What size engine is the Citroen C15?

Motores Citroën C15: Potencia y Fiabilidad

14/11/2017

Valoración: 4.27 (9031 votos)

La Citroën C15 es un vehículo que dejó una marca indeleble en el mundo del transporte comercial ligero. Conocida por su resistencia, sencillez y capacidad de carga, esta furgoneta, producida entre 1984 y 2006, se convirtió en una herramienta indispensable para innumerables profesionales y familias. Gran parte de su leyenda se debe a los motores que albergaba bajo su peculiar capó, propulsores que, aunque no destacaban por su potencia deslumbrante, sí lo hacían por una cualidad mucho más valorada en un vehículo de trabajo: la fiabilidad.

What size engine is the Citroen C15?
The C15 was based on the Citroën Visa (discontinued 1988), and mainly used a 1769 cc XUD or 1868 cc (DW8 on late models), naturally aspirated (non turbo) diesel engine.

Basada en la plataforma del Citroën Visa, la C15 heredó gran parte de su arquitectura mecánica, incluidos sus motores y transmisiones, adaptados para soportar las exigencias de carga. A lo largo de sus más de dos décadas de producción, la gama de motores fue relativamente limitada, centrándose en opciones probadas y robustas que minimizaban las averías y facilitaban el mantenimiento.

Índice de Contenido

La Gama de Motores del C15

Principalmente, la Citroën C15 se ofreció con opciones diésel, que fueron las más populares y representativas de su espíritu de vehículo de trabajo incansable. Sin embargo, también existió una alternativa de gasolina durante los primeros años de su comercialización.

Los Robustos Diésel: XUD y DW8

Los motores diésel fueron, sin duda, el corazón de la Citroën C15. Eran propulsores conocidos dentro del Grupo PSA (Peugeot-Citroën), utilizados en una amplia variedad de modelos, lo que garantizaba una gran disponibilidad de piezas y un conocimiento técnico extendido.

La opción diésel más común durante la mayor parte de la vida comercial del C15 fue el motor de la familia XUD. Específicamente, se trataba de un motor de 1769 cc. Este propulsor se caracterizaba por ser de inyección indirecta y, crucialmente, atmosférico, es decir, sin turbo. Esta ausencia de turbo contribuye enormemente a su simplicidad mecánica y, por ende, a su legendaria fiabilidad. Aunque su potencia inicial no era muy alta (alrededor de 60 CV), ofrecía un buen par motor a bajas revoluciones, ideal para mover cargas en entornos urbanos y carreteras secundarias.

En los últimos años de producción, especialmente a partir de finales de los 90 y principios de los 2000, se introdujo una evolución de este concepto diésel atmosférico. Se trataba del motor de la familia DW8, con una cilindrada ligeramente superior, de 1868 cc. Al igual que el XUD, este motor también era de inyección indirecta y atmosférico, manteniendo la filosofía de robustez y sencillez que definía al modelo. La potencia y el par eran similares a los del XUD, quizás con pequeñas mejoras en eficiencia o emisiones para adaptarse a normativas más modernas de la época.

Ambos motores diésel, tanto el XUD como el DW8, podían equipar sistemas de inyección diésel de diferentes fabricantes, como Bosch o Lucas/CAV/Roto. La elección del sistema no alteraba drásticamente el comportamiento o la fiabilidad general del motor, aunque podía haber pequeñas diferencias en la finura del funcionamiento o en el sonido.

La Opción Gasolina: El TU1

Aunque menos común, la Citroën C15 también se ofreció inicialmente con un motor de gasolina. Esta opción estaba destinada probablemente a usuarios que no necesitaban la capacidad de arrastre o el ahorro en combustible de los diésel, o que realizaban trayectos muy cortos. El motor de gasolina disponible era de la familia PSA TU, específicamente el TU1. Tenía una cilindrada de 1124 cc.

Este motor de gasolina era igualmente sencillo y fiable, derivado también de modelos como el Citroën Visa o el Peugeot 205. Su potencia inicial era de aproximadamente 47 CV, significativamente menor que la de los diésel. Las versiones de gasolina del C15 se vendieron principalmente al principio de su producción y fueron retiradas del mercado a principios de la década de 1990, dejando a los motores diésel como la única opción disponible durante la mayor parte de la vida del modelo.

Características Clave y Fiabilidad

La principal característica compartida por todos los motores del C15, independientemente de si eran diésel o gasolina, era su diseño extremadamente sencillo y robusto. Esto se traducía en:

  • Menos componentes susceptibles de avería (especialmente al ser atmosféricos, sin turbo).
  • Mantenimiento más simple y económico.
  • Gran durabilidad, capaces de recorrer cientos de miles de kilómetros con el cuidado adecuado.
  • Menor sensibilidad a la calidad del combustible (dentro de unos límites).

Esta simplicidad fue una decisión de diseño deliberada, en línea con el propósito del C15 como vehículo de trabajo asequible y fiable. Los motores estaban diseñados para aguantar un trato duro y condiciones de uso variadas, lo que cimentó la reputación de la C15 como una «mula de carga» incombustible.

What engine is in a Citroen Relay van?
Citroen Relay: Previously, the Citroen Relay used 2.2-litre diesel engines - powerful, cost-effective & practical. These were then downsized to 2.0-litre engines (so they'd meet the original Euro 6 regs) & now they've been sized back up to 2.2-litre engines to square up to Euro 6D Temp regs.

Desempeño y Consumo

No se puede hablar de los motores del C15 en términos de prestaciones deportivas. Su diseño priorizaba la eficiencia y la capacidad de arrastre a bajas y medias revoluciones, no la velocidad máxima o la aceleración fulgurante. Los motores diésel, con su buen par, se defendían bien moviendo cargas, aunque requerían paciencia en incorporaciones o adelantamientos.

En cuanto al consumo, los motores diésel del C15 eran bastante eficientes para su época, especialmente en comparación con vehículos comerciales más grandes. Su diseño atmosférico y de inyección indirecta, si bien no ofrecía la finura y el bajo consumo de los diésel modernos de inyección directa y turbo, sí proporcionaba cifras de consumo muy razonables para un vehículo de reparto o de carga, contribuyendo a los bajos costes operativos del C15.

Evolución y Cambios Menores

A lo largo de sus 21 años de producción, la Citroën C15 experimentó algunas pequeñas actualizaciones estéticas (como cambios en la parrilla o la adición de molduras laterales), pero la base mecánica, incluyendo los motores, permaneció notablemente constante. Las principales variaciones en los motores fueron la transición del XUD al DW8 en los diésel y la retirada de la opción gasolina TU1. Esto subraya la validez y la robustez del diseño original de los propulsores, que no necesitaron revisiones drásticas para seguir cumpliendo su función.

Comparativa Rápida de Motores

Tipo de MotorFamilia PSACilindradaPotencia (Inicial)CombustiblePeriodo Principal
Diésel AtmosféricoXUD1769 cc~60 CVDiéselMediados 80s - Finales 90s
Diésel AtmosféricoDW81868 cc~60 CVDiéselFinales 90s - 2006
GasolinaTU11124 cc~47 CVGasolinaMediados 80s - Principios 90s

Preguntas Frecuentes sobre los Motores del C15

¿Los motores diésel del C15 son turbo?

No, una de las características clave de los motores diésel XUD y DW8 utilizados en la C15 es que eran atmosféricos. Esto significa que no utilizaban un turbocompresor para forzar la entrada de aire en el motor. Esta simplicidad contribuye significativamente a su fiabilidad y durabilidad.

¿Cuál es el motor más fiable en un C15?

Ambos motores diésel, el XUD de 1.8 litros y el DW8 de 1.9 litros, son famosos por su fiabilidad excepcional. Son mecánicas muy probadas, con pocos puntos débiles. La elección entre uno u otro a menudo depende más del año de fabricación del vehículo que de una diferencia sustancial en fiabilidad.

¿Se siguen encontrando repuestos para estos motores?

Sí, afortunadamente, los motores XUD y DW8 fueron extremadamente comunes en muchos modelos de Peugeot y Citroën de las décadas de los 80, 90 y principios de los 2000. Esto significa que aún hoy es relativamente fácil encontrar repuestos, tanto nuevos como usados, para realizar el mantenimiento y las reparaciones necesarias.

¿Son los motores del C15 adecuados para largos viajes?

Los motores del C15 están diseñados para ser fiables y eficientes en un uso general, incluyendo trayectos largos. Sin embargo, al ser atmosféricos, carecen de la potencia y la finura de motores modernos, especialmente a altas velocidades en autopista o al subir pendientes con carga. Son perfectamente capaces de cubrir largas distancias, pero el ritmo será más tranquilo que con vehículos más potentes.

¿Qué tipo de mantenimiento requieren estos motores?

El mantenimiento de los motores del C15 es bastante básico y directo. Requieren cambios regulares de aceite y filtros (aceite, aire, combustible), revisión y cambio de la correa de distribución según las especificaciones del fabricante, y atención a los sistemas de refrigeración e inyección. Su sencillez mecánica hace que muchas tareas de mantenimiento sean accesibles incluso para mecánicos aficionados.

Conclusión

Los motores de la Citroën C15, tanto los omnipresentes diésel XUD y DW8 como el menos común gasolina TU1, fueron la clave de su éxito y longevidad. No eran propulsores de altas prestaciones, pero su diseño simple, su robustez inquebrantable y su facilidad de mantenimiento los convirtieron en la elección perfecta para un vehículo de trabajo que necesitaba ser fiable por encima de todo. La C15 y sus motores son un ejemplo de cómo la ingeniería práctica y duradera puede crear un vehículo legendario, capaz de seguir rodando y sirviendo a sus dueños muchos años después de cesar su producción.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motores Citroën C15: Potencia y Fiabilidad puedes visitar la categoría Motores.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información