03/10/2022
El sector automotriz en Colombia demostró una notable resiliencia y dinamismo durante el año 2022. A pesar de los desafíos y la coyuntura económica que afectó a la industria a nivel global, las principales compañías dedicadas a la comercialización y servicios de vehículos lograron cerrar el periodo con cifras financieras muy positivas, superando incluso los resultados obtenidos en años anteriores. Este panorama alentador se reflejó en un incremento significativo tanto en los ingresos como en las ganancias reportadas por las empresas líderes del sector.

Según datos relevantes proporcionados por la Superintendencia de Sociedades, las primeras 50 empresas con mayor facturación en este segmento económico superaron los impresionantes 48 billones de pesos en 2022. Esta cifra representa un crecimiento sustancial, del 60%, en comparación con los poco más de 30 billones de pesos registrados en 2021. Pero el crecimiento no se limitó solo a las ventas. Al analizar los resultados desde la perspectiva de las ganancias, se observa un aumento igualmente destacable. La utilidad sumada de todas las empresas del sector se incrementó en un 54%, pasando de 1.30 billones de pesos en 2021 a 2.08 billones de pesos en 2022. Esta diferencia de casi 780.000 millones de pesos subraya la rentabilidad que el sector pudo alcanzar.
- Las Empresas Líderes por Nivel de Ventas
- Ganancias: Un Indicador de Rentabilidad
- El Pulso de la Producción: Ensambladoras en Colombia
- El Sector de Autopartes: Un Complemento Esencial
- El Mercado de Motocicletas: Un Gigante Regional
- Preguntas Frecuentes sobre el Sector Automotriz en Colombia
- ¿Cuáles fueron las empresas automotrices con mayores ventas en Colombia en 2022?
- ¿Quiénes obtuvieron las mayores ganancias en el sector automotriz colombiano en 2022?
- ¿Cuántas plantas ensambladoras de automóviles hay actualmente en Colombia?
- ¿Cuál es la ensambladora más grande de Colombia por volumen de producción reciente?
- ¿Qué modelos de vehículos se ensamblan en Colombia?
- ¿El sector automotriz en Colombia creció en 2022?
- ¿Hay producción de autopartes en Colombia?
- ¿Cómo se compara la producción de automóviles con la de motocicletas en Colombia?
- Conclusión
Las Empresas Líderes por Nivel de Ventas
El ranking de las compañías con mayores ingresos en 2022 estuvo encabezado por actores clave del mercado automotriz. La competencia fue reñida, con cifras de facturación muy cercanas entre los primeros puestos, lo que evidencia la fortaleza de estas marcas en el territorio colombiano.
El primer lugar en ventas lo ocupó Renault Sofasa, reportando ingresos por 3.73 billones de pesos. Esta cifra significó un sólido incremento del 45.39% en comparación con los 2.56 billones de pesos que registró en 2021.
Muy de cerca, en la segunda posición, se ubicó Automotores Toyota Colombia, con una facturación de 3.57 billones de pesos. Toyota mostró un crecimiento porcentual aún mayor, con una subida del 64.89% respecto a los 2.2 billones de pesos de 2021, consolidando su fuerte presencia en el mercado.
Completando el podio de las ventas, General Motors Colmotores se posicionó en el tercer lugar, con ingresos de 3.56 billones de pesos. Aunque descendió una posición respecto al año anterior, GM Colmotores también experimentó un crecimiento significativo del 49.27% frente a los 2.4 billones de pesos que había reportado en 2021.
Estas cifras demuestran la capacidad de estas grandes compañías para aumentar sus ventas y su participación en el mercado colombiano, impulsando el dinamismo del sector.
Ganancias: Un Indicador de Rentabilidad
Si bien las ventas reflejan el volumen de negocio, las ganancias son el indicador clave de la rentabilidad de una empresa. En este aspecto, el listado de líderes presenta algunas variaciones respecto al ranking de ventas, mostrando qué compañías lograron optimizar mejor sus operaciones para generar utilidad neta.
Las cinco empresas que registraron las mayores ganancias en 2022 fueron:
- Renault Sofasa: liderando también en ganancias con 190.948 millones de pesos.
- Fanalca (Honda): con 187.091 millones de pesos, mostrando una fuerte rentabilidad.
- Automotores Toyota Colombia: con 150.359 millones de pesos.
- Renting Colombia: con 138.711 millones de pesos, destacando en el segmento de alquiler y servicios.
- Distribuidora Nissan: con 97.108 millones de pesos.
Es interesante notar la presencia de Fanalca (Honda) y Renting Colombia entre los primeros lugares de ganancias, pese a no figurar en el top 3 de ventas. Esto sugiere modelos de negocio o estructuras de costos particularmente eficientes.
En contraste, no todas las empresas tuvieron un año positivo en términos de rentabilidad. La empresa que registró las mayores pérdidas en 2022 fue Auteco Mobility, con un saldo negativo de -24.263 millones de pesos.

El panorama de las ganancias entre las principales empresas del sector es variado. A continuación, se presenta un listado de las 25 primeras compañías por sus márgenes de ganancias reportadas en 2022, según datos de la Superintendencia de Sociedades:
Empresa | Ganancia (Millones COP) |
---|---|
Renault Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.S | 190.948 |
Fanalca S.A. | 187.091 |
Automotores Toyota Colombia S.A.S | 150.359 |
Renting Colombia S.A.S | 138.711 |
Distribuidora Nissan S.A | 97.108 |
Metrokia S.A | 95.713 |
Ford Motor Colombia S.A.S | 86.408 |
Porsche Colombia S.A.S | 72.551 |
Comercial Internacional de Equipos y Máquinas S.A.S | 70.996 |
General Motors Colmotores S.A.S | 70.861 |
Autogermana S.A.S | 67.134 |
Casatoro S.A. BIC | 59.748 |
Distribuidora Toyota S.A.S | 56.587 |
Inchcape Colombia S.A.S | 55.528 |
Mazda de Colombia S.A.S | 48.563 |
Scania Colombia S.A.S | 45.777 |
Yokomotor S.A | 33.846 |
Motores y Máquinas S.A. BIC | 32.141 |
Autoniza S.A | 30.491 |
Distribuidora Hino de Colombia S.A.S | 25.180 |
Autoamérica S.A | 18.906 |
Distribuidora Los Coches La Sabana S.A.S | 16.070 |
Kenworth de la Montaña S.A.S | 12.432 |
Continautos S.A.S | 8.083 |
Sanautos S.A | 8.376 |
Hino Motors Manufacturing Colombia S.A.S | -11.563 |
Auteco Mobility S.A.S | -24.263 |
Nota: La tabla presenta las empresas mencionadas en el listado, ordenadas por ganancia de mayor a menor, incluyendo las que reportaron pérdidas. Algunas empresas del listado original no alcanzaron a ser incluidas en esta tabla por brevedad, pero se mencionan las más relevantes y las que reportaron pérdidas.
El Pulso de la Producción: Ensambladoras en Colombia
Más allá de la comercialización, la capacidad de producción local a través del ensamble de vehículos es un componente vital de la industria automotriz. Sin embargo, este segmento ha enfrentado desafíos significativos a lo largo de los años.
Actualmente, Colombia cuenta con tres plantas ensambladoras principales: Renault Sofasa en Envigado, General Motors Colmotores en Bogotá (que ensambla Chevrolet e Isuzu) y Hino Motors Manufacturing Colombia (que ensambla Hino y Toyota).
En 2021, estas tres plantas fueron responsables de la producción de más de 62.000 vehículos en el país. Renault Sofasa lideró la producción con casi 40.000 unidades, seguida por Colmotores con 17.000 e Hino con alrededor de 5.000.
Las cifras de producción nacional han mostrado un descenso considerable en la última década. En 2011, Colombia llegó a producir cerca de 154.000 vehículos. Para 2015, la cifra se había reducido a 128.000, coincidiendo con la salida de una de las cuatro ensambladoras que operaban en ese momento, la Compañía Colombiana Automotriz (CCA), que ensamblaba vehículos Mazda. Para 2021, la reducción en la producción nacional era de casi el 60% en comparación con 2011.
Sin embargo, el año 2022 trajo un ligero repunte en la producción total de las ensambladoras activas, alcanzando alrededor de 69.000 unidades, lo que representa un aumento del 11.22% respecto a 2021.
- Renault Sofasa: Incrementó significativamente su producción en 2022, ensamblando 49.682 unidades, un 25% más que en 2021. Su planta de Envigado se enfocó en modelos populares como el Duster (31% de la producción), Sandero y Stepway (49%), y Logan (19%). Además, las exportaciones desde esta planta también crecieron, con 15.393 unidades enviadas a la región de América y el Caribe, un aumento del 56% y representando el 31% de su producción total.
- General Motors Colmotores: Tuvo una producción de 13.382 unidades en 2022, que incluyó camiones y los modelos Spark y Beat. Esta cifra significó una reducción del 21.8% en unidades respecto al año anterior. No obstante, la planta de Colmotores en Bogotá se prepara para un impulso significativo gracias a una inversión de 50 millones de dólares por parte de General Motors. Esta inversión tiene como objetivo adecuar la planta para reindustrializar la fabricación de vehículos en el país, con el Chevrolet Joy como modelo bandera. Este vehículo dejará de ser importado para ser ensamblado localmente y, además, exportado a países vecinos como Ecuador y Argentina, marcando una apuesta importante por la producción nacional.
- Hino Motors Manufacturing Colombia: Ensambló 5.898 unidades en 2022, contribuyendo al total de la producción nacional.
Aunque la producción nacional sigue siendo inferior a la de hace una década, los esfuerzos de empresas como Renault y General Motors por aumentar el ensamble local y las exportaciones son señales positivas para el sector manufacturero automotriz en Colombia.
El Sector de Autopartes: Un Complemento Esencial
El ecosistema automotriz en Colombia no estaría completo sin mencionar el sector de autopartes. Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente nacional de Asopartes, estima que existen alrededor de 30 empresas fabricantes de partes en el país. Aunque el volumen de producción de vehículos ensamblados localmente es un desafío para la competitividad internacional del sector de autopartes en términos de escala, este segmento ha mostrado un rendimiento destacable en otros frentes.
Las exportaciones de autopartes colombianas tuvieron un excelente 2022, con un aumento del 24% en comparación con 2021. Estos productos, que se caracterizan por su valor agregado, calidad e innovación, tienen como destinos principales los países de Latinoamérica y El Caribe. Este desempeño exportador es fundamental para la generación de empleo y el desarrollo industrial del país.
El Mercado de Motocicletas: Un Gigante Regional
Es importante diferenciar el sector de automóviles del mercado de motocicletas, que presenta un panorama radicalmente distinto en Colombia. El país es el mayor productor de motocicletas en la región, después de Brasil, contando con ocho ensambladoras activas. Esto contrasta fuertemente con las solo tres ensambladoras de automóviles, evidenciando la gran relevancia y escala de la industria de motocicletas en el territorio nacional.

Preguntas Frecuentes sobre el Sector Automotriz en Colombia
El interés en el desempeño y la estructura del sector automotriz en Colombia genera diversas preguntas. Aquí respondemos algunas de las más comunes basadas en la información disponible:
¿Cuáles fueron las empresas automotrices con mayores ventas en Colombia en 2022?
Según la información proporcionada, las tres empresas con mayores ingresos (ventas) en 2022 fueron Renault Sofasa, Automotores Toyota Colombia y General Motors Colmotores.
¿Quiénes obtuvieron las mayores ganancias en el sector automotriz colombiano en 2022?
Las cinco empresas con mayores ganancias en 2022 fueron Renault Sofasa, Fanalca (Honda), Automotores Toyota Colombia, Renting Colombia y Distribuidora Nissan.
¿Cuántas plantas ensambladoras de automóviles hay actualmente en Colombia?
Actualmente, Colombia cuenta con tres plantas ensambladoras de automóviles: Renault Sofasa, General Motors Colmotores y Hino Motors Manufacturing Colombia.
¿Cuál es la ensambladora más grande de Colombia por volumen de producción reciente?
Según las cifras de 2022, Renault Sofasa es la ensambladora con mayor volumen de producción en Colombia, habiendo ensamblado 49.682 unidades en su planta de Envigado.
¿Qué modelos de vehículos se ensamblan en Colombia?
En la planta de Renault Sofasa se ensamblan modelos como el Duster, Sandero, Stepway y Logan. General Motors Colmotores ha ensamblado camiones y modelos como el Spark y Beat, y se prepara para el ensamble del Chevrolet Joy. Hino Motors Manufacturing Colombia ensambla vehículos de la marca Hino y Toyota.
¿El sector automotriz en Colombia creció en 2022?
Sí, el sector de comercialización y servicios de vehículos en Colombia cerró 2022 con un crecimiento significativo. Los ingresos de las 50 principales empresas superaron los 48 billones de pesos, un 60% más que en 2021, y las ganancias consolidadas del sector aumentaron un 54%.
¿Hay producción de autopartes en Colombia?
Sí, se estima que hay alrededor de 30 empresas fabricantes de autopartes en Colombia. Este sector también tuvo un buen desempeño en 2022, con un aumento del 24% en sus exportaciones.
¿Cómo se compara la producción de automóviles con la de motocicletas en Colombia?
El panorama es muy diferente. Mientras que hay solo tres ensambladoras de automóviles con una producción total de alrededor de 69.000 unidades en 2022, Colombia es un gran productor de motocicletas a nivel regional, con ocho ensambladoras activas.
Conclusión
El año 2022 fue un periodo de recuperación y crecimiento para el sector automotriz en Colombia, especialmente en lo referente a la comercialización y rentabilidad de las empresas. Compañías como Renault Sofasa, Automotores Toyota Colombia y General Motors Colmotores lideraron el mercado en ventas, mientras que otras como Fanalca (Honda) y Renting Colombia destacaron en ganancias. Aunque la producción de vehículos ensamblados localmente aún enfrenta el desafío del volumen comparado con años anteriores, la inversión y el enfoque en modelos específicos por parte de las ensambladoras activas, sumado al dinamismo del sector de autopartes y la fortaleza del mercado de motocicletas, dibujan un panorama complejo pero con oportunidades de desarrollo para la industria automotriz colombiana.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gigantes Automotrices en Colombia 2022 puedes visitar la categoría Automotriz.