15/01/2021
Transferir la propiedad de un vehículo no es simplemente entregar las llaves y recibir el dinero. Es un proceso legal y administrativo fundamental que garantiza el cambio de titularidad ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Realizar esta gestión correctamente es crucial tanto para el vendedor como para el comprador, ya que asegura que las responsabilidades legales, fiscales y administrativas asociadas al vehículo pasen del antiguo al nuevo propietario. Ignorar o posponer este trámite puede acarrear multas, problemas legales y dolores de cabeza innecesarios.

Para llevar a cabo una transferencia de vehículo de forma exitosa, se requiere una serie de documentos específicos que deben ser presentados y gestionados adecuadamente. La documentación es la base que valida la operación de compraventa y permite a la DGT actualizar sus registros. Conocer exactamente qué papeles necesitas, tanto si eres el vendedor como el comprador, te ahorrará tiempo, esfuerzo y posibles contratiempos. A continuación, detallamos los documentos esenciales y el proceso a seguir.
- Documentación Indispensable para la Transferencia
- El Proceso de Transferencia Paso a Paso
- Casos Especiales en la Transferencia
- Costes Asociados a la Transferencia
- Consecuencias de No Realizar la Transferencia
- Tabla Comparativa de Documentos Clave
- Preguntas Frecuentes sobre la Transferencia de Vehículos
- ¿Cuánto tiempo tengo para realizar la transferencia?
- ¿Puedo transferir un coche si tiene la ITV caducada?
- ¿Es posible transferir un vehículo que tiene una reserva de dominio?
- ¿Qué sucede si el comprador no realiza la transferencia?
- ¿Necesito un gestor para transferir el vehículo?
- ¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
- ¿Puedo transferir el coche en cualquier Jefatura de Tráfico?
- Conclusión
Documentación Indispensable para la Transferencia
El proceso de transferencia de un vehículo involucra a ambas partes (vendedor y comprador) y al propio vehículo. Por lo tanto, la documentación requerida se divide en tres categorías principales:
Documentos del Vendedor
- Documento de Identidad: El vendedor debe presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) o, en caso de ser extranjero, su Número de Identificación de Extranjero (NIE) junto con el pasaporte. Es vital que el documento esté en vigor.
- Permiso de Circulación del Vehículo: Este documento es la 'tarjeta de identidad' del coche y acredita que está autorizado para circular. El vendedor debe entregarlo al comprador.
- Tarjeta de Inspección Técnica (ITV): La tarjeta original, junto con el informe favorable de la última inspección técnica, demuestra que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones exigidas. Es imprescindible que la ITV esté en vigor para poder transferir el vehículo.
- Recibo del Impuesto de Circulación (IVTM): Se debe acreditar el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del año anterior a la fecha del trámite de transferencia. Algunas comunidades autónomas o ayuntamientos permiten la consulta telemática, pero tener el recibo a mano siempre es recomendable.
Documentos del Comprador
- Documento de Identidad: Al igual que el vendedor, el comprador debe presentar su DNI o NIE/pasaporte en vigor.
- Justificante de Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este es uno de los pasos cruciales para el comprador. La adquisición de un vehículo usado está sujeta al ITP, que se liquida en la comunidad autónoma de residencia del comprador. Se debe presentar el modelo 620 o 621 (dependiendo de la comunidad autónoma) validado o con el justificante de pago. El porcentaje a aplicar varía según la comunidad y el valor del vehículo (según tablas oficiales).
Documentos del Vehículo y del Trámite
- Contrato de Compraventa: Este documento es fundamental y debe formalizarse por escrito. Debe incluir los datos completos del vendedor y comprador (nombre, apellidos, DNI/NIE, dirección), los datos detallados del vehículo (marca, modelo, número de bastidor, matrícula), el precio de venta acordado y la fecha de la operación. Ambas partes deben firmarlo. Se recomienda hacer al menos dos copias (una para cada parte).
- Solicitud de Transmisión de Vehículos: Es el impreso oficial de la DGT para solicitar el cambio de titularidad. Puede descargarse de la web de la DGT o solicitarse en sus oficinas. Debe ser firmado tanto por el vendedor como por el comprador.
- Informe de Tráfico del Vehículo: Aunque no es estrictamente obligatorio, obtener un Informe de Tráfico es *altamente recomendable* para el comprador antes de formalizar la compra. Este informe detalla la situación jurídica del vehículo (cargas, gravámenes, embargos, reserva de dominio, precintos, historial de ITV, bajas, etc.), posibles incidencias, y si tiene multas pendientes o si está al día con el IVTM. Un informe limpio da seguridad al comprador.
El Proceso de Transferencia Paso a Paso
Una vez reunida toda la documentación, el proceso general para la transferencia sigue los siguientes pasos:
- Formalización del Contrato: Vendedor y comprador firman el Contrato de Compraventa del vehículo. El vendedor entrega las llaves y la documentación del vehículo (Permiso de Circulación, Tarjeta ITV, recibo IVTM del año anterior) al comprador.
- Verificación del Vehículo: El comprador (idealmente antes de firmar el contrato o justo después) solicita el Informe de Tráfico a la DGT para verificar el estado del vehículo.
- Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): El comprador dispone de 30 días hábiles desde la firma del contrato para liquidar el ITP en la Delegación de Hacienda de su comunidad autónoma. Presentará el Contrato de Compraventa, su DNI/NIE y los datos del vehículo para cumplimentar el modelo 620/621 y realizar el pago.
- Presentación de la Solicitud en la DGT: Con el justificante de pago del ITP, el comprador (o una gestoría autorizada) debe dirigirse a la Jefatura de Tráfico para solicitar el cambio de titularidad. Dispone de 30 días desde la firma del contrato para ello. Se presentará la Solicitud de Transmisión firmada por ambos, los DNI/NIE de ambos, el Contrato de Compraventa, el Permiso de Circulación, la Tarjeta ITV, el justificante del ITP y el pago de la tasa correspondiente de la DGT.
- Notificación de Venta por Parte del Vendedor: Es *muy importante* que el vendedor notifique la venta a la DGT en un plazo de 10 días desde la operación. Aunque el comprador tiene la obligación de transferir, esta notificación exime al vendedor de responsabilidades futuras (multas, impuestos) si el comprador no realiza la transferencia. Se realiza presentando la Solicitud de Notificación de Venta, DNI/NIE, Contrato de Compraventa y el Permiso de Circulación original (la DGT lo sellará y devolverá una copia al vendedor).
- Recepción del Nuevo Permiso de Circulación: Una vez procesada la solicitud, la DGT emitirá un nuevo Permiso de Circulación a nombre del comprador. Este documento puede tardar unos días en ser entregado. Mientras tanto, el comprador puede circular con el justificante profesional de la gestoría o con el permiso provisional si el trámite se hizo directamente en la DGT.
Casos Especiales en la Transferencia
Existen situaciones particulares que pueden requerir documentación adicional o seguir procedimientos ligeramente distintos:
- Vehículos de Empresa: Si el vendedor o comprador es una empresa, se necesitará la tarjeta de identificación fiscal (CIF) de la empresa, la escritura de constitución o poder notarial que acredite la representación de la persona que firma el contrato, y el DNI/NIE del representante.
- Vehículos de Personas Fallecidas: La transferencia de un vehículo de una persona fallecida a sus herederos o a un tercero implica presentar la documentación sucesoria: certificado de defunción, certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, copia autorizada del testamento o declaración de herederos, y la adjudicación del vehículo en el cuaderno particional.
- Vehículos con Cargas o Gravámenes: Un vehículo con reserva de dominio, embargo o precinto no puede ser transferido hasta que la carga sea cancelada y se haya levantado la anotación en el Registro de Bienes Muebles o en la DGT. El Informe de Tráfico es esencial para detectar estas situaciones.
- Vehículos con Multas Pendientes: Las multas son responsabilidad del conductor o propietario en el momento de la infracción. Generalmente, un vehículo con multas pendientes puede ser transferido, pero la DGT puede anotar la existencia de multas en el expediente y, en casos extremos, incluso denegar la transferencia si existe un precinto administrativo por impago. El vendedor debe asegurarse de no tener multas pendientes o acordar claramente con el comprador quién se hará cargo.
- Transferencia mediante Representación: Si alguna de las partes no puede acudir personalmente, puede autorizar a otra persona (un particular o una gestoría) a realizar el trámite en su nombre. Se necesita una autorización firmada, acompañada de la copia del DNI/NIE del representado y el original del representante. Las gestorías suelen utilizar sus propios modelos de autorización.
Costes Asociados a la Transferencia
Transferir un vehículo implica ciertos costes que debe asumir el comprador (principalmente), aunque el vendedor debe estar al día con el IVTM del año anterior.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Es el coste más variable. Se calcula aplicando un porcentaje (entre el 4% y el 8%, dependiendo de la comunidad autónoma) sobre el valor fiscal del vehículo (establecido anualmente por el Ministerio de Hacienda, aunque algunas CCAA usan sus propias tablas) o el precio de venta si este es superior al valor fiscal.
- Tasa de la DGT: La DGT cobra una tasa fija por el cambio de titularidad de vehículos. El importe se actualiza anualmente y se puede consultar en su web. Para turismos y motocicletas es una tasa, mientras que para ciclomotores es otra, generalmente inferior.
- Honorarios de Gestoría (Opcional): Si decides contratar una gestoría para que realice el trámite por ti, deberás sumar sus honorarios a los costes anteriores. Aunque supone un coste adicional, puede ahorrarte tiempo y asegurar que todo el proceso se realice correctamente.
Consecuencias de No Realizar la Transferencia
No completar el cambio de titularidad de un vehículo tiene serias implicaciones para ambas partes:
- Para el Vendedor: Seguirá figurando como propietario en los registros de la DGT. Esto significa que las multas de radar o por estacionamiento indebido seguirán llegando a su nombre. También será responsable del pago del IVTM en los años siguientes y podría tener problemas con la aseguradora en caso de accidente.
- Para el Comprador: No podrá circular legalmente con el vehículo a su nombre. No podrá contratar un seguro adecuado (muchas compañías exigen que el tomador sea el titular) ni pasar la ITV. Además, si el vehículo tiene cargas o problemas ocultos, no tendrá forma legal de reclamar fácilmente. No podrá vender el vehículo a un tercero en el futuro.
Tabla Comparativa de Documentos Clave
Documento | ¿Quién lo Aporta Principalmente? | ¿Por qué es Necesario? | ¿Original o Copia? |
---|---|---|---|
DNI/NIE | Vendedor y Comprador | Acreditar identidad | Original (o copia compulsada si se envía por correo/gestoría) |
Permiso de Circulación | Vendedor (entrega al comprador) | Identificación del vehículo | Original |
Tarjeta ITV y Informe | Vendedor (entrega al comprador) | Acreditar estado técnico | Original |
Recibo IVTM (Año Anterior) | Vendedor | Acreditar pago impuesto municipal | Original o justificante |
Contrato de Compraventa | Ambos | Acuerdo legal de la transacción | Originales (mínimo 2 copias) |
Solicitud Transmisión DGT | Ambos | Formulario oficial de la DGT | Original |
Justificante Pago ITP (Mod. 620/621) | Comprador | Acreditar pago impuesto autonómico | Original |
Informe de Tráfico | Comprador (solicita) | Verificar situación del vehículo | Original o copia telemática |
Preguntas Frecuentes sobre la Transferencia de Vehículos
¿Cuánto tiempo tengo para realizar la transferencia?
Como comprador, tienes un plazo de 30 días desde la fecha del contrato para solicitar el cambio de titularidad en la DGT y liquidar el ITP. Como vendedor, es recomendable notificar la venta en un plazo de 10 días para evitar responsabilidades.
¿Puedo transferir un coche si tiene la ITV caducada?
No. Para poder realizar la transferencia de un vehículo, es imprescindible que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) esté en vigor y sea favorable en el momento de solicitar el trámite en la DGT.
¿Es posible transferir un vehículo que tiene una reserva de dominio?
No. Un vehículo con reserva de dominio (generalmente por haber sido comprado con financiación) no puede ser transferido hasta que la deuda esté completamente pagada y la reserva de dominio haya sido cancelada en el Registro de Bienes Muebles.
¿Qué sucede si el comprador no realiza la transferencia?
El vendedor sigue siendo el titular legal del vehículo ante la DGT y, por lo tanto, responsable de cualquier sanción, impuesto (IVTM) o problema que pueda surgir con el vehículo.
¿Necesito un gestor para transferir el vehículo?
No es obligatorio. Puedes realizar el trámite tú mismo en la DGT (solicitando cita previa) o a través de su Sede Electrónica si dispones de certificado digital o DNI electrónico. Sin embargo, contratar una gestoría puede simplificar el proceso, especialmente en casos complejos o si no tienes tiempo.
¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
Legalmente, el pago del ITP corresponde al comprador del vehículo.
¿Puedo transferir el coche en cualquier Jefatura de Tráfico?
Sí, puedes realizar el trámite en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, independientemente de dónde residan el comprador o el vendedor o dónde esté matriculado el vehículo. Sin embargo, el ITP debe liquidarse en la comunidad autónoma de residencia del comprador.
Conclusión
Realizar la transferencia de un vehículo de segunda mano es un paso ineludible para formalizar el cambio de propietario y evitar problemas futuros. La clave está en tener toda la documentación necesaria en regla: los documentos de identidad de ambas partes, los papeles del vehículo (Permiso de Circulación, Tarjeta ITV, IVTM al día), el Contrato de Compraventa bien redactado, la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la solicitud oficial a la DGT. No olvides la importancia de obtener un Informe de Tráfico previo para conocer el historial del vehículo. Aunque el proceso pueda parecer laborioso, seguir los pasos y presentar la documentación correcta garantiza una transferencia legal y segura, permitiendo al nuevo propietario disfrutar de su vehículo con total tranquilidad y al vendedor quedar eximido de sus responsabilidades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Documentos Clave para Transferir tu Coche puedes visitar la categoría Trámites.