03/08/2016
El Fiat Duna es un automóvil que dejó una huella significativa, especialmente en el mercado argentino, donde se convirtió en un verdadero fenómeno de ventas y un ícono popular. Aunque su producción comenzó en Italia, fue en Latinoamérica, particularmente en Argentina, donde extendió su vida útil y alcanzó su máximo esplendor comercial.
Originalmente introducido en Italia en 1986, el Duna (en versiones sedán y familiar Weekend) tuvo una presencia relativamente corta en su país de origen, cesando su comercialización allí en 1991. Sin embargo, su historia estaba lejos de terminar. En Argentina, Sevel Argentina S.A. tomó la posta tras el cese de producción italiana y continuó fabricándolo con gran éxito, llegando a ser líder del mercado durante aproximadamente cinco años. Las cifras hablan por sí solas: entre 1990 y 1995, se vendieron más de 418,000 unidades en total, de las cuales más de 257,000 encontraron dueño en el mercado argentino.
- El Cese de Producción: Una Fecha Clave
- Evolución y Restylings a lo Largo del Tiempo
- Versiones y Niveles de Equipamiento
- Variedad de Motores
- Una Prueba de Confiabilidad Histórica
- Especificaciones Técnicas: Un Vistazo Detallado
- Rendimiento y Consumo
- Motorización del 1.3 75 CV en Detalle
- Comparativa con Competidores de la Época
- Razones para Considerar (o No) un Fiat Duna Usado
- Preguntas Frecuentes sobre el Fiat Duna
El Cese de Producción: Una Fecha Clave
La pregunta central para muchos entusiastas y propietarios de este modelo es precisamente cuándo terminó su ciclo de vida en las líneas de montaje. La respuesta es clara y marca el fin de una era: el Fiat Duna se dejó de fabricar el 14 de enero de 2001. Este día significó la despedida de un vehículo que, con sus diversas evoluciones y versiones, acompañó a miles de familias y trabajadores durante más de una década en Argentina y otros países de la región.
Evolución y Restylings a lo Largo del Tiempo
Durante su larga permanencia en el mercado latinoamericano, el Duna no se mantuvo inmutable. Incorporó dos restylings principales sobre el diseño original italiano. Inicialmente, mantuvo las luces delanteras grandes. En 1992, la sección frontal se modificó para incluir lámparas más pequeñas y estilizadas, junto con una nueva parrilla que se ofrecía en los colores de la carrocería. Los faros traseros cambiaron su color amarillo por un tono gris translúcido, aunque las bombillas seguían siendo naranjas. Las modificaciones posteriores se centraron principalmente en la parrilla delantera.
El último retoque significativo a su carrocería llegó en 1997. Este incluyó una tapa de baúl más lisa y con menos nervaduras, así como un conjunto de luces traseras rediseñadas y de menores dimensiones generales. En esta fase final, también se reformaron mínimamente los parachoques.
Además de las carrocerías sedán y Weekend (familiar, también vendida como Innocenti Elba en Italia y Fiat Elba en otros mercados), el Duna dio origen a versiones utilitarias muy populares: una versión pickup y una furgoneta, ambas denominadas Fiorino, continuando el nombre que ya se usaba para las versiones de carga del Fiat 147. En Venezuela, la pickup se llamó inicialmente Premio Pickup antes de adoptar el nombre Fiorino.
Versiones y Niveles de Equipamiento
El Fiat Duna se ofreció con una amplia gama de niveles de equipamiento para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos. Las versiones abarcaban desde las más básicas hasta las más completas, identificadas por siglas que, en algunos casos, tenían significados específicos:
- Nafteros:
- S: Super
- SC: Super Confort
- SCV: Super Confort Veloce (solo Argentina)
- SCL: Super Confort Lujo
- SCR: Super Confort Racing
- SCX: Super Confort Xtreme
- Diésel:
- SD: Super Diésel
- SDL: Super Diésel Lujo
- SDR: Super Diésel Racing
- SDV: Super Diésel Veloce
- También existieron otras denominaciones como CS y SX.
Inicialmente, las versiones disponibles eran S, SC, SCV y SD. La SCV era la tope de gama naftera, luego reemplazada por la SCR, que añadía tapizados en pana, tablero completo con panel check y faros antiniebla delanteros. La versión SD era la única diésel con el motor 1.3.
Posteriormente, se sumaron versiones como la SDV (similar a la SCV), SL (similar a S y SC), SDL (similar a SCL) y SDR (similar a SCR), estas últimas con el motor diésel 1.7. Las versiones SDR y SCR eran las tope de gama, incorporando equipamiento como cierre centralizado, central de información en tablero, aire acondicionado, tapizado en pana y elevalunas delanteros eléctricos.
En 1995, hubo cambios en las versiones; la SCR se mantuvo, pero la SCL se renombró como CL con menos equipamiento. Cerca del final de su producción, la versión SCR fue discontinuada y reemplazada por la SX. Esta última perdió el tapizado en pana (usaba tela común) y el tablero con tacómetro y check panel, reemplazado por indicadores de aguja básicos. Sin embargo, la SX (con excepción de la edición limitada SCX) fue la única en incorporar de serie pintura parcial de paragolpes y espejos en el color de la carrocería. Mantuvo equipamiento como aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros y cierre centralizado.
Es notable la existencia de la versión deportiva SCX, lanzada en agosto de 1989. Se fabricaron solo 500 unidades para el mercado argentino. Esta versión especial potenciaba el motor 1.5 a 89CV (8 CV más que las otras versiones 1.5) mediante válvulas de admisión y escape agrandadas. Su equipamiento exclusivo incluía llantas de nuevo diseño, faros antiniebla delanteros, tapizado con detalles rojos, nuevo diseño de volante, alerón trasero y spoilers delantero y trasero.
Variedad de Motores
A lo largo de su historia, el Fiat Duna utilizó diferentes configuraciones de motorización:
- Nafteros:
- Inicialmente, motores 1300 (1301cm³) de 60 CV y 1500 (1498cm³) de 82 CV. El motor FIASA de fabricación brasileña (similar al del Fiat 147) fue usado para exportación en algunos países.
- Desde 1990, se incorporaron los Motor Tipo 1.4L (1372cm³, 77 CV con carburador doble boca) y 1.6L (1580cm³, 87 CV con carburador doble boca), ambos con caja Lancia.
- Entre 1996 y 1997, solo quedó el Motor Tipo 1.4L, pero con carburador de una boca (Weber 32 ICEV), entregando 63 CV.
- En 1999, Sevel introdujo motores con inyección: 1.3 multipunto (mpi) de 72 CV y 1.4 monopunto de 85 CV.
- Diésel:
- Inicialmente, un motor 1300cm³ de 42 CV.
- Posteriormente, se incorporó el motor 1.7L de 60 CV.
- GNC:
- En 1999, se ofreció de fábrica una versión S con GNC (equipo YPF Gas, tecnología Landi Renzo). Utilizaba el Motor Tipo 1.4L, entregando 63 CV a GNC. Esta versión destacaba por tener un indicador de presión de carga en el tablero (el mismo instrumento que el de nafta) y una boca de carga externa debajo de la óptica trasera izquierda, además de la tecla selectora en el tablero.
Una Prueba de Confiabilidad Histórica
Un hito en la historia del Duna fue la prueba de confiabilidad de la FIA realizada entre el 28 de mayo y el 5 de junio de 1989. Un Fiat Duna SCV con motor 1.5 litros de 82 CV recorrió 25,000 kilómetros en el autódromo de Rafaela en 170 horas, 44 minutos y 34 segundos, manteniendo una velocidad promedio de 146 km/h. Esta hazaña demostró la robustez y fiabilidad del modelo.
Especificaciones Técnicas: Un Vistazo Detallado
Tomando como referencia el modelo Fiat Duna 1991 1.3 75 CV (una versión específica mencionada en la información proporcionada), podemos detallar algunas de sus características técnicas:
Dimensión/Capacidad | Valor |
---|---|
Tipo de Carrocería | Turismo |
Número de puertas | 4 |
Longitud | 4.215 mm |
Anchura | 1.680 mm |
Altura | 1.450 mm |
Batalla | 2.470 mm |
Peso | 1.020 kg |
Depósito de combustible | 45 l (Gasolina) |
Volumen del maletero | 420 litros |
Número de plazas | 5 |
Este modelo particular, con su motor de 1.3 litros y 75 CV, destacaba por su equilibrio entre tamaño compacto y espacio interior, así como por la capacidad de su tanque de combustible.
Rendimiento y Consumo
El Fiat Duna 1991 1.3 75 CV también ofrecía prestaciones y consumos que lo hacían una opción económica para la época:
Prestación | Valor |
---|---|
Velocidad máxima | 160 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 12,5 s |
Consumo extraurbano | 5,5 l/100 km |
Consumo urbano | 8,5 l/100 km |
Consumo medio | 6,5 l/100 km |
Emisiones de CO₂ | 150 gr/km |
Normativa de emisiones | Euro 2 |
Con un consumo medio de 6,5 litros cada 100 km, el Duna se posicionaba como un vehículo eficiente, especialmente en carretera. Su rendimiento era adecuado para el uso diario y viajes familiares.
Motorización del 1.3 75 CV en Detalle
Profundizando en las características técnicas del motor del Fiat Duna 1991 1.3 75 CV:
Característica | Valor |
---|---|
Potencia máxima | 75 CV / 55 kW |
Par máximo | 100 Nm |
Cilindrada | 1.301 cm³ |
Número de cilindros | 4, en línea |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Relación de compresión | 9,5 a 1 |
Revoluciones potencia máxima | 6.000 rpm |
Revoluciones par máximo | 3.500 rpm |
Sistema de alimentación | Inyección de combustible |
Este motor de 4 cilindros en línea, con inyección de combustible, proporcionaba un rendimiento fiable y una buena respuesta a bajas y medias revoluciones, ideal para la conducción en ciudad y rutas.
Comparativa con Competidores de la Época
Para entender mejor el posicionamiento del Fiat Duna en su mercado, es útil compararlo con algunos de sus rivales contemporáneos en la misma fascia:
Modelo | Potencia | Consumo Medio | Velocidad Máxima | Emisiones de CO₂ | Capacidad Maletero |
---|---|---|---|---|---|
Fiat Duna 1991 1.3 75 CV | 75 CV | 6,5 l/100 km | 160 km/h | 140 gr/km | 430 litros |
Renault 19 | 75 CV | 6,0 l/100 km | 170 km/h | 130 gr/km | 400 litros |
Peugeot 306 | 90 CV | 6,8 l/100 km | 180 km/h | 150 gr/km | 400 litros |
Ford Escort | 75 CV | 7,5 l/100 km | 165 km/h | 155 gr/km | 410 litros |
Opel Astra | 82 CV | 6,3 l/100 km | 175 km/h | 135 gr/km | 380 litros |
Citroën ZX | 75 CV | 6,2 l/100 km | 160 km/h | 145 gr/km | 440 litros |
Volkswagen Golf | 90 CV | 6,5 l/100 km | 185 km/h | 130 gr/km | 350 litros |
Como se observa en la tabla, el Duna se encontraba en línea con sus competidores en términos de potencia y velocidad máxima (considerando versiones similares). Destacaba en la capacidad de maletero y ofrecía un consumo medio competitivo para su segmento y época.
Razones para Considerar (o No) un Fiat Duna Usado
Si bien el Fiat Duna ya no se fabrica, sigue siendo un vehículo presente en el mercado de segunda mano. Basándonos en la información proporcionada, podemos destacar algunas de sus características:
Por qué comprar:
- Rendimiento fiable: Su motor ofrecía un funcionamiento constante y suficiente para la conducción diaria.
- Espacio interior amplio: Su diseño proporcionaba un habitáculo cómodo y un maletero espacioso, añadiendo versatilidad.
- Mantenimiento económico: Los costos de mantenimiento y reparación son generalmente bajos, lo que lo hacía una opción accesible.
La información proporcionada no detalla razones específicas para no comprarlo, enfocándose en sus puntos fuertes.
Preguntas Frecuentes sobre el Fiat Duna
- ¿Cuándo se dejó de fabricar el Fiat Duna?
- El Fiat Duna se dejó de fabricar el 14 de enero de 2001.
- ¿Cuánto gasta un Fiat Duna 1.3 75 CV?
- Según los datos proporcionados, el Fiat Duna 1991 1.3 75 CV tiene un consumo medio homologado de 6,5 litros cada 100 km (8,5 l/100 km en ciudad y 5,5 l/100 km en carretera).
- ¿Cuántos litros tiene el tanque de combustible de un Fiat Duna?
- El modelo Fiat Duna 1991 1.3 75 CV tiene una capacidad de depósito de combustible de 45 litros.
En resumen, el Fiat Duna fue un coche de gran relevancia, especialmente en Argentina, que se mantuvo en producción hasta principios del siglo XXI. Su historia, sus múltiples versiones y su fiabilidad lo convierten en un clásico recordado por muchos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fiat Duna: Su Historia y Fin de Fabricación puedes visitar la categoría Automóviles.