¿Qué motor impulsaba al VW Carat?

16/01/2020

Valoración: 3.46 (6323 votos)

El Volkswagen Carat es un nombre que resuena en la memoria de muchos entusiastas automotrices, especialmente en mercados donde el Volkswagen Santana y el Passat de segunda generación (B2) tuvieron una fuerte presencia. Lejos de ser un modelo completamente independiente, el Carat representaba una versión de equipamiento superior dentro de la gama del Passat Stufenheck (la variante sedán de tres volúmenes del Passat B2), que a su vez evolucionó del Santana. Comprender qué motor impulsaba al Carat requiere adentrarse en la oferta mecánica disponible para esta plataforma durante la década de 1980, un periodo de transición tecnológica y búsqueda de eficiencia por parte de Volkswagen.

Para responder a la pregunta sobre qué motor trae el VW Carat, debemos primero situarlo correctamente. El nombre Carat designaba una de las versiones de equipamiento más lujosas y completas disponibles para el Passat Stufenheck en ciertos mercados, heredando el espíritu del anterior Santana GX5. Por lo tanto, no había un único motor exclusivo para el Carat, sino que esta versión se ofrecía con las motorizaciones de gama alta disponibles para el modelo base del que derivaba.

Índice de Contenido

Contexto Histórico: Del Santana al Passat Stufenheck y el Carat

La historia comienza con el Volkswagen Santana, presentado inicialmente como una variante sedán del Passat B2. La intención de Volkswagen era diferenciarlo, dándole un aire más lujoso con parachoques envolventes, parrilla distintiva y más molduras cromadas. Sin embargo, sus ventas no cumplieron las expectativas en muchos mercados europeos. A partir de 1985, en su mercado de origen (Alemania), el Santana fue renombrado como Volkswagen Passat Stufenheck y adoptó el rediseño del resto de la gama Passat, compartiendo frontal, parachoques y acabados.

Es precisamente en este contexto donde aparece el Passat Carat. Esta versión se posicionó como la más equipada, tomando el relevo del Santana GX5 como el tope de gama en la línea sedán. Esto significa que el Carat se benefició de las mejoras y la gama de motores que Volkswagen ofrecía para el Passat Stufenheck a partir de ese momento. La elección del motor en un Carat dependía, por lo tanto, de las opciones disponibles en el catálogo de Passat Stufenheck en el momento y lugar de su comercialización.

La Gama de Motores en la Plataforma B2 (Santana/Passat Stufenheck)

Durante su vida comercial, la plataforma B2 (que abarcaba el Santana, Passat hatchback, Variant y Stufenheck) ofreció una variedad considerable de motorizaciones. Estas opciones variaban ligeramente con el tiempo y entre mercados, pero podemos identificar los principales impulsores:

Motores de Gasolina: Opciones y Evolución

Inicialmente, el Santana y el Passat B2 ofrecían una gama de motores de gasolina de cuatro cilindros en línea. Las opciones más comunes incluían cilindradas de 1.3, 1.6 y 1.8 litros. Las potencias variaban, situándose inicialmente en un rango de 60 a 90 CV para estas versiones de cuatro cilindros. Eran motores robustos y fiables, aunque con tecnologías de carburación o, en modelos posteriores, inyección electrónica.

Para las versiones tope de gama, como el Santana GX5 y posteriormente el Passat Carat, Volkswagen ofreció motores más potentes. Originalmente, existía un motor de cinco cilindros en línea con 1.9 litros de cilindrada, capaz de entregar 115 CV. Este motor de cinco cilindros era una característica distintiva, aportando un extra de suavidad y potencia en comparación con los tradicionales cuatro cilindros.

A partir de 1984, este motor de 1.9 litros de cinco cilindros fue reemplazado por otro motor de cinco cilindros, esta vez de 2.0 litros de cilindrada y derivado de Audi. Mantenía la misma potencia de 115 CV, pero incorporaba inyección electrónica, lo que mejoraba el rendimiento, el consumo y las emisiones en comparación con la carburación o la inyección más primitiva. Este motor de 2.0 litros, con su inyección electrónica, era uno de los más avanzados y potentes disponibles en la gama y era una opción muy probable para la versión Carat, dada su posición como tope de línea.

A partir de 1985, cuando el Santana se convirtió en Passat Stufenheck y se ofrecieron las versiones Carat, la gama de motores se alineó con la del Passat. Esto significaba acceso a los motores de 1.6 y 1.8 litros, además del potente 2.0 litros de cinco cilindros. La única motorización del Passat que no se ofreció en el Passat Stufenheck (y por ende, no en el Carat) fue el motor más básico de 1.3 litros y 60 CV, lo cual refuerza la idea de que el Carat se enfocaba en motorizaciones superiores.

Motores Diésel: Eficiencia para el Santana/Passat B2

Además de las opciones de gasolina, la plataforma B2 también ofreció motores diésel, centrados en la economía de combustible, algo crucial en la década de 1980 debido a los precios fluctuantes del petróleo. Existía un motor diésel de 1.6 litros de aspiración natural (sin turbo) que producía 54 CV. Aunque no era un motor de altas prestaciones, ofrecía un consumo muy reducido, ideal para largos recorridos.

Para aquellos que buscaban una combinación de economía diésel y un poco más de rendimiento, se ofreció una versión turbodiésel del motor 1.6 litros. Este motor, gracias a la adición de un turbocompresor, incrementaba su potencia hasta los 70 CV, mejorando significativamente la respuesta y la capacidad de aceleración sin sacrificar excesivamente el consumo. Si bien el Carat se posicionaba como un modelo de lujo y rendimiento (especialmente con los motores de gasolina de 5 cilindros), es posible que en algunos mercados también se ofreciera con las opciones diésel más potentes (el turbodiésel de 70 CV) para clientes que priorizaban la economía incluso en un acabado superior.

El Motor del VW Carat: Opciones Probables

Considerando que el Carat era la versión tope de gama del Passat Stufenheck, es altamente probable que se ofreciera con las motorizaciones más potentes y avanzadas disponibles en ese momento para el modelo. Las opciones más representativas y adecuadas para el posicionamiento del Carat serían:

  • El motor de gasolina de 1.8 litros: Una opción equilibrada, ofreciendo entre 75 y 90 CV dependiendo de la configuración (carburador o inyección posterior). Era un motor común y fiable.
  • El motor de gasolina de 2.0 litros y 5 cilindros con inyección electrónica: Con 115 CV, este era el motor más potente de la gama Passat Stufenheck y, por ende, la opción ideal para el Carat, ofreciendo las mejores prestaciones y una experiencia de conducción más refinada gracias a la configuración de cinco cilindros.
  • Posiblemente, el motor 1.6 litros turbodiésel de 70 CV: Aunque menos orientado al lujo y rendimiento puro de los gasolina potentes, la eficiencia del turbodiésel podría haber sido una opción atractiva para algunos compradores del Carat, especialmente en mercados con altos impuestos sobre la gasolina.

Es menos probable que el Carat se ofreciera con los motores más básicos, como el 1.3 litros o el 1.6 litros de baja potencia, ya que estos estaban destinados a las versiones de acceso de la gama Passat.

Innovaciones y Tecnologías de la Época

La era del Santana/Passat B2 trajo consigo algunas innovaciones que pudieron estar presentes en las versiones Carat con ciertas motorizaciones:

  • Sistema Fórmula E y Start-Stop: Algunos modelos de Passat y Santana de la época (versiones "Fórmula E") incorporaron sistemas rudimentarios de ahorro de combustible, incluyendo un sistema start-stop que permitía apagar el motor manualmente en las detenciones y que volviera a arrancar al engranar primera. Si bien esto estaba más asociado a versiones de ahorro, demuestra la búsqueda de eficiencia de VW.
  • Convertidor Catalítico y Sonda Lambda: A partir de septiembre de 1984, Volkswagen empezó a ofrecer versiones con convertidor catalítico controlado y sonda lambda, especialmente en motores como el 1.8 litros. Estas versiones requerían gasolina sin plomo y estaban diseñadas para cumplir normativas anticontaminación más estrictas. Es muy probable que los motores de gasolina más modernos y potentes disponibles en el Carat, como el 1.8L y el 2.0L de 5 cilindros en sus configuraciones posteriores, estuvieran disponibles con esta tecnología, ofreciendo una opción más limpia.

Tabla Comparativa de Motores Probables para el Carat

MotorCilindradaCilindrosPotencia (CV)CombustibleNotas
Gasolina1.8 L4 en línea75 - 90GasolinaOpción común, fiable
Gasolina2.0 L5 en línea115GasolinaMotor tope de gama, Inyección electrónica, Derivado de Audi
Diésel1.6 L4 en línea70DiéselTurbodiésel, Enfoque en eficiencia

Es importante recordar que la disponibilidad exacta podía variar por año modelo y mercado. Sin embargo, estos motores representan las opciones más probables y adecuadas para un vehículo posicionado como el Passat Carat.

Preguntas Frecuentes sobre el Motor del VW Carat

¿El VW Carat y el VW Santana usan los mismos motores?

Sí, en esencia, comparten la base mecánica. El Carat es una versión de equipamiento del Passat Stufenheck, que a su vez evolucionó del Santana. Utilizan la gama de motores disponible para esa plataforma (Passat B2 sedán) en su momento, aunque el Carat, al ser tope de gama, tendía a ofrecer las motorizaciones más potentes y equipadas.

¿Cuál era el motor más potente disponible en un VW Carat?

El motor más potente típicamente disponible para el Passat Stufenheck, y por lo tanto para el Carat, era el motor de gasolina de 2.0 litros y 5 cilindros con inyección electrónica, que entregaba 115 CV.

¿Todos los VW Carat venían con motor de 5 cilindros?

No necesariamente. Aunque el motor de 5 cilindros era el más potente y emblemático para las versiones tope de gama, el Carat probablemente también se ofreció con el motor de gasolina de 1.8 litros de cuatro cilindros, que era una opción muy común y bien equilibrada en la gama.

¿Había opciones diésel para el VW Carat?

Es posible. Si bien el enfoque del Carat era el lujo y las prestaciones (especialmente con los motores de gasolina potentes), la gama Passat B2 incluía motores diésel (1.6L atmosférico y turbodiésel). El 1.6L turbodiésel de 70 CV podría haber sido una opción ofrecida en el Carat en algunos mercados para clientes que deseaban un acabado superior con la eficiencia del gasóleo.

¿Qué motor es el más buscado en un VW Carat hoy en día?

Para los coleccionistas y entusiastas, el motor más deseado en un VW Carat suele ser el de 2.0 litros y 5 cilindros. Representa la opción más potente y distintiva de la época para este modelo, ofreciendo un rendimiento superior y un sonido particular.

Conclusión

El Volkswagen Carat, como versión de lujo del Passat Stufenheck derivado del Santana, no tuvo un motor exclusivo, sino que se equipó con las motorizaciones más relevantes y potentes disponibles para esa plataforma en su tiempo. Las opciones más probables y características para un Carat incluían el fiable 1.8 litros de cuatro cilindros y, de manera destacada, el potente y suave 2.0 litros de cinco cilindros con inyección electrónica. También es posible que se ofreciera con el motor 1.6 litros turbodiésel. Estos motores definieron el rendimiento y la experiencia de conducción de un vehículo que, en su momento, representó la cúspide de la oferta sedán de Volkswagen en la plataforma B2, combinando un equipamiento completo con mecánicas capaces para la época.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué motor impulsaba al VW Carat? puedes visitar la categoría Motores.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información