08/01/2017
El Volkswagen Polo es mucho más que un simple coche; es un pilar fundamental en la historia del fabricante alemán y un referente constante en el segmento B a nivel mundial. Desde su lanzamiento en 1975, este vehículo ha sabido adaptarse, evolucionar y mantener su relevancia en un mercado automotriz siempre cambiante, acumulando millones de unidades vendidas y numerosos reconocimientos.

Su nombre, inspirado en el elegante deporte del Polo, sugiere agilidad y precisión, cualidades que el coche ha buscado proyectar a lo largo de sus distintas iteraciones. Con una configuración clásica de motor delantero transversal y tracción delantera, y diseñado para ser un práctico cinco plazas, el Polo ha sido una opción confiable para conductores de diversas necesidades y geografías.
¿Qué Define al Volkswagen Polo?
El Volkswagen Polo se caracteriza por su versatilidad y su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad eficientes y fiables dentro del segmento de los coches pequeños. Nacido inicialmente como una variante más accesible del Audi 50, rápidamente forjó su propia identidad y camino.
A lo largo de sus seis generaciones, ha explorado una amplia gama de carrocerías para satisfacer diferentes demandas del mercado. Hemos visto versiones hatchback de tres y cinco puertas, sedanes de dos y cuatro puertas, e incluso variantes familiares de cinco puertas.
Su éxito se basa en una combinación de calidad de construcción típicamente alemana, diseño funcional, eficiencia y una experiencia de conducción equilibrada. Además, comparte fundamentos técnicos con otros modelos exitosos dentro del Grupo Volkswagen, como el Škoda Fabia, el SEAT Ibiza y el Audi A1, lo que demuestra la solidez de sus plataformas.
Un Viaje por las Generaciones del Polo
La historia del Volkswagen Polo es una crónica de adaptación y éxito continuo. Cada generación ha aportado innovaciones y refinamientos, consolidando su posición en el mercado.
Volkswagen Polo I (1975-1981)
La primera generación, conocida internamente como Typ 86, marcó el inicio de esta saga. Era esencialmente una versión simplificada y más económica del Audi 50. Se ofrecía en dos formatos: un hatchback de tres puertas y una variante sedán de dos puertas, que recibió el nombre de Volkswagen Derby.
En cuanto a motorizaciones, esta generación se equipó con propulsores de gasolina de cuatro cilindros en línea y refrigeración por agua. Las opciones incluían un 0.8 litros de 34 CV, un 0.9 litros de 40 CV, un 1.1 litros con potencias de 50 o 60 CV, y un 1.3 litros de 60 CV. Todas las transmisiones eran manuales de cuatro velocidades.
Volkswagen Polo II (1981-1994)
El Polo II (Typ 86C) llegó en 1981 y trajo consigo una interesante diversificación en las carrocerías de tres puertas. Existía una versión con la luneta trasera más inclinada, apodada "Polo Coupé", y otra con la luneta casi vertical, conocida como "Polo Wagon". Esta última, aunque no era un familiar tradicional por su voladizo trasero, ofrecía una mayor capacidad de carga vertical. La variante sedán de dos puertas dejó de usar el nombre Derby en 1985 y adoptó las denominaciones "Polo Sedan" o "Polo Classic".
Volkswagen Polo III (1994-2002)
La tercera generación (código 6N) representó un salto importante. Introdujo las carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, un sedán de cuatro puertas y una versión familiar de cinco puertas, el "Polo Variant". Es notable que las variantes sedán y familiar de esta generación se derivaron directamente del SEAT Córdoba de primera generación, diferenciándose principalmente en el diseño frontal y trasero (conocidos como Volkswagen Polo Classic en algunos mercados). Este sedán fue crucial para Volkswagen en América Latina, reemplazando a modelos como el Senda y el Amazon. Una versión furgoneta basada en esta plataforma se comercializó como Volkswagen Caddy. Además, modelos más pequeños como el Volkswagen Lupo y el SEAT Arosa utilizaron una versión acortada de la plataforma del Polo III.
Volkswagen Polo IV (2001-2009)
La cuarta generación del Polo compartió su plataforma con el SEAT Ibiza de tercera generación y el Škoda Fabia de primera. Con esta generación se abandonó la carrocería familiar. Las opciones disponibles eran los hatchback de tres y cinco puertas y el sedán de cuatro puertas. Dentro de la gama Volkswagen, el Polo IV se posicionó por encima de modelos como el Volkswagen Gol (en mercados latinoamericanos) y el Volkswagen Fox, y por debajo del Volkswagen Golf.
Un rasgo distintivo de los primeros modelos de esta generación (Typ 9N, anteriores a la reestilización de mayo de 2005) eran sus cuatro faros delanteros redondos, un diseño similar al del Volkswagen Lupo. Tras la reestilización (Typ 9N3), el frontal se actualizó con un diseño de faros y parrilla más convencional, alineándose con la estética de modelos contemporáneos como el Passat B6.
Volkswagen Polo V (2009-2017)
La quinta generación hizo su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009. Su producción comenzó poco después y las ventas en Europa se iniciaron en junio de ese año. Inicialmente se presentó con carrocerías hatchback de cinco puertas y una versión de tres puertas con un enfoque más deportivo. Utilizó la misma plataforma que el SEAT Ibiza IV, el Škoda Fabia II y el Audi A1 de primera generación.
Esta generación creció en dimensiones respecto a su predecesor, alcanzando los 3.970 mm de longitud. A pesar de este aumento, logró una notable reducción de peso del 7.5%, un logro importante en términos de eficiencia y dinámica.
Volkswagen Polo VI (AW) (2017-Actualidad)
La sexta y actual generación del Polo se presentó mundialmente en junio de 2017 y tuvo su puesta de largo en el Salón del Automóvil de Fráncfort de ese año. Su producción comenzó en la fábrica de Volkswagen en Navarra, España, y posteriormente se extendió a la planta de São Bernardo do Campo en Brasil para abastecer al mercado latinoamericano.
Esta generación utiliza la moderna plataforma modular MQB A0 del Grupo Volkswagen, compartida con modelos como el SEAT Ibiza V, el Škoda Fabia IV y el Audi A1 GB. Con esta plataforma, el Polo volvió a aumentar sus dimensiones, superando los 4 metros de longitud (4.05 metros), con 1.75 metros de ancho y 1.45 metros de alto, ofreciendo un maletero de 351 litros.
Una diferencia clave en esta generación es la decisión de ofrecerlo únicamente con carrocería de cinco puertas, incluso en la versión deportiva GTI, una respuesta a las tendencias de demanda del mercado. De esta plataforma y producción brasileña surgió la versión sedán denominada Virtus, y posteriormente una versión SUV, el T-Cross, también fabricado en España y Brasil.
Motorizaciones del Volkswagen Polo
A lo largo de su extensa vida, el Volkswagen Polo ha montado una gran variedad de motores, tanto de gasolina como diésel, adaptándose a las normativas de emisiones y a las demandas de rendimiento de cada época y mercado. La filosofía actual se centra en la eficiencia y la optimización del consumo sin sacrificar una respuesta adecuada para su segmento.
En la generación actual, el enfoque está en motores de gasolina eficientes. Un ejemplo destacado mencionado es un motor que entrega una potencia máxima de 70 kW, equivalentes a 90 CV. Este motor se ofrece con dos opciones de transmisión, lo que permite al comprador elegir según sus preferencias de conducción:
Motor/Transmisión | Potencia Máxima | Aceleración (0-100 km/h) |
---|---|---|
Gasolina 90 CV con Transmisión Manual 5V | 70 kW (90 CV) | 10.8 segundos |
Gasolina 90 CV con Transmisión Automática 7V | 70 kW (90 CV) | 11.5 segundos |
Como se observa en la tabla, aunque la potencia es idéntica, la elección entre la transmisión manual de 5 velocidades y la automática de 7 velocidades (DSG) impacta ligeramente en el rendimiento de aceleración, ofreciendo al cliente la flexibilidad de elegir el tipo de conducción que prefiera.
El Volkswagen Polo en el Mundo de la Competición
La reputación del Volkswagen Polo no se limita a las carreteras; también se ha forjado en los circuitos y tramos de Rally. El modelo ha demostrado ser una base sólida para vehículos de competición, logrando éxitos notables.
Uno de los mayores logros deportivos del Polo es haber ganado cuatro campeonatos mundiales de Rally, una hazaña que subraya su robustez y potencial dinámico.
Volkswagen Polo S2000
Basado en el chasis de la cuarta generación, Volkswagen desarrolló una versión Super 2000 específicamente para competir en pruebas de rally. Este vehículo estaba equipado con un motor de dos litros atmosférico (sin turbo), tracción a las cuatro ruedas y una potencia considerable de 282 CV. Fue homologado a principios de 2007 y tuvo su debut en el Condroz Rallye en Bélgica a finales de 2006.
Volkswagen Polo R WRC
Para la temporada 2013 del Campeonato Mundial de Rally, Volkswagen eligió el Polo como base para su vehículo World Rally Car. El Volkswagen Polo R WRC, construido sobre el chasis de la quinta generación, fue el arma con la que la marca alemana dominó el WRC durante varias temporadas, acumulando títulos de pilotos y constructores.
Hitos y Reconocimientos
La trayectoria del Volkswagen Polo está jalonada por importantes hitos y premios que certifican su impacto y calidad. Uno de los galardones más prestigiosos que recibió fue el premio a Coche del Año en Europa en 2010, concedido a la quinta generación. Anteriormente, ya había sido finalista destacado, quedando en segundo lugar en 1995 (tercera generación) y en tercer lugar en 1982 (segunda generación).
Además del reconocimiento europeo, el Polo ha acumulado un total de 12 premios internacionales entre 1975 y 2018, lo que refleja su constante excelencia y atractivo a lo largo de las décadas. La cifra de más de 14 millones de unidades producidas hasta 2018 es un testimonio irrefutable de su popularidad y éxito comercial a escala global.
Preguntas Frecuentes sobre el Volkswagen Polo
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este icónico modelo:
¿Qué segmento de coche es el Volkswagen Polo?
El Volkswagen Polo pertenece al segmento B, que agrupa a los automóviles de turismo pequeños.
¿Cuántas generaciones de Volkswagen Polo existen?
Hasta la fecha, el Volkswagen Polo ha contado con seis generaciones distintas desde su lanzamiento en 1975.
¿Qué tipos de carrocería ha tenido el Polo a lo largo de su historia?
Ha ofrecido una amplia variedad: hatchback de tres y cinco puertas, sedán de dos y cuatro puertas, y familiar de cinco puertas.
¿Qué otros modelos del Grupo Volkswagen comparten plataforma con el Polo?
Modelos como el SEAT Ibiza, Škoda Fabia y Audi A1 han compartido plataformas con distintas generaciones del Polo.
¿El Volkswagen Polo ha participado en competición?
Sí, ha tenido una exitosa trayectoria en el mundo del Rally, ganando varios campeonatos mundiales con modelos como el Polo R WRC.
¿Qué premios importantes ha ganado el Volkswagen Polo?
El más destacado es el premio a Coche del Año en Europa en 2010 (quinta generación), además de otros 12 reconocimientos internacionales.
Conclusión
El Volkswagen Polo es un vehículo con una rica historia y un legado impresionante. Desde sus humildes comienzos como una versión del Audi 50 hasta convertirse en un líder de su segmento y un campeón de Rally, ha demostrado una capacidad única para evolucionar y mantenerse relevante. Su combinación de calidad, versatilidad y constante innovación lo consolida como uno de los modelos más importantes y exitosos en la trayectoria de Volkswagen.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volkswagen Polo: Historia, Evolución y Motores puedes visitar la categoría Automóviles.