03/03/2016
La Ford F-Series, especialmente la generación que abarcó de 1973 a 1979, representa un punto fascinante en la evolución de las camionetas. Si bien mantuvo gran parte de la plataforma de su predecesora, con raíces que se remontan a 1965, introdujo cambios significativos que anticiparon el futuro de la estrategia de Ford para sus pickups. Para los entusiastas y propietarios de la Ford F100 de 1973, una pregunta común es: ¿qué opciones de motor estaban disponibles?
La respuesta es variada y refleja el contexto de la época, marcado por cambios culturales y regulatorios importantes. Entender la gama de motores de 1973 no solo satisface la curiosidad, sino que también es crucial para la restauración, el mantenimiento o simplemente para apreciar la ingeniería de aquel entonces.

- Un Vistazo a la Época: Factores Clave
- Opciones de Motor para la Ford F100 de 1973
- Evolución de la Oferta de Motores (1973-1979)
- Transmisiones Disponibles
- Identificando el Motor Original: El Código VIN
- Confiabilidad y Consideraciones Mecánicas
- Preguntas Frecuentes sobre los Motores de la Ford F100 (1973)
- ¿Cuántas opciones de motor tenía la Ford F100 de 1973?
- ¿Cuál era el motor más potente disponible en la F100 de 1973?
- ¿Cómo afectaron las normas de emisiones a los motores de 1973?
- ¿Es fiable el motor de seis cilindros de la F100 de 1973?
- ¿Puedo saber qué motor traía mi F100 de 1973 de fábrica?
- ¿Los motores V8 de bloque grande estaban disponibles con tracción 4x4 en 1973?
- Conclusión
Un Vistazo a la Época: Factores Clave
Las decisiones de diseño y motorización para las camionetas Ford de 1973 a 1979 estuvieron fuertemente influenciadas por tres grandes cambios en la industria automotriz:
- El Embargo Petrolero de la OPEP: Esta crisis disparó los precios de la gasolina casi de la noche a la mañana, poniendo en jaque a los motores V8 de gran cilindrada y a muchos vehículos de gran consumo.
- Estrictas Normas de Emisiones: La introducción de regulaciones más rigurosas redujo la potencia y el rendimiento en casi todas las categorías de vehículos.
- Ascenso de la Camioneta como Vehículo Diario: Modelos como la Chevrolet C10 (1967-1972) habían mejorado significativamente el confort y la comodidad, expandiendo el atractivo de las camionetas más allá del ámbito agrícola y de construcción tradicional.
Estos factores llevaron a Ford a ofrecer una gama diversa de motores, tratando de equilibrar potencia, eficiencia (dentro de lo posible para la época) y cumplimiento normativo.
Opciones de Motor para la Ford F100 de 1973
La Ford F100 de 1973, al igual que los modelos de 1974, venía con una selección de motores que incluía opciones de seis cilindros en línea y una variedad de V8, tanto de bloque pequeño como de bloque grande. Es importante recordar que la medición de la potencia neta (según las revisiones de la SAE) se utilizaba en este período, lo que resultaba en cifras de caballos de fuerza más bajas en comparación con las mediciones brutas anteriores.
Las opciones de motor disponibles específicamente para los modelos F100 de 1973-1974 eran:
- Motor de seis cilindros en línea (I6) de 240 pulgadas cúbicas (aproximadamente 3.9 litros).
- Motor de seis cilindros en línea (I6) de 300 pulgadas cúbicas (aproximadamente 4.9 litros).
- Motor V8 de bloque pequeño de 302 pulgadas cúbicas (aproximadamente 4.9 litros).
- Motor V8 de bloque grande de 360 pulgadas cúbicas (aproximadamente 5.9 litros).
- Motor V8 de bloque grande de 390 pulgadas cúbicas (aproximadamente 6.4 litros).
- Motor V8 de bloque grande de 460 pulgadas cúbicas (aproximadamente 7.5 litros).
La potencia neta en este período (1973-1974) oscilaba entre los 115 caballos de fuerza para los motores de menor cilindrada y hasta 245 caballos de fuerza para el potente motor de 460 pulgadas cúbicas.
Tabla de Motores Ford F100 (1973)
Tipo de Motor | Cilindrada (pulgadas cúbicas) | Cilindrada (aproximada en litros) | Tipo de Bloque | Potencia Neta (aprox. 1973-74) |
---|---|---|---|---|
Seis en Línea (I6) | 240 | 3.9 | - | 115 hp |
Seis en Línea (I6) | 300 | 4.9 | - | Variable (más que el 240) |
V8 | 302 | 4.9 | Pequeño | Variable |
V8 | 360 | 5.9 | Grande | Variable |
V8 | 390 | 6.4 | Grande | Variable |
V8 | 460 | 7.5 | Grande | Hasta 245 hp |
Es interesante notar que los modelos F-250 y F-350 de 1973 tenían acceso al motor 300 I6 y a los tres V8 de bloque grande (360, 390, 460), pero no a los motores 240 I6 o 302 V8 que sí estaban disponibles en la F100.
Evolución de la Oferta de Motores (1973-1979)
La gama de motores no se mantuvo estática durante los siete años de esta generación. En 1975, con la introducción de la F-150, Ford ajustó su oferta. La F-150, con una clasificación de peso bruto vehicular (GVWR) mayor que la F100, a menudo quedaba exenta de ciertas normas de emisiones, lo que le permitía acceder a motores más potentes sin necesidad de convertidor catalítico (al menos inicialmente).
El motor de 240 pulgadas cúbicas se eliminó de la lista de opciones en 1975, siendo reemplazado por el 300 I6 como motor base para la mayoría de los modelos F100 y F150 (excepto en las versiones Supercab). Las cifras de potencia se mantuvieron relativamente similares hasta 1976.
A partir de 1977, hubo cambios más significativos en los V8: el 390 V8 fue reemplazado por un V8 de bloque pequeño de 400 pulgadas cúbicas (aprox. 6.6 litros) con 169 hp, y el 360 V8 fue sustituido por un V8 de 351 pulgadas cúbicas (aprox. 5.8 litros) de la misma familia de diseño, con 160 hp. El 460 V8 se mantuvo como el único V8 de bloque grande, pero su potencia se redujo a 220 hp. Esta configuración de motores se mantuvo hasta el final de la producción en 1979.
Transmisiones Disponibles
Las opciones de transmisión para la F-Series en este período variaban según el año y la configuración de tracción:
- Manual de 3 velocidades: Estándar para modelos 2WD de 1973 a 1977.
- Manual de 4 velocidades: Estándar para modelos 4x4 y F-350 durante toda la producción. Se convirtió en opción para modelos 2WD en 1978-1979.
- Automática de 3 velocidades: Una opción disponible en toda la gama.
Es importante destacar que, según la información proporcionada, los motores 390 y 460 no estaban disponibles con tracción 4x4.
Identificando el Motor Original: El Código VIN
Una de las herramientas más útiles para saber con qué motor salió de fábrica una Ford F100 de 1973 es el número de identificación del vehículo (VIN). El texto menciona que la placa del VIN (también llamada placa de garantía) se encuentra en la puerta del conductor. Si falta, también se puede encontrar (aunque con dificultad) en la parte superior del lado del pasajero del bastidor y en el compartimento del motor.
Dado que las puertas y las placas se pueden cambiar, la estampación en el bastidor suele considerarse el VIN "oficial" para fines de título.
El VIN de esta generación es una secuencia de 11 caracteres. El texto especifica cómo decodificarlo:
- El primer carácter es una letra.
- Los siguientes dos caracteres son números que indican la "serie" de la camioneta (F100, F150, etc.).
- El cuarto carácter es una letra que describe el motor original del vehículo.
- El quinto carácter identifica la planta de ensamblaje.
- Le sigue el número de serie (una letra y cinco números), que determina el año del modelo.
Por lo tanto, prestando atención al cuarto carácter del VIN, se puede determinar qué motor traía de fábrica esa F100 de 1973 en particular.
Confiabilidad y Consideraciones Mecánicas
Mecánicamente, estos camiones son conocidos por su simplicidad. Los diseños de los motores V8, tanto de bloque pequeño como grande, son relativamente directos. El texto resalta específicamente la fiabilidad del motor de seis cilindros en línea de 300 pulgadas cúbicas, calificándolo como uno de los motores más confiables jamás construidos. Aunque no es el más potente, es virtualmente "libre de problemas".
Sin embargo, es crucial recordar que, con el paso del tiempo, los cambios de motor (swaps) son comunes en vehículos de esta edad. Por lo tanto, el motor que se encuentra actualmente en una F100 de 1973 podría no ser el original de fábrica. El VIN es la clave para determinar la configuración inicial.
El equipo de emisiones también se fue incorporando a lo largo de la década de 1970, especialmente en los camiones construidos para el mercado de California. Esto incluía convertidores catalíticos (presentes en todos los camiones F100), bombas de aire para smog, y aunque no en los camiones de fábrica, sistemas de encendido controlados por computadora (EEC-I y EEC-II) en los automóviles Ford de la época, que podrían haber sido adaptados posteriormente a camionetas.
Preguntas Frecuentes sobre los Motores de la Ford F100 (1973)
¿Cuántas opciones de motor tenía la Ford F100 de 1973?
La F100 de 1973 ofrecía una gama de seis opciones de motor: dos de seis cilindros en línea (240 y 300 cu-in) y cuatro V8 (302, 360, 390 y 460 cu-in).
¿Cuál era el motor más potente disponible en la F100 de 1973?
Según las cifras de potencia neta de 1973-1974, el motor más potente disponible en la F100 era el V8 de bloque grande de 460 pulgadas cúbicas, con una potencia de hasta 245 caballos de fuerza.
¿Cómo afectaron las normas de emisiones a los motores de 1973?
Las estrictas normas de emisiones de la época contribuyeron a que se utilizaran mediciones de potencia neta más bajas y a la eventual introducción de equipos como convertidores catalíticos (estándar en la F100) y bombas de smog, lo que generalmente reducía el rendimiento en comparación con motores similares de años anteriores con mediciones brutas.
¿Es fiable el motor de seis cilindros de la F100 de 1973?
Sí, el texto destaca el motor de seis cilindros en línea de 300 pulgadas cúbicas como particularmente fiable y duradero, aunque no el más potente.
¿Puedo saber qué motor traía mi F100 de 1973 de fábrica?
Sí, el cuarto carácter del número VIN original del vehículo (ubicado en la placa de la puerta del conductor o estampado en el bastidor) codifica el motor con el que salió de fábrica.
¿Los motores V8 de bloque grande estaban disponibles con tracción 4x4 en 1973?
Según la información proporcionada, los motores 390 y 460 V8 no estaban disponibles con tracción 4x4 en esta generación.
Conclusión
La Ford F100 de 1973 es un clásico que ofrecía una amplia gama de opciones de motor para satisfacer diversas necesidades, desde el confiable seis en línea de 300 cu-in hasta el potente V8 de 460 cu-in. La elección del motor reflejaba un equilibrio entre la tradición de ofrecer opciones robustas y las nuevas realidades del mercado, marcadas por la economía de combustible y las regulaciones de emisiones. Comprender estas opciones y saber cómo identificar el motor original a través del VIN es esencial para cualquier entusiasta de estas legendarias camionetas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motores de la Ford F100 de 1973: Un Análisis puedes visitar la categoría Motores.