05/10/2022
El Ford Falcon es, sin lugar a dudas, una verdadera leyenda en la historia automotriz de Argentina. Pocos vehículos han logrado generar un vínculo tan fuerte y perdurable con el público a lo largo de casi tres décadas de producción ininterrumpida en el país. Desde su llegada, el Falcon se convirtió en un símbolo de robustez, confiabilidad y estatus para muchas familias argentinas. Su presencia marcó una era y su silueta sigue siendo reconocible al instante en las calles y rutas de la nación. Este artículo se adentrará en uno de los modelos más recordados de su extensa trayectoria local: el Ford Falcon 1968, explorando particularmente el motor que le daba vida a la variante Deluxe.

Aunque el nacimiento global del Falcon se remonta a 1957 en los Estados Unidos, su arribo a tierras sudamericanas fue un evento aparte. En Argentina, fue presentado oficialmente en 1962, inicialmente concebido como un proyecto de corta duración, estimado en apenas cuatro años. Sin embargo, la aceptación del público superó todas las expectativas. Menos de un año después de su presentación, en 1963, la planta de General Pacheco comenzó a ensamblar las primeras unidades producidas íntegramente en suelo argentino. Aquellos cuatro años previstos se multiplicaron exponencialmente, extendiendo su producción hasta 1991, consolidando así su estatus de ícono nacional.
La Evolución Constante y el Modelo 1968
A lo largo de su vida productiva en Argentina, el Ford Falcon fue adaptándose y evolucionando, alejándose progresivamente de las líneas y el concepto original estadounidense para adoptar una identidad propia que respondía mejor a las necesidades y gustos del mercado local. En 1966, Ford lanzó el tercer rediseño significativo del modelo. Este restyling introdujo cambios estéticos y funcionales que sentarían las bases para las versiones subsiguientes, incluyendo la que nos ocupa hoy: el modelo 1968, específicamente en su versión Deluxe. Aunque este modelo particular presentaba pocas distinciones visuales drásticas respecto a su antecesor inmediato, mantenía la esencia de este tercer rediseño que lo diferenciaba claramente de los primeros Falcon importados.
El Corazón del Falcon 1968 Deluxe: El Motor
Llegamos al punto central de nuestra exploración: el motor que impulsaba a la versión Deluxe del Ford Falcon 1968 en Argentina. Este modelo, representativo de la evolución intermedia del Falcon local, venía equipado de fábrica con un motor que, aunque no era el de mayor cilindrada ofrecido en la línea Falcon a lo largo de su historia, era el estándar para esta variante y ofrecía un desempeño adecuado para la época y el tipo de vehículo.
Debajo del capó del Ford Falcon 1968 Deluxe se encontraba el conocido Motor 170. Este propulsor, parte de la familia de motores de seis cilindros en línea de Ford, tenía una cilindrada de 3064 centímetros cúbicos. Era un motor robusto y confiable, características muy valoradas por los usuarios del Falcon. La potencia que entregaba este Motor 170 era de 116 CV. Esta cifra, si bien puede parecer modesta bajo los estándares actuales, era más que suficiente para mover con soltura la estructura del Falcon, permitiendo viajes confortables y un desempeño adecuado tanto en ciudad como en ruta.
Es importante mencionar, basándonos en la información disponible, que aunque la versión Deluxe de 1968 venía con el Motor 170 de 116 CV, la línea Falcon en general ofrecía otras variantes de motorización que sí proporcionaban una mayor potencia. Sin embargo, la información específica sobre cuáles eran exactamente esas otras variantes disponibles para 1968 o sus especificaciones de potencia y cilindrada no se detalla aquí, por lo que nos enfocaremos estrictamente en el motor que equipaba al modelo Deluxe, que es el objeto principal de la consulta.
Especificaciones Clave del Motor 170 (Falcon 1968 Deluxe)
Característica | Especificación |
---|---|
Tipo de Motor | 6 cilindros en línea |
Denominación | Motor 170 |
Cilindrada | 3064 cm³ |
Potencia | 116 CV |
Más Allá del Motor: Detalles del Modelo 1968
Además de su configuración mecánica, el Ford Falcon 1968 Deluxe presentaba características interiores que reflejaban el diseño y los materiales de la época. Con muy pocas diferencias notables respecto a su antecesor directo, el habitáculo mantenía elementos de chapa a la vista, como la plancha de abordo, lo que le confería un aire robusto y duradero. El tablero de instrumentos, con acabados cromados, era funcional y proporcionaba al conductor la información esencial: la velocidad a la que circulaba, la temperatura del motor (un indicador vital para el cuidado del vehículo) y el nivel de combustible en el tanque. Estos detalles, aunque sencillos, eran parte de la experiencia de conducir un Falcon.
La durabilidad y la facilidad de mantenimiento del Falcon lo hicieron un vehículo popular no solo para uso particular sino también para flotas y taxis. Muchos propietarios, incluso hoy en día, dedican tiempo y esfuerzo a mantener y restaurar estos clásicos. Como ejemplo, se menciona un Falcon particular cuyo dueño, Facundo Balmaceda, destacó haber realizado numerosas mejoras y reparaciones, como el cambio del carburador, el tapizado del interior y la revisión completa del sistema de frenos. Esto subraya la pasión que sigue existiendo por mantener estos vehículos en óptimas condiciones, abordando los puntos clave de desgaste con el tiempo.

Orígenes Globales y Producción Local: La Historia Completa
Para comprender plenamente la relevancia del Ford Falcon 1968, es útil conocer su contexto histórico global y local. El Ford Falcon original fue un automóvil producido por Ford Motor Company en Estados Unidos desde 1960 hasta 1970. Su lanzamiento fue un movimiento estratégico de Ford para competir en el creciente segmento de autos compactos, desafiando a rivales como el Chrysler Valiant y los modelos compactos de General Motors.
El Falcon estadounidense fue un éxito rotundo en ventas desde su inicio. Durante su década de producción en EE.UU., se ofreció en una sorprendente variedad de estilos de carrocería para satisfacer diversas necesidades del mercado: sedán de dos y cuatro puertas, rural de dos y cuatro puertas, una elegante cupé sin parantes, una versión descapotable para los amantes del aire libre, una rural tipo furgoneta para carga ligera, y la icónica camioneta Ranchero, cuya estructura compartía base con el sedán de dos puertas. Incluso el nombre Falcon se utilizó en versiones de pasajeros de la camioneta Ford Econoline.
El proyecto Falcon comenzó a gestarse en julio de 1957 en Estados Unidos. Ford Motor Company buscaba crear un automóvil más pequeño que los modelos full-size que dominaban el mercado estadounidense en ese momento, pero a su vez más grande y robusto que los autos europeos compactos que comenzaban a ganar terreno. El objetivo era un vehículo compacto según los estándares estadounidenses, con un motor de 6 cilindros y capacidad para acomodar cómodamente a seis pasajeros. Así nació el «Ford Falcon» a fines de 1959.
En su país de origen, a partir de la tercera generación (la que influyó en el rediseño de 1966 que llevó al modelo 1968 argentino), el Falcon experimentó cambios de línea significativos que lo fueron distanciando de su concepto original de compacto económico, buscando ofrecer más opciones y un diseño más actualizado.
La versatilidad y robustez del diseño original permitieron que el Falcon fuera fabricado en diversas partes del mundo, adaptándose a los mercados locales. Además de Estados Unidos, se produjeron variaciones del Ford Falcon en Argentina, Australia, Canadá, Chile y México. En Argentina, como ya mencionamos, la producción fue excepcionalmente larga. Curiosamente, la segunda generación del Ford Falcon en Estados Unidos sirvió como base para el desarrollo y lanzamiento del legendario Ford Mustang en 1964½, un testimonio de la solidez de su plataforma.
Preguntas Frecuentes sobre el Ford Falcon 1968
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada sobre el Ford Falcon 1968 y su contexto histórico.
¿Qué motor traía el Ford Falcon 1968 Deluxe en Argentina?
Según la información, el Ford Falcon 1968 en su versión Deluxe para el mercado argentino venía equipado con el Motor 170.

¿Cuál era la cilindrada del Motor 170 del Falcon 1968 Deluxe?
El Motor 170 tenía una cilindrada de 3064 centímetros cúbicos.
¿Cuánta potencia entregaba el Motor 170 del Falcon 1968 Deluxe?
Este motor de 3064 cm³ entregaba una potencia de 116 CV.
¿Había otras opciones de motor para el Ford Falcon 1968?
La información menciona que existían otras variantes de motor para el Falcon en general que ofrecían mayor potencia, pero no especifica cuáles eran o si estaban disponibles específicamente para el modelo 1968 Deluxe en Argentina.
¿Dónde se fabricó el Ford Falcon?
El Ford Falcon tuvo producción en varios países, incluyendo Estados Unidos (donde se originó), Argentina, Australia, Canadá, Chile y México.
¿Cuándo comenzó y terminó la producción del Ford Falcon en Argentina?
La producción del Ford Falcon en Argentina comenzó en 1963 y finalizó en 1991.
Conclusión
El Ford Falcon 1968, particularmente en su versión Deluxe con el Motor 170 de 3064 cm³ y 116 CV, es una pieza fundamental en el vasto legado de este modelo en Argentina. Representa un punto en la evolución de un vehículo que se adaptó y echó raíces profundas en la cultura automotriz del país. Aunque existieron otras motorizaciones para la línea Falcon, el Motor 170 fue el corazón que impulsó a esta popular versión, ofreciendo la confiabilidad y el rendimiento esperados por los usuarios de la época. La historia del Falcon, desde sus orígenes en Estados Unidos hasta su prolongada y exitosa producción local, es un testimonio de su diseño robusto y su capacidad para satisfacer las demandas de diferentes mercados. Hoy, el Falcon 1968 sigue siendo un clásico muy querido, recordado por su resistencia y por ser parte inseparable del paisaje automotor argentino.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el Corazón del Ford Falcon 1968 Deluxe puedes visitar la categoría Automóviles.