18/01/2021
La historia de Volkswagen es un relato de visión, desafíos y un impacto global innegable en la industria automotriz. Desde sus humildes comienzos como el proyecto del "coche del pueblo" en Alemania, la marca ha crecido hasta convertirse en uno de los fabricantes más grandes del mundo. Para entender verdaderamente a Volkswagen, es fundamental conocer tanto su origen físico, la ubicación de su fábrica inicial, como la importancia de los componentes que mantienen a estos vehículos funcionando a lo largo del tiempo: sus partes, especialmente las conocidas como OEM.

El Nacimiento de un Gigante: La Fábrica Original
La historia de Volkswagen está intrínsecamente ligada a un proyecto ambicioso de principios de la década de 1930 en Alemania. En aquel entonces, poseer un coche era un lujo reservado para pocos; la mayoría de los alemanes solo podían aspirar a algo no mucho más elaborado que una motocicleta. Buscando abrir un nuevo mercado y hacer el automóvil accesible para la familia promedio, surgieron varios proyectos de "coches del pueblo" por parte de diferentes fabricantes.
En este contexto, en 1934, Adolf Hitler se involucró personalmente, ordenando la producción de un vehículo básico capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad de 100 km/h. Su deseo era un coche que cada familia alemana pudiera permitirse. La idea era que este "coche del pueblo" estuviera disponible a través de un plan de ahorro, con un precio objetivo de 990 ℛ︁ℳ︁, aproximadamente el precio de una motocicleta pequeña en 1938.
Pronto se hizo evidente que la industria privada no podía fabricar un coche por solo 990 ℛ︁ℳ︁. Por lo tanto, Hitler decidió patrocinar una fábrica completamente nueva, de propiedad estatal, utilizando un diseño propuesto por Ferdinand Porsche, un conocido diseñador que llevaba años intentando que un fabricante se interesara en un coche pequeño y familiar. El diseño de Porsche para el "Volksauto" (coche del pueblo) de 1933 ya incorporaba muchas ideas populares y propias, resultando en un coche con motor trasero refrigerado por aire, suspensión de barra de torsión y una forma distintiva de "escarabajo", con el capó delantero redondeado para mejorar la aerodinámica.
La empresa encargada de preparar el proyecto, Gesellschaft zur Vorbereitung des Deutschen Volkswagens mbH (Gezuvor), fue establecida en Berlín en 1937. Un año después, fue renombrada como Volkswagenwerk GmbH. Los prototipos del coche, inicialmente llamado KdF-Wagen (por Kraft durch Freude, "Fuerza a través de la Alegría"), comenzaron a aparecer a partir de 1938. Estos primeros coches prototipo se produjeron en Stuttgart.
La construcción de la nueva y principal fábrica comenzó en mayo de 1938. Esta fábrica se ubicó en una nueva ciudad, "Stadt des KdF-Wagens", que fue construida específicamente para albergar a los trabajadores de la fábrica. Esta ciudad sería posteriormente renombrada como Wolfsburg después de la guerra. La fábrica, aunque empezó a construirse en 1938, apenas había producido un puñado de coches para cuando estalló la guerra en 1939, y ninguno de estos fue entregado a las personas que habían participado en el esquema de ahorro.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de la fábrica de Wolfsburg se desvió hacia vehículos militares, como el Kübelwagen (Tipo 82) y el anfibio Schwimmwagen. Tras la guerra, en abril de 1945, la ciudad de KdF-Stadt y su fábrica, fuertemente bombardeada, fueron capturadas por las fuerzas estadounidenses y luego entregadas a los británicos. La fábrica quedó bajo el control del oficial británico Major Ivan Hirst. Inicialmente, se consideró usarla para mantenimiento militar o incluso desmantelarla y enviarla al Reino Unido. Sin embargo, la necesidad de transporte ligero llevó al ejército británico a encargar 20,000 coches en septiembre de 1945.
Major Hirst y su asistente alemán Heinrich Nordhoff (quien más tarde dirigiría la instalación de Wolfsburg) fueron fundamentales para estabilizar la situación social y restablecer la producción. A pesar de los daños en la fábrica y la falta de piezas, se lograron producir 1,000 coches al mes en 1946. La ciudad y el coche cambiaron sus nombres de la era de guerra a "Volkswagen" y "Wolfsburg" respectivamente. A pesar de que la fábrica fue ofrecida a representantes de otras industrias automotrices (estadounidenses, australianas, británicas y francesas), todos la rechazaron, considerándola inviable comercialmente. Esto dejó a Volkswagen la tarea de reconstruirse a sí misma bajo el liderazgo de Nordhoff, con la fábrica de Wolfsburg como su corazón productivo.

Partes para tu Volkswagen: OEM vs. Aftermarket
Mantener un Volkswagen en óptimas condiciones requiere, inevitablemente, la sustitución de piezas a lo largo de su vida útil. En este punto, los propietarios se enfrentan a una decisión importante: elegir entre partes Original Equipment Manufacturer (OEM) o partes Aftermarket. Ambas opciones cumplen la función de reemplazar un componente desgastado o dañado, pero existen diferencias clave que impactan el rendimiento, la durabilidad y el valor del vehículo.
Es útil aclarar primero el concepto de "partes genuinas". Las partes genuinas son los componentes iniciales que el fabricante instala en el coche cuando este sale de la fábrica. Suelen llevar el logo del fabricante impreso. Cuando necesitas una pieza de repuesto, optarás por una parte OEM o una Aftermarket.
¿Qué son las Partes OEM?
Las partes OEM (Original Equipment Manufacturer) son componentes fabricados por el propio fabricante del vehículo, en este caso, Volkswagen Group. Estas partes están diseñadas específicamente para ser instaladas durante reparaciones. Son, en esencia, partes genuinas de VW pero destinadas al mercado de repuestos. La característica distintiva de las partes OEM es que se adhieren a estrictos estándares regulados por Volkswagen. Esto significa que están fabricadas con los mismos materiales, procesos y especificaciones que las partes instaladas originalmente en la línea de montaje.
La principal ventaja de las partes OEM es que están hechas para ser duraderas, confiables y, crucialmente, para funcionar perfectamente junto con los otros componentes de tu coche. Han sido probadas y validadas por el fabricante para asegurar un ajuste perfecto y un rendimiento óptimo.
¿Qué son las Partes Aftermarket?
Por otro lado, las partes Aftermarket son fabricadas por terceros, es decir, por empresas que no son Volkswagen. Estas partes a menudo se diseñan para ser compatibles con una variedad de marcas y modelos de coches, adoptando un enfoque más de "talla única". A diferencia de las partes OEM, las partes Aftermarket no necesitan pasar por las regulaciones y estándares específicos de la industria establecidos por el fabricante original del vehículo.
Esto no implica necesariamente que todas las partes Aftermarket sean de baja calidad. Muchas son perfectamente funcionales. Sin embargo, la falta de estándares específicos del fabricante puede resultar en algunas desventajas. A veces, las partes Aftermarket no encajan tan bien como las OEM, lo que puede dificultar y encarecer su instalación. Además, es posible que no tengan la misma durabilidad o se desgasten de manera diferente a las partes originales, lo que podría generar mayores costos a largo plazo.
¿Por qué Elegir Partes OEM para tu Volkswagen?
La elección de partes OEM para la reparación de tu Volkswagen ofrece varias ventajas significativas. La más importante es la garantía de calidad y compatibilidad. Dado que estas partes son fabricadas por Volkswagen o bajo su estricta supervisión y estándares, puedes estar seguro de que encajarán perfectamente en tu vehículo y funcionarán como se espera.
El ajuste preciso de las partes OEM no solo facilita la instalación, sino que también asegura que todos los sistemas del coche continúen operando en armonía. Las partes Aftermarket, al intentar ser compatibles con múltiples modelos, pueden tener pequeñas variaciones que, aunque parezcan insignificantes, pueden afectar el rendimiento o la durabilidad de otros componentes a largo plazo.

Además, las partes OEM suelen venir con una garantía respaldada por el fabricante, lo que proporciona una capa adicional de tranquilidad. Si bien las partes Aftermarket también pueden ofrecer garantías, estas varían ampliamente entre fabricantes y pueden no ser tan completas como las ofrecidas por Volkswagen.
Considerando la durabilidad y la confiabilidad a largo plazo, invertir en partes OEM puede resultar más económico con el tiempo. Una parte OEM que dura más y funciona sin problemas puede evitar reparaciones futuras o problemas causados por un ajuste incorrecto o un desgaste prematuro de una parte Aftermarket.
Tabla Comparativa: OEM vs. Aftermarket
Para resumir las diferencias clave entre las partes OEM y Aftermarket:
Característica | Partes OEM | Partes Aftermarket |
---|---|---|
Fabricante | Volkswagen Group | Terceros independientes |
Estándares de Calidad | Estrictos, regulados por VW | No requieren pasar regulaciones específicas de VW |
Ajuste y Compatibilidad | Diseñadas para encajar perfectamente en modelos VW específicos | Pueden ser más versátiles, a veces con ajuste menos preciso |
Fiabilidad y Durabilidad | Hechas para ser duraderas y confiables según especificaciones de VW | Varía ampliamente según el fabricante de la parte |
Garantía | Generalmente respaldada por Volkswagen | Varía según el fabricante de la parte |
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se construyó la fábrica original de Volkswagen?
La construcción de la fábrica principal de Volkswagen comenzó en mayo de 1938 en una nueva ciudad construida específicamente para este propósito, llamada "Stadt des KdF-Wagens". Esta ciudad fue renombrada como Wolfsburg después de la Segunda Guerra Mundial, y la fábrica allí ubicada se convirtió en el corazón de la producción de Volkswagen.
¿Qué significa OEM en el contexto de las partes de Volkswagen?
OEM significa Original Equipment Manufacturer. Para Volkswagen, las partes OEM son componentes fabricados por Volkswagen Group para ser utilizados como repuestos. Se distinguen por adherirse a los estrictos estándares de calidad y diseño del fabricante original.
¿Son las partes OEM lo mismo que las partes genuinas de Volkswagen?
Las partes genuinas son las que se instalan originalmente en el coche durante el proceso de fabricación. Las partes OEM son hechas por el fabricante (Volkswagen) para el mercado de repuestos. Aunque no son las piezas *iniciales*, sí son fabricadas por el mismo fabricante con los mismos estándares de calidad y durabilidad que las partes genuinas.
¿Por qué debería elegir partes OEM en lugar de Aftermarket para mi Volkswagen?
Elegir partes OEM asegura un ajuste perfecto, la máxima compatibilidad con otros componentes de tu vehículo y el cumplimiento de los estándares de calidad y durabilidad establecidos por Volkswagen. Esto contribuye a mantener el rendimiento, la fiabilidad y el valor de tu coche a largo plazo, aunque su costo inicial pueda ser mayor que el de las partes Aftermarket.
Conclusión
La historia de Volkswagen, desde la colocación de la primera piedra de su fábrica en lo que hoy es Wolfsburg hasta la producción de millones de vehículos icónicos, es un testimonio de ingeniería y perseverancia. Mantener la integridad y el rendimiento de un vehículo con esta rica historia requiere atención a los detalles, y la elección de las partes adecuadas es fundamental. Optar por partes OEM es una decisión que honra la calidad y los estándares con los que fue construido originalmente tu Volkswagen, asegurando su durabilidad y funcionamiento óptimo en los años venideros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volkswagen: Origen, Fábrica y Partes OEM puedes visitar la categoría Automotriz.