What does flanco mean?

El Flanco del Neumático: Todo lo que Debes Saber

25/03/2021

Valoración: 3.84 (9282 votos)

Cuando observas un neumático, lo primero que suele llamar tu atención es la banda de rodadura, la parte que toca el asfalto. Sin embargo, hay otra sección igualmente vital y cargada de información: el flanco. Entender qué es el flanco y qué puedes aprender de él no solo te ayuda a mantener tus neumáticos en buen estado, sino que es fundamental para tu seguridad vial.

What does flanco mean?
noun. flank [noun] the side of anything especially an animal's body or an army. (Translation of flanco from the PASSWORD Portuguese–English Dictionary © 2014 K Dictionaries Ltd)

El flanco, también conocido como la pared lateral del neumático, es la superficie vertical que se extiende desde el borde de la banda de rodadura hasta el talón, la parte que se asienta en la llanta. Es una sección flexible diseñada para flexionarse y absorber impactos, contribuyendo significativamente al confort de la conducción y a la estabilidad del vehículo.

Índice de Contenido

¿Qué Información Encontramos en el Flanco?

El flanco es como el documento de identidad del neumático. Está repleto de códigos y marcajes que proporcionan detalles esenciales sobre sus características, dimensiones, limitaciones y fecha de fabricación. Saber interpretar esta información crucial te empodera como conductor y te ayuda a tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y reemplazo de tus neumáticos.

Dimensiones del Neumático

Este es quizás el conjunto de números y letras más importante que encontrarás. Un ejemplo común es P205/55R16 91V. Analicemos qué significa cada parte:

  • P: Indica que es un neumático para turismos (Passenger car). Otros códigos pueden ser LT (Light Truck).
  • 205: Es la anchura del neumático en milímetros, medida de flanco a flanco.
  • 55: Es la relación de aspecto o perfil. Indica la altura del flanco como un porcentaje de la anchura. En este caso, la altura es el 55% de 205 mm. Un número menor significa un flanco más bajo.
  • R: Indica la construcción radial del neumático, que es el tipo más común hoy en día.
  • 16: Es el diámetro interior del neumático en pulgadas, que debe coincidir con el diámetro de la llanta.

Índice de Carga

Después de las dimensiones, encontrarás un número, como el 91 en nuestro ejemplo. Este es el índice de carga. No es el peso máximo en kilogramos, sino un código que corresponde a una tabla estándar que indica la carga máxima que un solo neumático puede soportar a la presión de inflado recomendada. Es vital que el índice de carga de tus neumáticos sea igual o superior al especificado por el fabricante de tu vehículo.

Código de Velocidad

La letra que sigue al índice de carga (la V en nuestro ejemplo) es el código de velocidad. Indica la velocidad máxima a la que el neumático puede operar de forma segura bajo su carga máxima y la presión de inflado correcta. Al igual que el índice de carga, es un código que corresponde a una tabla. Aquí tienes algunos ejemplos comunes:

Código de VelocidadVelocidad Máxima (km/h)
Q160
R170
S180
T190
H210
V240
W270
Y300

Es fundamental nunca exceder la velocidad máxima para la que está diseñado el neumático.

Código DOT y Fecha de Fabricación

El código DOT (Department of Transportation) certifica que el neumático cumple con los estándares de seguridad de EE. UU., pero también contiene información crucial sobre su origen y, lo que es más importante, su fecha de fabricación. Los últimos cuatro dígitos del código DOT indican la semana y el año de fabricación. Por ejemplo, 3521 significaría la semana 35 del año 2021.

Conocer la fecha de fabricación es importante porque, aunque un neumático parezca nuevo, el caucho se degrada con el tiempo. La mayoría de los fabricantes recomiendan reemplazar los neumáticos después de 6 a 10 años, independientemente de su desgaste aparente, debido al envejecimiento del material.

Otras Marcas en el Flanco

Además de lo anterior, el flanco puede incluir:

  • UTQG (Uniform Tire Quality Grading): Índices de desgaste (Treadwear), tracción (Traction) y temperatura (Temperature). Son guías comparativas.
  • M+S o Símbolo de la Montaña/Copo de Nieve: Indican que el neumático está diseñado para condiciones de barro y nieve (M+S) o que es un neumático de invierno certificado para nieve severa (símbolo de la montaña de tres picos con un copo de nieve).
  • Presión Máxima de Inflado: Indica la presión máxima a la que el neumático debe ser inflado, pero no es necesariamente la presión recomendada para tu vehículo (esa se encuentra en el manual del coche o en una pegatina en el marco de la puerta del conductor o la tapa del combustible).
  • Nombre del Fabricante y Modelo: La marca y el nombre comercial del neumático.
  • Indicadores de Desgaste (TWI - Tread Wear Indicators): Pequeñas marcas en el flanco que señalan la ubicación de los testigos de desgaste en la banda de rodadura.

Funciones del Flanco Más Allá de la Información

El flanco no es solo un lienzo para la información. Cumple funciones estructurales y dinámicas esenciales:

  • Soporte de Carga: Aunque la presión de aire dentro del neumático soporta la mayor parte de la carga del vehículo, el flanco juega un papel crucial en la transferencia de esa carga a la llanta.
  • Flexibilidad y Absorción de Impactos: Su diseño flexible permite que el neumático se deforme al pasar sobre baches e irregularidades del terreno, proporcionando un viaje más cómodo y protegiendo otros componentes de la suspensión.
  • Estabilidad Lateral: La rigidez y el diseño del flanco influyen en la respuesta de la dirección y la estabilidad en curvas.
  • Protección de la Carcasa: El flanco protege las capas internas (carcasa) de los daños causados por bordillos, escombros y otros peligros en la carretera.
  • Contención de la Presión de Aire: Junto con el revestimiento interior (liner), el flanco ayuda a mantener la presión de inflado adecuada dentro del neumático.

Protección y Mantenimiento del Flanco

Dado su papel y su exposición, el flanco es vulnerable a daños. Golpes contra bordillos, pasar sobre objetos afilados o conducir con baja presión de inflado pueden causar cortes, abrasiones, protuberancias (hernias) o incluso reventones. Es crucial inspeccionar regularmente los flancos de tus neumáticos en busca de signos de daño. Una protuberancia en el flanco, por pequeña que sea, indica que las capas internas se han roto y el neumático está en riesgo inminente de fallo catastrófico. En estos casos, el neumático debe ser reemplazado de inmediato.

Mantener la presión de inflado correcta, según la recomendación del fabricante del vehículo, es fundamental para la salud del flanco. Una presión incorrecta (tanto muy alta como muy baja) puede alterar la forma en que el flanco flexiona, aumentando el riesgo de desgaste prematuro o daño estructural.

Preguntas Frecuentes sobre el Flanco

Aquí respondemos algunas dudas comunes:

¿Puedo reparar un corte o una protuberancia en el flanco?

No. Los daños en el flanco, especialmente cortes profundos o protuberancias, suelen ser irreparables. La estructura interna del neumático en esa zona está comprometida, y cualquier intento de reparación no garantizaría la seguridad ni la integridad del neumático. Un neumático con daño en el flanco debe ser reemplazado.

¿La presión máxima en el flanco es la que debo usar?

No necesariamente. La presión indicada en el flanco es la presión máxima segura para el neumático bajo su carga máxima. La presión recomendada para tu vehículo específico, que optimiza el rendimiento, el confort y la vida útil del neumático para ese modelo de coche, se encuentra en una etiqueta en el marco de la puerta del conductor, la guantera o la tapa del depósito de combustible, o en el manual del propietario.

¿Cómo sé si el flanco está envejecido?

Además de revisar la fecha de fabricación (código DOT), busca signos visibles de envejecimiento en el flanco, como pequeñas grietas (craquelado) en la superficie del caucho. Esto indica que el material se está deteriorando y la flexibilidad y resistencia del flanco pueden estar comprometidas.

Conclusión

El flanco del neumático es mucho más que la "pared" lateral; es una parte compleja que soporta carga, absorbe impactos, proporciona estabilidad y, lo más importante para el conductor, contiene toda la información técnica necesaria para garantizar que estás utilizando el neumático correcto para tu vehículo y en condiciones seguras. Prestar atención a los marcajes del flanco y realizar inspecciones regulares es un hábito esencial para el mantenimiento de tu vehículo y, sobre todo, para tu seguridad y la de quienes te acompañan.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Flanco del Neumático: Todo lo que Debes Saber puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información