¿Qué significa Picasso en Citroën?

Citroën Picasso: Historia, Modelos y Detalles

08/01/2023

Valoración: 3.95 (4424 votos)

El nombre "Picasso" tiene un significado particular en la historia reciente de Citroën. Durante dos décadas, específicamente entre 1998 y 2018, esta denominación fue sinónimo de los monovolúmenes y monovolúmenes compactos de la marca francesa. Citroën adquirió el derecho a usar este prestigioso nombre a través de un contrato muy estricto, buscando asociar sus vehículos familiares con la creatividad, el arte y un diseño distintivo.

¿Cuánto vale un Citroën C4 Picasso?
Gama y precios Citroën C4 Picasso *VERSIÓNPOTENCIA (CV)PRECIO (euros)e-HDi 115 6v EXCLUSIVE11527.250e-HDi 115 ETG6 SEDUCTION11523.700e-HDi 115 ETG6 INTENSIVE11525.250e-HDi 115 ETG6 EXCLUSIVE11528.050

A lo largo de estos veinte años, varios modelos icónicos llevaron el apellido Picasso, marcando una era de vehículos enfocados en la habitabilidad, la modularidad y el confort para toda la familia. Desde su introducción, estos modelos se distinguieron por ofrecer soluciones espaciales innovadoras y un diseño que rompía con los esquemas tradicionales de los vehículos de su segmento.

Índice de Contenido

La Era Picasso en Citroën: Un Legado Familiar

La decisión de Citroën de nombrar a sus monovolúmenes "Picasso" fue un movimiento audaz que buscaba dotar a estos vehículos, inherentemente prácticos, de un aura de originalidad y arte. La asociación con el célebre pintor español no era casual; Citroën quería que sus monovolúmenes fueran vistos no solo como medios de transporte, sino como espacios de vida, llenos de luz y con un diseño interior y exterior poco convencional. Este enfoque se materializó en modelos que rápidamente ganaron popularidad en el mercado europeo.

La gama Picasso evolucionó con el tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías y a las cambiantes necesidades de las familias. Si bien el nombre estuvo ligado principalmente a dos familias de modelos, el impacto que tuvieron en el mercado de los monovolúmenes fue considerable, ofreciendo alternativas con una fuerte personalidad frente a sus competidores.

El Pionero: Citroën Xsara Picasso

El primer modelo en llevar el nombre fue el Citroën Xsara Picasso, lanzado a finales de la década de 1990. Basado en la plataforma del compacto Xsara, este monovolumen compacto fue un éxito rotundo. Se mantuvo en producción durante doce años, un ciclo de vida excepcionalmente largo en la industria automotriz, y alcanzó la impresionante cifra de cerca de dos millones de unidades vendidas a nivel mundial. Su éxito se debió a su excelente relación precio-producto, su notable espacio interior para su tamaño y un diseño amigable y reconocible.

La producción del Xsara Picasso en la planta de Balaídos (Vigo, España) finalizó tras doce años. El cese de su fabricación no se debió a motivos medioambientales, como se llegó a especular en su momento, sino simplemente al desgaste comercial lógico tras tantos años en el mercado y la llegada de modelos más modernos dentro de la propia gama Citroën. El Xsara Picasso supuso, además, un cambio tecnológico importante para la planta de producción donde se ensamblaba, modernizando sus procesos.

Aunque su sucesor natural, el C4 Picasso, llegó al mercado en 2007, el Xsara Picasso se mantuvo en producción durante varios años más, conviviendo en el mercado y ofreciendo una alternativa más económica dentro de la gama de monovolúmenes de Citroën. Su legado como monovolumen asequible, espacioso y fiable perdura hasta hoy.

La Evolución con el Citroën C4 Picasso (Primera Generación: 2006-2013)

El relevo principal del Xsara Picasso llegó con el Citroën C4 Picasso. La primera generación de este modelo, producida entre 2006 y 2013, se basó en la plataforma del Citroën C4, un turismo del segmento C. A diferencia de su predecesor, el C4 Picasso se lanzó con dos variantes de carrocería desde el principio, ofreciendo diferentes tamaños y configuraciones de asientos para cubrir un abanico más amplio de necesidades familiares:

  • Citroën C4 Picasso: La variante más corta, con cinco plazas distribuidas en dos filas de asientos.
  • Citroën Grand C4 Picasso: La variante de batalla larga, que ofrecía la posibilidad de cinco o siete plazas en tres filas de asientos.

Ambas variantes se caracterizaban por ser ligeramente más largas que algunos de sus rivales directos de la época, como el Opel Zafira o el Volkswagen Touran, aunque mantenían precios, motores y equipamiento competitivos. El C4 Picasso fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 2006 y se integró en la gama C4 del momento, complementando a las versiones coupé y berlina. Se posicionó como el monovolumen de tamaño medio de la marca, coexistiendo inicialmente con el Xsara Picasso (como alternativa más compacta y económica) y situándose por debajo del monovolumen grande Citroën C8.

¿Cuándo se dejó de fabricar el Citroën Xsara Picasso?
02 nov 2010 .\n\n El adiós llega tras doce años y con cerca de dos millones de vehículos vendidos, una cifra récord.

Citroën definió para esta generación el concepto Visiospace, una filosofía de diseño centrada en maximizar la habitabilidad interior, el confort de marcha y la modularidad de los asientos y el espacio de carga. Este concepto se convirtió en la seña de identidad del C4 Picasso y Grand C4 Picasso, diferenciándolos claramente en el mercado.

Sus principales rivales en el mercado de los monovolúmenes compactos y de tamaño medio incluían modelos consolidados como el Renault Scenic, VW Touran, Seat Altea, Ford C-Max, Toyota Verso (especialmente el 7 plazas), Opel Zafira, Fiat Multipla, Kia Carens y Peugeot 5008 (con el que compartía plataforma en generaciones posteriores).

Diseño Exterior e Interior: El Concepto Visiospace al Detalle

El Citroën C4 Picasso de primera generación destacaba por un diseño exterior e interior verdaderamente peculiar y original. En el frontal, las ópticas eran de gran tamaño y estaban unidas visualmente por dos líneas que formaban el característico emblema de la marca en el centro. La línea del capó se prolongaba de forma armoniosa hasta un enorme parabrisas panorámico de 72 pulgadas, que se extendía hacia atrás hasta un techo rodeado de generosas ventanillas laterales, creando una sensación de gran luminosidad. Las versiones más equipadas podían incluir un techo solar panorámico que cubría casi toda la superficie del techo, potenciando aún más la sensación de desahogo y luz en el interior.

La diferencia estética más notable entre el C4 Picasso de 5 plazas y el Grand C4 Picasso de 7 plazas se encontraba en la parte trasera. El modelo de cinco plazas tenía una línea más redondeada, especialmente en los pilotos traseros. Las ventanillas traseras cubrían los pilares, creando un efecto de "techo flotante" que le daba una apariencia más compacta y remataba en un spoiler que le añadía un toque deportivo, casi coupé.

Esta primera generación mantuvo sus líneas estéticas prácticamente sin cambios significativos durante sus siete años en el mercado. El único restyling importante se realizó en 2010, modificando la calandra con los chevrones de punta curvada, unificando el diseño de los parasoles (probablemente refiriéndose a las viseras interiores o elementos de diseño exterior) en ambas versiones e incluyendo luces de conducción diurna tipo LED. También se aplicó un ligero oscurecimiento a los pilotos traseros en el modelo de 5 plazas.

El interior era donde el concepto Visiospace brillaba con luz propia. Se diseñó pensando en la máxima amplitud y modularidad. La primera fila contaba con dos asientos amplios y confortables, con múltiples regulaciones (altura, profundidad, inclinación, lumbar). El salpicadero presentaba un diseño minimalista y despejado, con la instrumentación digital central y la radio discretamente oculta. La luz ambiental en tono cálido contribuía a crear una atmósfera acogedora. La amplitud interior se veía reforzada por detalles prácticos como las tres guanteras y un módulo isotérmico integrado (disponible solo en versiones con cajas de cambio automáticas o manuales pilotadas).

La segunda fila de asientos era clave para la modularidad. Estaba compuesta por tres asientos individuales de idéntica anchura, todos ellos regulables longitudinalmente y en inclinación. Esta fila ofrecía comodidades adicionales como rejillas de ventilación en los extremos del pilar B, luz ambiental, bandejas abatibles tipo avión con luz integrada, portabotellas, correas de sujeción, cajoneras bajo la alfombrilla y redecillas en los respaldos de los asientos delanteros. La tercera fila de asientos, exclusiva del Grand C4 Picasso, consistía en dos butacas desplegables desde el maletero. Aunque más pequeñas que las de las filas delanteras, ofrecían dimensiones aceptables para que dos adultos de estatura media pudieran viajar con un grado relativo de confort. El acceso a esta tercera fila se facilitaba deslizando las plazas externas de la segunda fila o, en algunos casos, desde el propio maletero.

Motores y Transmisiones: Potencia y Eficiencia de la Familia Picasso

La oferta mecánica del Citroën C4 Picasso de primera generación fue variada, buscando equilibrar prestaciones y eficiencia. Todos los motores contaban con cuatro válvulas por cilindro. La gama de propulsores se componía de opciones de gasolina y diésel (HDI).

¿Qué significa Picasso en Citroën?
Picasso es un término que en la gama de Citroën desde 1998 hasta 2018 se refería a los monovolúmenes y monovolúmenes compactos.

Mecánicas de Gasolina (Primera Generación C4 Picasso)

La oferta inicial de gasolina incluía motores atmosféricos de 1.8 y 2.0 litros. Posteriormente, se incorporaron motores más modernos desarrollados en colaboración entre PSA y BMW:

MecánicaCódigo del MotorCilindradaCilindrosPotencia (Cv/kW @ rpm)Par Máximo (NM @ rpm)Diámetro x CarreraV.Max (km/h)0-100 km/h (segundos)TransmisiónAños de producciónNotas
1.6 VTi 120EP6/EP6C1598 cc4120/88 @ 6000160 @ 425077 x 85,8 mm18612,1 (Grand:13)Manual, 5v2008-2013
1.6 THP 140 CASEP6DT1598 cc4140/103 @ 6000240 @ 140077 x 85,8 mm19211,6Automático PSA-Renault (CAS), 4v2008-2010
1.6 THP 150 CMPEP6DT1598 cc4150/110 @ 5800240 @ 140077 x 85,8 mm20410 (Grand:10,9)Semiautomático (CMP), 6v2008-2010
1.6 THP 155 CMPEP6CDT1598 cc4156/115 @ 6000240 @ 140077 x 85,8 mm20410,3 (Grand:10,9)Semiautomático (CMP), 6v2010-2013
1.8i 16V 125EW71749 cc4125/92 @ 6000170 @ 375082,7 x 81,4 mm18512,7 (Grand:13,4)Manual, 5v2006-2008
2.0i 16V 140 CMPEW101997 cc4143/105 @ 6000200 @ 400085 x 88 mm19512,1 (Grand:13,1)Semiautomático (CMP), 6v2006-2008
2.0i 16V 140 CASEW101997 cc4143/105 @ 6000200 @ 400085 x 88 mm19012,7 (Grand:13,7)Automático PSA-Renault (CAS), 4v2006-2008

Mecánicas Diésel (Primera Generación C4 Picasso)

Los motores diésel (HDI) fueron especialmente populares por su eficiencia. Todos contaban con turbocompresor de geometría variable, inyección directa common-rail e intercooler.

MecánicaCilindradaCilindrosPotencia (Cv)Notas
1.6 HDI / e-HDI1.6 litros4109, 110, 112 (e-HDI)Evolución de potencia a lo largo del tiempo
2.0 HDI2.0 litros4136, 145, 165Diferentes niveles de potencia disponibles

En cuanto a las transmisiones, el C4 Picasso ofrecía una variedad de opciones para adaptarse a diferentes preferencias de conducción: caja manual de cinco o seis marchas, una caja automática convencional y una caja semiautomática (conocida como CMP o ETG6 en versiones posteriores) también de seis marchas.

Un punto destacable de esta generación, según la información proporcionada, es su buena puntuación de fiabilidad en la ITV alemana Dekra, situándose a la altura de rivales como el Volkswagen Touran, Peugeot 3008 y 5008, Toyota Verso y Ford S-Max.

Equipamiento y Seguridad: Viajar con Comodidad y Protección

El Citroën C4 Picasso de primera generación se caracterizó por ofrecer un equipamiento bastante completo, incluso desde los acabados más básicos. La filosofía Visiospace no solo se traducía en espacio y modularidad, sino también en comodidades pensadas para el viaje familiar.

Equipamiento Destacable (Primera Generación C4 Picasso)

Entre los elementos de equipamiento, muchos de ellos de serie en la mayoría de las versiones, se encontraban:

  • Control de crucero y limitador de velocidad.
  • Climatización automática bizona y salidas de aire para la segunda fila.
  • Sensor de lluvia y sensores de estacionamiento.
  • Ordenador de a bordo.
  • Volante multifunción y equipo de audio con reproductor de CD, MP3 y Bluetooth.
  • Bandejas tipo avión con luz en el respaldo de los asientos delanteros.
  • Segundo espejo de cortesía.

Opcionalmente, se podían añadir elementos que aumentaban aún más el confort y la tecnología, como asientos calefactados con regulación eléctrica, ayuda de arranque en pendiente, techo solar panorámico, faros de xenón bidireccionales, cortinas en las ventanillas traseras y luneta, módulo isotérmico (asociado a ciertas transmisiones) o navegador GPS.

Seguridad (Primera Generación C4 Picasso)

En el apartado de seguridad, el C4 Picasso estaba bien dotado. Contaba con:

  • Frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS.
  • Control electrónico de estabilidad (ESP) y control de tracción.
  • Servofreno de emergencia.
  • Faros antiniebla.
  • Hasta nueve airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor).
  • Anclajes Isofix para sillas infantiles.
  • Luces diurnas de tipo LED (a partir del restyling de 2010).
  • Cinturones de seguridad delanteros con doble pretensor pirotécnico y limitadores de esfuerzo.

Este conjunto de elementos de seguridad contribuía a que el C4 Picasso fuera considerado un vehículo seguro para el transporte familiar.

Precios del Citroën C4 Picasso (Lanzamiento en España, 2013)

El lanzamiento de la nueva generación del C4 Picasso en España en 2013 marcó un nuevo capítulo para el modelo. Inicialmente, se puso a la venta con cuatro niveles de acabado y cuatro motorizaciones diferentes, ofreciendo un amplio abanico de precios para adaptarse a distintas necesidades y presupuestos. La versión de siete plazas, Grand Picasso, y una motorización diésel más potente (2.0 HDI de 150 CV) se incorporaron a la gama tras el verano de ese año.

El precio de partida para la versión básica era de 18.500 euros para el C4 Picasso 1.6 VTi con acabado Attraction. En el otro extremo de la gama, la versión más equipada y con una motorización eficiente alcanzaba los 28.050 euros, correspondiente al C4 Picasso 1.6 e-HDI 115 con acabado Exclusive y equipado con la nueva caja de cambios robotizada ETG6.

¿Qué motor trae el Citroen Picasso?
Los gasolina son un 1.8 litros atmosférico de 120 CV de potencia máxima, un 2.0 litros atmosférico de 140 CV, un atmosférico VTI de 1.6 litros de 120 CV y un 1.6 litros THP turboalimentado de 150 o 156 CV.

La gama inicial ofrecía hasta 12 opciones diferentes, resultantes de combinar los cuatro acabados (Attraction, Seduction, Intensive y Exclusive) con los motores y las cajas de cambio disponibles (manual o automática/robotizada). El texto destaca que el motor más recomendable por su respuesta y bajos consumos era el 1.6 e-HDI de 115 CV, que incluía sistema Start-Stop de serie y podía elegirse con cambio manual o ETG6 por 800 euros adicionales. Esta versión se situaba 1.250 euros por encima del HDI de 90 CV, que podía resultar algo justo de potencia con carga.

Para quienes preferían gasolina, el 1.6 VTi de 120 CV se presentaba como una alternativa atractiva por su precio de adquisición significativamente más bajo (más de 3.000 euros de diferencia respecto al HDI 115), aunque, siendo un motor atmosférico, requería un uso más frecuente del cambio para mantener una buena respuesta.

En cuanto a los acabados, el nivel Seduction se consideraba especialmente interesante, ya que por unos 1.100 euros adicionales respecto al Attraction, añadía elementos muy valorados como faros antiniebla, llantas de aleación, sensor de lluvia, climatizador, bandejas abatibles y tomas de corriente, complementando el ya de por sí completo equipamiento de serie.

A continuación, se presenta la tabla de precios (con descuento promocional incluido) para el Citroën C4 Picasso en su lanzamiento en España en 2013:

VERSIÓNPOTENCIA (CV)CONSUMO MEDIO (l/100 km)PRECIO (euros) *
VTi 120 ATTRACTION1206,318.500
VTi 120 SEDUCTION1206,319.650
THP 155 6v INTENSIVE1556,022.500
THP 155 6v EXCLUSIVE1556,025.300
HDi 90 ATTRACTION924,220.500
HDi 90 SEDUCTION924,221.650
e-HDi 90 ETG6 SEDUCTION923,822.650
e-HDi 115 6v ATTRACTION1154,021.750
e-HDi 115 6v SEDUCTION1154,022.900
e-HDi 115 6v INTENSIVE1154,024.450
e-HDi 115 6v EXCLUSIVE1154,027.250
e-HDi 115 ETG6 SEDUCTION1154,023.700
e-HDi 115 ETG6 INTENSIVE1154,025.250
e-HDi 115 ETG6 EXCLUSIVE1154,028.050

* Precios con 2.000 euros de descuento promocional ya incluido en el momento del lanzamiento.

Dimensiones Clave: C4 Picasso vs. Grand C4 Picasso (Primera Generación)

Las diferencias de tamaño entre el C4 Picasso de 5 plazas y el Grand C4 Picasso de 7 plazas radicaban principalmente en la longitud total y, consecuentemente, en la capacidad del maletero, aunque compartían anchura y altura.

ModeloLongitudAnchuraAlturaDistancia entre ejesMaletero (configuración estándar)Maletero (asientos abatidos)
Citroën C4 Picasso (5 plazas)4470 mm1830 mm1680 mm2728 mm500 litrosNo especificado para 5 plazas
Citroën Grand C4 Picasso (7 plazas)4590 mm1830 mm1680 mm2728 mm672 litros (con 5 plazas)1951 litros

La distancia entre ejes era la misma para ambas variantes, lo que sugiere que la mayor longitud del Grand C4 Picasso se conseguía a través de un voladizo trasero más largo, necesario para albergar la tercera fila de asientos y ofrecer un maletero más generoso en configuración de 5 plazas.

Preguntas Frecuentes sobre el Citroën Picasso

¿Qué significa Picasso en Citroën?
El nombre Picasso, utilizado por Citroën entre 1998 y 2018, se refería a su gama de monovolúmenes y monovolúmenes compactos, como el Xsara Picasso y el C4 Picasso, destacando por su diseño, modularidad y espacio interior.
¿Por qué Citroën usó el nombre Picasso?
Citroën compró el permiso para usar el nombre Picasso mediante un contrato estricto, buscando asociar sus monovolúmenes familiares con la creatividad, el arte y un diseño distintivo y espacioso, reflejando el concepto Visiospace.
¿Cuánto costaba un Citroën C4 Picasso en su lanzamiento?
En su lanzamiento en España en 2013, el precio del Citroën C4 Picasso partía de los 18.500 euros para la versión básica (1.6 VTi Attraction) y llegaba hasta los 28.050 euros para la versión tope de gama (1.6 e-HDI 115 Exclusive ETG6), incluyendo descuentos promocionales.
¿Cuándo se dejó de fabricar el Citroën Xsara Picasso?
El Citroën Xsara Picasso dejó de fabricarse tras doce años en producción y cerca de dos millones de unidades vendidas. Su producción en Vigo finalizó debido a su desgaste comercial, siendo sucedido por el C4 Picasso.
¿Qué modelos de Citroën llevaron el nombre Picasso?
Principalmente, los modelos que llevaron el nombre Picasso fueron el Citroën Xsara Picasso y las dos generaciones del Citroën C4 Picasso (que posteriormente, tras 2018, pasaron a llamarse C4 SpaceTourer y Grand C4 SpaceTourer, perdiendo el apellido Picasso).
¿Qué motores traía el Citroën C4 Picasso de primera generación?
La primera generación (2006-2013) contó con una gama de motores de gasolina (1.6 VTi, 1.6 THP, 1.8i, 2.0i) y diésel HDI (1.6 HDI/e-HDI, 2.0 HDI) con potencias que iban desde los 90 CV hasta los 165 CV.
¿Qué diferencias había entre el C4 Picasso y el Grand C4 Picasso?
La principal diferencia era el tamaño y la configuración de asientos. El C4 Picasso era la versión corta de 5 plazas, mientras que el Grand C4 Picasso era la versión larga, con la opción de 5 o 7 plazas y un maletero de mayor capacidad.
¿Qué era el concepto Visiospace?
Visiospace fue el concepto desarrollado por Citroën para el C4 Picasso, centrado en ofrecer la máxima habitabilidad, confort de marcha y modularidad interior, destacando por su gran superficie acristalada y la versatilidad de sus asientos.
¿Era fiable el Citroën C4 Picasso de primera generación?
Según la información disponible, el C4 Picasso de primera generación obtuvo una buena puntuación de fiabilidad en las inspecciones técnicas alemanas (Dekra), comparable a la de otros monovolúmenes de su segmento.

En conclusión, la denominación Picasso en Citroën representó una apuesta clara por el segmento de los monovolúmenes familiares, buscando combinar la funcionalidad y el espacio con un diseño distintivo y un enfoque en el confort y la modularidad. Modelos como el Xsara Picasso y el C4 Picasso dejaron una huella importante en el mercado, siendo sinónimo de vehículos prácticos y con personalidad para el transporte familiar durante dos décadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Citroën Picasso: Historia, Modelos y Detalles puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información