
En el mercado español, la gama de motores del Renault 6 fue particularmente interesante debido a las regulaciones fiscales de la época, que gravaban más a los vehículos con cilindradas superiores a 1.040 cc. Inicialmente, el R6 estuvo disponible en España con un motor de 956 cc. Posteriormente, se incorporó un motor de 1.037 cc. A partir de 1981, la versión 6 GTL española recibió la unidad de 1.108 cc. Lo más notable es que una "versión de un litro" (probablemente refiriéndose a la de 956 cc o 1037 cc) ofrecía 50 PS DIN (37 kW). Este motor también se utilizó en otros modelos fabricados en España, como los Renault 5 y 7. La producción del R6 en España fue muy longeva, manteniéndose hasta 1986, con un total de 328.000 unidades fabricadas en el país. Esta diversidad de motores y potencias en España demuestra cómo los factores externos podían influir directamente en las especificaciones técnicas de un modelo.
El Renault 6 en Argentina: Mayor Cilindrada y Potencia
En Argentina, donde el coche fue fabricado por IKA-Renault, el Renault 6 también tuvo una evolución de motores distinta a la del mercado europeo inicial. Desde 1969 hasta 1978, las unidades argentinas estaban equipadas con una versión de 1.118 cc del motor Cléon (denominado M1100), que entregaba 51 PS (38 kW). Tras el rediseño de 1978, que incluyó cambios estéticos como una parrilla negra de una sola pieza y paragolpes negros, y un cambio de nombre a "6 GTL", se introdujo un motor de mayor cilindrada: el 1.397 cc (M1400). Esta versión argentina del 6 GTL alcanzaba los 60 PS (44 kW) SAE, convirtiéndose en una de las variantes de producción en serie más potentes del Renault 6. Es importante notar la diferencia en la norma de medición de potencia (SAE en Argentina vs. PS/DIN en Europa). La producción total en Argentina alcanzó las 80.869 unidades, con el modelo pre-facelift (51 PS) representando la mayor parte (57.534, el 71 por ciento del total). Esta versión argentina con motor de 1.4 litros ofrecía un rendimiento notablemente superior a las versiones europeas estándar.
Desarrollo y Facelifts: Enfoque en Estética
A lo largo de su vida, el Renault 6 experimentó varias actualizaciones, pero la mayoría se centraron en aspectos estéticos y de equipamiento, manteniendo las mecánicas sin cambios, salvo las ya mencionadas evoluciones de motor. En junio de 1973, se realizó un lavado de cara importante, con faros cuadrados, nuevas luces traseras, una parrilla de plástico y nuevos paragolpes. Las luces intermitentes delanteras también cambiaron de posición. Sin embargo, la mecánica permaneció intacta en este punto. En 1978, hubo un rediseño muy leve, siendo la parrilla negra el cambio más obvio. Estas actualizaciones no alteraron las cifras de potencia de las versiones existentes en cada mercado en ese momento.
Es interesante mencionar el Renault 6 Rodéo, una versión utilitaria con carrocería de plástico fabricada por Teilhol/ACL que apareció en 1973. Aunque basado en el R6, este modelo tenía un propósito diferente y, según la información proporcionada, la mecánica se basaba en la del R6, pudiendo incluso equipar un sistema de tracción a las cuatro ruedas Sinpar, pero sin especificar cambios en la potencia del motor.
Tabla Comparativa de Potencias
Para resumir las diferentes cifras de potencia del Renault 6 según su versión y mercado, presentamos la siguiente tabla:
Motor | Cilindrada | Potencia (PS/hp) | Medición | Mercado Principal | Periodo (Aprox.) |
---|---|---|---|---|---|
Original (derivado R4) | ~850 cc (Estimado) | 34 | PS/hp | Europa | 1968 - 1979 (como R6 L) |
Cléon-Fonte | 1.1 L (1100 cc) | 45 | PS/hp | Europa | 1970 - 1980 |
Variante España | 956 cc | Desconocida (Inicial) | - | España | Inicial |
Variante España ("un litro") | 1037 cc (o 956 cc?) | 50 | PS DIN | España | Posterior a 956 cc |
Variante España (GTL) | 1.108 cc | Similar a 45 PS? | PS? | España | Desde 1981 |
Cléon (M1100) | 1.118 cc | 51 | PS | Argentina | 1969 - 1978 |
Cléon (M1400) | 1.397 cc | 60 | PS SAE | Argentina | Desde 1978 |
Nota: La tabla se basa estrictamente en la información proporcionada. Algunas cifras o periodos pueden ser aproximados o deducidos del texto. La potencia del motor de 1108cc en España no se especifica directamente en el texto, pero dado que es el motor Cléon-Fonte de 1.1L, es probable que tuviera una potencia similar a la versión europea de 45 PS, o quizás adaptada al mercado español. La potencia de 50 PS DIN se asocia a una "versión de un litro", que podría ser la de 956cc o la de 1037cc.
Preguntas Frecuentes sobre la Potencia del Renault 6
¿Cuál fue la potencia inicial del Renault 6?
El Renault 6 se lanzó inicialmente con un motor que desarrollaba 34 PS (o 34 hp).
¿Cuánta potencia ganó el Renault 6 con el motor de 1.1 litros?
Con la introducción del motor Cléon-Fonte de 1.1 litros en 1970, la potencia del Renault 6 aumentó a 45 PS (o 44 hp).
¿Hubo versiones del Renault 6 con más de 50 caballos?
Sí, en el mercado argentino, a partir de 1978, el Renault 6 GTL fue equipado con un motor de 1.4 litros que alcanzaba los 60 PS SAE.
¿Por qué las potencias del Renault 6 variaban tanto entre países?
Las diferencias se debieron principalmente a las regulaciones fiscales de cada país (como en España, que favorecía cilindradas menores) y a las decisiones de producción local para adaptarse a las condiciones y preferencias del mercado.
¿La potencia del Renault 6 cambió con los facelifts de 1973 y 1978?
Según la información disponible, los facelifts de 1973 y 1978 se centraron principalmente en cambios estéticos y no modificaron las especificaciones mecánicas ni la potencia de los motores que se ofrecían en ese momento, salvo las evoluciones de motor ya mencionadas que ocurrieron en fechas cercanas (como la introducción del 1.1L en 1970 o el 1.4L en Argentina en 1978).
Conclusión
En resumen, el Renault 6, a pesar de haber sido inicialmente criticado por su modesta potencia de 34 PS, experimentó una mejora significativa con la llegada del motor de 1.1 litros y sus 45 PS. Sin embargo, la historia de su potencia no termina ahí. Las versiones producidas en mercados como España y Argentina mostraron una interesante diversidad, con motores que ofrecían desde 50 PS DIN en España hasta los 60 PS SAE en Argentina. Esta evolución y adaptación a los mercados locales demuestran la versatilidad del modelo y cómo las exigencias externas pueden moldear las especificaciones técnicas de un vehículo. Así, al preguntar por la potencia de un Renault 6, la respuesta correcta siempre dependerá de qué versión y de qué mercado estemos hablando, revelando una historia más rica y variada de lo que podría parecer a simple vista.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Potencia del Renault 6: Caballos y Evolución puedes visitar la categoría Automóviles.