¿Qué motor trae la estanciera IKA?

Motores IKA Estanciera: Historia y Evolución

13/02/2016

Valoración: 4.32 (3948 votos)

La IKA Estanciera es un vehículo que ocupa un lugar especial en la historia automotriz argentina. Conocida por su robustez y versatilidad, fue una compañera fiel para el trabajo y la aventura. Sin embargo, como todo vehículo longevo, su corazón, el motor, experimentó una evolución significativa a lo largo de sus años de producción, adaptándose a los tiempos y las necesidades de los usuarios.

¿Qué marca era la estanciera?
IKA Estanciera es un modelo de automóvil fabricado por IKA (Industrias Kaiser Argentina) entre los años 1957 y 1970.

Entender qué motor traía la Estanciera IKA implica viajar en el tiempo y conocer las distintas etapas que definieron a este utilitario. Desde sus orígenes con un propulsor probado hasta la incorporación de tecnologías más modernas y la tendencia actual de adaptaciones con motores de otras marcas, la historia de la Estanciera está íntimamente ligada a sus diferentes plantas motrices.

Índice de Contenido

Los Primeros Pasos: El Motor Continental I6 226

En sus primeros años de producción, desde 1957 hasta 1965, la IKA Estanciera equipó el confiable motor Continental I6 226. Este era un motor de seis cilindros en línea con una cilindrada de 3707 cc. Ofrecía una potencia de 115 CV a 3800 rpm y un par motor de 25 Kgm a 2000 rpm. Su relación de compresión era de 7.3:1.

Este motor, aunque probado y robusto para la época, con el paso del tiempo presentó desafíos para los propietarios, principalmente relacionados con la disponibilidad de repuestos y su diseño, considerado antiguo. Era un motor de válvulas laterales, lo que contrastaba con tecnologías que emergerían más tarde.

La Era Tornado: Innovación y Mayor Rendimiento

Un cambio significativo llegó a partir de 1965 con la introducción de los motores Tornado, desarrollados por la propia IKA. Estos motores representaron un avance tecnológico importante para la Estanciera y otros modelos de la marca, como el Rambler o el Gladiator.

La Estanciera, particularmente en los modelos '65 y '66 (y extendiéndose hasta 1970 según la ficha técnica), adoptó el motor Tornado Special 181. Este era un seis cilindros en línea con árbol de levas a la cabeza (OHC) y cámara de combustión hemisférica. Tenía una cilindrada de 2965 cc (lograda mediante una reducción de carrera respecto al Tornado 230), una potencia de 117 CV a 4200 rpm y un par motor de 21 Kgm a 2000 rpm. Su relación de compresión era de 7.65:1.

El motor Tornado Special 181, a pesar de su menor cilindrada que el Continental original, ofrecía una potencia ligeramente superior y un diseño más moderno. Según pruebas de la época, era un motor que necesitaba ser "levantado en vueltas" para entregar su mejor rendimiento, mostrando una cierta inelasticidad en baja, pero resultando ágil si se manejaba en el régimen adecuado. La fábrica logró una notable estandarización con la serie Tornado, compartiendo diámetro de cilindro y muchas piezas menores entre las versiones 181 (2.960 cm3), 230 (3.770 cm3) y Jet (3.7 litros), lo que facilitaba la fabricación y el stock de repuestos para los concesionarios en su momento.

¿Qué motor trae la estanciera IKA?
Ford V8 Fase II: Impulsor de 8 cilindros en V y 292 pulgadas cúbicas (4785 cm³), utilizado en los modelos Ford Fairlane y Ford F-100.

Aunque la ficha técnica también menciona el Tornado Special 230 (3770 cc, 132 CV) para la Pickup Baqueano en el período 1966-1970, el motor más asociado a la Estanciera Tornado es el 181.

Estancieras Híbridas: La Búsqueda de Adaptación

Dada la robustez del chasis y la carrocería de la Estanciera, y las dificultades mencionadas previamente con la disponibilidad de repuestos para los motores originales (especialmente el Continental 226), se hizo muy común a lo largo de los años la práctica de reemplazar la planta motriz por otras más modernas y con mayor facilidad de mantenimiento.

Esta tendencia dio origen a las llamadas "Estancieras híbridas", equipadas con motores de otras marcas. Algunos de los impulsores más elegidos para estas adaptaciones incluyen:

  • Ford 221: Un seis cilindros en línea (3620 cm³) muy popular, proveniente de modelos como el Ford Falcon o las camionetas F-100. Ofrece buenas prestaciones y un amplio mercado de repuestos.
  • Ford V8 Fase II: Un potente V8 (4785 cm³) utilizado en vehículos como el Ford Fairlane y la F-100. Aporta mucha más potencia y torque, transformando radicalmente el comportamiento del vehículo.
  • Chevrolet 250: Otro seis cilindros en línea (4093 cm³) robusto y confiable, encontrado en modelos como el Chevrolet 400, Chevy o C-10.
  • Perkins 4: Un motor diésel de cuatro cilindros en línea (3333 cm³). Su elección se debe a la búsqueda de mayor economía de combustible y durabilidad, siendo un motor muy utilizado en utilitarios.

Estos swaps permiten mantener en circulación a muchas Estancieras, combinando la durabilidad de su estructura con las ventajas de motores más modernos en cuanto a rendimiento, eficiencia y, crucialmente, acceso a repuestos.

Comparativa de Motores Originales IKA Estanciera

Para tener una visión clara de los motores que equiparon de fábrica a la IKA Estanciera y su derivado Baqueano, aquí presentamos una tabla comparativa con las especificaciones clave basadas en la información proporcionada:

CaracterísticaContinental I6 226Tornado Special 181Tornado Special 230
Período (Estanciera/Baqueano)1957-1965 (Estanciera/Baqueano)1965-1970 (Estanciera)1966-1970 (Baqueano)
Tipo de Motor6 cilindros en línea6 cilindros en línea OHC6 cilindros en línea OHC
Cilindrada3707 cc2965 cc3770 cc
CombustibleGasolinaGasolinaGasolina
Potencia115 CV a 3800 rpm117 CV a 4200 rpm132 CV a 4200 rpm
Par Motor25 Kgm a 2000 rpm21 Kgm a 2000 rpm30 Kgm a 2000 rpm
Relación de Compresión7.3:17.65:17.5:1
TransmisiónManual 3 marchasManual 3 marchasManual 3 marchas

Es importante notar que la Estanciera, en sus versiones con motor Tornado, mantuvo la misma transmisión manual de 3 marchas, aunque según algunas opiniones, el motor Special 181 se beneficiaría de una caja de cuatro marchas debido a sus características de entrega de potencia.

Características Técnicas del Motor Tornado Special 181

Profundizando un poco más en el motor Tornado Special 181, que impulsó la Estanciera en su última etapa de producción, sus características técnicas detalladas son:

  • Diámetro del cilindro: 84.943 mm
  • Carrera del pistón: 87.312 mm
  • Cilindrada total: 2.960 cm3
  • Potencia: 115 HP (diferencia menor con los 117 CV de la ficha general, posiblemente por metodología de medición o versión específica) a 4.200 rpm
  • Cupla motriz (Torque): 21 mkg a 2.200 rpm

Este motor se destacaba por su diseño OHC (Overhead Camshaft), con un árbol de levas único en la cabeza accionado por cadena. La cámara de combustión era hemisférica con válvulas dispuestas en ángulo. El sistema de enfriamiento era por circulación forzada con termostato. La lubricación era a presión completa con dos filtros de aceite. El sistema de combustible incluía una bomba mecánica Carter y un carburador descendente Carter RBS-3958S de una boca con cebador automático. El encendido era a bobina de 12V.

La accesibilidad al motor bajo el capot era generalmente buena debido al diseño vertical y espacioso del compartimento, lo que facilitaba las tareas de mantenimiento para sus componentes principales como distribuidor, carburador, etc.

Preguntas Frecuentes sobre los Motores de la Estanciera IKA

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre los motores de este icónico vehículo:

¿Cuál fue el primer motor de la IKA Estanciera?

El primer motor que equipó la IKA Estanciera desde su lanzamiento en 1957 fue el Continental I6 226.

¿Qué diferencial trae la estanciera?
Relaciones 2.7498/1 1.551/1 y 1/1. MA 3.798/1. El diferencial es un Transax 4.09/1 con engranajes hipoidales.

¿La Estanciera usó motor Tornado?

Sí, la IKA Estanciera, a partir de 1965, incorporó el motor Tornado Special 181. La versión Pickup Baqueano también llegó a usar el Tornado Special 230.

¿Qué diferencia había entre el motor Continental y el Tornado?

La principal diferencia es el diseño. El Continental era un motor más antiguo de válvulas laterales, mientras que el Tornado era un diseño más moderno con árbol de levas a la cabeza (OHC) y cámara de combustión hemisférica, desarrollado por IKA.

¿Por qué hay Estancieras con motores Ford o Chevrolet?

Muchos propietarios reemplazaron los motores originales, especialmente el Continental 226, por motores más modernos y con mayor disponibilidad de repuestos y mejor rendimiento, como los Ford 221, Ford V8, Chevrolet 250 o Perkins (diésel).

¿Era potente el motor Tornado Special 181 de la Estanciera?

Para su época, ofrecía un rendimiento adecuado para un utilitario. Aunque no tenía mucho torque en bajas revoluciones, al "levantarlo en vueltas" según pruebas de la época, permitía una conducción ágil y buenos promedios en ruta. Su consumo era considerado razonable para el tamaño y aerodinámica del vehículo.

Conclusión

La IKA Estanciera no tuvo un único motor a lo largo de su vida productiva. Nació con el confiable pero antiguo Continental I6 226, evolucionó con la incorporación del más moderno y tecnológicamente avanzado Tornado Special 181, y en la actualidad, muchas unidades circulan con motores adaptados de otras marcas, reflejando la perdurabilidad de su diseño y la necesidad de los usuarios de mantenerlas operativas.

Esta historia de motores, desde el original hasta las adaptaciones, es parte fundamental del legado de la Estanciera como un vehículo versátil y adaptable que sigue siendo valorado por su resistencia y su inconfundible silueta en el paisaje automotor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motores IKA Estanciera: Historia y Evolución puedes visitar la categoría Motores.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información