10/03/2016
Las plataformas de elevación, también conocidas como plataformas aéreas o elevadores, son herramientas fundamentales en una amplia variedad de industrias. Su función principal es permitir el acceso seguro de personas y materiales a posiciones de trabajo elevadas, haciendo posibles tareas que serían inaccesarias o extremadamente peligrosas de otro modo. Para operar estos equipos de manera segura y eficiente, es crucial comprender no solo su funcionamiento general y las medidas de seguridad asociadas, sino también las diferentes partes que los componen y cómo interactúan entre sí.

Existen diversos tipos de plataformas de elevación, clasificadas según su sistema de elevación (tijera, articulado, telescópico), su sistema de traslación (autopropulsado, remolcable), o el tipo de motor que utilizan (eléctrico, diésel, hidráulico, neumático). A pesar de esta diversidad, comparten componentes básicos esenciales para su operación y seguridad.
- Componentes Fundamentales de una Plataforma de Elevación
- Sistemas Clave para la Operación y Seguridad
- Elementos Complementarios y de Seguridad
- Enfoque en las Plataformas de Tijera
- Consideraciones al Elegir o Alquilar una Plataforma de Tijera
- Sistemas de Potencia
- Preguntas Frecuentes sobre Plataformas de Elevación
Componentes Fundamentales de una Plataforma de Elevación
Toda plataforma de elevación está constituida, como mínimo, por tres partes principales que trabajan conjuntamente para lograr la elevación y posicionamiento del personal o la carga. Estos componentes son la plataforma de trabajo, la estructura extensible y el chasis.
Plataforma de Trabajo
Esta es la superficie elevada donde se sitúan el o los operadores junto con las herramientas y materiales necesarios para la tarea. Su diseño busca garantizar la seguridad y la comodidad en altura. Generalmente, consiste en una bandeja rodeada por una barandilla de protección, o puede ser una cesta. La altura de esta barandilla o cesta es crucial para prevenir caídas y debe tener al menos un metro de altura para cumplir con los estándares de seguridad básicos.
Estructura Extensible
La estructura extensible es el 'brazo' o 'sistema' que conecta la plataforma de trabajo al chasis y permite elevarla y posicionarla en la altura deseada. La forma y el diseño de esta estructura varían enormemente según el tipo de plataforma. Puede estar compuesta por uno o varios brazos articulados que permiten sortear obstáculos, un brazo telescópico para alcanzar grandes distancias horizontales y verticales, una estructura de tijera que se eleva verticalmente mediante brazos cruzados, o una combinación de estos sistemas para ofrecer mayor versatilidad.
Chasis
El chasis es la base sólida y resistente de la plataforma de elevación. Esencialmente, es el 'cuerpo' del equipo que soporta todo el peso de la estructura extensible, la plataforma de trabajo, los operadores y la carga. Dentro o sobre el chasis se alojan componentes vitales como el motor (si lo tiene), el sistema direccional, el sistema de tracción, los frenos, las ruedas u orugas, las baterías (en modelos eléctricos), los estabilizadores y diversos elementos de seguridad y control. La resistencia del chasis es fundamental para la estabilidad general del equipo.
El chasis puede ser autopropulsado, permitiendo a la plataforma moverse por sí misma; empujado, requiriendo una fuerza externa para su desplazamiento; o de remolque, diseñado para ser transportado por otro vehículo. Puede estar equipado con ruedas para superficies planas, orugas para terrenos difíciles, bases especiales para usos específicos, o incluso estar montado sobre un camión. Muchos chasis están provistos de estabilizadores para asegurar la máxima estabilidad durante las operaciones de elevación.

Sistemas Clave para la Operación y Seguridad
Además de los tres componentes principales, existen varios sistemas y elementos que son vitales para el funcionamiento, la movilidad y la seguridad de la plataforma.
Sistema Direccional
Este sistema permite al operador guiar la plataforma durante su traslación. En muchos modelos, especialmente los autopropulsados, el sistema de dirección es controlado por una bomba hidráulica conectada al motor. Cuando el operador cambia de dirección, un pistón hidráulico actúa para controlar y asistir la trayectoria deseada, facilitando las maniobras.
Frenos
La seguridad en el desplazamiento es primordial. El sistema de frenado de las plataformas de elevación está diseñado para detener la maquinaria de forma automática tan pronto como el operador deja de accionar el movimiento de traslación. Esto previene movimientos involuntarios. Además, cuando la plataforma está detenida y en posición de trabajo, los frenos se bloquean automáticamente para asegurar la inmovilidad. Las plataformas remolcables suelen incluir un freno de estacionamiento manual, indispensable cuando el equipo está aparcado.
Ruedas y Sistemas de Tracción
Las ruedas o los sistemas de orugas son el punto de contacto entre la plataforma y el suelo, permitiendo su traslación y proporcionando tracción. La elección del tipo de neumático o sistema de oruga depende en gran medida del entorno de trabajo. Existe una amplia variedad de superficies, tamaños y tipos de llantas y rellenos para los neumáticos, como neumáticos de aire (neumáticos), de goma maciza o rellenos con espuma, cada uno adecuado para diferentes tipos de terreno y condiciones climáticas. Los sistemas de orugas de goma se utilizan para superficies más irregulares o sensibles.
Elementos Complementarios y de Seguridad
La seguridad es un pilar fundamental en el diseño y operación de las plataformas de elevación. Por ello, incorporan diversos elementos y sistemas adicionales.
Estabilizadores
Son dispositivos o sistemas diseñados específicamente para asegurar la estabilidad de la plataforma, especialmente cuando se trabaja a grandes alturas o en terrenos irregulares. Los estabilizadores pueden ser gatos hidráulicos que se extienden para apoyar el chasis en el suelo, sistemas de bloqueo de suspensión que rigidizan el eje, o ejes extensibles que aumentan la base de apoyo del chasis. Su uso es vital antes de iniciar las operaciones de elevación para evitar vuelcos.

Sensor de Inclinación
Este sensor es un dispositivo de seguridad crítico que monitorea la inclinación del equipo. Si la plataforma excede los límites de inclinación seguros establecidos por el fabricante, el sensor emite una advertencia o incluso desactiva las funciones de elevación y extensión para prevenir una situación de riesgo, como un posible vuelco.
Sistemas de Accionamiento
Estos sistemas son responsables de generar el movimiento de la estructura extensible, permitiendo que la plataforma suba, baje o se extienda. Dependiendo del diseño de la plataforma, el accionamiento puede lograrse mediante cables, cadenas, un sistema de tornillo o un sistema de piñón y cremallera. En las plataformas de tijera, a menudo se utilizan cilindros hidráulicos o sistemas eléctricos.
Órganos de Servicio
Los órganos de servicio son los paneles y controles que permiten al operador interactuar con la máquina. Incluyen los paneles de mando normales para controlar los movimientos de elevación, traslación y dirección, así como controles de seguridad y de emergencia. Estos últimos son vitales para detener la máquina rápidamente en caso de una situación inesperada.
Enfoque en las Plataformas de Tijera
Las plataformas de elevación de tijera merecen una mención especial debido a su popularidad y diseño distintivo. Son herramientas indispensables para trabajos en altura que requieren elevación vertical y una plataforma de trabajo espaciosa.
El Mecanismo de Tijera
El corazón de una plataforma de tijera es su mecanismo de elevación, compuesto por brazos cruzados que se asemejan a las hojas de una tijera. Estos brazos están articulados en sus puntos de cruce y extremos. Cuando el operador activa la elevación (generalmente mediante un sistema hidráulico o eléctrico que empuja los brazos desde la base), los brazos se extienden hacia arriba, separándose en sus extremos y elevando la plataforma de trabajo de manera vertical y estable. Para descender, el sistema hidráulico o eléctrico invierte su acción, permitiendo que los brazos se plieguen sobre sí mismos.
Las partes principales de una plataforma elevadora de tijera incluyen:
- Base: La estructura inferior del chasis que proporciona estabilidad.
- Mecanismo de tijera: Los brazos cruzados que realizan la elevación.
- Plataforma de trabajo: La superficie de trabajo elevada.
- Controles: Dispositivos para operar la elevación y el descenso.
- Sistemas hidráulicos o eléctricos: Los mecanismos que accionan los brazos de tijera.
Características de las Plataformas de Tijera
Las plataformas de tijera destacan por varias características:
- Estabilidad: Su diseño de elevación vertical ofrece una gran estabilidad sin desplazamientos laterales significativos.
- Capacidad de carga: Generalmente, pueden soportar una considerable cantidad de peso, lo que permite subir a varios trabajadores, herramientas y materiales simultáneamente.
- Versatilidad: Se fabrican en diferentes tamaños y capacidades para adaptarse a diversas necesidades y entornos.
- Fácil operación: Suelen tener controles intuitivos que simplifican su uso.
Usos Comunes de las Plataformas de Tijera
Son extremadamente versátiles y se utilizan en numerosos sectores:
- Construcción: Para acceder a áreas elevadas durante la edificación y el mantenimiento.
- Mantenimiento industrial: Para reparar o inspeccionar maquinaria y estructuras elevadas dentro de fábricas o almacenes.
- Limpieza de edificios: Ideal para limpiar ventanas y otras partes altas de edificios, centros comerciales o tiendas departamentales.
- Almacenamiento y logística: Fundamentales en almacenes para el manejo de inventarios en estanterías altas y la organización de productos.
- Eventos: Para el montaje de stands, escenarios, instalación de sistemas de sonido, iluminación y cartelería.
Tipos de Plataformas de Tijera por Motorización
Las plataformas de tijera se adaptan a diferentes entornos de trabajo:
- Eléctricas: Perfectas para uso en interiores. Son silenciosas, no emiten gases contaminantes y requieren superficies planas para su desplazamiento eficiente.
- Combustión (Diésel): Diseñadas para trabajos en exteriores. Ofrecen mayor potencia y autonomía, siendo adecuadas para terrenos más exigentes.
- Todo terreno: Equipadas con tracción y neumáticos especiales para operar en terrenos irregulares y difíciles, a menudo alimentadas por motores diésel.
Consideraciones al Elegir o Alquilar una Plataforma de Tijera
Conocer las partes y tipos es vital al seleccionar una plataforma. Por ejemplo, para trabajos en interiores, una plataforma de tijera eléctrica es ideal por su bajo nivel de ruido y cero emisiones. Para exteriores y terrenos irregulares, un modelo diésel o todo terreno con mayor capacidad y estabilidad sería más adecuado.

El alquiler de plataformas de tijera es una opción popular por su flexibilidad y menor inversión inicial. El costo de alquiler varía considerablemente en función del modelo, la altura de trabajo, la capacidad de carga y la duración del alquiler. Según la información proporcionada, el precio puede oscilar entre 30€/día y 205€/día, dependiendo de las características específicas de la máquina.
Las plataformas de tijera están disponibles en diversas alturas de trabajo y capacidades de carga. Algunos modelos compactos pueden alcanzar alrededor de 8 metros con capacidades de carga de 230-320 kg, mientras que modelos más grandes pueden llegar hasta 28 metros de altura y soportar cargas de hasta 500 kg o más. Esta variedad permite elegir el equipo preciso para las necesidades del proyecto.
Ejemplos de modelos de plataformas de tijera eléctrica y sus especificaciones típicas incluyen:
Marca | Modelo | Altura de trabajo máxima (m) | Capacidad máxima (Kg) | Altura plegada (m) | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|---|
JLG | 180-12 | 20,00 | 500 | 2,85 | 7800 |
HAULOTTE | OPTIMUM 8 AC | 7,77 | 230 | 1,98 | 1590 |
LGMG | S1413E II | 15,80 | 320 | 2,74 | 3500 |
HAULOTTE | COMPACT 14 | 13,85 | 320 | 2,50 | 3175 |
HAULOTTE | COMPACT 12 | 11,98 | 320 | 2,39 | 2470 |
HAULOTTE | COMPACT 10N | 10,00 | 250 | 2,18 | 2190 |
También existen modelos robustos y de todo terreno con características distintas, como los siguientes ejemplos:
Marca | Modelo | Características destacadas |
---|---|---|
JLG | ERT2669 | Para espacios pequeños, construcción interior/exterior, baja emisión de ruido. |
Genie | GS-2669RT | Maniobra en espacios ajustados, excelentes prestaciones para construcción interior/exterior. |
JLG | RT3369 | Tamaño grande, permite llevar más operadores y herramientas. |
Haulotte | Compact 10 DX | Equipo robusto, fácil mantenimiento, excelente productividad. |
Conocer estas especificaciones ayuda a determinar si una plataforma es adecuada para la altura requerida, el peso de la carga y las condiciones del lugar de trabajo.
Sistemas de Potencia
El tipo de energía utilizada para operar las plataformas de elevación influye en su rendimiento, idoneidad para diferentes entornos y consideraciones ambientales.
- Hidráulico: Un motor impulsa aceite presurizado desde un depósito hacia cilindros hidráulicos para generar el movimiento, especialmente común en la elevación.
- Eléctrico: Utilizan baterías y motores eléctricos. Son ideales para interiores debido a la ausencia de emisiones y su funcionamiento silencioso, adecuados para trabajos de carga media.
- Diésel: Motores de combustión interna que proporcionan gran potencia y autonomía. Son la elección principal para trabajos pesados en exteriores, como construcción o minería, donde las emisiones y el ruido son menos restrictivos.
- Neumático: Utilizan presión de aire para levantar cargas. Son una opción menos común pero considerada la más respetuosa con el medio ambiente.
La combinación de estos sistemas de potencia con los mecanismos de elevación (como el hidráulico para accionar la tijera o los brazos) define gran parte de las capacidades y aplicaciones de cada plataforma.
En resumen, una plataforma de elevación es un equipo complejo compuesto por múltiples partes y sistemas diseñados para trabajar de forma coordinada, garantizando la elevación segura y eficiente a diferentes alturas. Desde la robustez del chasis y la ingeniosa estructura extensible hasta los sistemas de seguridad y los órganos de servicio, cada componente cumple una función vital. Comprender estas partes es fundamental para la selección correcta del equipo, su operación segura y su mantenimiento adecuado, asegurando así la productividad y la protección de los trabajadores en altura.
Preguntas Frecuentes sobre Plataformas de Elevación
- ¿Cuánto cuesta alquilar una plataforma elevadora de tijera eléctrica?
- El costo puede variar significativamente según el modelo y la duración del alquiler, pero generalmente oscila entre 30€/día y 205€/día.
- ¿Son las plataformas elevadoras de tijera eléctricas adecuadas para uso en exterior?
- Aunque pueden usarse en exteriores en superficies planas y condiciones adecuadas, su uso principal y recomendado es en interiores debido a su funcionamiento silencioso y cero emisiones. Para exteriores, especialmente en terrenos irregulares, se recomiendan modelos diésel o todo terreno.
- ¿Qué capacidad de carga suelen tener estas plataformas?
- La capacidad varía según el modelo, pero típicamente oscila entre 230 kg y 450 kg, permitiendo elevar a varias personas con sus herramientas y materiales.
- ¿Qué debo hacer si la plataforma presenta un problema técnico durante el alquiler?
- Los servicios de alquiler suelen contar con asistencia técnica para resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante el período de alquiler.
- ¿Cuál es la función principal del chasis?
- El chasis es la base que soporta todo el peso del equipo y aloja los componentes principales como el motor, sistemas de tracción y frenado, y a menudo los estabilizadores, garantizando la estabilidad.
- ¿Por qué son importantes los estabilizadores?
- Los estabilizadores son esenciales para asegurar la estabilidad de la plataforma, especialmente durante las operaciones de elevación a altura, previniendo vuelcos y accidentes.
- ¿Cómo funciona el mecanismo de tijera?
- Consiste en brazos cruzados articulados que, accionados por un sistema hidráulico o eléctrico, se extienden verticalmente para elevar la plataforma de trabajo de manera estable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Partes Clave de una Plataforma de Elevación puedes visitar la categoría Autopartes.